Aprendizajes compartidos, a un año del lanzamiento de la Red Global de Liderazgo Escolar.pdf

Fundación Varkey
Fundación VarkeyFundación Varkey

En este documento buscamos compartir los desafíos y características específicas de los líderes escolares en la actualidad, con el objetivo final de que su mayor entendimiento facilite información contextualizada que permita diseñar políticas integrales de liderazgo escolar

Aprendizajes compartidos a un año del
lanzamiento de la Red Global de
Liderazgo Escolar
En 2021, en una iniciativa conjunta entre la Fundación Varkey Argentina, Global School
Leaders y el Grupo de Trabajo UNESCO, Teachers Task Force, se conformó La Red Global
de Liderazgo Escolar, una red que busca fortalecer e impulsar el liderazgo escolar como
herramienta clave para una educación equitativa y de calidad.
A partir de los encuentros y el trabajo realizado por la red, en este documento buscamos
compartir los desafíos y características específicas de los líderes escolares en la actualidad,
con el objetivo final de que su mayor entendimiento facilite información contextualizada que
permita diseñar políticas integrales de liderazgo escolar.
Relevancia
Numerosos estudios han demostrado que el liderazgo escolar representa el segundo mayor
factor de impacto en los aprendizajes de la escuela, solo por detrás de la enseñanza de los
docentes en el aula (UNESCO, 2018; VVOB, 2018; Pont, 2008; Leithwood et. al, 2019). La
literatura señala que el buen liderazgo puede impulsar una mejor enseñanza y aprendizaje y,
por lo tanto, promover mejores resultados. Sin embargo, sólo en las últimas décadas el
liderazgo escolar ha sido objeto de estudio de los académicos de manera integral.
A pesar de esto, existe una amplia evidencia empírica de que la calidad del liderazgo puede
ser un factor crítico para explicar la variación en los resultados de los estudiantes en las
escuelas (Leithwood et. al, 2008; Hallinger & Heck, 2010; Louis et. al, 2010). La investigación
sugiere además que los directores tienen efectos sustancialmente importantes más allá de
los logros de los estudiantes, como la asistencia de los estudiantes y la rotación de maestros
(Grissom, et al. 2021)
Sin embargo, lo que se comprende por liderazgo escolar y sus tipologías “exitosas” varían
según los países y las culturas profesionales. Como señala Hallinger (2018), los contextos
escolares influyen en las prácticas de liderazgo. Por lo tanto, la "especificidad del contexto"
es clave para comprender el liderazgo escolar efectivo y aplicar los hallazgos en diferentes
escuelas. Al respecto, Pont (2008) afirma: “es importante contextualizar las políticas de
liderazgo escolar. No existe un modelo único de liderazgo que pueda transferirse fácilmente
a diferentes contextos a nivel escuela y sistema”.
Los miembros de la Red Global de Liderazgo Escolar apoyamos este punto de partida. En
este sentido, creemos que los líderes escolares son fundamentales para la mejora sistémica,
debido a que no solo influyen en la cultura escolar, la comunidad y los resultados de los
estudiantes a través de su influencia en los docentes, sino que también son responsables de
los procesos de cambio y de mantener un funcionamiento estable de la escuela.
Es aquí donde la figura del director de escuela se vuelve crítica. De todas maneras, sabemos
que ser director no es lo mismo que ser un líder escolar, y que el liderazgo no se restringe a
un puesto solamente. Pero creemos que si el director es o llega a ser un líder escolar,
entonces su injerencia será aún más determinante en los resultados de la escuela.
¿Cómo impulsar una Red Global de Liderazgo Escolar?
El grupo temático de Liderazgo Escolar de TTF está compuesto por dos grupos que trabajan
simultáneamente: uno de directores de escuela y otro de expertos en educación. A lo largo
de 2021, los grupos se reunieron virtualmente en 11 sesiones en línea, a las que se unieron
más de 450 directores de escuelas y 150 expertos educativos de más de 48 países.
Luego de más de un año de la red, podemos identificar uno de los mayores desafíos a la hora
de habilitar espacios de debate en torno al liderazgo escolar efectivo: la diversidad cultural
que existe entre los miembros pertenecientes a la red. Como afirma Izhar Oplatka (2004), en
países donde el clima cultural parece valorar menos la educación, el liderazgo y la dirección
tienen un peso específico menor. En ese sentido, los contextos culturales impactan en los
conjuntos de actitudes, valores y normas de comportamiento de los directores que pueden
ser muy diferentes de los utilizados por los líderes escolares en otros contextos.
Debido a esto, cuando nos referimos a modelos de liderazgo escolar efectivos y buenas
prácticas que apoyen estos roles, es necesario reconocer la multiculturalidad que se
encuentra en la base de esta Red. En este sentido, mediante la Red buscamos involucrar a
tantas voces como sea posible, no solo para posicionarnos como referentes del liderazgo
escolar a nivel global, sino también para enriquecer la conversación y reunir experiencias y
conocimientos de diversos contextos.
¿Cuáles son los factores de influencia que desafían el futuro del
Liderazgo Escolar a nivel mundial?
