Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Diagnóstico y Plan de Acción para la Mejora de la Identidad del Diseño Español

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Leiro ged  cordoba 04 11
Leiro ged cordoba 04 11
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 24 Ad

Diagnóstico y Plan de Acción para la Mejora de la Identidad del Diseño Español

Por Rodrigo Martínez, investigador de la Universidad de Nebrija, presentada en el III Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño, en el Proyecto 1 "Bases para las políticas públicas del diseño en España".
Más info: www.designread.es/3enad

Por Rodrigo Martínez, investigador de la Universidad de Nebrija, presentada en el III Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño, en el Proyecto 1 "Bases para las políticas públicas del diseño en España".
Más info: www.designread.es/3enad

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (18)

Advertisement

Similar to Diagnóstico y Plan de Acción para la Mejora de la Identidad del Diseño Español (20)

More from READ, Red Nacional de Asociaciones de Diseño (8)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Diagnóstico y Plan de Acción para la Mejora de la Identidad del Diseño Español

  1. 1. DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez rmartiro@nebrija.es Investigación desarrollada en: 3ENAD | Tercer Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño
  2. 2. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 2DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ¿Es importante la identidad en diseño? ¿En qué se basa el éxito de identidades reconocidas? ¿Tiene el diseño español una identidad definida? ¿Cómo debemos utilizar la identidad? > La identidad en diseño es un activo importante que tanto países como diseña- dores y empresas han sabido explotar, obteniendo beneficios relevantes. A través de la presente tesis doctoral se pretende demostrar la importancia de la iden- tidad en el diseño industrial, a través del análisis de casos de éxito, así como con el estudio del diseño español, su caracterización y la posibilidad de obtención de una identidad propia.
  3. 3. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 3DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD OBJETIVOS GENERALES Caracterizar con precisión los elementos que conforman la identidad del diseño industrial en general y del que se hace en España en particular: 1.- Determinar las claves que llevan al éxito en la construcción y el consumo de esos elementos de identidad. > Descifrar el proceso de creación de identidad y discutir su valor. 2.- Proponer un conjunto de recomendaciones que contribuyan a gestionar y/o crear la identidad del diseño industrial español. > Extrapolar las conclusiones al caso español.
  4. 4. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 4DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD CULTURA Educación Religión Historia/tradiciones Artes Media Convivencia Vivencias Ocio, aficiones Familia Economía Sociedad Cultura de diseño PRODUCTO Atributos Valores Comunicación Consumidor Consumo de identidades IDENTIDAD Experiencia de compra y utilización VALORES CULTURALES VALORES EXPERIENCIALES Valores Grupos Culturales Objeto ATRIBUTOS Uso Comunicación Valores Identidades Culturales IDENTIFICACIÓN PROCESO DE DISEÑO vinculación de la identidad con los valores de producto y consumO
  5. 5. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 5DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD
  6. 6. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 6DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD EL ÉXITO DE LAS IDENTIDADES NACIONALES .- Importancia de la industrialización y aparición de nuevas industrias. .- Pujanza económica de empresas y consumidores. .- Promoción y apoyo sostenido en el tiempo de los valores de calidad, innovación y valor añadido empresarial y económico que aporta el diseño. .- Comunicación sostenida de esos valores sólidos del diseño tanto internamente a la sociedad como externamente en la imagen del país, sus empresas, productos y diseñadores. .- Utilización de los grandes eventos como las Exposiciones Universales. .- Aparición de diseñadores y/o empresas de primer nivel mundial, que ejercen un liderazgo en diseño y creación de identidad. .- Fomento de las escuelas y de sus modelos formativos. .- Apoyo y fomento de la cultura de la innovación. .- En conjunto, construcción y apoyo sostenido en el tiempo de la cultura de diseño propia en cada país.
  7. 7. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 7DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD LOS PROBLEMAS DEL DISEÑO EN ESPAÑA La historia del diseño en España es consecuente con la tardía industrialización y con su convulso desarrollo. Desde las guerras sufridas, pasando por el periodo de dicta- dura instaurado entre los años 1939 y 1975, hasta el auge económico y la explosión cultural vivida a finales de los 70 y en la década de 1980. Como consecuencia el di- seño industrial nace y crece como una disciplina que carece de un discurso propio y que ve frenada su expansión por los acontecimientos. OCCIDENTE
