SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuelas de Adminstración de Empresas y Contaduria Pública
San Cristobal
Administracion Y Contabilidad T2
Tecnicas de redacción
AUTORES: GANNER BERROTERAN
C.I: 25.837.263
MARIA GOSALEZ
C.I: 25.809.428
LARIUSKA DIMAS
C.I: 27.981.814
ADMINISTRACIÓN T2
RAUL MOLINA
C.I: 25.169.140
CONTABILIDAD T2
AÑO: 2020
San Cristobal , 19 de marzo del 2020
Opinión
Punto 1
Es un
Juicio que se tiene sobre algo cuestionable
Para la
Filosofía
Es una
Idea sin valor real del
conocimientoÓ
Es decirUn concepto sobre algo o alguien
Admite la posibilidad de error
Analogía
Se trata
De comparar un objeto con otros
Deducir un término desconocido
De semejanzas y diferencias
Por medio
Para
A través
Del análisis de dos términos u objetos
diferentes
Biología: la analogía
es la semejanza entre
partes que, en distintos
organismos presentan
una función parecida.
Los ámbitos
Como
Según
Gramática: la
analogía busca la
semejanza formal
entre los elementos
lingüísticos que
cumplen una misma
función o que tienen
coincidencias
significativas entre sí.
Lenguaje: la analogía
es un recurso literario
que se usa para poder
dejar constancia de
una relación de
similitud entre dos
objetos o conceptos.
Derecho: la analogía
es el método que
permite que una
norma jurídica se
extienda, por identidad
de razón, a casos que
no se hallan
contenidos en ellas.
Es el
Punto de vista
Pienso que el H1N1
no se le compara en
nada al Covid-19 es
mi punto de vista.Desde mi punto de
vista el auto va en la
calle va muy rápido
Físico: se toma el
punto de vista por
una acción o
situación tangible al
momento.
Subjetivo: el punto de
vista en este caso, es
una opinión personal
que no tiene que ver
con una situación
física, sino, que va por
el pensamiento.
Este puede ser
Concreto o Simbólico.
Lugar o la perspectiva
desde donde una
persona observa una
situación.
Ejemplo
Es decirEste
Ejemplo
Procedimiento
Punto 2
Exposición oral EstructuraCaracterísticas
Ultimo
Seguido de
Todos los recursos que contienen datos formales,
informales, escritos, orales o multimedia.
Conclusión con un
valor de 25%:
 Cierre del
tema
Desarrollo con un
valor del 65%:
 Desenvolvimi
ento del tema
Fijación del tema,
materiales de apoyo,
organización y fuentes de
información.
 Sencillez
 Fluidez
 Coherencia y
precisión
 Volumen
adecuado
 Naturalidad
 Lenguaje
corporal
Introducción que tiene un
valor del 10%:
 Captar la
atención del
publico
 Presentar reseña
introductoria
Fuentes de información
Son
Estos
Se dividen en tres tipos
Que Esta Son
TerciariasPrimarias Secundarias
Contiene información
original, que ha sido
publicada por primera
vez
Contiene información
primaria que ha sido
modificada
Guías físicas que
contienen información
sobre las fuentes
secundarias
Son
Están
Que
Producto de una
investigación o
actividad
eminentemente
creativa
Diseñadas para facilitar
y maximizar el acceso
a las fuentes primarias
Forman parte de la
colección de
referencias de la
biblioteca
Y
Son
Componen la colección
de referencias de
biblioteca y facilitan el
control y acceso a las
fuentes primarias
Facilitan el control y
acceso a toda gama de
repertorios de
referencia o las de un
solo tipo como las
bibliografías
Sus
Es la
Características
Elementos
Tipos
 Subjetividad
 Claridad
 Destinataria
 Función
creativa
Tesis: Idea principal
Argumentos:
 Autoridad
 Cita
 Razonamiento
lógico
 Experimentos
Conclusión:
confirmación o
refutación
Periodismo,
publicidad, ciencias,
humanidades
cotidianas
EscritaOral
Es la demostración de
una idea
Son
Sus
Sus
Son
Dividido en
Sirve para
Pueden ser
Están
Argumentación
Común Especializado
Siempre presente en la
intención del emisor
Poseen
Es
Que son
Son
Cognitiva: es el
proceso controlado
por el conocimiento
pragmático y
semántico
Perspectiva: se da
mientras se lee
Elaboratíva:
