SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
2.
Introducción: LAX VOX
Dar a conocer un sencillo
artilugio que mejora la
voz de los pacientes.
Sihvo M: Terve ääni. Kirjapaja Oy I Helsinki 2006
www.foniatriabonet.cat
3.
MATERIAL
Tubo silicona 35cm.
largo,
diámetro externo 12 mm.
e interno de 8 mm.
dentro de una botella con
3-4 cm. agua
Sihvo M. Denezoglu I: Lax Vox. Voice therapy technique. PEVOC
2007 Groningen. Holland.
www.foniatriabonet.cat
4.
Objetivo 1/2
Conseguir buena eficiencia glótica con el
mínimo esfuerzo, resultando una voz
fácil de producir que se envuelve en una
sensación de vibración de toda la cara y
crea un sonido armónico, amplio y
agradable.
Máxima economía y eficiencia vocal
Voz resonante
Flujo fonatorio adecuado.
www.foniatriabonet.cat
5.
Objetivo 2/2
Este sistema equilibra
automáticamente las funciones
necesarias para la producción vocal
Crea feedback de aprendizaje en el
proceso de vocalización.
Sihvo M. Denezoglu I: Lax Vox. Voice therapy technique. PEVOC
2007 Groningen. Holland.
www.foniatriabonet.cat
6.
Metodología 1/3
De pie, el paciente sujeta
el tubo.
Debe mantener la botella
cerca del cuerpo (relaja
hombros, cuello y cintura
escapular)
Inspiración nasal, sopla a
través del tubo, haciendo
burbujas
Los labios rodean bien el
tubo, sin morderlo y
dejando lengua y
mandíbula relajadas.
Los músculos
abdominales fuerzan
para expulsar el aire.
www.foniatriabonet.cat
7.
Metodología 2/2
Se pide al paciente que realice un sonido
repetido /u/ largo/corto buscando su
estabilidad
Sirenas, glisandos y cantar melodías
Se puede variar la profundidad de inmersión
del tubo para que el paciente note distintas
presiones.
Sacar el tubo de la boca y repetir el sonido /u/
para encontrar la nueva resonancia
www.foniatriabonet.cat
8.
Metodología 3/3
A partir del sonido /u//
pensar palabras o frases
para variar la entonación
Afirmació
Interrogación
Enfadado
Teatral...
Empezar con el lax vox y
luego sacar de la boca
para vocalizar sílabas,
palabras, frases, lectura
de textos y habla
espontanea.
www.foniatriabonet.cat
9.
Mecanismos de la técnica
Al aumentar la presión subglótica frente a la fuente
sonora se altera la inertancia del tracto vocal
Modifica la resonancia gracias a la elongación artificial
del tracto vocal
Efecto dominó: el tubo produce
1) que la mandíbula se relaje
2) que la laringe descienda
3) que la resonancia mejore
Y al soplar dentro del agua
posibilita que la respiración sea correcta y
costoabdominal
proporciona feed-back propioceptivo de forma
eficiente permitiendo cambiar malos hábitos vocales
hidrata las mucosas
www.foniatriabonet.cat
10.
Lax Vox es útil en
voz hablada / voz cantada.
rehabilitación
disfonías orgánicas / funcionales
parálisis de laringe
disfonías psicógenas, presbifonías o afonías
tratamiento pre y post fonocirurgía
ejercicios de calentamiento o enfriamiento
vocal.
-Ventturi J, Lauri ER, Sala E, Sihvo M, Vilkman E: The effects of post-loarding rest
on acoustic parameters with special reference to gender and ergonomic factors.
Folia Phoniatrica et logopaedica. Vol 53, No 6, pp.338-350, 2001
-Ventturi J, Lauri ER, Sala E, Sihvo M, Vilkman E: Objective analysis of vocal warm-
up with special reference to ergonomic factors. Journal of Voice. Vol 15,No1 , pp.
36-53, 2001
www.foniatriabonet.cat
11.
Volumen del tracto vocal
sin (a) y con el tubo de Lax Vox (b)
(a) (b)
Con el tubo se observa mayor elongación
y volumen de la cavidad de resonancia
www.foniatriabonet.cat
12.
Valoración del método 1/2
Lax Vox (media de 3,5
sesiones/paciente), duración media (8
minutos).
Patologías: edemas fusiformes,
nódulos, pólipos, quistes
endocordales, disfonía funcional,
tartamudez, parálisis laríngea,
disfonía psicógena e hipertrofia
adenoidea con deglución atípica.
www.foniatriabonet.cat
13.
Valoración del método 2/2
La técnica resulta muy fácil de
realizar, de comprender y de
asimilar por parte de los
pacientes (niños o adultos)
Seguir correctamente las
instrucciones en casa / durante
sesiones rehabilitación vocal /
calentamiento vocal
No requiere grandes artilugios
(botella, agua del grifo, tubo de
silicona)
www.foniatriabonet.cat
14.
Conclusión
Lax Vox ayuda a encontrar 3 espacios del aparato
fonador separados físicamente: diafragma, cuerdas
vocales y cavidades resonadoras
Relaja mandíbula, laringe, músculos de la cintura
escapular, posibilita respiración costo-abdominal
correcta, proporciona feedback propioceptivo eficiente.
La voz encuentra el tono fundamental adecuado sin
sobreesfuerzo.
La sensación de resonancia se traslada de la laringe a la
caja de resonancia craneal.
Automatismo. No es necesario pensar como se respira,
como se relaja la mandíbula o la cintura escapular. Se
generaliza sin pensar.
Se debería realizar estudio más completo en relación a
las patologías, para concretar los beneficios del uso del
Lax Vox, con más casos, análisis acústico y
laringoestroboscopia.
www.foniatriabonet.cat
15.
Gracias por su atención
BIBLIOGRAFIA
Sihvo M: Terve ääni. Kirjapaja Oy I Helsinki 2006
Ventturi J, Lauri ER, Sala E, Sihvo M, Vilkman E: The
effects of post-loarding rest on acoustic parameters with
special reference to gender and ergonomic factors.
Folia Phoniatrica et logopaedica. Vol 53, No 6, pp.338-
350, 2001
Ventturi J, Lauri ER, Sala E, Sihvo M, Vilkman E:
Objective analysis of vocal warm-up with special
reference to ergonomic factors. Journal of Voice. Vol
15,No1 , pp. 36-53, 2001
Sihvo M. Denezoglu I: Lax Vox. Voice therapy
technique. PEVOC 2007 Groningen. Holland.
www.foniatriabonet.cat