  8. 8. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 8DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD
  9. 9. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 9DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD AUSENCIA DE CULTURA DEL DISEÑO El diseño español no comparte como clave la consecución de una cultura del diseño propia, entre otros motivos, debido a: .- Tardía industrialización. .- Vinculación con la artesanía y las artes decorativas. .- Tardía llegada de las corrientes y movimientos estéticos. .- Fomento de la copia de baja calidad y del “typical Spanish”. .- Devaluación del término y vinculación con el capricho estético. DISEÑO español Copia Artesanía y artes decorativas Dictadura y censura Boom ‘80Transición Industrialización desequilibrada
  10. 10. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 10DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD CLAVES DE LA AUSENCIA DE IDENTIDAD 1 .- El desarrollo histórico del país ha impuesto un pensamiento que frenaba la cultura de la innovación y el diseño en particular. 2 .- Como consecuencia, tradicionalmente ha existido un bajo nivel de concienciación en las empresas respecto al valor de la innovación en general 3 .- En los últimos años, el impulso de las instituciones al diseño ha sido errático e inconstante. 4 .- Comunicación inadecuada. En ocasiones el mensaje que ha llegado a la sociedad ha sido incluso negativo. 5 .- Desarrollo industrial mucho más tardío y débil con excepción de algunas regiones como Cataluña. 6 .- No ha habido épocas de bonanza económica sostenida. 7 .- La aportación a la identidad de los valores racionales ha sido dispersa. 8 .- No se ha aprovechado el enorme caudal de múltiples identidades culturales de nuestro país. 9 .- Hasta hace pocos años no ha habido una tradición de escuelas de diseño. 10 .- Salvo en el caso de Cataluña, no han habido figuras de primer nivel mundial en el campo del diseño y la vanguardia artística que abanderasen con su propio éxito.
  11. 11. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 11DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD RELEVANCIA DEL TRABAJO DE CAMPO ¿Es importante la identidad en diseño? ¿En qué se basa el éxito de identidades reconocidas? ¿Tiene el diseño español una identidad definida? O1.- Determinar las claves que llevan al éxito en la construcción y el consumo de esos elementos de identidad. O2.- Proponer un conjunto de recomendaciones que contribuyan a crear y/o gestionar esa identidad. CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE IDENTIDAD CLAVES DE ÉXITO DE IDENTIDADES CONTRASTADAS COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO DEL DISEÑO ESPAÑOL ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN REALIZADOS + RECOGIDA DE OPINIONES DEL SECTOR Obtener datos cuantitativos fiables
  12. 12. Encuestas
  13. 13. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 13DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD PLANTEAMIENTO DE LA ENCUESTA El cuestionario se desarrolla en diferentes bloques que tratan de verificar la importan- cia de la identidad y los rasgos característicos del diseño español: Bloque 1: Información general de los encuestados Bloque 2: La identidad en el diseño Bloque 3: Situación del diseño industrial en España Bloque 4: Planteamiento de una identidad para el diseño español 256 Respuestas Apoyo divulgativo: Principales asociaciones de diseño, ADCV (Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana), Dimad (Asociación Diseño Madrid), ADI-FAD (Asociación de Diseñadores Industriales), APDI (Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación), EIDE (Asociación de Diseñadores de Euskadi), AAD (Asociación Andaluza de Diseñadores), Read (Red Española de Asociaciones de Diseño), AEPD (Asociación Española de Profesionales del Diseño); así como entidades y centros promotores y protectores del diseño industrial como BCD (Barcelona Centro de Diseño), Surgenia (Centro Tecnológico Andaluz del Diseño), PDM (Product Design Madrid) y Red-Aede (Reunión de Empresas de Diseño – Asociación de Empresas de Diseño Español). Participación reseñable: Principales empresas de diseño del territorio, como Gandía Blasco, Expormim, Escofet, Sancal, Koo Internacional o RS Barcelona. También destaca la participación de diseñadores y figuras representativas del sector como André Ricard, Ramón Bigas, Guy Julier, Anatxu Zabalbeascoa, Josep Lluscá o Quim Larrea.