conocimientos
previos a través de
la lectura
Causal: causa-efecto
Referencial:
elementos
anafóricos que se
conectan en
enunciados ya
mencionados
Puente: conecta
diferentes partes del
texto
Minimalista:
inferencias automáticas
Constructiva:
decodificación del
texto e inferencias no
automáticas
Tipos: se dividen
en 6 tipos
Modelos
Tres clases:
 Deducciones
 Inducciones
 Abducciones
El proceso por el cual
se derivan conclusiones
a partir de premisas
Inferencia
Cualidades
Elementos
Comprensión Cantidad
Es
Perfección subjetiva
Unidad
Su composición
Juicio
Analítico
Compuesta
 Conjuntivo A-Y
 Distintivo U-O
 Condicional
 Bicondicional
La segunda idea fundamental
en unión, preposición, oración,
enunciado, verdadero o falso
Simple
Sujeto
Verbo
Subjetivo
Predicado
Particular: algunas Negativas
 No tiene
 No es
 No esta
Afirmativas
 Tiene
 Es
 Esta
Universal: todas
Verdadero Falso
Ya sea
ControlPromover
Sinónimos
En el
Ejemplo
Es el
Esta
Es  Estimular
 Suscitar
 Provocar
 Impulsar
 Promocionar
 Ascender
 Elevar
 Iniciar
 Originar
Activándola:
si se
encontraba
paralizada
Iniciándola:
apertura de
algún negocio,
inmersión de
una nueva
ideología en
un negocio
Darle marcha a la
realización de una idea o
acción por medio del
incremento del ánimo o
del interés de los
involucrados
Ámbito de la
publicidad, se refiere
a la inducción al
público de la compra
de un artículo o
servicio Al dispositivo que permite
regular a distancia el
funcionamiento de un aparato,
se lo conoce como control
remoto (o mando a distancia).
En la oficina, el despacho
o la dependencia donde se
controla se le denomina
puesto de control
Dominio adquirido
sobre un tema, una
acción, un aparato o un
grupo dependiendo del
caso en el que este se
emplee
Se refiere a un nivel
jerárquico en una
organización, y quien
lo ejerce es de mayor
jerarquía que el resto
La torre de control, por otro lado, es un
edificio en forma de torre desde donde
se controla el tráfico de un aeropuerto o
de un puerto. La sala de control se sitúa
en su parte superior, ya que la ubicación
y la altura de la torre son esenciales
para la visualización de la zona que se
pretende controlar.
Punto 3
Pronosticar
Esta También
Por medio de
Posee
Se usa en
Criterios lógicos Criterios científicos
Trata de anunciar un
hecho futuro de un
proceso
Puede ser una
previsión o palpito
sobre un evento o
juego
 Mercadotecnia
 Producción
 Finanzas
 Recursos
humanos
 Planeación
estratégica
Características:
 Todas las situaciones en que se requiere un
pronóstico, tratan con el futuro y
el tiempo está directamente involucrado.
 Incertidumbre, si el administrador tuviera
certeza sobre las circunstancias que existirán
en un tiempo dado, la preparación de un
pronóstico seria trivial.
 Presente en grado variable en todas las
situaciones descritas es la confianza de
la persona que hace el pronóstico sobre
la información contenida en datos históricos.
Bibliografia
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.
Definicion.de: Definición de opinión (https://definicion.de/opinion/)
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2011. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de analogía (https://definicion.de/analogia/)
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2011. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de punto de vista (https://definicion.de/punto-de-vista/)
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de inferencia (https://definicion.de/inferencia/)
https://www.definicionabc.com/comunicacion/argumento.php
https://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia4/la_exposicion_oral.html
Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2008.
Definicion.de: Definición de control (https://definicion.de/control/)
https://www.monografias.com/trabajos4/pronosticar/pronosticar.shtml

