SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Caero MaldonadoFlorencia
Docente:Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
“Morir antes que esclavos vivir”
POSICIONAMIENTO
“Todo me dice que estoya puntode cometerla decisiónincorrecta,perocometererrores es parte de la
vida”
PauloCoelho
1. Introducción
Si hay alguna palabra que ha marcado el curso de la publicidad en la década de los 90 es la
palabra posicionamiento.
El posicionamiento es una de las estrategias que en el mundo de negocios está dando excelentes
resultadosenestosúltimostiemposdel mundoglobalizadoenque la competenciacada día se presenta
con mayoragresividad,ylosproductosensuafánde conquistarmercadosvanrecurriendoaunaserie de
cambios que jamás el hombre común había imaginado.
Indudablemente, la llave del éxito de los negociosestá en ofrecer los productos cada vez diferenciados,
para satisfacermúltiplesdeseosyexigenciasde losconsumidoresencasode productosyusuariosencaso
de servicios.
Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus
exigencias;enlamedidaque lacompetenciase incrementaylosmercadoscreen,lanecesidadbásicade
posicionarse claramente en la mente del consumidor potencial va resultando mucho más importante.
En lostiemposactuales,enunmundosobre comunicado,al enfoque de lacomunicaciónse le hadadoel
nombre de posicionamiento; es decir, se trata de una forma de comunicación: publicidad, que desde el
punto de vista de receptor a veces goza de poca estima.
La publicidad como componente de la variable comunicación, no sólo funciona en negocios para
productos en concreto y servicios, sino también funciona en el campo de la política, de la religión o de
cualquier otra actividad que requiera comunicación masiva.1
Un buenposicionamientode marca,posicionamientode mercadoomarketpositioningtambiénpermite
que un producto y a la empresa que lo produce superar malas temporadas más fácilmente.
Igualmente ofrece mayor flexibilidad a la marca o producto en términos de extensiones, cambios,
distribución y publicidad.2
2. Desarrollo
2.1.¿Qué se entiende por posicionamiento?
El posicionamiento comienzaconun productoque puede serun artículo,un servicio,unacompañía,una
institucióne inclusounapersona.El posicionamientonose refiere al producto,sinoa loque se hace con
la mente de losprobablesclientes;osea,cómo se ubica el nombre del productoenla mente de éstos. El
posicionamiento es el trabajo inicial de meterse a la mente con una idea.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Caero MaldonadoFlorencia
Docente:Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
“Morir antes que esclavos vivir”
No esadecuado llamaro calificarel "posicionamientodel producto",comose le hicieraalgoal producto
en sí, sino como afirmamos en el párrafo anterior, se trata, si cabe la expresión, del alojamiento en la
mente del individuo, con el nombre, la imagen y la figura del producto.
El norteamericanoJackTrout,autor del libro Posicionamiento,viene demostrandodesde hace 30años la
estrategia de posicionamiento como herramienta principal en los negocios. El destacado intelectual,
experto en el tema afirma, "Que en el mundo de los negocios hay que pensar con la mente de los
consumidores",sobre todo en esta época de excesiva competencia en la economía globalizada, en el
conceptode éxitode losnegocioshoydíaes DIFERENCIAR,DIFERENCIAYDIFERENCIAR,Troutagrega"más
vale que tengaunaideaque lodiferencie;de locontrarioserá preferible quetengaunpreciobajoporque
si se queda en el medio (entre una buena idea y precios bajos) lo van a desaparecer del mercado.
Uno de losaspectosmás importantesdel posicionamientoesel nombre del producto:"unbuennombre
es captado fácilmente por la mente, mientrasque un nombre no logra entrar en la mente porque suele
ser complicado o confuso".
El posicionamientoesel primerpasoenlosnegocios,definiendoparaestoloque se denominael "ángulo
mental competitivo";esdecir,esel ánguloloque se vaatrabajar enla mente del consumidorpotencial y
una vez conseguido, se convierte en estrategia.1
El posicionamiento se define como el acto de diseñar la oferta e imagen de una empresa con el fin de
ocupar una posición diferente en la mente del consumidor. El resultado final de este proceso de
posicionamientoimplicalacreaciónde unaimagenclarasobre el producto,servicio,personaoidea,1que
aporte valoral consumidorobjetivoyque le induzcaasu compra frente aotras alternativasexistentesal
permitirle identificarydiferenciarestapropuestade larealizadaporel restode lasmarcas que compiten
en el mercado. Para expresarlo más directamente: el posicionamiento consiste en desarrollar una
propuesta única de valor para un segmento específico de consumidores.3
2.2.Objetivo de posicionamiento
El posicionamientotiende asituaro posicionarel nombre,laimagende un determinadoproductoenun
lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores como que reúne las mejores características y
atributos en la satisfacción de sus necesidades. Esto resume el objetivo principal del marketing.
El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la
competencia.1
2.3.El proceso de posicionamiento en el mercado
Algunos pasos básicos que hay que realizar son:
 Segmentación del mercado
 Evaluación de cada segmento
 Selección de un segmento (o varios) que podrían ser el objetivo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Caero MaldonadoFlorencia
Docente:Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
“Morir antes que esclavos vivir”
 Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido
 Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.2
Las estrategiasde posicionamientoenel mercado puedenrealizarse ydesarrollarse de muchasmaneras.
Pueden derivarse de los atributos del objeto, la competencia, la aplicación del artículo, los tipos de
consumidores que cubre o las características de la clase de producto.
Pero antes de que se inicie el posicionamientode un producto o servicio, deben contestarse algunas
preguntas.
 ¿Qué es lo que está comprando realmente tu cliente de ti? Por ejemplo, Burger King no está
vendiendohamburguesasypapasfritas,sinoque vendecomidarápidaquesabe igual,noimporta
dónde o cuándo se ordene, buscando crear un ambiente limpio y amigable a familias.
 ¿Qué esloque diferenciaatuproductodel de loscompetidores? Aunquehayamuchosproductos
del mismo tipo, se puede añadir un extra que diferencia del de otros, o diferentes formas de
hacerlo o presentarlo.
 ¿Qué hace a tu serviciooproductoúnico? Dependiendode lazonaunproducto o serviciopuede
adaptarse para ofrecer lo que a ese mercado más le atrae.2
2.4.Factores para llevar acabo un posicionamiento
