SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIÓN
HUÉSPED-PARÁSITO
INTRODUCCIÓN
 El parasitismo es un proceso biológico interdependiente y dinámico
entre dos organismos: el parásito y el hospedero.
 Los enteroparásitos se benefician del hábitat del aparato digestivo
porque les ofrece un medio ambiente propicio para su desarrollo vital,
donde tienen:
 Alojamiento
 Nutrición
 reproducirse, perpetuar la especie
 sobrevivir
 El éxito de un parásito se mide por su capacidad para adaptarse e
integrarse al hospedero y no por los trastornos que le causa.
2
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
TIPOS DE RELACIÓN
RELACIÓN
Contacto del
agente con
huésped
susceptible
ParasitismoComensalismo
3
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
COMENSALISMO
AGENTES DE PATOGENICIDAD DISCUTIDA
 Asociación en la cual un ser vivo (comensal) se
alimenta, vive y se reproduce a expensas de otro
ser vivo (hospedero) al cual no le provoca daño.
 Indica contaminación fecal por deficientes hábitos
de higiene.
 Manipuladores de alimentos.
 Enfermedad en inmunodeprimidos.
4
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
PARASITISMO
 Asociación entre dos seres vivos de especies distintas en
la que uno de ellos (parásito) vive a expensas de otro
(hospedero).
 ENDOPARASITISMO: parásito que habita en el interior del
huésped.
 Implica posibilidad de lesión, enfermedad y aún muerte
del huésped.
5
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
PARASITISMO
HUÉSPED
SUSCEPTIBLE
FACTORES
DEPENDIENTES
DEL AGENTE
FACTORES
AMBIENTALES
6
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
AGENTES PARASITARIOS
PARASITISMO
COMENSALISMO
7
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
VARIABLES QUE INTERVIENEN EN
RELACIÓN HUÉSPED - PARÁSITO
CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE:
 EPIDEMIOLÓGICAS
 MECANISMOS DE AGRESIÓN
 MECANISMOS DE EVASIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL HUÉSPED:
 DETERMINANTES DE SALUD
 DETERMINANTES SOCIALES
 SISTEMA INMUNE
8
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
LOS PARÁSITOS LO LOGRARÁN?
ENFERMEDAD
PARASITARIA GRAVE
MUERTE DEL
HOSPEDERO
PÉRDIDA DEL HÁBITAT
FRACASO DEL PARÁSITO
ADAPTACIÓN
INTEGRACIÓN
EVASIÓN DE LOS
MECANISMOS DE
DEFENSA
SE RECONOCE COMO
NO EXTRAÑO
ÉXITO DEL PARÁSITO
PERPETUACIÓN DE LA
ESPECIE
9
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
FACTORES DEPENDIENTES
DEL PARÁSITO
 Virulencia
 Carga parasitaria
 Mecanismos de evasión parasitaria
10
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
MECANISMOS DE
AGRESIÓN PARASITARIA
 ACCIÓN MECÁNICA: obstructiva, expansiva, por compresión
extrínseca o intrínseca. Ej: ascaridiasis masiva.
 ACCIÓN QUÍMICA: enzimática, inmunoalérgica. Ej: productos
de excreción-secreción en absceso amebiano.
 ACCIÓN EXPOLIADORA: directa, indirecta. Ej: pérdida de
sangre en tricocefalosis.
 ACCIÓN BACTERÍFERA: Ej: localización hepática crónica de
Salmonella typhi en esquistosomiasis.
11
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
MECANISMOS DE
EVASIÓN PARASITARIA
 Localización en sitios privilegiados
 Variación antigénica
 Inhibición de lisis por fagocitos
 Mimetismo
 Supresión de respuesta inmune
 Complejidad del ciclo
12
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
MECANISMOS DE
EVASIÓN PARASITARIA
13
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
PARÁSITOS
 “MOSAICOS ANTIGÉNICOS”.
 ESTÍMULO ANTIGÉNICO: proteínas, proteínas conjugadas con
carbohidratos, polisacáridos, complejos lipídicos.