Más contenido relacionado

Similar a Mapas conceptuales de análisis y expresión verbal

El uso de la inferencia
El uso de la inferenciaEl uso de la inferencia
El uso de la inferencia
academica
 
Esquemas tecnicas de la redaccion
Esquemas tecnicas de la redaccionEsquemas tecnicas de la redaccion
Esquemas tecnicas de la redaccion
MarianyContreras
 
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de HipótesisEl Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
Pablo Flores Cabrera
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
Xavier Beltrán
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
XavierBeltran7
 
Información Investigación Digital
Información Investigación DigitalInformación Investigación Digital
Información Investigación Digital
Espacio Público
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
17828907
 
III actividad esquemas
III actividad esquemasIII actividad esquemas
III actividad esquemas
MelinaPayaresTapia
 
Sem 1 la investigación en las empresas
Sem 1 la investigación en las empresasSem 1 la investigación en las empresas
Sem 1 la investigación en las empresasAugusto Javes Sanchez
 
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
jsalazar15
 
Ensayo m
Ensayo mEnsayo m
Ensayo m
zuleima22
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
Evaluacion de informacion as tic
Evaluacion de informacion as ticEvaluacion de informacion as tic
Evaluacion de informacion as tic
Gedal
 
Ensayo u1
Ensayo u1Ensayo u1
Mcs act.3 analisis de datos recolectados
Mcs act.3 analisis de datos recolectadosMcs act.3 analisis de datos recolectados
Mcs act.3 analisis de datos recolectados
isabelsoria7
 
Equipo1. de la fase (iii)
Equipo1. de la fase (iii)Equipo1. de la fase (iii)
Equipo1. de la fase (iii)
AnthonyDominguez16
 
1razonamientoverba i
1razonamientoverba i1razonamientoverba i
1razonamientoverba i
imarperez
 
Contabilidad.docx
Contabilidad.docxContabilidad.docx
Contabilidad.docx
miguel874098
 

Similar a Mapas conceptuales de análisis y expresión verbal (20)

Desarrollo científico y tecnológico actual
Desarrollo científico y tecnológico actualDesarrollo científico y tecnológico actual
Desarrollo científico y tecnológico actual
 
Desarrollo científico y tecnológico actual
Desarrollo científico y tecnológico actualDesarrollo científico y tecnológico actual
Desarrollo científico y tecnológico actual
 
El uso de la inferencia
El uso de la inferenciaEl uso de la inferencia
El uso de la inferencia
 
Esquemas tecnicas de la redaccion
Esquemas tecnicas de la redaccionEsquemas tecnicas de la redaccion
Esquemas tecnicas de la redaccion
 
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de HipótesisEl Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
 
Información Investigación Digital
Información Investigación DigitalInformación Investigación Digital
Información Investigación Digital
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
 
III actividad esquemas
III actividad esquemasIII actividad esquemas
III actividad esquemas
 
Sem 1 la investigación en las empresas
Sem 1 la investigación en las empresasSem 1 la investigación en las empresas
Sem 1 la investigación en las empresas
 
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
 
Ensayo m
Ensayo mEnsayo m
Ensayo m
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Evaluacion de informacion as tic
Evaluacion de informacion as ticEvaluacion de informacion as tic
Evaluacion de informacion as tic
 
Ensayo u1
Ensayo u1Ensayo u1
Ensayo u1
 
Mcs act.3 analisis de datos recolectados
Mcs act.3 analisis de datos recolectadosMcs act.3 analisis de datos recolectados
Mcs act.3 analisis de datos recolectados
 