Uno de los productos realizados por la Red, vinculado al desafío antes mencionado es la
identificación de 6 factores influyentes que desafían el liderazgo escolar a nivel
mundial, tanto a nivel sistémico como local. Estos factores condicionan el liderazgo escolar,
actuando como barreras o desafíos para que los directores de escuela y los sistemas
educativos brinden un liderazgo escolar efectivo. Para cada uno de ellos, la Red no solo
desarrolló un diagnóstico colectivo de la situación, sino que también ideó posibles soluciones.
Para poder acceder a estos factores influyentes, se ha realizado un trabajo en tres etapas:
- La identificación de normas culturales, para lo que se consultó a los directores de
escuela sobre las pautas culturales que tenían un impacto directo en sus prácticas de
liderazgo y a partir de lo cual se realizó una encuesta para determinar las normas que
mayor influencia ejercían.
- La reflexión acerca de las acciones necesarias para promover el liderazgo
escolar efectivo: Para lo cual se pidió a los expertos que presentaran tres acciones
que ellos, como formuladores de políticas, promulgarían para superar aquellos
desafíos planteados por la influencia de las normas culturales.
- La selección de los principales factores influyentes del Liderazgo Escolar: para
lo cual se analizó la información resultante de las dos instancias anteriores y se
identificaron 6 factores influyentes que comprendían los desafíos más importantes
para la Red en su conjunto.
Entonces, para dar respuesta a la pregunta que da título a la presente sección, ¿Cuáles son
los factores de influencia que desafían el futuro del Liderazgo Escolar a nivel mundial?
Podemos decir, colectivamente, en red, que son los siguientes:
• El Impacto del gobierno y las políticas en el liderazgo escolar
Por un lado, hemos observado que los directores de escuela de la Red valoran el apoyo y la
orientación brindada por los gobiernos nacionales y locales para fortalecer los resultados y
gestionar las crisis, pero por otro lado encuentran que sus prácticas de liderazgo se ven
afectadas por los constantes cambios políticos y la renovación de los proyectos, lo que
conduce a una falta de continuidad.
Sobre la base de estas percepciones, el grupo de expertos expresó que la política educativa
no es sinónimo de política escolar. En segundo lugar, hicieron hincapié en los desafíos que
surgen cuando los conflictos políticos entran en las escuelas en contextos en los que, por
ejemplo, el papel del director se politiza o los sindicatos tienen una fuerte influencia.
Finalmente, acordaron en que un pensamiento demasiado simplista de la formulación de las
políticas puede conducir a resultados perversos, haciendo que los directores de escuela
teman la innovación.
• El impacto de los sistemas de rendición de cuentas en el liderazgo escolar
Podemos afirmar que los directores de las escuelas están de acuerdo en que se necesitan
estructuras de rendición de cuentas para profundizar el impacto de los sistemas educativos.
Sin embargo, también señalan que estas estructuras se implementan sin un conocimiento
profundo del contexto y sin generar confianza entre las partes interesadas. En la base de
estas ideas subyace una de las principales preocupaciones, que es la sobrecarga
administrativa que enfrentan los directores de escuelas en su práctica diaria. Reflexionando
sobre estas ideas y preocupaciones, el grupo de expertos estuvo de acuerdo en que hay una
expectativa de resultados pero que no hay un acuerdo sobre cuáles son.
Podemos acordar que los directores de la Red creen que los sistemas de rendición de cuentas
deben centrarse en los resultados del aprendizaje de los estudiantes en lugar de en los
aspectos administrativos. Sobre esta base, los expertos de la Red han iniciado un debate que
tiene en cuenta los diversos modelos que existen en cada sistema educativo y han coincidido
en la urgencia de establecer un sistema de rendición de cuentas justo que establezca una
variable dependiente clara para que los directores sepan lo que necesitan lograr.
En línea con la idea anterior, los expertos consideraron la posibilidad de proporcionar más
autonomía a las escuelas mediante el establecimiento de estándares claros y resultados
esperados. Finalmente, coincidieron en la importancia de vincular los recursos a los datos.
Esto serviría como una posibilidad de descentralizar la propiedad de los datos dentro de la
escuela.
• La trayectoria profesional de los directores de escuela
Si bien asumir el rol de un director de escuela en la mayoría de los contextos se considera un
privilegio y un honor, los directores de escuela de la Red encuentran que su carrera es de
bajas expectativas. Han mencionado la falta de capacitación en liderazgo y los incentivos
salariales deficientes como barreras clave para la carrera de un director de escuela.
Con respecto a este punto, los expertos de la Red consideran la necesidad de establecer
políticas que apoyen una trayectoria profesional para los directores, como diseñar
capacitaciones con trayectorias profesionales claras, desarrollar el liderazgo en todo el
sistema y diferenciar el papel de los directores de escuela de los maestros, para evitar