 Antígenos somáticos o estructurales (parte de la estructura
parasitaria).
 Antígenos metabólicos o de secreción-excreción (producto de
la actividad fisiológica).
14
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
HOSPEDERO
INDIVIDUO
INFECCIÓN
PORTADOR
ENFERMEDAD
CURACIÓN
15
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
MECANISMOS DE DEFENSA DEL
HOSPEDERO - INMUNIDAD
NATURALES
• Edad
• Estado nutricional
• Integridad de mucosas y
piel
• Aclaramiento muco-ciliar
• Acidez de mucosas
• Tos
INMUNOLÓGICOS
• INNATA
• Inflamación
• Fagocitosis
• Sistema del
complemento
• ADQUIRIDA
• Respuesta humoral
• Respuesta celular
16
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
HOSPEDERO17
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
DEFENSAS DEL APARATO
DIGESTIVO
BOCA:
IgA
ESTÓMAGO:
HCl
Enzimas proteolíticas
INTESTINO:
Peristaltismo
Mucus
IgA
Linfocitos
Placas de Peyer
18
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
INMUNIDAD ADQUIRIDA
PROTECCIÓN FRENTE A LOS HELMINTOS
IgE Aumento
Eosinofilia Aumento de leucocitos PMN
eosinófilos
Respuesta TH2
Respuesta TH1
19
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
EVASIÓN
ELIMINACIÓN
ENTRADA
DAÑO TISULAR
TRANSMISIÓN
AMBIENTE
HOSPEDERO
Tratamiento
Profilaxis
Corregir enf. subyacente
20
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
EJEMPLOS - PARASITISMO
21
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ
CABRERA
 Por los adultos
 Dolor abdominal
 Apendicitis aguda
 Perforación del intestino
 Obstrucción de la vía aérea
 Asfixia
 Por migración larvaria
 Tos, chillidos en el pecho, congestión
Ascaris lumbricoides22
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
ACCIÓN MECÁNICA
 Irritación de la mucosa intestinal.
 Obstrucción.
 Formación de ovillos capaces de producir
obstrucción intestinal.
 Migración aberrante.
23
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
ACCIÓN BACTERÍFERA
 Las migraciones larvarias inducen la respuesta
TH2 (aumento de IgE, eosinófilos, IgG4).
 Disminuyen los linfocitos TH1 favoreciendo la
susceptibilidad a las infecciones bacterianas.
 La IgE elevada reduce la acción de PMN
favoreciendo las infecciones.
 En hígado y pulmón las larvas y sus Ags.,
promueven una reacción granulomatosa con
necrosis central, facilitando el atrapamiento de
bacterias y producción de abscesos.
24
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
INFECCIÓN
ANEMIA
MALNUTRICIÓN
ANOREXIA
RETRASO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
RETRASO COGNITIVO Y FRACASO ESCOLAR
INFLAMACIÓN
ACCIÓN EXPOLIADORA25
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
ACCIÓN TÓXICO-ALÉRGICA
 Los parásitos son mosaicos antigénicos.
 Tanto los adultos como las formas larvarias.
 Poseen Ags de superficie, , citoplasmáticos y metabólicos
(excreción –secreción).
 Producen:
 Alteraciones neurológicas
 Dermatológicas
26
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
FACTORES AMBIENTALES
• Permanencia y establecimiento de parasitosis en un lugar,
región o país.
27
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
MUCHAS GRACIAS
PREGUNTAS…
28
ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitología
ParasitologíaParasitología
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
Andrea Morales Loyo
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrc
Guillaume Michigan
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Antonio E. Serrano
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosMIGUEL REYES
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.darwin velez
 