La diferenciaciónesunfactorimportante dentrodel posicionamiento.Posicionarsejuntoalamayoría no
suele ofrecerningunaventaja,yaque notransmitiremosningunaventajani valorañadido,seremosigual
que los demás.
El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo en el corto
plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.
El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean relevantes para el
consumidor.
Es importante posibilitarlaintegraciónde laestrategiade posicionamientodentrode lacomunicaciónde
la compañía.
La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable. Es decir, debemos pensar en la inversión que
tenemos que suponer lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la inversión publicitaria, el tamaño del
mercado al que nos dirigimos, las ventas que podemos alcanzar… Si el resultado de ese esfuerzono es
rentable ni sostenible a nivel financiero, probablemente debemos replantear nuestra estrategia.
El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de perfeccionamiento, con el
que incrementamos nuestro valor añadido y buscamos ventajas competitivas, para después
comunicarlas.3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Caero MaldonadoFlorencia
Docente:Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
“Morir antes que esclavos vivir”
2.5.Tipos de estrategias de posicionamiento
Los diferentes tipos de posicionamiento de mercado que puedes elegir son:
 Basada en un atributo:centra su estrategia en un atributo que le permite diferenciarse, como
puede ser la antigüedad de la marca o el tamaño. Las marcas que basan su estrategia de
posicionamiento en un solo atributo, pueden fortalecer su imagen en la mente del consumidor
con mayor facilidad que las que intentan basar su posicionamiento en varios atributos.
 En base a los beneficios:destacael beneficiode unproducto,como puedenserel alientofresco
proporcionado por un chicle o los dientes blancos prometidospor un dentífrico blanqueador,
como podemos ver en este ejemplo de Oral-B.3
 Competitivo: En este tipo de posicionamiento de mercado basarás la comparación con tus
competidores, es decir, que haces lo mismo…pero lo haces mejor.
 Nicho de mercado: Si tu producto o servicio ha nacido con el fin de satisfacer las necesidades
específicas de un mercado, te será más fácil promoverlo como algo exclusivo o especial.
 Estratégico:Lasmarcas sumamente reconocidasycongran posicionamientode mercadoofrecen
más que su calidadyprecio,al brindar unestatuso prestigioaquieneslas adquieren y las usan.
 Uso específico: Bienseaunabebida,prendade vestiruotracategoría,se puededaraunproducto
o servicio una aplicación concreta basándose en cómo y dónde se utiliza.
 Calidad y precio: Esta estrategia es seguida por marcas para relacionarse con atributos como
exclusividadylujo,porestobasansuposicionamientoenlacalidaddel productoysuprecio.Este
es muyusado por marcas de joyas,perfumesymodaelegante comoChanel,Dolce & Gabanna y
otras.
 Estilode Vida: Consiste enposicionarse segúnel estilode vidadel consumidorobjetivo,esdecir
mostrar el productocomo la alternativaparapersonasque vivende ciertaforma.Estatécnicaes
empleada en el sector automotriz y en algunos estilos de moda.
 Posicionamiento social de la empresa; Sin duda un rasgo distintivo de muchas empresas es su
compromiso social o respeto por el medio ambiente y basan su posicionamiento en aspectos
como ser eco amigable o contribuir en un estilo de vida saludable para dar a conocer sus
productos.
 En función de un particular seleccionado: El posicionamiento es libre según lo que se quiera
destacar y se puede centrar en algo tan específico como el precio más barato del mercado o el
único que llega a tal lugar; sin embargo, esto implica riesgos porque sea como sea tiene que
mantenerse o en el futuro se tiene que cambiar y esto generaría doble inversión.2
2.6.Elementos comunes en una estrategia de posicionamiento
 Un buen posicionamiento debe ir de la mano de la diferenciación respecto a competidores,
buscando la distinción y la originalidad a la vez que se evita la repetición y la copia.
 No debe dar lugar a equívocos,puesdebe servirpara dar una imagenfiel sobre la naturalezade
la firma y las virtudes únicas de sus productos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Caero MaldonadoFlorencia
Docente:Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
“Morir antes que esclavos vivir”
 Todo lo relacionado con la estrategia de posicionamiento tiene que ser perfectamente medible
desde el punto de vista económico, de cara a la búsqueda de rentabilidad.
 El posicionamiento en marketing debe ser sinónimo de la creación de valor y nunca debe
deteriorar la imagen de la empresa o su funcionamiento en el mercado.4
2.7.Bases de posicionamiento
A menudo las compañías tienen en cuenta una serie de elementos sobre los cuales construir una
estrategia de mejora de posicionamiento. En ese sentido, es habitual tener en cuenta factores como la
antigüedade historiade unamarca,suimportanciaparatejidoeconómicode unterritorio,sunúmerode
empleados, su nivel de liderazgo en el mercado en términos económicos o de innovación o, muy
comúnmente el rango de precios de sus bienes y servicios.4
2.8.Posicionamiento Digital
Es el procesopor el que mediante técnicas y estrategias se sitúa una marca en el entorno de Internet.
Existen 2 tipos de posicionamiento digital, el orgánico o SEO y el pagado o SEM.
 SEO: Cuanto mejor se realicen estas tareas más visibilidad tendrá la web, puesto que aparecerá
situada en mejor posición en los buscadores por la calidad.
 SEM: para conseguir un posicionamiento SEM es necesario un desembolso económico. En
losbuscadores solemos ver este tipo de posicionamiento en las primeras o últimas 2 o 3
posiciones.
2.9.Posicionamiento de marca
Las marcas son activos emocionales que quedan irremediablemente vinculadas al terreno de las
emociones y los sentimientos.En función de los sentimientosque despierten entre los consumidores la
relación de estos con la marca será más o menos fuerte.
Cada empresa tiene que conocer dónde está posicionada en la mente de los consumidores para poder
implementarunaestrategiaadecuadaque le permitasituarse enel lugarque precise yasílograr el éxito.
Algunas de las empresas que han conseguido un óptimo posicionamiento de marca son Apple o Coca-
Cola, consiguiendo una buena percepción entre los consumidores, además de su implicación.5
2.10. Posicionamiento de producto
Los productosconstituyen laparte más racional de una empresaconsus consumidores,puestienenuna
