SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Materia
Bioetica
Nombre del Alumno (a)
41222029 / Alison fernanda cardona prieto
Nombre de la Tarea
Segundo parcial , ensayo
Nombre del Profesor (a)
Miriam alejandra López Sandoval
EL ESTATUTO JURÍDICO DEL EMBRIÓN HUMANO
INTRODUCCIÓN:
El objetivo de este ensayo es, hablar sobre el estatuto jurídico del embrión humano, dado mi
punto de vista, así como también realizar una investigación sobre este tema, tocando los
puntos más importantes de este, donde plasmare algunos conceptos que me ayudaran a
entenderlo ayudándome un poco de la información que vimos en clase de bioética que me
permitirá dar un análisis.
Para esto me parece relevante definir la bioética ya que esta materia me permite, dar mi
opinión de manera ética y jurídica.
Reich, en la que se define a la Bioética como El estudio sistemático de la conducta humana en
el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los
principios morales.
la Bioética Jurídica apunta a la resolución y regulación de los temas y problemas bioéticos que
conllevan el imperativo de garantizar la tutela de la dignidad humana y los derechos
fundamentales puestos en discusión por el avance de la ciencia.
Ya Definiendo esta disciplina ¿De que habla estatuto jurídico del embrión humano?
Dr. J. Roberto Ahued
Director General Instituto Nacional de Perinatología
En los últimos años el extraordinario progreso de la biología ha permitido una más cabal noción
de la procreación humana. La ciencia y la tecnología hacen hoy posible la manipulación del
embrión humano. Sin duda, esto favorece que surjan interrogantes éticos y la conveniencia de
un marco jurídico que regule estos avances. En 1981 los senadores norteamericanos Hatch y
East propusieron la integración de un grupo interesado en la creación del Estatuto del Embrión
(Human Life Statute), con lo cual se conseguiría la protección legal del embrión humano. Este
estatuto jurídico contempló la incorporación de aspectos éticos, antropológicos, biológicos,
ontológicos y teológicos.
Los procedimientos de fecundación artificial han hecho posible la intervención sobre los
embriones y los fetos humanos con fines diagnósticos y terapéuticos, científicos y comerciales.
Después de estos proponerse realizar este tipo de investigaciones surgieron dudas acerca de
que pasaría con el embrión , hablando así sobre los derechos del embrión , que normas ellos
aplicarían para realizar estos proceso, que procesos efectuarían , el realizar un juicio propio ,
sobre la naturaleza personal del embrión humano, surge necesariamente de la evidencia que
ofrecen los datos biológicos, lo cual implica el reconocimiento de la presencia de un ser
humano con la capacidad misma de desarrollarse y no simplemente una posibilidad de vida.
Información obtenida: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
Así que, analizando esta información me lleva la pregunta; ¿Cuáles son los derechos de un
embrión?
Investigando se describe que:
El embrión, por lo menos desde una perspectiva jurídica en el Sistema Interamericano, no es
persona, no es sujeto de derechos y no puede invocarse, en conse- cuencia, que sea titular de
un derecho a la vida.
en México:
Las y los bebés, incluso en el seno materno durante el embarazo, ya son titulares de derechos
como el de la salud y, al nacer, el derecho a vivir en familia, a la supervivencia y al desarrollo.
Esta nueva perspectiva de derechos para niñas y niños no contradice el derecho de las madres
y también de los padres, el no nacido tiene derecho a la vida, es el primero y pilar fundamental
de los derechos humanos, sin el cual los restantes derechos no tendrían existencia posible, esto
exige su respeto desde el inicio de la vida hasta su muerte , desde el punto de vista jurídico, la
protección del embrión humano, se ha de analizar desde la protección de la vida humana y el
reconocimiento que la ley le otorga. Muchas son las cuestiones en relación a la vida humana.
¿Cuándo inicia? ¿Quién es persona? ¿El embrión es ser humano? ¿El derecho debe proteger al
embrión? ¿Qué dice la Constitución?
Esto me lleva a observar, que constante mente se debate si el embrión humano, es un objeto
o una persona , ya que a pesar de los avances que hay en la actualidad, sigue habiendo debate
sobre la vida o no vida de este ser , personas que están a favor o en contra de nuestros
principios , que se realice una interrupción de su vida , que es doloroso de mencionar, pero, es
verdad acabas con la vida de un ser vivo, que por las circunstancias que sean , es vida y está
presente , a mi punto de vista, y como estudiante y futura profesional de la salud creo que ,
también todos tenemos el derecho de tomar la decisión sobre si acabar con esta vida o no ,
como profesional debemos ser éticos , y respetar la decisión del paciente sea de nuestro
parecer, o no. debemos de ser capaces de brindar atención humanizada en situaciones de
aborto, independientemente de ser provocado o espontáneo, debe seguir los principios
fundamentales de la bioética, como la autonomía ,permitir que la mujer decida sobre las
cuestiones relacionadas con su cuerpo , de manera personal, creo que estos procesos se deben
realizar solo en personas menores de edad, personas con deficiencia psicológicas,
neurológicas, que los incapacite de realizar cuidados a un bebe, y más importante a personas
que hayan sido violentadas, ya sea sufrido una violación ya que son personas más vulnerables.
La prevención del embarazo en adolescentes es tarea de todas y todos. Fomentando la
denuncia por violencia sexual o abuso, y capacitando a personas jóvenes en temas de
prevención y uso correcto de anticonceptivos.

