Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Magdalena

Sport Power2 es una iniciativa de la Fundación Arcángeles, auspiciada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, que busca la inclusión social de personas con discapacidad y víctimas del conflicto a través del deporte, la generación de ingresos, el fortalecimiento técnico de organizaciones y la mejora en el acceso a servicios de rehabilitación.

A. MEJORAR EL ACCESO A SERVICIOS DE
REHABILITACIÓN
A.1 Fortalecimiento de servicios de
rehabilitación
• En el mes de febrero el SECOR de Ciénaga
recibe la visita de Kristen Lentz con el fin
de evidenciar la ruta de implementación
del servicio de rehabilitación y realizar
recomendaciones dentro de las cuales se
sugiere reforzar y estandarizar del
programa de capacitaciones para los
profesionales y los gerentes de manera que
los servicios sean sostenibles con el aval
del Ministerio de Salud y Protección social.
Fuente: Dotación del SECOR en Ciénaga
A.2 Desarrollo de Jornadas de salud
En este trimestre no es posible realizar
ninguna de las jornadas de salud propuestas
debido a las restricciones a nivel nacional
por la situación de salud pública por el
COVID-19.
La presente gráfica consolida la información
de las dos jornadas de salud en Magdalena
desarrolladas en el trimestre anterior para
una atención de 41 personas
Fuente: Listados de asistencia de la actividad
A.3 Empoderamiento comunitario a través
de la estrategia de Rehabilitación en base
comunitaria-RBC
Tanto en el municipio de Ciénaga como en
Santa Marta se desarrolla el taller en temas
de promoción y prevención en salud dando
cumplimiento al tercer taller programado
junto con el de hábitos de vida saludable y
dispositivos de asistencia personal. En total
se han formado a 58 personas con
discapacidad y sus cuidadores
0
10
20
30
40
50
60
16-26 27-38 39-44 45 o mas 16-26 27-38 39-44 45 o mas
Ciénaga Santa Marta
Asistentes a Jornadas de Salud
Sport Power2 es una iniciativa de la Fundación Arcángeles, auspiciada por la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, que busca la inclusión social de personas con
discapacidad y víctimas del conflicto a través del deporte, la generación de ingresos, el
fortalecimiento técnico de organizaciones y la mejora en el acceso a servicios de rehabilitación.
MAGDALENA- mar 2020
Fuente: Taller de promoción y prevención en Santa
Marta
B. IMPLEMENTACIÓN MODELO DEL
PROYECTO
B.1 Desarrollo del programa deportivo
Los grupos deportivos de personas con
discapacidad se mantienen estables, de los
cuales 40% son mujeres y el 52% son
víctimas del conflicto armado.
Fuente: Registro de personas con discapacidad
inscritas en el proyecto
La mayoría de los participantes del proyecto
tienen discapacidad visual, seguidos por
personas con discapacidad cognitiva y en
menor proporción personas con
discapacidad auditiva y múltiple que
practican atletismo, microfutbol y goalball
B.2 Acompañamiento psicosocial
En este trimestre se desarrollan las
siguientes capacitaciones como parte del
acompañamiento psicosocial del proyecto:
Fecha Municipio Tema Asistentes
22-feb Ciénaga Sensibilización frente al
consumo de sustancias
psicoactivas
26
19-feb Santa Marta 17
Fuente: Taller psicosocial en Santa Marta
B.3 Componente de inclusión laboral
En Santa Marta y Ciénaga se socializó el
decreto 2011 de 2017, expedido por el
Ministerio del Trabajo y Función Pública, en
aras de reglamentar el porcentaje de
vinculación laboral para personas con
discapacidad en el sector público.
0 10 20 30 40
Ciénaga
Santa Marta
Talleres de RBC
Hombre Mujer
20
16
9
15
0
10
20
30
Ciénaga Santa Marta
Total participantes inscritos
Hombre Mujer
Física
Visual
Auditiva
Cognitiva
Múltiple
Atletismo
Microfutbol
Goalball
(12-18)
(19-26)
(27-59)
Santa Marta 3 19 4 4 1 14 0 17 1 5 25
Ciénaga 8 6 0 11 4 13 16 0 11 8 10
Total 11 25 4 15 5 27 16 17 12 13 35
MUNICIPIOS
DISCAPACIDAD MODALIDADES GRUPO ETÁREO
Las jornadas desarrolladas permitieron un
ejercicio de construcción e incidencia
colectiva con los representantes de los
comités de discapacidad, líderes en
discapacidad y miembros de la sociedad civil
para la identificación de las principales
barreras frente a la inclusión laboral de
personas con discapacidad en las entidades
públicas que hacen presencia en sus
territorios.
A partir de allí, se generó la propuesta de un
conjunto de acciones inclusivas que desde la
perspectiva de la población con
discapacidad y líderes deben ser
implementadas en el sector público para
garantizar la correcta vinculación laboral de