fusionar ambas categorías en el mismo marco y proceso de reclutamiento.
• La naturaleza y alcance del papel de los directores de escuela
Los directores de escuela de la Red coincidieron en que su papel ha cambiado de muchas
maneras, especialmente frente a la pandemia. El mayor reclamo es la sobrecarga
administrativa que padecen. Además, coinciden en que su rol es considerado la única
autoridad responsable, ya que se espera que lideren tanto el área pedagógica como la
administrativa de la escuela.
Con el fin de apoyar a los líderes escolares en estos aspectos conflictivos, la Red acordó
varias iniciativas e ideas a tener en cuenta: la importancia de reconocer el papel de los padres
y las comunidades como partidarios potenciales y clave, la necesidad de obtener un liderazgo
de densidad en todo el sistema para aumentar la densidad del liderazgo, y la agencia de
diferentes actores para tomar decisiones.
• El rol de los directores de escuela en la enseñanza y el aprendizaje
Los directores de escuela de la Red señalan que su liderazgo se ve constantemente
desafiado por los enfoques ligados a pruebas estandarizadas y calificaciones numéricas, lo
que los aleja de una evaluación formativa. También percibieron que la educación inclusiva y
la diversidad no se abordan de manera holística y que existe una necesidad crítica de alcanzar
currículo contextualizado en la escuela. Creen, además, que las voces de los estudiantes no
reciben suficiente espacio.
Los expertos consideraron que el papel principal del director de la escuela en la enseñanza y
el aprendizaje debería involucrar y promover el desarrollo personal y profesional de sus
maestros. Además, la tarea debe centrarse también en potenciar a los estudiantes y
escucharlos. Discutieron además los nuevos espacios donde se lleva a cabo el aprendizaje y
la necesidad de repensar su entorno. Finalmente, la Red estuvo de acuerdo en que el enfoque
de los líderes escolares debe fijarse en el desarrollo de la capacidad de los maestros, la
promoción de habilidades de aprendizaje más profundas y la promoción de la cultura de
trabajo.
• La representación de los directores de escuela en las comunidades educativas
Una consecuencia de la falta de reconocimiento a la especificidad de la carrera directiva
provoca que estos actores no estén debidamente representados en el sistema. Desde el
comienzo de este recorrido como Red, se hizo evidente que los directores de escuela sienten
y sufren la soledad del rol. Creen, además, que si bien hay un enfoque en la formación
docente, el liderazgo escolar también requiere la misma atención dadas las complejidades
del rol.
Aunque existen algunas experiencias de representación de estas comunidades, queda claro
que esta no es la norma en la mayoría de los sistemas educativos. Una posible solución
podría ser crear una red lateral entre pares, una infraestructura que sea independiente de los
gobiernos y los sindicatos. La red cree que permitir estas representaciones y comunidades
puede beneficiar fuertemente tanto a los tomadores de decisiones como a las escuelas.
El sentido de lo que hacemos
Por medio de este artículo, pretendemos, tal como es el objetivo de la Red, elevar la voz de
aquellos que se encuentran en el terreno, los directores, y hacerla dialogar junto a la voz de
aquellos hacedores de políticas, académicos y otros actores que construyen y dan forma a la
normativa que rige los sistemas educativos.
A partir del trabajo realizado desde la Red, no sólo se han generado instancias de reflexión,
debate y producción, sino que se han sentado las bases para su continuidad en el presente
año, mediante una aproximación sistemática y dirigida por los miembros de la red, a la cual
llamamos Grupos de Trabajo. Estos grupos se focalizarán en tres áreas de gestión de los
directores, con el objetivo de seguir produciendo conocimiento contextualizado, al tiempo que
cada director podrá nutrirse de los conocimientos y experiencias de colegas alrededor del
mundo, es decir, generando y compartiendo una mirada puesta en lo global con aterrizaje en
lo local.
Referencias
- Grissom, Jason A., Anna J. Egalite y Constance A. Lindsay (2021). Cómo los directores
afectan a los estudiantes y las escuelas: una síntesis sistemática de dos décadas de
investigación. Nueva York: The Wallace Foundation. Disponible en
http://www.wallacefoundation.org/principalsynthesis
- Izhar Oplatka. El rectorado en los países en desarrollo: contexto, características y realidad.
Educación Comparada, Vol. 40, Nº 3, agosto de 2004
- Leithwood K., Harris, A., Hopkins, D., (2019) Siete afirmaciones sólidas sobre el liderazgo
escolar exitoso revisadas, Liderazgo y gestión escolar.
- OCDE (2013) 'Sinergias para un mejor aprendizaje: una perspectiva internacional sobre
evaluación y evaluación'. [en línea] Disponible en:
http://www.oecd.org/edu/school/Evaluation_and_Assessment_Synthesis_Report.pdf
- Pont, B., Nusche, D., & Moorman, H., (2008) Mejorando el liderazgo escolar. Volumen 1:
Política y práctica. OCDE.
- UNESCO 2018. Activación de palancas de políticas para la Educación 2030: El potencial
sin explotar de la gobernanza, el liderazgo escolar y las políticas de monitoreo y evaluación.
París: UNESCO.

