Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

pulmones , corazon 2.pptx

  1. Anatomía cardíaca
  2. ANATOMIA CARDIACA
  3. RELACIONES
  4. ANATOMIA DEL CORAZON
  5. VALVULAS CARDIACAS
  6. SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACA
  7. ARTERIAS CORONARIAS
  8. VENAS CORONARIAS
  9. Pleura La pleura es una membrana serosa, elástica que evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna de la caja torácica. Posee dos capas, la pleura parietal o externa y la pleura visceral o interna. Entre ambas capas existe una pequeña cantidad (unos 15 cc) de líquido lubricante denominado líquido pleural.
  10. • Cada pulmón esta recubierto y encerrado en un saco pleural que consiste en 2 membranas serosas. Pleura Visceral: Pegada al pulmón. Aporta al pulmón lugar de deslizamiento sobre la p. parietal. Se continua con la p. parietal mediante el hilio del pulmón. • Pleura Parietal: Rodea a la pared toracica, mediastino y diafragma. Es mas fuerte que la p. visceral. Formada por 4 porciones. 1)Costal 2)Mediastínica 3)Diafragmática 4)Cervical Pleura
  11. Pleura Porción Costal: Queda separada de la pared torácica (músculos, costillas, cartílagos costales, esternón, vértebras) por la fascia endotorácica. Porción Mediastínica: Cubre la cara lateral del mediastino, la porción entre las cavidades pulmonares. Superiormente a esta se encuentra la p. cervical. La p.costal por delante y atrás. La p.diafragmática por debajo.
  12. Porción Cervical: es la capa en forma de cúpula y es la continuación superior de las porciones costales y mediastínicas. Cubre la parte superior del pulmón y se continua hacia arriba con la fascia de Sibson. Se localiza superiormente a la clavícula extendiéndose de 1 a 2 cm por encima de la primer costilla y de 2.5 y 4 cm arriba del tercio medial de la clavícula. Pleura
  13. Porción Diafragmática: Cubre la porción superior del diafragma, excepto en sus uniones costales (origen) y donde el diafragma se fusiona con el pericardio. La fascia frenicopleural, conecta la pleura diafragmática con las fibras musculosas del diafragma. Pleura
  14. Pleura Las líneas relativamente abruptas que están a lo largo de la pleura parietal cambian de dirección cuando pasan de una pared de la cavidad pleural a otra; son las líneas de reflexión pleural: a) Línea esternal: es una reflexión abrupta, ocurre cuando la pleura costal se continua con la pleura mediastínica por la cara anterior. b) Línea costal: es aguda y se forma cuando la pleura costal se continua con la pleura diafragmática por la cara inferior. c) Línea vertebral: es redondeada, gradual y ocurre cuando la pleura costal se continua con la pleura mediastínica por la cara posterior.
  15. Pleura La línea esternal de reflexión del lado izquierdo, hacia el 6º cartílago costal crea una escotadura y permite al pericardio estar en contacto directo con la pared torácica anterior. Siendo de mucha importancia para la “Pericardiocentesis”
  16. Lesiones de la pleura Cervical y el vértice pulmonar: Debido a la inclinación hacia abajo del 1er par de costillas y el orificio superior que forman; la pleura cervical y el vertice pulmonar se encuentran mas arriba de estos. Por lo tanto no cuentan con la protección de las costillas en esta zona. En los niños y jóvenes la pleura cervical alcanza un nivel relativamente mas alto y consecuentemente en ellos es mas vulnerable Pleura y sus patologías
  17. Lesiones de otras partes de la pleura: La pleura desciende por debajo del margen de las costillas en ciertas regiones, donde una incisión abdominal puede entrar inadvertidamente en el saco pleural, como por ejemplo en un procedimiento quirúrgico que tenga que ver con los riñones (polo superior). Pleura y sus patologías
  18. Colapso Pulmonar: Los pulmones (sacos aéreos) son comparables a un globo inflado cuando están expandidos. Si la expansión no se mantiene su propia elasticidad los hace colapsar (atelectasia secundaria). Un globo inflado permanece inflado solo mientras su apertura este cerrada. Los pulmones normales permanecen inflados o distendidos incluso cuando la via aérea esta abierta (traquea-boca abierta) porque la pleura visceral de los pulmones esta adherida a la pleura parietal por medio de tensión superficial (agua liquido pleural) que hay entre ellos. Pleura y sus patologías
  19. Pleura y sus patologías Neumotorax: es la presencia de aire en el espacio (virtual en el sano) interpleural entre la pleura visceral y la parietal. Causa un mayor o menor colapso del pulmón. El origen puede ser interno (perforación en la caja torácica) o externo (perforación en un pulmón). hemoneumotorax
  20. Pulmones
  21. Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre venosa recibe oxígeno desde el aire en los capilares pulmonares para transformarse en sangre arterial y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre los capilares y los alvéolos que forman los pulmones. Pulmones
  22. Pulmones Los pulmones son elásticos y tienen un retroceso elástico de aproximadamente 1/3 de su tamaño cuando la cavidad toracica se expande
  23. Pulmones Los pulmones están separados uno por otro por el mediastino al cual se sujetan por las raíces pulmonares, formadas por el bronquio( y vasos bronquiales asociados), arterias pulmonares, venas pulmonares inferior y superior, los plexos nerviosos pulmonares y vasos linfáticos.