Equipo1. de la fase (iii)
Equipo1. de la fase (iii)Equipo1. de la fase (iii)
Equipo1. de la fase (iii)
 
1razonamientoverba i
1razonamientoverba i1razonamientoverba i
1razonamientoverba i
 
Contabilidad.docx
Contabilidad.docxContabilidad.docx
Contabilidad.docx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Mapas conceptuales de análisis y expresión verbal

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuelas de Adminstración de Empresas y Contaduria Pública San Cristobal Administracion Y Contabilidad T2 Tecnicas de redacción AUTORES: GANNER BERROTERAN C.I: 25.837.263 MARIA GOSALEZ C.I: 25.809.428 LARIUSKA DIMAS C.I: 27.981.814 ADMINISTRACIÓN T2 RAUL MOLINA C.I: 25.169.140 CONTABILIDAD T2 AÑO: 2020 San Cristobal , 19 de marzo del 2020
  • 2. Opinión Punto 1 Es un Juicio que se tiene sobre algo cuestionable Para la Filosofía Es una Idea sin valor real del conocimientoÓ Es decirUn concepto sobre algo o alguien Admite la posibilidad de error Analogía Se trata De comparar un objeto con otros Deducir un término desconocido De semejanzas y diferencias Por medio Para A través Del análisis de dos términos u objetos diferentes Biología: la analogía es la semejanza entre partes que, en distintos organismos presentan una función parecida. Los ámbitos Como Según Gramática: la analogía busca la semejanza formal entre los elementos lingüísticos que cumplen una misma función o que tienen coincidencias significativas entre sí. Lenguaje: la analogía es un recurso literario que se usa para poder dejar constancia de una relación de similitud entre dos objetos o conceptos. Derecho: la analogía es el método que permite que una norma jurídica se extienda, por identidad de razón, a casos que no se hallan contenidos en ellas.
  • 3. Es el Punto de vista Pienso que el H1N1 no se le compara en nada al Covid-19 es mi punto de vista.Desde mi punto de vista el auto va en la calle va muy rápido Físico: se toma el punto de vista por una acción o situación tangible al momento. Subjetivo: el punto de vista en este caso, es una opinión personal que no tiene que ver con una situación física, sino, que va por el pensamiento. Este puede ser Concreto o Simbólico. Lugar o la perspectiva desde donde una persona observa una situación. Ejemplo Es decirEste Ejemplo
  • 4. Procedimiento Punto 2 Exposición oral EstructuraCaracterísticas Ultimo Seguido de Todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Conclusión con un valor de 25%:  Cierre del tema Desarrollo con un valor del 65%:  Desenvolvimi ento del tema Fijación del tema, materiales de apoyo, organización y fuentes de información.  Sencillez  Fluidez  Coherencia y precisión  Volumen adecuado  Naturalidad  Lenguaje corporal Introducción que tiene un valor del 10%:  Captar la atención del publico  Presentar reseña introductoria Fuentes de información Son Estos Se dividen en tres tipos
  • 5. Que Esta Son TerciariasPrimarias Secundarias Contiene información original, que ha sido publicada por primera vez Contiene información primaria que ha sido modificada Guías físicas que contienen información sobre las fuentes secundarias Son Están Que Producto de una investigación o actividad eminentemente creativa Diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias Forman parte de la colección de referencias de la biblioteca Y Son Componen la colección de referencias de biblioteca y facilitan el control y acceso a las fuentes primarias Facilitan el control y acceso a toda gama de repertorios de referencia o las de un solo tipo como las bibliografías
  • 6. Sus Es la Características Elementos Tipos  Subjetividad  Claridad  Destinataria  Función creativa Tesis: Idea principal Argumentos:  Autoridad  Cita  Razonamiento lógico  Experimentos Conclusión: confirmación o refutación Periodismo, publicidad, ciencias, humanidades cotidianas EscritaOral Es la demostración de una idea Son Sus Sus Son Dividido en Sirve para Pueden ser Están Argumentación Común Especializado Siempre presente en la intención del emisor