base de experimentación y usabilidad que no poseen los elementos intangibles.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Caero MaldonadoFlorencia
Docente:Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
“Morir antes que esclavos vivir”
Así pues, el posicionamiento de producto se fundamenta en otros principios que los de la marca y
responde a la estrategia de comercialización,en la que se toman la segmentación del mercado como
punto de partida.
En funciónde cómo se haya realizadoestasegmentación,el procesopodráprecisarde una metodología
másomenoscomplicada.Cuantomayorsealaprecisiónconlaque serealice lafragmentaciónatendiendo
a los criterios demográficos, geográficosde tamaño de mercado, psicográficos, de usos o costumbreso
de accesibilidad, mejor posicionamiento de producto se podrá obtener.
2.11. Tipos de posicionamiento más utilizados
Como hemos visto, el posicionamiento remite al lugar que ocupa una firma en relación con las otras
marcas de la competencia. Esta posición se alcanza según la estrategia que se adopte. A continuación,
veremos seis ejemplos de las estrategias de posicionamiento más utilizadas y de mayor éxito:
o Precio o calidad. Se deja patente que es la relación entre el precio y la calidad el factor
determinante. Un buen ejemplo del éxito de esta estrategia es el de la marca Rolex, que se ha
posicionadacomounamarca de relojesde prestigioapreciosaltos,loque permite elaccesoaun
grupo reducido de consumidores donde se juega con la exclusividad.
o Categoríade producto.La marca consigue situarse comoreferente de susectorconcreto.Este es
el caso de la marca Kleenex enel ámbitode lospañuelosde papel yde Danone enel caso de los
yogures.
o Beneficios del producto. En esta estrategia la marca consigue posicionarse en función de los
beneficiosque aporta.Por ejemplo,unacremaantiarrugas y rejuvenecedoraoun dentífricocon
poder blanqueador y anti-caries.
o Atributosdel producto.Eneste caso laestrategiase centraen un atributoconcretodel producto
o la marca. Por ejemplo, la antigüedad de la marca o el tamaño. En este caso es mejor que se
concentre laestrategiaenunsoloatributo,el quemásmarque ladiferencia,porque cuantosmás
atributos se intente posicionar, más difícil será ocupar un espacio preferente en la mente del
público objetivo.
o En relación con la competencia. Esta estrategia se fundamenta en comparar las ventajas del
producto con las de la competencia, mostrando la supremacía.
o Uso o aplicación. El posicionamiento se consigue relacionando el producto con un momento
determinado, resaltando su calidad y especificidad.
Puedes conocer mucha más información sobre los tipos de estrategias de posicionamientode mercado
que existen para conseguir el sitio adecuado en la mente de los consumidores.5
El Posicionamiento en el Mercado
La historia demuestra que la primera marca que entra en el cerebro logra generalmente el doble de
participaciónenel mercadoa largo plazoque la númerodos y el doble nuevamenteque lanúmerotres.
A corto plazo los líderes son casi invulnerables, sin embargo el liderazgo no significa el final de un
programa de posicionamiento, solo es el principio, se encuentran en la mejor posición para aprovechar
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Caero MaldonadoFlorencia
Docente:Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
“Morir antes que esclavos vivir”
las oportunidades y deben emplear constantemente el poder de su liderazgo para mantener fuera a la
competencia.
Y si no es el primero en llegar al mercado, lo que menos se debe de hacer es imitar al líder, esto no
contrarresta el posicionamiento del primero, sólo confunde, pero tampoco basta con ser mejor que el
competidor, hay que lanzar una estrategia en cuanto la situación lo permita y trabajar en ella.
 Estrategia de tamaño: Si el tamaño del producto o servicio lo amerita.
 Estrategia de altos precios: Puede utilizarse para muchas categorías de productos y servicios. El
precioesunaventajade manera especialsi se esel primeroenagarrarse delaltoprecioytratarse
de una categoría en la que los consumidores estén dispuestos a pagar ese precio.
 Estrategia de precio bajo: A menudo ésta es una buena estrategia para productos nuevos.
 Estrategia de género y /o edad: dirigiendo el producto o servicio para un género y edad en
específico.
Ante cualquierestrategiaadoptada,se debe tenerpresenteque nodebemosquerercomplaceratodoel
mundo, debemos enfocarnos a un solo nicho del mercado.
El posicionamientoespensara la inversa,no comenzarpor el productoo servicio,sinoporla mente del
consumidor.Hayque preguntarse qué posiciónse ocupaenlamente de losconsumidoresyqué posición
se quiere ocupar, pero para esto es básico entender cómo las palabras afectan a la mente, hay que
manipularlas y al escoger las adecuadas, se puede influir en el proceso mental.
Se necesita valor, simplicidad, sacrificio y paciencia, pero lo importante es tomar la iniciativa.
3. Conclusión
Esta comprensión nos parece un tanto confusa, ya que puede ser subyacente al mismo concepto de
posicionamientoel que de ningunamanerapuede separarse,esdecir,no es posible efectuarunanálisis
de posicionamientoseparadode acuerdoconlapropuestadelautor,sinembargo,quedacomo unaforma
de comprenderla.
4. Referencias
1.-
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segundo/posicionamiento.h
tm
2.- https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-posicionamiento-de-mercado/
3.- https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html
4.- https://economipedia.com/definiciones/posicionamiento.html
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Caero MaldonadoFlorencia
Docente:Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
“Morir antes que esclavos vivir”
5.- https://www.emprendepyme.net/que-es-el-
posicionamiento.html#:~:text=El%20concepto%20de%20posicionamiento%20de,en%20relaci%C3%B3n
%20a%20su%20competencia.
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=WJfb5z6iO5w
En el videonosexplicamuyadetalle que esposicionamientoysuventajacompetitiva.
https://www.youtube.com/watch?v=mrVSwzJP8cw
6. Prezi
https://prezi.com/efa9uof969x_/posicionamiento/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Caero MaldonadoFlorencia
Docente:Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde Mercados II
Grupo 09
Semestre 1-2021
“Morir antes que esclavos vivir”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
Luis Karlos Morazàn Loredo
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaRoberto Oblitas Zamora
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Posicionamiento (parte 02)
Posicionamiento (parte 02)Posicionamiento (parte 02)
Posicionamiento (parte 02)
Pedro Bermudez Talavera
 