  24. Pulmones Pulmón derecho:
  25. Pulmón izquierdo: Pulmones
  26. Pulmones l c E m c m El hilio del pulmón es un área en forma de cuña en la superficie medial de cada pulmón, y es el punto en el que las estructuras forman la raíz de entrada y salida del pulmón. Las fisuras horizontal y oblicua dividen a los pulmones en óbulos. El pulmón derecho onsta de 3 lóbulos y el izq. De 2. l pulmón derecho es mayor y as pesado que el izquierdo, pero es mas corto y ancho porque la cúpula derecha del diafragma es mas alta y el orazón y el pericardio protuyen as a la izq.
  27. Pulmones La língua es un delgado proceso en el pulmón izq. en su lóbulo superior en forma de lengua, que se extiende debajo de la escotadura cardiaca y se desliza dentro y fuera del receso costomediastinico durante la espiración e inspiración. Cada pulmón tiene: •Un vértice.- asciende por encima de la 1ª costilla que esta cubierto con la pleura cervical •3 superficies.- Costal, mediastínica y diafragmática •3 bordes.- Anterior, posterior e inferior
  28. Pulmones La superficie costal del pulmón es grande, lisa y convexa. Esta junto con la pleura costal, que lo separa de las costillas, cartílagos costales y la parte mas interna de los músculos intercostales. La parte superior posterior de la superficie costal se relaciona con el cuerpo de la vértebra torácica y en ocasiones se le refiere como “porción vertebral de la superficie costal”
  29. Pulmones La superficie mediastínica del pulmón es cóncava por que se relaciona con el mediastino medio. La superficie mediastínica incluye el hilio y este recibe la raíz del pulmón, alrededor del cual la pleura forma la capa pleural. El ligamento pulmonar cuelga hacia abajo desde la capa pleural alrededor de la raíz del pulmón.
  30. Pulmones La superficie diafragmática del pulmón, que también es cóncava, forma la base del pulmón, el cual permanece sobre la cúpula del diafragma. La concavidad es mas profunda en el pulmón derecho por la presencia de la cúpula diafragmática mas alta, que esta por encima del hígado. En sentido lateral y posterior, la superficie del diafragma esta rodeada por un delgado, afilado margen (borde inferior) que se proyecta dentro de receso costodiafragmático de la pleura.
  31. Pulmones •BORDE ANTERIOR DEL PULMON (costal- mediastino) •BORDE INFERIOR (costal-medistinica- diafragmatica) •BORDE POSTERIOR (redondeado-vertebras)
  32. Pulmones PULMON DERECHO Se puede observar: •Surco para el esofago, •Surco para la vena acigos, •Una impresión cardiaca •Surco para la vena cava Superior e Inferior •Surco para la vena braquiocefalica •Surco para la 1ra costilla
  33. Pulmones PULMON IZQUIERDO Se puede observar: •Surco para el arco de la aorta y aorta descendente. •Surco para traquea y esofago. •Una impresión cardiaca y su respectiva escotadura •La língula •Surco para arteria sublcavia
  34. Pulmones y sus patologías Auscultación de los pulmones y percusión del tórax: Estas son técnicas importantes del examen físico. La auscultación valora el flujo de aire a través del árbol traqueobronquial en los lóbulos pulmonares. La percusión ayuda a establecer si los tejidos subyacentes están ocupados por liquido (sonido apagado), aire (sonido timpánico-tambor) o sólidos (sonido mate-seco). La auscultación y la percusión siempre deben incluir la raíz del cuello. Cuando los clínicos deciden auscultar la base del pulmón hay referencias externas anatómicas de este, por lo tanto se ausculta a nivel de T10 en la espalda.
  35. Empezando en la laringe, las paredes de la vía área están formados por anillos de cartílago hialino en forma de herradura. La vía área debajo de la laringe constituye el árbol traqueobronquial Traquea y Bronquios
  36. La traquea esta localizada en el mediastino superior y constituye el tronco del árbol. Se bifurca a nivel del ángulo esternal en 2 bronquios principales, que discurren en dirección inferolateral para entrar uno en cada pulmón a través del hilio. Bronquio principal derecho: es mas ancho, mas corto y discurre mas vertical que el izq. Y pasa directamente al hilio. Bronquio principal izquierdo: pasa en dirección inferolateral, por debajo del arco de la aorta y por delante del esófago y de la aorta torácica, para llegar al hilio pulmonar Traquea y Bronquios
  37. Traquea y Bronquios Cada bronquio principal se divide en bronquios lobares (bronquios secundarios), dos en la izquierda y tres en la derecha. Cada bronquio lobar se divide en múltiples bronquios segmentarios.
  38. VISION LATERAL
  39. Traquea y Bronquios Después de la ramas directas de los bronquios lobares, es decir después de los bronquios segmentarios, son de 20 a 25 generaciones de ramas que finalizan su recorrido en los bronquiolos terminales. Cada bronquiolo terminal de lugar a muchas generaciones de bronquiolos respiratorios y cada bronquiolo respiratorio aporta de 2-11 conductos alveolares, cada uno de los cuales da 5-6 sacos alveolares cubiertos por alvéolos. El alveolo pulmonar es la unidad básica estructural del intercambio de gases en el pulmón. Nuevos alvéolos se desarrollan hasta aproximadamente los 8 años, y por entonces hay casi 300 millones de alvéolos
  40. Resección pulmonar: El conocimiento de la anatomía de los segmentos broncopulmonares es esencial para la interpretación de radiografías y otro tipo de imágenes medicas. Conocer estos segmentos es esencial para la resección quirúrgica de segmentos afectados. Durante el tratamiento de cáncer de pulmón, el cirujano puede extirpar un pulmón entero (pneumonectomia), un lóbulo (lobectomía) un segmento broncopulmonar (segmentectomia). Traquea, Bronquios y Patologías
Advertisement