14. relacion huesped parasito
14.  relacion huesped parasito14.  relacion huesped parasito
14. relacion huesped parasitorocichu
 
Virologia Generalidades. ...
Virologia  Generalidades.                                                    ...Virologia  Generalidades.                                                    ...
Virologia Generalidades. ...
Nilton J. Málaga
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
nunguno
 

La actualidad más candente (20)

Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrc
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
Diapositivas Tema 07. CaracteríSticas De Patogenicidad De Las Bacterias.
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
 
Patogenia
PatogeniaPatogenia
Patogenia
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
14. relacion huesped parasito
14.  relacion huesped parasito14.  relacion huesped parasito
14. relacion huesped parasito
 
Virologia Generalidades. ...
Virologia  Generalidades.                                                    ...Virologia  Generalidades.                                                    ...
Virologia Generalidades. ...
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 

Similar a Relacion huesped parasito

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoCFUK 22
 
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSISPARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
BrunaCares
 
4-Giardia lamblia.pptx
4-Giardia lamblia.pptx4-Giardia lamblia.pptx
4-Giardia lamblia.pptx
VivianTrejo3
 
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdfANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
IshiZoun
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceaeujat
 
Protozoosis
ProtozoosisProtozoosis
Protozoosis
LUZMARVIC
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinosDarwin Calderon Antezana
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
DoeyringRivas
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Andrea Torrez Murillo
 
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
AGUSTIN VEGA VERA
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud públicasincrasia19
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusAlberto Andrade
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
Dey Guapo
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoCEMA
 
CLASE01.ppt
CLASE01.pptCLASE01.ppt
CLASE01.ppt
MiguelSalinas71
 

Similar a Relacion huesped parasito (20)

RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSISPARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
 
Entamoeba
EntamoebaEntamoeba
Entamoeba
 
4-Giardia lamblia.pptx
4-Giardia lamblia.pptx4-Giardia lamblia.pptx
4-Giardia lamblia.pptx
 
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdfANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
ANTIHELMÍNTICOS EQUIPO 8.pdf
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Protozoosis
ProtozoosisProtozoosis
Protozoosis
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
 
Clase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonasClase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
 
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
 
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato Digestivo
 
CLASE01.ppt
CLASE01.pptCLASE01.ppt
CLASE01.ppt
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Relacion huesped parasito