Recommended

Liderazgo directivo claves para una mejor escuela anderson _ psicoperspect... by
Liderazgo directivo  claves para una mejor escuela   anderson _ psicoperspect...Liderazgo directivo  claves para una mejor escuela   anderson _ psicoperspect...
Liderazgo directivo claves para una mejor escuela anderson _ psicoperspect...Roberto Venegas
122 views8 slides
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO by
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOSandra Mariela Ballón Aguedo
2.2K views56 slides
Marco buen desempeno_directivo by
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoRosa Maria Delgado Gómez
301 views56 slides
Marco buen desempeno_directivo by
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoHéroes de la Breña
492 views56 slides
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU by
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUMarco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUPENTHA
901 views56 slides
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013 by
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Mg. Edgar Zavaleta Portillo
209.9K views56 slides

More Related Content

Similar to Aprendizajes compartidos, a un año del lanzamiento de la Red Global de Liderazgo Escolar.pdf

Marco buen desempeno_directivo by
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoPOEL HERRERA BENDEZU
29.3K views56 slides
Marco de buen desempeño del directivo by
Marco de buen desempeño del directivoMarco de buen desempeño del directivo
Marco de buen desempeño del directivoLuis Marinho Calcina Tito
3.6K views56 slides
Marco buen desempeño directivo final 2013 by
Marco buen desempeño directivo final 2013Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013IE 6 DE DICIEMBRE
870 views56 slides
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion by
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionVíctor Horna
11.1K views43 slides
Influencia de-la-direccion-escolar-en-los-logros-academico 2008 by
Influencia de-la-direccion-escolar-en-los-logros-academico 2008Influencia de-la-direccion-escolar-en-los-logros-academico 2008
Influencia de-la-direccion-escolar-en-los-logros-academico 2008Francisco Fernández Uceda
190 views25 slides
Marco buen desempeño_directivo by
Marco buen desempeño_directivo Marco buen desempeño_directivo
Marco buen desempeño_directivo Juan Gabriel Huaman Gutierrez
284 views56 slides

Similar to Aprendizajes compartidos, a un año del lanzamiento de la Red Global de Liderazgo Escolar.pdf(20)

Marco buen desempeño directivo final 2013 by IE 6 DE DICIEMBRE
Marco buen desempeño directivo final 2013Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013
IE 6 DE DICIEMBRE870 views
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion by Víctor Horna
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna11.1K views
Marco buen desempeno del directivo by jaliflor19
Marco buen desempeno del directivoMarco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno del directivo
jaliflor19260 views
Marco buen desempeno directivo by bellmon
Marco buen desempeno directivoMarco buen desempeno directivo
Marco buen desempeno directivo
bellmon166 views
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf by JuliethMancheno
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdfMarco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
JuliethMancheno80 views
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2) by EDUCACION
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
EDUCACION215 views
Marco buen desempeno_directivo by edutecept
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
edutecept188 views
Claves para una mejor escuela anderson psicoperspectivas. individuo y soci... by Clemen Lara Santos
 Claves para una mejor escuela  anderson  psicoperspectivas. individuo y soci... Claves para una mejor escuela  anderson  psicoperspectivas. individuo y soci...
Claves para una mejor escuela anderson psicoperspectivas. individuo y soci...
Clemen Lara Santos107 views
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf by Dulcita Hernández
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdfLIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013” by YONEL VASQUEZ GUERRA
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013” “CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
YONEL VASQUEZ GUERRA42.9K views