Conceptos de posicionamiento
Conceptos de posicionamientoConceptos de posicionamiento
Conceptos de posicionamiento
MICHELVALERIABURGOST
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Alegria Hernandez
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
Universidad Fermin Toro
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ANA AGUIRRE
 
Francisco Rodríguez Imagen corporativa fr
Francisco Rodríguez Imagen corporativa frFrancisco Rodríguez Imagen corporativa fr
Francisco Rodríguez Imagen corporativa frOmaira Gil
 
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamientoFund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamientoFACUNEGOCIOS
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
micaelapascual2
 
Posicionamiento imágen corporativa
Posicionamiento   imágen corporativaPosicionamiento   imágen corporativa
Posicionamiento imágen corporativaOmaira Gil
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAUREPosicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Denisse Venegas
 
Las leyes inmutables del marketing sesión 8
Las leyes inmutables del marketing sesión 8Las leyes inmutables del marketing sesión 8
Las leyes inmutables del marketing sesión 8
aalcalar
 
Concepto de marca sesión 7
Concepto de marca sesión 7Concepto de marca sesión 7
Concepto de marca sesión 7
aalcalar
 
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
KARENORTEGAFLORES
 

La actualidad más candente (20)

Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Posicionamiento (parte 02)
Posicionamiento (parte 02)Posicionamiento (parte 02)
Posicionamiento (parte 02)
 
