Advertisement

Voz y Publicidad

Mar. 25, 2013
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Voz y Publicidad

  1. Utilidad del software de Análisis acústicos en rehabilitación. VOZ Y PUBLICIDAD: caso clínico Núria Bonet: pedagoga, profesora de música y logopeda www.foniatriabonet.cat
  2. introducción Logopeda Soft anal. Rehabilitador Acúst. foniatra Revolución de la informática s.XX • Feed-back visual y auditivo a tiempo real Ordenador en el • Buena comprensión: trabajo y estudio ¿qué hace y qué debe hacer el paciente? Gran oferta de programas análisis • Convencen acústicos – Cambiar postura – Gesto vocal Buen conocimiento – Volumen de las posibiliades – Entonación brinda software – Articulación – ritmo www.foniatriabonet.cat
  3. caso clínico: Voz y publicidad Motivo de consulta: mejorar la voz para grabar nuevas cuñas publicitarias con el fin de lograr más ventas con menor coste • OBJETIVO: los programas de análisis acústicos ayudan a mejorar la prosodia – variación F0 – Variación de la entonación – Duración de la lectura de la cuña pubicitaria – Variación de la intensidad www.foniatriabonet.cat
  4. Historial médico (1) • Mujer, 59 años, empresaria, ex fumadora (2003) • Antecedentes: asma bronquial, rinoseptoplástia, sinusitis con poliposis nasal, estrés emocional y laboral • MCL (2 tiempos) leucoplasia cvd + edema de reinke cvi • Sesiones de rehabilitación (3 tiempos): pre 4 -durante 15- post 20. • 2004 crisis asmática.Rinitis. Se trató corticoides inhalados. • Acude a revisiones semestrales. www.foniatriabonet.cat
  5. Historial médico (2) • Verano 2006 pólipo vocal cvd. No desaparece con rehabilitación • Precisa nueva MCL. 10 Sesiones de rehabilitación. • Nov. control foniatrico: nuevos pólipos nasales y se constata la toma de + de 40 productos homeopáticos. Se reducen a 2 : Arsenium Al y Gersenium.(coordinación foniatra-homeópata) • En dos meses se reducen los pólipos nasales • puede realizar deporte. • Periódicamente sigue control ORL y foniátrico. www.foniatriabonet.cat • 2010 Consulta mejora vocal radiofónica
  6. Comunicación verbal: Prosodia • Trata sobre los parámetros físicos de la acústica de la voz – Frecuencia fundamental: F0 – Duración – Intensidad – Ritmo • Variables – Tipo de oración – Número de sílabas del grupo entonativo – Distancia última sílaba acentuada – Categoría gramatical palabra www.foniatriabonet.cat
  7. Voce Vista - paciente • Fácil de uso y manejo • Observa si la voz se rompe, si hay ruido, si fallan armónicos • si varia la entonación • Se congela la imagen y se reproduce la emisión vocal • Se repite sin fatiga tantas veces como sea necesario. • Puede imitar un modelo www.foniatriabonet.cat
  8. Programa Voce Vista y rehabilitación • Oscilograma: volumen • Visión del espectro: formantes y armónicos. Calidad vocal • Sonograma: variación de la entonación • Tiene otras posibilidades www.foniatriabonet.cat
  9. Metodología de trabajo 8 sesiones de 45 minutos Preparación Voce Vista • Ejercicios • Tono y entonación: agudo, calentamiento con grave, variar,crear atmósferas: interrogación, vocalizaciones/Lax duda, afirmación, vox imperativa,... • Lectura de cuña • Velocidad: rápido, publicitaria: marcas accelerar, retener, a tempo de pausa, • Volumen: crecer, disminuir, respiración mantener. • Reflexionar: relación • Ataque vocal: claro, preciso, con apoyo, buena sentido del texto articulación /prosodia www.foniatriabonet.cat
  10. Resultados (1): Comparación de tres cuñas publicitarias, pre/post rehabilitación • Velocidad lectora Variación de la intensidad Texto nº palabras Duración: segundos Pre /post Cuña 1 120 36,5 / 31,5 Cuña 2 100 49 / 36 Cuña 3 102 37 / 30 Duración del texto Intensidad 60 45 40 50 35 40 30 Tiempo (s) Pre Reh 25 Pre Reh dB 30 Post Reh 20 Post Reh 20 15 10 10 5 0 0 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 Cuñas Cuñas www.foniatriabonet.cat
  11. Resultados (2): variación de la frecuencia y de la entonación Frecuencias •Antes de la reh. el 550 rango de frecuencia 500 450 medio era de 357Hz y 400 350 después de la reh. es 300 Hz 250 de 375Hz. La 200 150 diferencia es de 18Hz. 100 50 0 •Extensión: 27-28 st 0 1 2 3 4 cuñas Frecuencias Agudas Pre Reh Frecuencias Agudas Post Reh Frecuencias Graves Pre Reh Frecuencias Graves Post Reh •Pre reh:sol#1-sib3 Frecuencia Media (F0) Pre+ Frecuencia Media (F0) Post Pre post •Post reh: sol1-si3 www.foniatriabonet.cat
  12. Cambios entonación/ Intensidad/ duración (1) Cuña 1 Pre: Cuña 1 post www.foniatriabonet.cat
  13. Resultados • La variación intensidad ha aumentado • El dibujo de la entonación es distinto y más variado • La extensión vocal gana 1 tono • El tiempo en lectura ha disminuido • El número de ventas después publicidad ha crecido (disminución costes en marketing) www.foniatriabonet.cat
  14. Reflexión • ¿Por qué considero que la voz de la paciente, en las lecturas de cuñas publicitarias mejora después de las sesiones? • Se la entende mejor ¿Por qué el dibujo de la entonacíón es más variado? ¿Por qué varia en intensidad?¿Por qué lee en el tiempo requerido? • Su voz es más comunicativa, con más énfasis, más segura, más clara, con matices timbricos y de entonación, más ràpida, con más encanto. • Y, ¿todos estos matices han aumentado el número de ventas producto? • ¿Ésta es la voz que se requiere para la publicidad? www.foniatriabonet.cat
  15. Conclusión • De un sólo caso no se puede extraer conclusiones generales • El programa Voce vista ha permitido trabajar, visualizar y escuchar: – La entonación – El volumen – La duración – Control más afinado de los distintos aspectos prosódicos del texto www.foniatriabonet.cat
Advertisement