  14. 14. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 14DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD Existencia de identidad común entre los diseñadores españoles Existencia de identidad común entre las empresas del sector Identidades reconocidas en diseño por parte de los encuestados Capacidad de obtención de unos rasgos propios para el diseño español La identidad en el diseño Ns/Nc 2 % 4 pers. Si 13 % 33 pers. Es posible 26 % 66 pers. No 60 % 153 pers. Ns/Nc 2 % 6 pers. Si 14 % 35 pers. Es posible 28 % 72 pers. No 56 % 143 pers. Poco 62 % 168 pers. Nada 8 % 21 pers. Bastante 27 % 69 pers. Mucho 3 % 8 pers. Diseño alemán Diseño americano Diseño escandinavo Diseño francés Diseño holandés Diseño británico Diseño italiano Diseño japonés 120 (47%) 83 (32%) 202 (79%) 48 (19%) 66 (26%) 61 (24%) 191 (75%) 171 (67%) No reconozco ninguno 11 (4%)
  15. 15. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 15DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD Percepción del diseño como superficial y/o poco serio Influencia de la globalización en el diseño español Reconocimiento del diseño español en el ámbito internacional Grado de percepción del diseño español entre industrial y artesano Situación del diseño industrial en España No 34 % 87 pers. Si 66 % 169 pers. Nada 2 % 4 pers. Poco 18 % 47 pers. Bastante 54 % 137 pers. Mucho 27 % 68 pers. Artesanal Industrial 6 (2%) 84 (33%) 99 (39%) 60 (23%) 7 (3%) Poco 66 % 169 pers. Mucho 2 % 6 pers. Nada 5 % 14 pers. Bastante 26 % 67 pers.
  16. 16. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 16DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD Materiales que caracterizan o identifican el diseño español Posible utilización de la identidad en el caso del diseño español Atributos / rasgos fundamentales del diseño español Planteamiento de una identidad para el D.E Cemento/ hormigón Cerámica Cristal/ vidrio Madera Multimaterial (varios) Metal Textil Plasticos/ polímeros 28 (11%) 138 (54%) 12 (5%) 125 (49%) 83 (32%) 40 (16%) 115 (45%) 38 (15%) Otro 13 (5%) Carácter artesanal Cromatismo Función decorativa Do it (autoeditable) Ergonomía Adecuación a la función Innovación Ingenio 120 (47%) 33 (13%) 57 (22%) 13 (5%) 13 (5%) 49 (19%) 28 (11%) 98 (38%) Inspiración naturaleza 14 (5%) Líneas rectas Líneas suaves Minimalismo Modularidad Personalización Sencillez Tecnología Valor cultural 7 (3%) 29 (11%) 15 (6%) 26 (10%) 19 (7%) 56 (22%) 7 (3%) 99 (39%) 27 (11%)Versatilidad 6 (2%)Vínculo emocional Otro 91 (36%) 17 (7%) Si 66 % 170 pers. No 19 % 49 pers. Ns/Nc 14 % 37 pers. ¿Sería interesante que el diseño español tuviese una identidad? Estrategia competitiva Diferenciación Motivo de compra Imagen de marca Asociación val. nacionales Ninguno Otro 158 (62%) 167 (65%) 27 (11%) 139 (54%) 35 (14%) 16 (6%) 9 (4%)
  17. 17. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 17DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD RESULTADOS DE LA ENCUESTA IBM SPSS Statistics 21: (Anl.Binomial / Independencia de variables / Anl. ANOVA) RESULTADOS MUESTRALES >> RESULTADOS POBLACIONALES (5% sign.) .- El diseño español no tiene identidad. .- Existen identidades nacionales en diseño reconocibles. .- El sector entiende que la visión general del diseño percibida por la sociedad y la promoción del diseño no son correctas. .- El diseño español es sensible a la globalización y a las tendencias. .- Determinados materiales se asocian con el diseño español. .- El diseño industrial español destaca en el ámbito del hábitat. .- Los rasgos que caracterizan el diseño español van más allá de lo estético. .- El diseño industrial en España muestra cierta preferencia por lo artesano. .- El sector demanda una identidad en diseño.
  18. 18. entrevistas
  19. 19. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 19DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD PLANTEAMIENTO DE LAS ENTREVISTAS La realización de un ciclo de entrevistas/panel de expertos nos permitirá conocer de primera mano las opiniones de los mismos a los temas tratados en el cuestionario así como validar y contrastar algunas de las hipótesis planteadas. Prestando atención a: .- Situación y visión del diseño español .- La promoción del diseño en España .- La relevancia del boom del diseño .- Recomendaciones y advertencias .- Consideraciones sobre el concepto de identidad Tachy Mora Periodista especializada en diseño Isabel Campi Presidenta de la Fundación Historia del Diseño Enric Pericas Director de Elementos Urbanos y Paisaje de Escofet 1986 Quim Larrea Periodista especializado en diseño, arquitecto y diseñador André Ricard Diseñador industrial Premio Nacional de Diseño Javier Mariscal Diseñador Industrial Premio Nacional de Diseño Juan Mellen Director de Red-Aede (Reunión de empresas de diseño) Manuel Estrada Presidente de la Fundación Diseño Madrid -DIMAD Luis Calabuig Diseñador industrial Odosdesign Raúl Peralba Presidente de Positioning Systems Pierluigi Cattermole Director de Experimenta Magazine José A. Gandía Blasco Presidente de Gandía Blasco Héctor Serrano Diseñador industrial Héctor Serrano Studio Javier Díez Diseñador industrial díez+díez diseño Carlos Espinosa de los Monteros Alto Comisionado Marca España