Conceptos de posicionamiento
Conceptos de posicionamientoConceptos de posicionamiento
Conceptos de posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Francisco Rodríguez Imagen corporativa fr
Francisco Rodríguez Imagen corporativa frFrancisco Rodríguez Imagen corporativa fr
Francisco Rodríguez Imagen corporativa fr
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamientoFund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
 
Posicionamiento imágen corporativa
Posicionamiento   imágen corporativaPosicionamiento   imágen corporativa
Posicionamiento imágen corporativa
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAUREPosicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
 
Las leyes inmutables del marketing sesión 8
Las leyes inmutables del marketing sesión 8Las leyes inmutables del marketing sesión 8
Las leyes inmutables del marketing sesión 8
 
Concepto de marca sesión 7
Concepto de marca sesión 7Concepto de marca sesión 7
Concepto de marca sesión 7
 
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
 

Similar a Posicionamiento

El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
AndyJaujaLedezma
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
LopezGodoyYoselin
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
HazielJohanSarmiento
 
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologiaEL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
CORDOVAESCALERAAdali
 
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptxModule 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
caniceconsulting
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
GutirrezRivasAriel
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
AlissonGabrielaSotoH
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
sahorimedina
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
EsquivelAyaviriYeths
 
6 Posicionamiento
6 Posicionamiento6 Posicionamiento
6 Posicionamiento
Karol Muñoz Gonzales
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
EspinozaLaraOdalys
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ElizabethMollo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Lisandro Vallejos Herbas
 
Posicionamiento kevin loayza
Posicionamiento kevin loayzaPosicionamiento kevin loayza
Posicionamiento kevin loayza
KevinFelipeLoayzaRom
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARTINEZVALENCIADANI
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
PaolaAndreaTorricoMa
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
JuandiegoLimaZambran
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
DeliaZuritaCaldern
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamientoshekina28
 

Similar a Posicionamiento (20)

El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologiaEL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
 
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptxModule 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Pocisionamiento
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
6 Posicionamiento
6 Posicionamiento6 Posicionamiento
6 Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento kevin loayza
Posicionamiento kevin loayzaPosicionamiento kevin loayza
Posicionamiento kevin loayza
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Posicionamiento