personas con discapacidad en estas
entidades y con ello dar cumplimiento al
decreto 2011.
B.4 Fortalecimiento organizacional
Comités territoriales de discapacidad
En el trimestre se sostuvo un encuentro con
los líderes de discapacidad en los dos
territorios con el objetivo brindar
herramientas metodológicas y de gestión
para plantear a los mandatarios locales,
quince áreas de intervención en el tema de
inclusión social de las personas con
discapacidad, sus familias y cuidadores,
conforme a la “Guía de gestión territorial en
discapacidad para gobernadores y alcaldes”,
emitida por el Ministerio de Salud y
Protección Social.
Los encuentros se enfocaron en reflexionar
frente a: i) las funciones que un alcalde
debe desempeñar para una adecuada
gestión en discapacidad y derechos, ii)
analizar el plan de gobierno frente al nivel
de incorporación del tema de discapacidad
en el mismo y iii) gestión de espacios para
que la sociedad civil con discapacidad pueda
participar de espacios de socialización y
exigir la incorporación del tema de
discapacidad en planes de desarrollo,
vigencia 2020 – 2023, desde el enfoque de
derechos.
Foto: Sesión de trabajo en Ciénaga
La totalidad de territorios donde se llevaron
a cabo las actividades realizaron la gestión
de solicitud de reunión formal con el alcalde
electo.
Adicional a lo anterior, se realizaron mesas
de trabajo con las secretarías técnicas y
representantes de la sociedad civil de los
Comités Territoriales de Discapacidad de
Ciénaga y Santa Marta; para orientar el
seguimiento al cumplimiento de planes
operativos que fueron asesorados el año
pasado.
Foto: Mesa de trabajo en Ciénaga
Foto: Mesa de trabajo en Santa Marta
Organizaciones de Base
Se desarrolla la capacitación en régimen
tributario especial y formulación de
proyectos, explicando los beneficios
tributarios que obtienen las personas
naturales y jurídicas que hacen donaciones
a entidades sin ánimo de lucro y los
requisitos que deben cumplir los receptores
de donaciones de acuerdo con el Decreto
1625 de 2016.
Respecto a la formulación de proyectos,
esto se presenta como una posibilidad para
administrar proyectos con recursos de
cooperación internacional o de inversión
pública; y obtener ingresos por ello.
Se explica la Metodología de Marco Lógico
mediante ejercicios prácticos. En ese
contexto, las organizaciones identificaron
problemáticas de sus entornos, e iniciaron
formulación de proyectos; avanzando en las
fases de identificación, construcción de
árbol de problemas, árbol de alternativas y
matriz de planificación.
Las organizaciones que participaron de esta
capacitación son:
• Asociación de Personas con Discapacidad
para un Futuro Mejor – ASOPDIFUM
(Ciénaga)
• Club Deportivo para Personas con
Discapacidad Visual Unión Caribe (Santa
Marta)
• Asociación de Personas con Discapacidad
Visual de Ciénaga (Ciénaga)
• Asociación de Personas con Discapacidad
Visual para Un Futuro Mejor-ASOPDIVI
(Santa Marta)
.
Foto: Mesa de trabajo con ASODIFUM
Foto: Mesa de trabajo con ASOPDIVICI
C. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
A nivel nacional Sport Power2 mantiene un
acuerdo con la Unidad para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas-UARIV y
participa en el comité Técnico instaurado
con el Ministerio de Salud y la OIM para lo
relacionado con la implementación de la
estrategia de servicios de rehabilitación con
enfoque familiar y comunitario-SECOR
A nivel local, en el trimestre se realiza la
socialización del proyecto y sus resultados a
la fecha con las nuevas administraciones
locales para ratificar los compromisos en
cuanto al préstamo de escenarios deportivos
y articulación de profesionales para las
jornadas de salud y procesos de asistencia
técnica a los Comités locales de
discapacidad.
En el mes de febrero funcionarios de USAID
realizan visita de seguimiento del proyecto
con el fin de recomendar acciones de
sostenibilidad en los territorios y se
recomienda incluir dentro de las acciones
desarrolladas a la Alta Consejería para la
participación de las personas con
discapacidad con la cual se están realizando
reuniones para consolidar un plan conjunto
de trabajo.
CONTACTOS
Adriana Rincón
Directora del proyecto
adrianarincon@arcangeles.org
Angie Cortes
Coordinadora de RBC
angiecortes@arcangeles.org
Angelica Hoyos
Coordinadora Psicosocial
angelicahoyos@arcangeles.org
Yudis Díaz
Profesional Inclusión Laboral
yudisdiaz@arcangeles.org
Henssy López
Profesional Fortalecimiento Organizacional
henssylopez@arcangeles.org

