Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

mapa empatia - mapa de valor.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
lA IDEA DE NEGOCIO
lA IDEA DE NEGOCIO
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

More Related Content

Similar to mapa empatia - mapa de valor.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

mapa empatia - mapa de valor.pptx

  1. 1. DESIGN THINKING
  2. 2. DESIGN THINKING – EMPATIZAR Empatizar. Tomar cuerpo dentro de las necesidades de las personas involucradas en el proceso es lo primero que hay que hacer, no basta con aplicar una observación distante del problema, por el contrario hay que ponerse en los zapatos del público para entender a la perfección que es lo que se quiere y con ello ofrecer soluciones de primera mano.
  3. 3. LA EMPATÍA EN DESIGN THINKING Design Thinking "es una disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de negocios puede convertir en valor para el cliente, así como en una gran oportunidad para el mercado".
  4. 4. Shadowing (Observación encubierta) El método: 1. Observar cuidadosamente las situaciones de la vida real en un tiempo determinado para 2. Entender cómo se comportan las personas en un contexto determinado. 3. Descubrir la realidad de lo que la gente realmente hace respecto a lo que Esta actividad consiste en observar a un usuario interactuando con un producto, servicio o prototipo, sin que sepa que está siendo evaluado. Se puede utilizar en la fase inicial de Empatía, para observar las reacciones sinceras de los usuarios, e igualmente en la fase de Testeo. Con el fin de obtener información objetiva sin interferir provocando algún tipo de influencia. DESIGN THINKING – EMPATIZAR
  5. 5. Fichas de personas Los modelos de caracterización suelen observar un esquema similar, que se construye alrededor de tres ejes fundamentales: 1. La descripción física, 2. la descripción psicológica y 3. la descripción sociológica A partir de la observación anterior de los usuarios potenciales, se crean personajes de ficción basado en un perfil que reúne las
  6. 6. Perfiles de segmentos de clientes La segmentación del mercado se define como el procedimiento de 1. Definir un mercado en distintos subconjuntos de consumidores que tienen necesidades o características comunes. 2. Dividir un mercado en grupos más pequeños distintos de compradores con base en sus necesidades, características o comportamientos. DESIGN THINKING – EMPATIZAR
  7. 7. Conocer al cliente ¿Qué tipos de clientes se forman? DESIGN THINKING – EMPATIZAR
  8. 8. Segmentos de clientes ¿Quiénes experimentan tal problema o necesidad? ¿Existe realmente un problema, necesidad o deseo? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es el arquetipo de cliente? DESIGN THINKING – EMPATIZAR
  9. 9. Mapa de empatía El método considera comprender la experiencia de la otra persona sin pasar directamente por esa experiencia, es decir, se convierte en el segmento de cliente deseado. Souza y Rheingantz citan a Thompson (2006), indicando además que anteriormente Stein, realizó una clasificación de empatía, su diagramación se muestra DESIGN THINKING – EMPATIZAR
  10. 10. Lienzo de propuesta de valor Un Lienzo de Propuesta de valor es una plantilla diseñada para alinear las necesidades de un conjunto de usuarios con las características de los productos y servicios que vamos a ofrecerle. Es utilizada habitualmente en procesos de innovación, diseño de productos y servicios, y fue concebida por Alex Osterwalder como vía para definir de forma más clara y profunda los dos aspectos fundamentales dentro de un modelo de negocio: los Segmentos
  11. 11. ¿Cuáles son las partes del Lienzo de Propuesta de Valor? Un Lienzo de Propuesta de Valor se divide en estas dos partes fundamentales, la correspondiente a los usuarios y la que hace referencia a los productos y servicios que vas a ofrecerle
  12. 12. El apartado de Segmento de Clientes dentro del Lienzo Ganancias o Alegrías: Este apartado recoge aquellos resultados positivos y beneficios que el usuario querría conseguir. Un ejemplo podría ser conocer de antemano cuánto va a pagar por una factura de gas, o poder recibir un envío en un periodo menor de 12 horas. Frustraciones o dolores: Remite a todo aquello que está impidiendo al usuario obtener aquellos resultados que le gustaría, y que supone para él un problema. Llamar al servicio técnico de una compañía telefónica y estar tres días sin wi-fi porque no se ha dado solución al problema es un ejemplo de frustración. No entender las claúsulas de un seguro y acabar pagando más de lo previsto es otro ejemplo de dolor. Trabajo o actividades del cliente: Aquí incluirás aquello que el arquetipo de cliente trata de hacer en su día a
  13. 13. El Mapa de Valor dentro del Lienzo Productos y servicios: En esta parte, recogerás aquellos productos y servicios que ofreces al cliente. Imagina por ejemplo que tienes una plataforma de venta de coches en internet. Entre tus servicios, podrías ofrecer la venta de coches de segunda mano asesorada y con un informe del estado del coche en 300 puntos. También podrías incluir la compra, el intercambio y un servicio de financiación exclusivo y personalizado. Generadores de alegrías o ganancias: En esta casilla recogerás aquellos beneficios que tus productos o servicios aportan a tu usuario. Siguiendo con el ejemplo anterior, una venta asesorada de un coche revisado en 300 puntos puede dar al usuario la seguridad de que el coche que compra está en perfecto estado. O el servicio de financiación ofrecerle unas condiciones económicas que no encontrará en una entidad bancaria. Aliviador de dificultades o frustraciones: La casilla inferior dentro del apartado del Mapa de Valor hace referencia, sobre todo, a los problemas que vas a resolver a tu usuario y la forma en la que también atenúa sus frustraciones. En el caso de la
  14. 14. ¿Qué esperan los clientes de la empresa como propuesta de valor?  La propuesta de valor debe dar respuesta a los deseos y necesidades de aquellos usuarios a los que se dirige. Los clientes de una empresa esperan seguir percibiendo valor en los productos o servicios que consumen. Si este valor deja de ser percibido, pasarán a explorar y elegir otras opciones que los que la empresa a la que están comprando les ofrecen.  En el momento que vivimos, es fundamental para las empresas detectar constantemente cómo pueden aportar valor a sus clientes. Un proceso de Design Thinking permite hacerlo más fácilmente. Ya que pone en el centro a las personas, investiga y descubre necesidades profundas y deseos de los usuarios y proporciona herramientas para el diseño de productos y servicios que respondan a ellas.
  15. 15. Storyboard s Contar una historia no se limita a entretenimiento, también se puede utilizar como una herramienta de enseñanza eficaz o análisis. La representación de casos a través de una serie de dibujos o imágenes juntos en una secuencia narrativa, permite mostrar todos los momentos de verdad o puntos de contacto del usuario. Esta técnica consiste en definir las distintas actividades que debe desarrollar un usuario en el uso de la solución, y plasmarlas de forma gráfica mediante viñetas que DESIGN THINKING – EMPATIZAR
  16. 16. Mapa del viaje del cliente Esta observación y registro de eventos permite construir una imagen realista de lo que realmente sucede en torno al usuario. DESIGN THINKING – EMPATIZAR

×