More from Fundación Varkey

Investigación parea el acompañamiento para la inserción profesional de los do... by
Investigación parea el acompañamiento para la inserción profesional de los do...Investigación parea el acompañamiento para la inserción profesional de los do...
Investigación parea el acompañamiento para la inserción profesional de los do...Fundación Varkey
147 views90 slides
Alcance Comunidad Araucaria.pdf by
Alcance Comunidad Araucaria.pdfAlcance Comunidad Araucaria.pdf
Alcance Comunidad Araucaria.pdfFundación Varkey
11 views5 slides
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes noveles by
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes novelesEl acompañamiento para la inserción profesional de los docentes noveles
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes novelesFundación Varkey
79 views90 slides
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes noveles by
El acompañamiento para la inserción  profesional de los docentes novelesEl acompañamiento para la inserción  profesional de los docentes noveles
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes novelesFundación Varkey
61 views97 slides
Acceso al cargo directivo en la pronvincia de Mendoza.pdf by
Acceso al cargo directivo en la pronvincia de Mendoza.pdfAcceso al cargo directivo en la pronvincia de Mendoza.pdf
Acceso al cargo directivo en la pronvincia de Mendoza.pdfFundación Varkey
360 views41 slides
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf by
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfFundación Varkey
98 views7 slides

More from Fundación Varkey(16)

Investigación parea el acompañamiento para la inserción profesional de los do... by Fundación Varkey
Investigación parea el acompañamiento para la inserción profesional de los do...Investigación parea el acompañamiento para la inserción profesional de los do...
Investigación parea el acompañamiento para la inserción profesional de los do...
Fundación Varkey147 views
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes noveles by Fundación Varkey
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes novelesEl acompañamiento para la inserción profesional de los docentes noveles
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes noveles
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes noveles by Fundación Varkey
El acompañamiento para la inserción  profesional de los docentes novelesEl acompañamiento para la inserción  profesional de los docentes noveles
El acompañamiento para la inserción profesional de los docentes noveles
Acceso al cargo directivo en la pronvincia de Mendoza.pdf by Fundación Varkey
Acceso al cargo directivo en la pronvincia de Mendoza.pdfAcceso al cargo directivo en la pronvincia de Mendoza.pdf
Acceso al cargo directivo en la pronvincia de Mendoza.pdf
Fundación Varkey360 views
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf by Fundación Varkey
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf by Fundación Varkey
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdfPROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
Fundación Varkey350 views
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018 by Fundación Varkey
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
Fundación Varkey2.4K views
Leadership in School Head Teachers Based on Trust and Virtue Leads to a Bette... by Fundación Varkey
Leadership in School Head Teachers Based on Trust and Virtue Leads to a Bette...Leadership in School Head Teachers Based on Trust and Virtue Leads to a Bette...
Leadership in School Head Teachers Based on Trust and Virtue Leads to a Bette...
Fundación Varkey1.3K views
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018 by Fundación Varkey
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Fundación Varkey1.6K views
Programa de Liderazgo e Innovación Educativa (PLIE) de Fundación Varkey se co... by Fundación Varkey
Programa de Liderazgo e Innovación Educativa (PLIE) de Fundación Varkey se co...Programa de Liderazgo e Innovación Educativa (PLIE) de Fundación Varkey se co...
Programa de Liderazgo e Innovación Educativa (PLIE) de Fundación Varkey se co...
Fundación Varkey2.1K views
Programa de Liderazgo e Innovación Educativa - Caso Harvard ( English version) by Fundación Varkey
Programa de Liderazgo e Innovación Educativa - Caso Harvard  ( English version)Programa de Liderazgo e Innovación Educativa - Caso Harvard  ( English version)
Programa de Liderazgo e Innovación Educativa - Caso Harvard ( English version)
Fundación Varkey166 views
Varkey Foundation Global Parent´s Survey by Fundación Varkey
Varkey Foundation Global Parent´s SurveyVarkey Foundation Global Parent´s Survey
Varkey Foundation Global Parent´s Survey
Fundación Varkey1.2K views

Recently uploaded

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf by
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 views15 slides
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx by
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 views4 slides
Caso clìnico VIH.pptx by
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 views6 slides
PEC_2023-24.pdf by
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 views64 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx by
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 views65 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx by
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 views8 slides

Recently uploaded(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx by palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... by IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views

Aprendizajes compartidos, a un año del lanzamiento de la Red Global de Liderazgo Escolar.pdf