Recommended

Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Caquetá by
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 CaquetáInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 CaquetáFundacionArcangeles
1.2K views5 slides
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia by
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo AntioquiaInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo AntioquiaFundacionArcangeles
1.2K views5 slides
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia by
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 AntioquiaFundacionArcangeles
1.1K views7 slides
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander by
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo SantanderInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo SantanderFundacionArcangeles
1K views4 slides
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia by
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaFundacionArcangeles
1K views6 slides
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá by
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 CaquetáInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 CaquetáFundacionArcangeles
967 views6 slides

More Related Content

What's hot

Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander by
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderFundacionArcangeles
1.1K views5 slides
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena by
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaFundacionArcangeles
989 views7 slides
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander by
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 SantanderFundacionArcangeles
1.1K views4 slides
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena by
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaFundacionArcangeles
950 views8 slides
Cartilla cartografia social Lebrija by
Cartilla cartografia social LebrijaCartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social LebrijaFundacionArcangeles
2.6K views42 slides
Cartilla cartografia social Puerto Wilches by
Cartilla cartografia social Puerto WilchesCartilla cartografia social Puerto Wilches
Cartilla cartografia social Puerto WilchesFundacionArcangeles
1.4K views36 slides

What's hot(19)

Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander by FundacionArcangeles
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
FundacionArcangeles1.1K views
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena by FundacionArcangeles
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander by FundacionArcangeles
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
FundacionArcangeles1.1K views
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena by FundacionArcangeles
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Cartilla cartografia social la montanita (web) by FundacionArcangeles
Cartilla cartografia social la montanita (web)Cartilla cartografia social la montanita (web)
Cartilla cartografia social la montanita (web)
FundacionArcangeles1.7K views
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicas by Pepe Jara Cueva
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicasLineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Pepe Jara Cueva990 views
C:\fakepath\trraaabaajooooooo by isilaugui
C:\fakepath\trraaabaajoooooooC:\fakepath\trraaabaajooooooo
C:\fakepath\trraaabaajooooooo
isilaugui250 views
3 olga alicia by VIMVIM4
3 olga alicia3 olga alicia
3 olga alicia
VIMVIM4167 views

