Advertisement

More Related Content

Similar to Sociedad de Dorca y Buenos Samaritanos.pdf(20)

Advertisement

Sociedad de Dorca y Buenos Samaritanos.pdf

  1. LOS SERVICIOS COMUNITARIOS ADVENTISTAS O SOCIEDAD DE DORCAS
  2. Había en Jope una discípula llamada Tabita (que traducido es Dorcas). Esta se esmeraba en hacer buenas obras y en ayudar a los pobres. Hechos 9:36 (NVI) “Cada verdadero discípulo nace en el reino de Dios como misionero”. Elena G. de White, Ministerio de Curación, p. 70.
  3. “Dondequiera que la verdad ha sido proclamada y la gente ha sido despertada y convertida, los creyentes inmediatamente se unieron para ejercitar la caridad”. Elena G. de White, Ministerio de la Bondad, p. 110.
  4. “Hacederos de la Palabra”
  5. ¿QUÉ SON LOS LOS SERVICIOS COMUNITARIOS ADVENTISTAS O SOCIEDAD DE DORCAS? Es el nombre que se le da a la organización que tiene el propósito de unir talentos, ideas, planes y habilidades para trabajar a favor de los necesitados.
  6. “La iglesia elige al director/a de los Servicios Comunitarios Adventistas o Sociedad de Dorcas, a uno o varios subdirectores/a, según sea necesario, y un secretario/a-tesorero/a de los Servicios Comunitarios Adventistas, que en algunos lugares son conocidos como Sociedad de Dorcas. Manual de la Iglesia, pág. 98.
  7. ¿QUIÉNES FORMAN PARTE DE LOS SERVICIOS COMUNITARIOS ADVENTISTAS O SOCIEDAD DE DORCAS? Damas, caballeros, jovencitas y jovencitos de la iglesia
  8. OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS COMUNITARIOS ADVENTISTAS O SOCIEDAD DE DORCAS 1. Despertar en cada miembro de iglesia un deseo de servir por amor al Señor y al prójimo. 2. Identifica las necesidades y ofrecer servicios que satisfagan esas necesidades.
  9. DIRECTIVA Esta compuesta por: 1. Director/a 2. Secretario/a 3. Tesorero/a El Director de los Servicios Comunitarios Adventistas o Sociedad de Dorcas es miembro de la junta del Departamento de Ministerios Personales y de la junta de la iglesia. (Manual de la Iglesia, p. 98)
  10. SOCIOS 1. Socios activos: Los que asisten y trabajan directamente en la sociedad. 2. Socios contribuyentes: Los que por sus ocupaciones no pueden asistir a la reunión, pero trabajan desde casa. 3. Socios honorarios: Los que no asisten a la reunión, ni trabajan en casa, pero dan valiosos donativos semanalmente.
  11. COMISIONES DE ACCIÓN 1. Comisión para investigar casos de necesidad. 2. Comisión para conseguir ropa y alimentos. 3. Comisión para atender la costura. 4. Comisión para distribuir las provisiones y captar los intereses. 5. Comisión para hacer visitas a enfermos y dar animo. 6. Comisión para recolectar fondos. 7. Comisión para dar los estudios bíblicos.
  12. ALGUNAS ACTIVIDADES QUE PUEDEN DESARROLLAR
  13. 1. Visitar enfermos (adventistas y no adventistas) y orar por ellos. 2. Visitar a los ancianos de la comunidad y orar por ellos. 3. Ayudar a las personas de la comunidad con ropa, alimentos o algún otro servicio. 4. Realizar labores domesticas a las personas con discapacidad o adultos mayores. 5. Reparación de hogares. 6. Transportación de personas enfermas al hospital o citas médicas. 7. Dar cursos a la comunidad como: 1. Plomería 2. Jardinería 3. Huertos urbanos 4. Electricidad 5. Panadería 6. Costura 7. Otros.
  14. PUNTOS DE GRAN RELEVANCIA
  15. 1. Presentar un programa de sobre los beneficios de la bondad cada trimestre a la iglesia en la Escuela Sabática. 2. Deben solicitar a la iglesia un porcentaje del presupuesto local. 3. Deben reunirse para trazar los planes para lograr la gran meta de la iglesia (PREDICAR Y DISCIPULAR). 4. Evaluación mensual sobre el avance de las estrategias de las diferentes comisiones. 5. Organizar la Feria de los Servicios Comunitarios Adventistas.
  16. REUNIÓN MENSUAL NO- ACTIVIDAD RESPONSABLE 1 Devocional Min. Personales 2 Bando de oración Director/a 3 Pase de lista Secretario/a 4 Informe de las comisiones sobre acuerdos anteriores Responsable de cada comisión 5 Entregar lista de intereses al Dir. Min. Personales Director/a 6 Seguimiento al PEST y formar comisiones Directiva 7 Clausura Directiva
  17. FSCA (FERIA DE LOS SERVICIOS COMUNITARIOS ADVENTISTAS)
  18. 1. Es dirigida por la directiva de los Servicios Comunitarios Adventistas. 2. El objetivo es apelar a la benevolencia de la iglesia (Niños, menores, jóvenes y adultos) y de amigos que pueden hacer donaciones para beneficio de los proyectos. 3. Se promoverá la salud de manera especifica (Detección de cáncer de mamá, servicio dental, oftalmológica, nutrición, corte de cabello, taller de cocina saludable, entre otros). 4. Se deben proveer stand para recibir donaciones de: Ropa de niños, ropa de jóvenes, ropa de adultos, calzado, cocina, alimentos, herramientas, juguetes, electrónicos, muebles, donaciones económicas, artículos de salud (muletas, andadores, sillas de ruedas, pañales para adultos) entre otros.
  19. 5. Día de la feria: Sábado de tarde o domingo. 6. Involucrados: Toda la iglesia debe participar y cada miembro debe invitar algún amigo, vecino o compañero de trabajo a: 1)Participa de la Feria de los Servicios Comunitarios Adventista, 2) Donando algo en algún área que ellos decidan.
  20. S.C.A FSCA
Advertisement