  • 1. Aprendizajes compartidos a un año del lanzamiento de la Red Global de Liderazgo Escolar En 2021, en una iniciativa conjunta entre la Fundación Varkey Argentina, Global School Leaders y el Grupo de Trabajo UNESCO, Teachers Task Force, se conformó La Red Global de Liderazgo Escolar, una red que busca fortalecer e impulsar el liderazgo escolar como herramienta clave para una educación equitativa y de calidad. A partir de los encuentros y el trabajo realizado por la red, en este documento buscamos compartir los desafíos y características específicas de los líderes escolares en la actualidad, con el objetivo final de que su mayor entendimiento facilite información contextualizada que permita diseñar políticas integrales de liderazgo escolar. Relevancia Numerosos estudios han demostrado que el liderazgo escolar representa el segundo mayor factor de impacto en los aprendizajes de la escuela, solo por detrás de la enseñanza de los docentes en el aula (UNESCO, 2018; VVOB, 2018; Pont, 2008; Leithwood et. al, 2019). La literatura señala que el buen liderazgo puede impulsar una mejor enseñanza y aprendizaje y, por lo tanto, promover mejores resultados. Sin embargo, sólo en las últimas décadas el liderazgo escolar ha sido objeto de estudio de los académicos de manera integral. A pesar de esto, existe una amplia evidencia empírica de que la calidad del liderazgo puede ser un factor crítico para explicar la variación en los resultados de los estudiantes en las escuelas (Leithwood et. al, 2008; Hallinger & Heck, 2010; Louis et. al, 2010). La investigación sugiere además que los directores tienen efectos sustancialmente importantes más allá de los logros de los estudiantes, como la asistencia de los estudiantes y la rotación de maestros (Grissom, et al. 2021) Sin embargo, lo que se comprende por liderazgo escolar y sus tipologías “exitosas” varían según los países y las culturas profesionales. Como señala Hallinger (2018), los contextos escolares influyen en las prácticas de liderazgo. Por lo tanto, la "especificidad del contexto" es clave para comprender el liderazgo escolar efectivo y aplicar los hallazgos en diferentes
  • 2. escuelas. Al respecto, Pont (2008) afirma: “es importante contextualizar las políticas de liderazgo escolar. No existe un modelo único de liderazgo que pueda transferirse fácilmente a diferentes contextos a nivel escuela y sistema”. Los miembros de la Red Global de Liderazgo Escolar apoyamos este punto de partida. En este sentido, creemos que los líderes escolares son fundamentales para la mejora sistémica, debido a que no solo influyen en la cultura escolar, la comunidad y los resultados de los estudiantes a través de su influencia en los docentes, sino que también son responsables de los procesos de cambio y de mantener un funcionamiento estable de la escuela. Es aquí donde la figura del director de escuela se vuelve crítica. De todas maneras, sabemos que ser director no es lo mismo que ser un líder escolar, y que el liderazgo no se restringe a un puesto solamente. Pero creemos que si el director es o llega a ser un líder escolar, entonces su injerencia será aún más determinante en los resultados de la escuela. ¿Cómo impulsar una Red Global de Liderazgo Escolar? El grupo temático de Liderazgo Escolar de TTF está compuesto por dos grupos que trabajan simultáneamente: uno de directores de escuela y otro de expertos en educación. A lo largo de 2021, los grupos se reunieron virtualmente en 11 sesiones en línea, a las que se unieron más de 450 directores de escuelas y 150 expertos educativos de más de 48 países. Luego de más de un año de la red, podemos identificar uno de los mayores desafíos a la hora de habilitar espacios de debate en torno al liderazgo escolar efectivo: la diversidad cultural que existe entre los miembros pertenecientes a la red. Como afirma Izhar Oplatka (2004), en países donde el clima cultural parece valorar menos la educación, el liderazgo y la dirección tienen un peso específico menor. En ese sentido, los contextos culturales impactan en los conjuntos de actitudes, valores y normas de comportamiento de los directores que pueden ser muy diferentes de los utilizados por los líderes escolares en otros contextos. Debido a esto, cuando nos referimos a modelos de liderazgo escolar efectivos y buenas prácticas que apoyen estos roles, es necesario reconocer la multiculturalidad que se encuentra en la base de esta Red. En este sentido, mediante la Red buscamos involucrar a tantas voces como sea posible, no solo para posicionarnos como referentes del liderazgo escolar a nivel global, sino también para enriquecer la conversación y reunir experiencias y conocimientos de diversos contextos. ¿Cuáles son los factores de influencia que desafían el futuro del Liderazgo Escolar a nivel mundial? Uno de los productos realizados por la Red, vinculado al desafío antes mencionado es la identificación de 6 factores influyentes que desafían el liderazgo escolar a nivel mundial, tanto a nivel sistémico como local. Estos factores condicionan el liderazgo escolar, actuando como barreras o desafíos para que los directores de escuela y los sistemas educativos brinden un liderazgo escolar efectivo. Para cada uno de ellos, la Red no solo desarrolló un diagnóstico colectivo de la situación, sino que también ideó posibles soluciones.