Similar to Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Magdalena

Rbc como política pública/Luz Elena Calle by
Rbc como política pública/Luz Elena CalleRbc como política pública/Luz Elena Calle
Rbc como política pública/Luz Elena CalleCentro Piña Palmera A.C.
1K views16 slides
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració... by
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...jaguardP
284 views6 slides
Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013 by
Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013
Acta equipo promocion y participacion garin 01 02-2013Myriam Rodríguez Melo
331 views3 slides
Tdr consultores-saberes by
Tdr consultores-saberesTdr consultores-saberes
Tdr consultores-saberesWilber Sosa
551 views7 slides
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE by
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEBoletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEReyna Obregon Ruiz
398 views17 slides
Presentación zenú by
Presentación zenúPresentación zenú
Presentación zenúRogeer Sarmiento
626 views12 slides

Similar to Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Magdalena(20)

Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració... by jaguardP
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
jaguardP284 views
Tdr consultores-saberes by Wilber Sosa
Tdr consultores-saberesTdr consultores-saberes
Tdr consultores-saberes
Wilber Sosa551 views
Pres. proyecto 846 by rossi21
Pres. proyecto 846Pres. proyecto 846
Pres. proyecto 846
rossi21799 views
Informe de avance red unidos san jacinto bolivar by Alexander Arrieta
Informe de avance red unidos san jacinto bolivarInforme de avance red unidos san jacinto bolivar
Informe de avance red unidos san jacinto bolivar
Alexander Arrieta1.1K views
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire by alvaro ramirez
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
alvaro ramirez1.5K views
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 by Alcaldia San Roque
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Alcaldia San Roque1.3K views
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L... by Fisdl El Salvador
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Fisdl El Salvador737 views
AS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdf by LuchoTrigoso
AS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdfAS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdf
AS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdf
LuchoTrigoso78 views
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf by FelipeMoya16
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfBases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
FelipeMoya167 views

More from FundacionArcangeles

Política tratamiento de datos 2023 by
Política tratamiento de datos 2023Política tratamiento de datos 2023
Política tratamiento de datos 2023FundacionArcangeles
90 views12 slides
Balance Social 2022.pdf by
Balance Social 2022.pdfBalance Social 2022.pdf
Balance Social 2022.pdfFundacionArcangeles
290 views40 slides
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf by
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdfESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdfFundacionArcangeles
244 views37 slides
Derrumbando Barreras.pdf by
Derrumbando Barreras.pdfDerrumbando Barreras.pdf
Derrumbando Barreras.pdfFundacionArcangeles
443 views47 slides
estructura y funcionamiento SND.pdf by
estructura y funcionamiento SND.pdfestructura y funcionamiento SND.pdf
estructura y funcionamiento SND.pdfFundacionArcangeles
367 views18 slides
Balance social 2021.pdf by
Balance social 2021.pdfBalance social 2021.pdf
Balance social 2021.pdfFundacionArcangeles
291 views28 slides

More from FundacionArcangeles(19)

Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2 by FundacionArcangeles
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
FundacionArcangeles1.2K views
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019 by FundacionArcangeles
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
FundacionArcangeles1.5K views
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020 by FundacionArcangeles
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
FundacionArcangeles1.1K views

Recently uploaded

Citación Metro de Medellín by
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín JosDavidRodrguezRibe1
2.6K views1 slide
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf by
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfDITComodoro
14 views16 slides
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta... by
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Miguel A. Amutio
47 views19 slides
Mini Tema ilustrado 3.docx by
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxantoniolfdez2006
9 views4 slides
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 by
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
103 views3 slides
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 by
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
48 views12 slides

Recently uploaded(8)

Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf by DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro14 views
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta... by Miguel A. Amutio
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Miguel A. Amutio47 views
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 by Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Conam Mutualismo103 views
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf by Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo97 views

Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Magdalena

  • 1. A. MEJORAR EL ACCESO A SERVICIOS DE REHABILITACIÓN A.1 Fortalecimiento de servicios de rehabilitación • En el mes de febrero el SECOR de Ciénaga recibe la visita de Kristen Lentz con el fin de evidenciar la ruta de implementación del servicio de rehabilitación y realizar recomendaciones dentro de las cuales se sugiere reforzar y estandarizar del programa de capacitaciones para los profesionales y los gerentes de manera que los servicios sean sostenibles con el aval del Ministerio de Salud y Protección social. Fuente: Dotación del SECOR en Ciénaga A.2 Desarrollo de Jornadas de salud En este trimestre no es posible realizar ninguna de las jornadas de salud propuestas debido a las restricciones a nivel nacional por la situación de salud pública por el COVID-19. La presente gráfica consolida la información de las dos jornadas de salud en Magdalena desarrolladas en el trimestre anterior para una atención de 41 personas Fuente: Listados de asistencia de la actividad A.3 Empoderamiento comunitario a través de la estrategia de Rehabilitación en base comunitaria-RBC Tanto en el municipio de Ciénaga como en Santa Marta se desarrolla el taller en temas de promoción y prevención en salud dando cumplimiento al tercer taller programado junto con el de hábitos de vida saludable y dispositivos de asistencia personal. En total se han formado a 58 personas con discapacidad y sus cuidadores 0 10 20 30 40 50 60 16-26 27-38 39-44 45 o mas 16-26 27-38 39-44 45 o mas Ciénaga Santa Marta Asistentes a Jornadas de Salud Sport Power2 es una iniciativa de la Fundación Arcángeles, auspiciada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, que busca la inclusión social de personas con discapacidad y víctimas del conflicto a través del deporte, la generación de ingresos, el fortalecimiento técnico de organizaciones y la mejora en el acceso a servicios de rehabilitación. MAGDALENA- mar 2020
  • 2. Fuente: Taller de promoción y prevención en Santa Marta B. IMPLEMENTACIÓN MODELO DEL PROYECTO B.1 Desarrollo del programa deportivo Los grupos deportivos de personas con discapacidad se mantienen estables, de los cuales 40% son mujeres y el 52% son víctimas del conflicto armado. Fuente: Registro de personas con discapacidad inscritas en el proyecto La mayoría de los participantes del proyecto tienen discapacidad visual, seguidos por personas con discapacidad cognitiva y en menor proporción personas con discapacidad auditiva y múltiple que practican atletismo, microfutbol y goalball B.2 Acompañamiento psicosocial En este trimestre se desarrollan las siguientes capacitaciones como parte del acompañamiento psicosocial del proyecto: Fecha Municipio Tema Asistentes 22-feb Ciénaga Sensibilización frente al consumo de sustancias psicoactivas 26 19-feb Santa Marta 17 Fuente: Taller psicosocial en Santa Marta B.3 Componente de inclusión laboral En Santa Marta y Ciénaga se socializó el decreto 2011 de 2017, expedido por el Ministerio del Trabajo y Función Pública, en aras de reglamentar el porcentaje de vinculación laboral para personas con discapacidad en el sector público. 0 10 20 30 40 Ciénaga Santa Marta Talleres de RBC Hombre Mujer 20 16 9 15 0 10 20 30 Ciénaga Santa Marta Total participantes inscritos Hombre Mujer Física Visual Auditiva Cognitiva Múltiple Atletismo Microfutbol Goalball (12-18) (19-26) (27-59) Santa Marta 3 19 4 4 1 14 0 17 1 5 25 Ciénaga 8 6 0 11 4 13 16 0 11 8 10 Total 11 25 4 15 5 27 16 17 12 13 35 MUNICIPIOS DISCAPACIDAD MODALIDADES GRUPO ETÁREO
  • 3. Las jornadas desarrolladas permitieron un ejercicio de construcción e incidencia colectiva con los representantes de los comités de discapacidad, líderes en discapacidad y miembros de la sociedad civil para la identificación de las principales barreras frente a la inclusión laboral de personas con discapacidad en las entidades públicas que hacen presencia en sus territorios. A partir de allí, se generó la propuesta de un conjunto de acciones inclusivas que desde la perspectiva de la población con discapacidad y líderes deben ser implementadas en el sector público para garantizar la correcta vinculación laboral de personas con discapacidad en estas entidades y con ello dar cumplimiento al decreto 2011. B.4 Fortalecimiento organizacional Comités territoriales de