  20. 20. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 20DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD DIAGNÓSTICO / SITUACIÓN DEL DISEÑO ESPAÑOL 1.- ABANDONO DE CLICHÉS / El diseño español va mas allá de los tópicos y por lo tanto es más sensato de lo que cabría esperar. 2.- PROMOCIÓN ERRÓNEA / Las estrategias de promoción no han sido efectivas, por lo que no se ha logrado huir de la imagen de superficialidad y la banalidad. 3.- AUSENCIA DE PUBLICACIONES CRÍTICAS / Existen pocas publicaciones que se alejen del fomento de los tópicos anteriormente mencionados. 4.- JUVENTUD / La juventud del diseño español explica el eclecticismo presupuesto ya que los ejemplos han sido pocos y generacionales. 5.- EMPRESARIADO NO CONCIENCIADO / La cultura del diseño no ha llegado debidamente a la empresa; al igual que la sociedad, el empresariado muestra desconfianza. Por otro lado, ha llegado a los sistemas productivos más accesibles y menos dependientes como la artesanía. 6.- ABANDONO INSTITUCIONAL / No existe ningún organismo que aúne las estrategias a llevar a cabo; además la promoción se centra en hacer llegar a la sociedad las bondades del diseño.
  21. 21. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 21DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD 7.- EL BOOM, POSITIVO Y NEGATIVO / El boom situó al diseño español en el mapa, pero debe ser comprendido como un periodo de eclosión cultural y creativa y no como la etapa definitoria del diseño español. 8.- VALOR INTANGIBLE / El diseño español destaca por su valor cultural y social, remarcando así su valor intangible. 9.- PROCESO METODOLÓGICO PROPIO / Existen similitudes metodológicas a lo largo de la historia del diseño en España; en la actualidad con la mirada hacia la autoedición y en el pasado con la propuesta de soluciones ingeniosas. 10.- IDENTIDAD COMO CONSECUENCIA / La identidad es reconocible desde fuera y resulta complejo trabajar con ella como algo preestablecido. 11.- NO (G)LOCAL / No se afronta la globalización desde parámetros locales. 12.- DEMANDA DE IDENTIDAD / Es deseable la obtención de una identidad que funcione como estrategia de diferenciación; así como para hacer reconocibles los productos y fomentar cultura del diseño.
  22. 22. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 22DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD PLAN DE ACCIÓN / RECOMENDACIONES 1.- FOMENTAR EL DISEÑO / Se debe fomentar el diseño hecho en España por encima de fomentar una identidad preestablecida. 2.- ACLARAR LOS VALORES DE IDENTIDAD / Es necesario aclarar lo que el diseño español quiere transmitir. Aclarar su valor identitario 3.- APROVECHAR LA DIVERSIDAD / La diversidad del diseño español debería ser utilizada como algo positivo ya que la identidad debe estar por encima de lo estético y lo formal. 4.-RELACIÓN MARCA-PAÍS CREIBLE / El diseño español debe buscar una relación con la imagen del país como estrategia de identidad, es decir, debe prestar especial atención a aquellos sectores en los que resulta más creíble. 5.- ENFOCAR LA PROMOCIÓN / Es necesario cambiar las estrategias de promoción actuales, enfocándolas a prestar a ayuda a las empresas en el exterior y en igual medida a realizar pedagogía del diseño en la sociedad. 6.- MEJORA DOCUMENTAL / Se debe fomentar la generación de información documental alrededor del diseño español así como actualizar el catálogo de “diseño español” existente.
  23. 23. Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez 23DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL 3ENAD 7.- ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO / Debido a la juventud de la disciplina diseño en España, es necesario el planteamiento de estrategias de promoción a largo plazo. 8.- USAR LA COMUNICACIÓN / La comunicación y el marketing deben ser parte importante de la transmisión de valores por parte de las empresas con el objetivo de fomentar y explicar lo intangible del diseño español. 9.- APRENDER DE LAS BUENAS PRÁCTICAS / El diseño español debe fijarse en otros sectores en los que se ha conseguido la obtención de una marca-país sectorial. 10.- FOMENTAR LA IDENTIDAD / No se puede crear una identidad y aplicarla siguiendo una serie de pautas sino que debe fomentarse para que en el futuro sea reconocible. 11.- DIFERENCIARSE / El diseño español debe fomentar una imagen que no haya sido ya empleada, es decir, tratar de ser el primero en lugar de seguir estrategias ya empleadas. Si ciertos diseños se caracterizan por tener una visión propia, el diseño español debería buscar la suya, diferenciada. 12.- INVOLUCRAR A LAS ADMINISTRACIONES / Sería interesante la creación/ recuperación de un organismo que velase por los intereses del diseño, así como fomentar la actividad diseño.
  24. 24. DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA IDENTIDAD DEL DISEÑO ESPAÑOL Identidad y posicionamiento Rodrigo Martínez Rodríguez rmartiro@nebrija.es Investigación desarrollada en: 3ENAD | Tercer Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño

×