  • 3. Para poder acceder a estos factores influyentes, se ha realizado un trabajo en tres etapas: - La identificación de normas culturales, para lo que se consultó a los directores de escuela sobre las pautas culturales que tenían un impacto directo en sus prácticas de liderazgo y a partir de lo cual se realizó una encuesta para determinar las normas que mayor influencia ejercían. - La reflexión acerca de las acciones necesarias para promover el liderazgo escolar efectivo: Para lo cual se pidió a los expertos que presentaran tres acciones que ellos, como formuladores de políticas, promulgarían para superar aquellos desafíos planteados por la influencia de las normas culturales. - La selección de los principales factores influyentes del Liderazgo Escolar: para lo cual se analizó la información resultante de las dos instancias anteriores y se identificaron 6 factores influyentes que comprendían los desafíos más importantes para la Red en su conjunto. Entonces, para dar respuesta a la pregunta que da título a la presente sección, ¿Cuáles son los factores de influencia que desafían el futuro del Liderazgo Escolar a nivel mundial? Podemos decir, colectivamente, en red, que son los siguientes: • El Impacto del gobierno y las políticas en el liderazgo escolar Por un lado, hemos observado que los directores de escuela de la Red valoran el apoyo y la orientación brindada por los gobiernos nacionales y locales para fortalecer los resultados y gestionar las crisis, pero por otro lado encuentran que sus prácticas de liderazgo se ven afectadas por los constantes cambios políticos y la renovación de los proyectos, lo que conduce a una falta de continuidad. Sobre la base de estas percepciones, el grupo de expertos expresó que la política educativa no es sinónimo de política escolar. En segundo lugar, hicieron hincapié en los desafíos que surgen cuando los conflictos políticos entran en las escuelas en contextos en los que, por ejemplo, el papel del director se politiza o los sindicatos tienen una fuerte influencia. Finalmente, acordaron en que un pensamiento demasiado simplista de la formulación de las políticas puede conducir a resultados perversos, haciendo que los directores de escuela teman la innovación. • El impacto de los sistemas de rendición de cuentas en el liderazgo escolar Podemos afirmar que los directores de las escuelas están de acuerdo en que se necesitan estructuras de rendición de cuentas para profundizar el impacto de los sistemas educativos. Sin embargo, también señalan que estas estructuras se implementan sin un conocimiento profundo del contexto y sin generar confianza entre las partes interesadas. En la base de estas ideas subyace una de las principales preocupaciones, que es la sobrecarga administrativa que enfrentan los directores de escuelas en su práctica diaria. Reflexionando sobre estas ideas y preocupaciones, el grupo de expertos estuvo de acuerdo en que hay una expectativa de resultados pero que no hay un acuerdo sobre cuáles son. Podemos acordar que los directores de la Red creen que los sistemas de rendición de cuentas deben centrarse en los resultados del aprendizaje de los estudiantes en lugar de en los
  • 4. aspectos administrativos. Sobre esta base, los expertos de la Red han iniciado un debate que tiene en cuenta los diversos modelos que existen en cada sistema educativo y han coincidido en la urgencia de establecer un sistema de rendición de cuentas justo que establezca una variable dependiente clara para que los directores sepan lo que necesitan lograr. En línea con la idea anterior, los expertos consideraron la posibilidad de proporcionar más autonomía a las escuelas mediante el establecimiento de estándares claros y resultados esperados. Finalmente, coincidieron en la importancia de vincular los recursos a los datos. Esto serviría como una posibilidad de descentralizar la propiedad de los datos dentro de la escuela. • La trayectoria profesional de los directores de escuela Si bien asumir el rol de un director de escuela en la mayoría de los contextos se considera un privilegio y un honor, los directores de escuela de la Red encuentran que su carrera es de bajas expectativas. Han mencionado la falta de capacitación en liderazgo y los incentivos salariales deficientes como barreras clave para la carrera de un director de escuela. Con respecto a este punto, los expertos de la Red consideran la necesidad de establecer políticas que apoyen una trayectoria profesional para los directores, como diseñar capacitaciones con trayectorias profesionales claras, desarrollar el liderazgo en todo el sistema y diferenciar el papel de los directores de escuela de los maestros, para evitar fusionar ambas categorías en el mismo marco y proceso de reclutamiento. • La naturaleza y alcance del papel de los directores de escuela Los