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Caero MaldonadoFlorencia Docente:Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 “Morir antes que esclavos vivir” POSICIONAMIENTO “Todo me dice que estoya puntode cometerla decisiónincorrecta,perocometererrores es parte de la vida” PauloCoelho 1. Introducción Si hay alguna palabra que ha marcado el curso de la publicidad en la década de los 90 es la palabra posicionamiento. El posicionamiento es una de las estrategias que en el mundo de negocios está dando excelentes resultadosenestosúltimostiemposdel mundoglobalizadoenque la competenciacada día se presenta con mayoragresividad,ylosproductosensuafánde conquistarmercadosvanrecurriendoaunaserie de cambios que jamás el hombre común había imaginado. Indudablemente, la llave del éxito de los negociosestá en ofrecer los productos cada vez diferenciados, para satisfacermúltiplesdeseosyexigenciasde losconsumidoresencasode productosyusuariosencaso de servicios. Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus exigencias;enlamedidaque lacompetenciase incrementaylosmercadoscreen,lanecesidadbásicade posicionarse claramente en la mente del consumidor potencial va resultando mucho más importante. En lostiemposactuales,enunmundosobre comunicado,al enfoque de lacomunicaciónse le hadadoel nombre de posicionamiento; es decir, se trata de una forma de comunicación: publicidad, que desde el punto de vista de receptor a veces goza de poca estima. La publicidad como componente de la variable comunicación, no sólo funciona en negocios para productos en concreto y servicios, sino también funciona en el campo de la política, de la religión o de cualquier otra actividad que requiera comunicación masiva.1 Un buenposicionamientode marca,posicionamientode mercadoomarketpositioningtambiénpermite que un producto y a la empresa que lo produce superar malas temporadas más fácilmente. Igualmente ofrece mayor flexibilidad a la marca o producto en términos de extensiones, cambios, distribución y publicidad.2 2. Desarrollo 2.1.¿Qué se entiende por posicionamiento? El posicionamiento comienzaconun productoque puede serun artículo,un servicio,unacompañía,una institucióne inclusounapersona.El posicionamientonose refiere al producto,sinoa loque se hace con la mente de losprobablesclientes;osea,cómo se ubica el nombre del productoenla mente de éstos. El posicionamiento es el trabajo inicial de meterse a la mente con una idea.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Caero MaldonadoFlorencia Docente:Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 “Morir antes que esclavos vivir” No esadecuado llamaro calificarel "posicionamientodel producto",comose le hicieraalgoal producto en sí, sino como afirmamos en el párrafo anterior, se trata, si cabe la expresión, del alojamiento en la mente del individuo, con el nombre, la imagen y la figura del producto. El norteamericanoJackTrout,autor del libro Posicionamiento,viene demostrandodesde hace 30años la estrategia de posicionamiento como herramienta principal en los negocios. El destacado intelectual, experto en el tema afirma, "Que en el mundo de los negocios hay que pensar con la mente de los consumidores",sobre todo en esta época de excesiva competencia en la economía globalizada, en el conceptode éxitode losnegocioshoydíaes DIFERENCIAR,DIFERENCIAYDIFERENCIAR,Troutagrega"más vale que tengaunaideaque lodiferencie;de locontrarioserá preferible quetengaunpreciobajoporque si se queda en el medio (entre una buena idea y precios bajos) lo van a desaparecer del mercado. Uno de losaspectosmás importantesdel posicionamientoesel nombre del producto:"unbuennombre es captado fácilmente por la mente, mientrasque un nombre no logra entrar en la mente porque suele ser complicado o confuso". El posicionamientoesel primerpasoenlosnegocios,definiendoparaestoloque se denominael "ángulo mental competitivo";esdecir,esel ánguloloque se vaatrabajar enla mente del consumidorpotencial y una vez conseguido, se convierte en estrategia.1 El posicionamiento se define como el acto de diseñar la oferta e imagen de una empresa con el fin de ocupar una posición diferente en la mente del consumidor. El resultado final de este proceso de posicionamientoimplicalacreaciónde unaimagenclarasobre el producto,servicio,personaoidea,1que aporte valoral consumidorobjetivoyque le induzcaasu compra frente aotras alternativasexistentesal permitirle identificarydiferenciarestapropuestade larealizadaporel restode lasmarcas que compiten en el mercado. Para expresarlo más directamente: el posicionamiento consiste en desarrollar una propuesta única de valor para un segmento específico de consumidores.3 2.2.Objetivo de posicionamiento El posicionamientotiende asituaro posicionarel nombre,laimagende un determinadoproductoenun lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores como que reúne las mejores características y atributos en la satisfacción de sus necesidades. Esto resume el objetivo principal del marketing. El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la competencia.1 2.3.El proceso de posicionamiento en el mercado Algunos pasos básicos que hay que realizar son:  Segmentación del mercado  Evaluación de cada segmento  Selección de un segmento (o varios) que podrían ser el objetivo
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Caero MaldonadoFlorencia Docente:Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 “Morir antes que esclavos vivir”  Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido  Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.2 Las estrategiasde posicionamientoenel mercado puedenrealizarse ydesarrollarse de muchasmaneras. Pueden derivarse de los atributos del objeto, la competencia, la aplicación del artículo, los tipos de consumidores que cubre o las características de la clase de producto. Pero antes de que se inicie el posicionamientode un producto o servicio, deben contestarse algunas preguntas.  ¿Qué es lo que está comprando realmente tu cliente de ti? Por ejemplo, Burger King no está vendiendohamburguesasypapasfritas,sinoque vendecomidarápidaquesabe igual,noimporta dónde o cuándo se ordene, buscando crear un ambiente limpio y amigable a familias.  ¿Qué esloque diferenciaatuproductodel de loscompetidores? Aunquehayamuchosproductos del mismo tipo, se puede añadir un extra que diferencia del de otros, o diferentes formas de hacerlo o presentarlo.  ¿Qué hace a tu serviciooproductoúnico? Dependiendode lazonaunproducto o serviciopuede adaptarse para ofrecer lo que a ese mercado más le atrae.2 2.4.Factores para llevar acabo un posicionamiento La diferenciaciónesunfactorimportante dentrodel posicionamiento.Posicionarsejuntoalamayoría no suele ofrecerningunaventaja,yaque notransmitiremosningunaventajani valorañadido,seremosigual que los demás. El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos. El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean relevantes para el consumidor. Es importante posibilitarlaintegraciónde laestrategiade posicionamientodentrode lacomunicaciónde la compañía. La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable. Es decir, debemos pensar en la inversión que tenemos que suponer lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la inversión publicitaria, el tamaño del mercado al que nos dirigimos, las ventas que podemos alcanzar… Si el resultado de ese esfuerzono es rentable ni sostenible a nivel financiero, probablemente debemos replantear nuestra estrategia. El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de perfeccionamiento, con el que incrementamos nuestro valor añadido y buscamos ventajas competitivas, para después comunicarlas.3
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Caero MaldonadoFlorencia Docente:Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 “Morir antes que esclavos vivir” 2.5.Tipos de estrategias de posicionamiento Los diferentes tipos de posicionamiento de mercado que puedes elegir son:  Basada en un atributo:centra su estrategia en un atributo que le permite diferenciarse, como puede ser la antigüedad de la marca o el tamaño. Las marcas que basan su estrategia de posicionamiento en un solo atributo, pueden fortalecer su imagen en la mente del consumidor con mayor facilidad que las que intentan basar su posicionamiento en varios atributos.  En base a los beneficios:destacael beneficiode unproducto,como puedenserel alientofresco proporcionado por un chicle o los dientes blancos prometidospor un dentífrico blanqueador, como podemos ver en este ejemplo de Oral-B.3  Competitivo: En este tipo de posicionamiento de mercado basarás la comparación con tus competidores, es decir, que haces lo mismo…pero lo haces mejor.  Nicho de mercado: Si tu producto o servicio ha nacido con el fin de satisfacer las necesidades específicas de un mercado, te será más fácil promoverlo como algo exclusivo o especial.  Estratégico:Lasmarcas sumamente reconocidasycongran posicionamientode mercadoofrecen más que su calidadyprecio,al brindar unestatuso prestigioaquieneslas adquieren y las usan.  Uso específico: Bienseaunabebida,prendade vestiruotracategoría,se puededaraunproducto o servicio una aplicación concreta basándose en cómo y dónde se utiliza.  Calidad y precio: Esta estrategia es seguida por marcas para relacionarse con atributos como exclusividadylujo,porestobasansuposicionamientoenlacalidaddel productoysuprecio.Este es muyusado por marcas de joyas,perfumesymodaelegante comoChanel,Dolce & Gabanna y otras.  Estilode Vida: Consiste enposicionarse segúnel estilode vidadel consumidorobjetivo,esdecir mostrar el productocomo la alternativaparapersonasque vivende ciertaforma.Estatécnicaes empleada en el sector automotriz y en algunos estilos de moda.  Posicionamiento social de la empresa; Sin duda un rasgo distintivo de muchas empresas es su compromiso social o respeto por el medio ambiente y basan su posicionamiento en aspectos como ser eco amigable o contribuir en un estilo de vida saludable para dar a conocer sus productos.  En función de un particular seleccionado: El posicionamiento es libre según lo que se quiera destacar y se puede centrar en algo tan específico como el precio más barato del mercado o el único que llega a tal lugar; sin embargo, esto implica riesgos porque sea como sea tiene que mantenerse o en el futuro se tiene que cambiar y esto generaría doble inversión.2 2.6.Elementos comunes en una estrategia de posicionamiento  Un buen posicionamiento debe ir de la mano de la diferenciación respecto a competidores, buscando la distinción y la originalidad a la vez que se evita la repetición y la copia.  No debe dar lugar a equívocos,puesdebe servirpara dar una imagenfiel sobre la naturalezade la firma y las virtudes únicas de sus productos.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Caero MaldonadoFlorencia Docente:Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 “Morir antes que esclavos vivir”  Todo lo relacionado con la estrategia de posicionamiento tiene que ser perfectamente medible desde el punto de vista económico, de cara a la búsqueda de rentabilidad.  El posicionamiento en marketing debe ser sinónimo de la creación de valor y nunca debe deteriorar la imagen de la empresa o su funcionamiento en el mercado.4 2.7.Bases de posicionamiento A menudo las compañías tienen en cuenta una serie de elementos sobre los cuales construir una estrategia de mejora de posicionamiento. En ese sentido, es habitual tener en cuenta factores como la antigüedade historiade unamarca,suimportanciaparatejidoeconómicode unterritorio,sunúmerode empleados, su nivel de liderazgo en el mercado en términos económicos o de innovación o, muy comúnmente el rango de precios de sus bienes y servicios.4 2.8.Posicionamiento Digital Es el procesopor el que mediante técnicas y estrategias se sitúa una marca en el entorno de Internet. Existen 2 tipos de posicionamiento digital, el orgánico o SEO y el pagado o SEM.  SEO: Cuanto mejor se realicen estas tareas más visibilidad tendrá la web, puesto que aparecerá situada en mejor posición en los buscadores por la calidad.  SEM: para conseguir un posicionamiento SEM es necesario un desembolso económico. En losbuscadores solemos ver este tipo de posicionamiento en las primeras o últimas 2 o 3 posiciones. 2.9.Posicionamiento de marca Las marcas son activos emocionales que quedan irremediablemente vinculadas al terreno de las emociones y los sentimientos.En función de los sentimientosque despierten entre los consumidores la relación de estos con la marca será más o menos fuerte. Cada empresa tiene que conocer dónde está posicionada en la mente de los consumidores para poder implementarunaestrategiaadecuadaque le permitasituarse enel lugarque precise yasílograr el éxito. Algunas de las empresas que han conseguido un óptimo posicionamiento de marca son Apple o Coca- Cola, consiguiendo una buena percepción entre los consumidores, además de su implicación.5 2.10. Posicionamiento de producto Los productosconstituyen laparte más racional de una empresaconsus consumidores,puestienenuna base de experimentación y usabilidad que no poseen los elementos intangibles.