  • 2. INTRODUCCIÓN  El parasitismo es un proceso biológico interdependiente y dinámico entre dos organismos: el parásito y el hospedero.  Los enteroparásitos se benefician del hábitat del aparato digestivo porque les ofrece un medio ambiente propicio para su desarrollo vital, donde tienen:  Alojamiento  Nutrición  reproducirse, perpetuar la especie  sobrevivir  El éxito de un parásito se mide por su capacidad para adaptarse e integrarse al hospedero y no por los trastornos que le causa. 2 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 3. TIPOS DE RELACIÓN RELACIÓN Contacto del agente con huésped susceptible ParasitismoComensalismo 3 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 4. COMENSALISMO AGENTES DE PATOGENICIDAD DISCUTIDA  Asociación en la cual un ser vivo (comensal) se alimenta, vive y se reproduce a expensas de otro ser vivo (hospedero) al cual no le provoca daño.  Indica contaminación fecal por deficientes hábitos de higiene.  Manipuladores de alimentos.  Enfermedad en inmunodeprimidos. 4 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 5. PARASITISMO  Asociación entre dos seres vivos de especies distintas en la que uno de ellos (parásito) vive a expensas de otro (hospedero).  ENDOPARASITISMO: parásito que habita en el interior del huésped.  Implica posibilidad de lesión, enfermedad y aún muerte del huésped. 5 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 8. VARIABLES QUE INTERVIENEN EN RELACIÓN HUÉSPED - PARÁSITO CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE:  EPIDEMIOLÓGICAS  MECANISMOS DE AGRESIÓN  MECANISMOS DE EVASIÓN CARACTERÍSTICAS DEL HUÉSPED:  DETERMINANTES DE SALUD  DETERMINANTES SOCIALES  SISTEMA INMUNE 8 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 9. LOS PARÁSITOS LO LOGRARÁN? ENFERMEDAD PARASITARIA GRAVE MUERTE DEL HOSPEDERO PÉRDIDA DEL HÁBITAT FRACASO DEL PARÁSITO ADAPTACIÓN INTEGRACIÓN EVASIÓN DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA SE RECONOCE COMO NO EXTRAÑO ÉXITO DEL PARÁSITO PERPETUACIÓN DE LA ESPECIE 9 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 10. FACTORES DEPENDIENTES DEL PARÁSITO  Virulencia  Carga parasitaria  Mecanismos de evasión parasitaria 10 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 11. MECANISMOS DE AGRESIÓN PARASITARIA  ACCIÓN MECÁNICA: obstructiva, expansiva, por compresión extrínseca o intrínseca. Ej: ascaridiasis masiva.  ACCIÓN QUÍMICA: enzimática, inmunoalérgica. Ej: productos de excreción-secreción en absceso amebiano.  ACCIÓN EXPOLIADORA: directa, indirecta. Ej: pérdida de sangre en tricocefalosis.  ACCIÓN BACTERÍFERA: Ej: localización hepática crónica de Salmonella typhi en esquistosomiasis. 11 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 12. MECANISMOS DE EVASIÓN PARASITARIA  Localización en sitios privilegiados  Variación antigénica  Inhibición de lisis por fagocitos  Mimetismo  Supresión de respuesta inmune  Complejidad del ciclo 12 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 13. MECANISMOS DE EVASIÓN PARASITARIA 13 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 14. PARÁSITOS  “MOSAICOS ANTIGÉNICOS”.  ESTÍMULO ANTIGÉNICO: proteínas, proteínas conjugadas con carbohidratos, polisacáridos, complejos lipídicos.  Antígenos somáticos o estructurales (parte de la estructura parasitaria).  Antígenos metabólicos o de secreción-excreción (producto de la actividad fisiológica). 14 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 16. MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDERO - INMUNIDAD NATURALES • Edad • Estado nutricional • Integridad de mucosas y piel • Aclaramiento muco-ciliar • Acidez de mucosas • Tos INMUNOLÓGICOS • INNATA • Inflamación • Fagocitosis • Sistema del complemento • ADQUIRIDA • Respuesta humoral • Respuesta celular 16 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 18. DEFENSAS DEL APARATO DIGESTIVO BOCA: IgA ESTÓMAGO: HCl Enzimas proteolíticas INTESTINO: Peristaltismo Mucus IgA Linfocitos Placas de Peyer 18 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 19. INMUNIDAD ADQUIRIDA PROTECCIÓN FRENTE A LOS HELMINTOS IgE Aumento Eosinofilia Aumento de leucocitos PMN eosinófilos Respuesta TH2 Respuesta TH1 19 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 21. EJEMPLOS - PARASITISMO 21 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 22.  Por los adultos  Dolor abdominal  Apendicitis aguda  Perforación del intestino  Obstrucción de la vía aérea  Asfixia  Por migración larvaria  Tos, chillidos en el pecho, congestión Ascaris lumbricoides22 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 23. ACCIÓN MECÁNICA  Irritación de la mucosa intestinal.  Obstrucción.  Formación de ovillos capaces de producir obstrucción intestinal.  Migración aberrante. 23 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 24. ACCIÓN BACTERÍFERA  Las migraciones larvarias inducen la respuesta TH2 (aumento de IgE, eosinófilos, IgG4).  Disminuyen los linfocitos TH1 favoreciendo la susceptibilidad a las infecciones bacterianas.  La IgE elevada reduce la acción de PMN favoreciendo las infecciones.  En hígado y pulmón las larvas y sus Ags., promueven una reacción granulomatosa con necrosis central, facilitando el atrapamiento de bacterias y producción de abscesos. 24 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 25. INFECCIÓN ANEMIA MALNUTRICIÓN ANOREXIA RETRASO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO RETRASO COGNITIVO Y FRACASO ESCOLAR INFLAMACIÓN ACCIÓN EXPOLIADORA25 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 26. ACCIÓN TÓXICO-ALÉRGICA  Los parásitos son mosaicos antigénicos.  Tanto los adultos como las formas larvarias.  Poseen Ags de superficie, , citoplasmáticos y metabólicos (excreción –secreción).  Producen:  Alteraciones neurológicas  Dermatológicas 26 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA
  • 27. FACTORES AMBIENTALES • Permanencia y establecimiento de parasitosis en un lugar, región o país. 27 ASIST. DRA. MARÍA JOSÉ CABRERA