directores de escuela de la Red coincidieron en que su papel ha cambiado de muchas maneras, especialmente frente a la pandemia. El mayor reclamo es la sobrecarga administrativa que padecen. Además, coinciden en que su rol es considerado la única autoridad responsable, ya que se espera que lideren tanto el área pedagógica como la administrativa de la escuela. Con el fin de apoyar a los líderes escolares en estos aspectos conflictivos, la Red acordó varias iniciativas e ideas a tener en cuenta: la importancia de reconocer el papel de los padres y las comunidades como partidarios potenciales y clave, la necesidad de obtener un liderazgo de densidad en todo el sistema para aumentar la densidad del liderazgo, y la agencia de diferentes actores para tomar decisiones. • El rol de los directores de escuela en la enseñanza y el aprendizaje Los directores de escuela de la Red señalan que su liderazgo se ve constantemente desafiado por los enfoques ligados a pruebas estandarizadas y calificaciones numéricas, lo que los aleja de una evaluación formativa. También percibieron que la educación inclusiva y la diversidad no se abordan de manera holística y que existe una necesidad crítica de alcanzar currículo contextualizado en la escuela. Creen, además, que las voces de los estudiantes no reciben suficiente espacio. Los expertos consideraron que el papel principal del director de la escuela en la enseñanza y el aprendizaje debería involucrar y promover el desarrollo personal y profesional de sus
  • 5. maestros. Además, la tarea debe centrarse también en potenciar a los estudiantes y escucharlos. Discutieron además los nuevos espacios donde se lleva a cabo el aprendizaje y la necesidad de repensar su entorno. Finalmente, la Red estuvo de acuerdo en que el enfoque de los líderes escolares debe fijarse en el desarrollo de la capacidad de los maestros, la promoción de habilidades de aprendizaje más profundas y la promoción de la cultura de trabajo. • La representación de los directores de escuela en las comunidades educativas Una consecuencia de la falta de reconocimiento a la especificidad de la carrera directiva provoca que estos actores no estén debidamente representados en el sistema. Desde el comienzo de este recorrido como Red, se hizo evidente que los directores de escuela sienten y sufren la soledad del rol. Creen, además, que si bien hay un enfoque en la formación docente, el liderazgo escolar también requiere la misma atención dadas las complejidades del rol. Aunque existen algunas experiencias de representación de estas comunidades, queda claro que esta no es la norma en la mayoría de los sistemas educativos. Una posible solución podría ser crear una red lateral entre pares, una infraestructura que sea independiente de los gobiernos y los sindicatos. La red cree que permitir estas representaciones y comunidades puede beneficiar fuertemente tanto a los tomadores de decisiones como a las escuelas. El sentido de lo que hacemos Por medio de este artículo, pretendemos, tal como es el objetivo de la Red, elevar la voz de aquellos que se encuentran en el terreno, los directores, y hacerla dialogar junto a la voz de aquellos hacedores de políticas, académicos y otros actores que construyen y dan forma a la normativa que rige los sistemas educativos. A partir del trabajo realizado desde la Red, no sólo se han generado instancias de reflexión, debate y producción, sino que se han sentado las bases para su continuidad en el presente año, mediante una aproximación sistemática y dirigida por los miembros de la red, a la cual llamamos Grupos de Trabajo. Estos grupos se focalizarán en tres áreas de gestión de los directores, con el objetivo de seguir produciendo conocimiento contextualizado, al tiempo que cada director podrá nutrirse de los conocimientos y experiencias de colegas alrededor del mundo, es decir, generando y compartiendo una mirada puesta en lo global con aterrizaje en lo local. Referencias - Grissom, Jason A., Anna J. Egalite y Constance A. Lindsay (2021). Cómo los directores afectan a los estudiantes y las escuelas: una síntesis sistemática de dos décadas de
  • 6. investigación. Nueva York: The Wallace Foundation. Disponible en http://www.wallacefoundation.org/principalsynthesis - Izhar Oplatka. El rectorado en los países en desarrollo: contexto, características y realidad. Educación Comparada, Vol. 40, Nº 3, agosto de 2004 - Leithwood K., Harris, A., Hopkins, D., (2019) Siete afirmaciones sólidas sobre el liderazgo escolar exitoso revisadas, Liderazgo y gestión escolar. - OCDE (2013) 'Sinergias para un mejor aprendizaje: una perspectiva internacional sobre evaluación y evaluación'. [en línea] Disponible en: http://www.oecd.org/edu/school/Evaluation_and_Assessment_Synthesis_Report.pdf - Pont, B., Nusche, D., & Moorman, H., (2008) Mejorando el liderazgo escolar. Volumen 1: Política y práctica. OCDE. - UNESCO 2018. Activación de palancas de políticas para la Educación 2030: El potencial sin explotar de la gobernanza, el liderazgo escolar y las políticas de monitoreo y evaluación. París: UNESCO.