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Caero MaldonadoFlorencia Docente:Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 “Morir antes que esclavos vivir” Así pues, el posicionamiento de producto se fundamenta en otros principios que los de la marca y responde a la estrategia de comercialización,en la que se toman la segmentación del mercado como punto de partida. En funciónde cómo se haya realizadoestasegmentación,el procesopodráprecisarde una metodología másomenoscomplicada.Cuantomayorsealaprecisiónconlaque serealice lafragmentaciónatendiendo a los criterios demográficos, geográficosde tamaño de mercado, psicográficos, de usos o costumbreso de accesibilidad, mejor posicionamiento de producto se podrá obtener. 2.11. Tipos de posicionamiento más utilizados Como hemos visto, el posicionamiento remite al lugar que ocupa una firma en relación con las otras marcas de la competencia. Esta posición se alcanza según la estrategia que se adopte. A continuación, veremos seis ejemplos de las estrategias de posicionamiento más utilizadas y de mayor éxito: o Precio o calidad. Se deja patente que es la relación entre el precio y la calidad el factor determinante. Un buen ejemplo del éxito de esta estrategia es el de la marca Rolex, que se ha posicionadacomounamarca de relojesde prestigioapreciosaltos,loque permite elaccesoaun grupo reducido de consumidores donde se juega con la exclusividad. o Categoríade producto.La marca consigue situarse comoreferente de susectorconcreto.Este es el caso de la marca Kleenex enel ámbitode lospañuelosde papel yde Danone enel caso de los yogures. o Beneficios del producto. En esta estrategia la marca consigue posicionarse en función de los beneficiosque aporta.Por ejemplo,unacremaantiarrugas y rejuvenecedoraoun dentífricocon poder blanqueador y anti-caries. o Atributosdel producto.Eneste caso laestrategiase centraen un atributoconcretodel producto o la marca. Por ejemplo, la antigüedad de la marca o el tamaño. En este caso es mejor que se concentre laestrategiaenunsoloatributo,el quemásmarque ladiferencia,porque cuantosmás atributos se intente posicionar, más difícil será ocupar un espacio preferente en la mente del público objetivo. o En relación con la competencia. Esta estrategia se fundamenta en comparar las ventajas del producto con las de la competencia, mostrando la supremacía. o Uso o aplicación. El posicionamiento se consigue relacionando el producto con un momento determinado, resaltando su calidad y especificidad. Puedes conocer mucha más información sobre los tipos de estrategias de posicionamientode mercado que existen para conseguir el sitio adecuado en la mente de los consumidores.5 El Posicionamiento en el Mercado La historia demuestra que la primera marca que entra en el cerebro logra generalmente el doble de participaciónenel mercadoa largo plazoque la númerodos y el doble nuevamenteque lanúmerotres. A corto plazo los líderes son casi invulnerables, sin embargo el liderazgo no significa el final de un programa de posicionamiento, solo es el principio, se encuentran en la mejor posición para aprovechar
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Caero MaldonadoFlorencia Docente:Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 “Morir antes que esclavos vivir” las oportunidades y deben emplear constantemente el poder de su liderazgo para mantener fuera a la competencia. Y si no es el primero en llegar al mercado, lo que menos se debe de hacer es imitar al líder, esto no contrarresta el posicionamiento del primero, sólo confunde, pero tampoco basta con ser mejor que el competidor, hay que lanzar una estrategia en cuanto la situación lo permita y trabajar en ella.  Estrategia de tamaño: Si el tamaño del producto o servicio lo amerita.  Estrategia de altos precios: Puede utilizarse para muchas categorías de productos y servicios. El precioesunaventajade manera especialsi se esel primeroenagarrarse delaltoprecioytratarse de una categoría en la que los consumidores estén dispuestos a pagar ese precio.  Estrategia de precio bajo: A menudo ésta es una buena estrategia para productos nuevos.  Estrategia de género y /o edad: dirigiendo el producto o servicio para un género y edad en específico. Ante cualquierestrategiaadoptada,se debe tenerpresenteque nodebemosquerercomplaceratodoel mundo, debemos enfocarnos a un solo nicho del mercado. El posicionamientoespensara la inversa,no comenzarpor el productoo servicio,sinoporla mente del consumidor.Hayque preguntarse qué posiciónse ocupaenlamente de losconsumidoresyqué posición se quiere ocupar, pero para esto es básico entender cómo las palabras afectan a la mente, hay que manipularlas y al escoger las adecuadas, se puede influir en el proceso mental. Se necesita valor, simplicidad, sacrificio y paciencia, pero lo importante es tomar la iniciativa. 3. Conclusión Esta comprensión nos parece un tanto confusa, ya que puede ser subyacente al mismo concepto de posicionamientoel que de ningunamanerapuede separarse,esdecir,no es posible efectuarunanálisis de posicionamientoseparadode acuerdoconlapropuestadelautor,sinembargo,quedacomo unaforma de comprenderla. 4. Referencias 1.- https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segundo/posicionamiento.h tm 2.- https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-posicionamiento-de-mercado/ 3.- https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html 4.- https://economipedia.com/definiciones/posicionamiento.html
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Caero MaldonadoFlorencia Docente:Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 “Morir antes que esclavos vivir” 5.- https://www.emprendepyme.net/que-es-el- posicionamiento.html#:~:text=El%20concepto%20de%20posicionamiento%20de,en%20relaci%C3%B3n %20a%20su%20competencia. 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=WJfb5z6iO5w En el videonosexplicamuyadetalle que esposicionamientoysuventajacompetitiva. https://www.youtube.com/watch?v=mrVSwzJP8cw 6. Prezi https://prezi.com/efa9uof969x_/posicionamiento/
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Caero MaldonadoFlorencia Docente:Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde Mercados II Grupo 09 Semestre 1-2021 “Morir antes que esclavos vivir”