discapacidad En el trimestre se sostuvo un encuentro con los líderes de discapacidad en los dos territorios con el objetivo brindar herramientas metodológicas y de gestión para plantear a los mandatarios locales, quince áreas de intervención en el tema de inclusión social de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, conforme a la “Guía de gestión territorial en discapacidad para gobernadores y alcaldes”, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Los encuentros se enfocaron en reflexionar frente a: i) las funciones que un alcalde debe desempeñar para una adecuada gestión en discapacidad y derechos, ii) analizar el plan de gobierno frente al nivel de incorporación del tema de discapacidad en el mismo y iii) gestión de espacios para que la sociedad civil con discapacidad pueda participar de espacios de socialización y exigir la incorporación del tema de discapacidad en planes de desarrollo, vigencia 2020 – 2023, desde el enfoque de derechos. Foto: Sesión de trabajo en Ciénaga La totalidad de territorios donde se llevaron a cabo las actividades realizaron la gestión de solicitud de reunión formal con el alcalde electo. Adicional a lo anterior, se realizaron mesas de trabajo con las secretarías técnicas y representantes de la sociedad civil de los Comités Territoriales de Discapacidad de Ciénaga y Santa Marta; para orientar el seguimiento al cumplimiento de planes operativos que fueron asesorados el año pasado. Foto: Mesa de trabajo en Ciénaga
  • 4. Foto: Mesa de trabajo en Santa Marta Organizaciones de Base Se desarrolla la capacitación en régimen tributario especial y formulación de proyectos, explicando los beneficios tributarios que obtienen las personas naturales y jurídicas que hacen donaciones a entidades sin ánimo de lucro y los requisitos que deben cumplir los receptores de donaciones de acuerdo con el Decreto 1625 de 2016. Respecto a la formulación de proyectos, esto se presenta como una posibilidad para administrar proyectos con recursos de cooperación internacional o de inversión pública; y obtener ingresos por ello. Se explica la Metodología de Marco Lógico mediante ejercicios prácticos. En ese contexto, las organizaciones identificaron problemáticas de sus entornos, e iniciaron formulación de proyectos; avanzando en las fases de identificación, construcción de árbol de problemas, árbol de alternativas y matriz de planificación. Las organizaciones que participaron de esta capacitación son: • Asociación de Personas con Discapacidad para un Futuro Mejor – ASOPDIFUM (Ciénaga) • Club Deportivo para Personas con Discapacidad Visual Unión Caribe (Santa Marta) • Asociación de Personas con Discapacidad Visual de Ciénaga (Ciénaga) • Asociación de Personas con Discapacidad Visual para Un Futuro Mejor-ASOPDIVI (Santa Marta) . Foto: Mesa de trabajo con ASODIFUM Foto: Mesa de trabajo con ASOPDIVICI
  • 5. C. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO A nivel nacional Sport Power2 mantiene un acuerdo con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas-UARIV y participa en el comité Técnico instaurado con el Ministerio de Salud y la OIM para lo relacionado con la implementación de la estrategia de servicios de rehabilitación con enfoque familiar y comunitario-SECOR A nivel local, en el trimestre se realiza la socialización del proyecto y sus resultados a la fecha con las nuevas administraciones locales para ratificar los compromisos en cuanto al préstamo de escenarios deportivos y articulación de profesionales para las jornadas de salud y procesos de asistencia técnica a los Comités locales de discapacidad. En el mes de febrero funcionarios de USAID realizan visita de seguimiento del proyecto con el fin de recomendar acciones de sostenibilidad en los territorios y se recomienda incluir dentro de las acciones desarrolladas a la Alta Consejería para la participación de las personas con discapacidad con la cual se están realizando reuniones para consolidar un plan conjunto de trabajo. CONTACTOS Adriana Rincón Directora del proyecto adrianarincon@arcangeles.org Angie Cortes Coordinadora de RBC angiecortes@arcangeles.org Angelica Hoyos Coordinadora Psicosocial angelicahoyos@arcangeles.org Yudis Díaz Profesional Inclusión Laboral yudisdiaz@arcangeles.org Henssy López Profesional Fortalecimiento Organizacional henssylopez@arcangeles.org