  • 7. Poseen Es Que son Son Cognitiva: es el proceso controlado por el conocimiento pragmático y semántico Perspectiva: se da mientras se lee Elaboratíva: conocimientos previos a través de la lectura Causal: causa-efecto Referencial: elementos anafóricos que se conectan en enunciados ya mencionados Puente: conecta diferentes partes del texto Minimalista: inferencias automáticas Constructiva: decodificación del texto e inferencias no automáticas Tipos: se dividen en 6 tipos Modelos Tres clases:  Deducciones  Inducciones  Abducciones El proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas Inferencia
  • 8. Cualidades Elementos Comprensión Cantidad Es Perfección subjetiva Unidad Su composición Juicio Analítico Compuesta  Conjuntivo A-Y  Distintivo U-O  Condicional  Bicondicional La segunda idea fundamental en unión, preposición, oración, enunciado, verdadero o falso Simple Sujeto Verbo Subjetivo Predicado Particular: algunas Negativas  No tiene  No es  No esta Afirmativas  Tiene  Es  Esta Universal: todas Verdadero Falso
  • 9. Ya sea ControlPromover Sinónimos En el Ejemplo Es el Esta Es  Estimular  Suscitar  Provocar  Impulsar  Promocionar  Ascender  Elevar  Iniciar  Originar Activándola: si se encontraba paralizada Iniciándola: apertura de algún negocio, inmersión de una nueva ideología en un negocio Darle marcha a la realización de una idea o acción por medio del incremento del ánimo o del interés de los involucrados Ámbito de la publicidad, se refiere a la inducción al público de la compra de un artículo o servicio Al dispositivo que permite regular a distancia el funcionamiento de un aparato, se lo conoce como control remoto (o mando a distancia). En la oficina, el despacho o la dependencia donde se controla se le denomina puesto de control Dominio adquirido sobre un tema, una acción, un aparato o un grupo dependiendo del caso en el que este se emplee Se refiere a un nivel jerárquico en una organización, y quien lo ejerce es de mayor jerarquía que el resto La torre de control, por otro lado, es un edificio en forma de torre desde donde se controla el tráfico de un aeropuerto o de un puerto. La sala de control se sitúa en su parte superior, ya que la ubicación y la altura de la torre son esenciales para la visualización de la zona que se pretende controlar. Punto 3
  • 10. Pronosticar Esta También Por medio de Posee Se usa en Criterios lógicos Criterios científicos Trata de anunciar un hecho futuro de un proceso Puede ser una previsión o palpito sobre un evento o juego  Mercadotecnia  Producción  Finanzas  Recursos humanos  Planeación estratégica Características:  Todas las situaciones en que se requiere un pronóstico, tratan con el futuro y el tiempo está directamente involucrado.  Incertidumbre, si el administrador tuviera certeza sobre las circunstancias que existirán en un tiempo dado, la preparación de un pronóstico seria trivial.  Presente en grado variable en todas las situaciones descritas es la confianza de la persona que hace el pronóstico sobre la información contenida en datos históricos.
  • 11. Bibliografia Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2009. Definicion.de: Definición de opinión (https://definicion.de/opinion/) Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2011. Actualizado: 2014. Definicion.de: Definición de analogía (https://definicion.de/analogia/) Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2011. Actualizado: 2014. Definicion.de: Definición de punto de vista (https://definicion.de/punto-de-vista/) Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2014. Definicion.de: Definición de inferencia (https://definicion.de/inferencia/) https://www.definicionabc.com/comunicacion/argumento.php https://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia4/la_exposicion_oral.html Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2008. Definicion.de: Definición de control (https://definicion.de/control/) https://www.monografias.com/trabajos4/pronosticar/pronosticar.shtml