Más contenido relacionado

Similar a segundo parcial.pdf

Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)Licentiare
 
REFUTACION , trabajo n2 vision cristiana.docx
REFUTACION , trabajo n2 vision cristiana.docxREFUTACION , trabajo n2 vision cristiana.docx
REFUTACION , trabajo n2 vision cristiana.docx
JoseTito19
 
Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaSilvia Garcia
 
Cursodebioeticapersonalista 130731152404-phpapp01
Cursodebioeticapersonalista 130731152404-phpapp01Cursodebioeticapersonalista 130731152404-phpapp01
Cursodebioeticapersonalista 130731152404-phpapp01Glenys Turpo Cori
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
enriqueta jimenez cuadra
 
Criterios eticos en investigacion
Criterios eticos en investigacionCriterios eticos en investigacion
Criterios eticos en investigacion
FlordeMariaMogollnTo
 
Presentación Curso bioetica para Comunicadores
Presentación Curso bioetica para ComunicadoresPresentación Curso bioetica para Comunicadores
Presentación Curso bioetica para Comunicadores
Silvia Garcia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Generitico.pptx
Generitico.pptxGeneritico.pptx
Generitico.pptx
MultikatGames
 
4 bioética cerrada_al_trascendente
4 bioética cerrada_al_trascendente4 bioética cerrada_al_trascendente
4 bioética cerrada_al_trascendentePastoral Salud
 
Ejemplo de debate moral: el aborto
Ejemplo de debate moral: el abortoEjemplo de debate moral: el aborto
Ejemplo de debate moral: el aborto
Angel Muñoz Álvarez
 
Informe
InformeInforme
Informe
Japonda
 
Aborto diapos
Aborto diapos  Aborto diapos
Aborto diapos
Mary BP
 
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al abortoAspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Etica e inicio de vida.pptx
Etica e inicio de vida.pptxEtica e inicio de vida.pptx
Etica e inicio de vida.pptx
stefania455829
 
Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
Ivan Jara
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
Nicole K Ramirez
 
Aborto y etica
Aborto y eticaAborto y etica
Aborto y etica
LUCY UGARTE
 

Similar a segundo parcial.pdf (20)

Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)
 
REFUTACION , trabajo n2 vision cristiana.docx
REFUTACION , trabajo n2 vision cristiana.docxREFUTACION , trabajo n2 vision cristiana.docx
REFUTACION , trabajo n2 vision cristiana.docx
 
Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalista
 
Cursodebioeticapersonalista 130731152404-phpapp01
Cursodebioeticapersonalista 130731152404-phpapp01Cursodebioeticapersonalista 130731152404-phpapp01
Cursodebioeticapersonalista 130731152404-phpapp01
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
 
Criterios eticos en investigacion
Criterios eticos en investigacionCriterios eticos en investigacion
Criterios eticos en investigacion
 
Presentación Curso bioetica para Comunicadores
Presentación Curso bioetica para ComunicadoresPresentación Curso bioetica para Comunicadores
Presentación Curso bioetica para Comunicadores
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Generitico.pptx
Generitico.pptxGeneritico.pptx
Generitico.pptx
 
4 bioética cerrada_al_trascendente
4 bioética cerrada_al_trascendente4 bioética cerrada_al_trascendente
4 bioética cerrada_al_trascendente
 
Ejemplo de debate moral: el aborto
Ejemplo de debate moral: el abortoEjemplo de debate moral: el aborto
Ejemplo de debate moral: el aborto
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Aborto diapos
Aborto diapos  Aborto diapos
Aborto diapos
 
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL BIODERECHO DE CARA A LA GLOBALIZACIÓN
 
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al abortoAspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
 
Etica e inicio de vida.pptx
Etica e inicio de vida.pptxEtica e inicio de vida.pptx
Etica e inicio de vida.pptx
 
Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
 
Aborto y etica
Aborto y eticaAborto y etica
Aborto y etica
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

segundo parcial.pdf

  • 1. Nombre de la Materia Bioetica Nombre del Alumno (a) 41222029 / Alison fernanda cardona prieto Nombre de la Tarea Segundo parcial , ensayo Nombre del Profesor (a) Miriam alejandra López Sandoval
  • 2. EL ESTATUTO JURÍDICO DEL EMBRIÓN HUMANO INTRODUCCIÓN: El objetivo de este ensayo es, hablar sobre el estatuto jurídico del embrión humano, dado mi punto de vista, así como también realizar una investigación sobre este tema, tocando los puntos más importantes de este, donde plasmare algunos conceptos que me ayudaran a entenderlo ayudándome un poco de la información que vimos en clase de bioética que me permitirá dar un análisis. Para esto me parece relevante definir la bioética ya que esta materia me permite, dar mi opinión de manera ética y jurídica. Reich, en la que se define a la Bioética como El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales. la Bioética Jurídica apunta a la resolución y regulación de los temas y problemas bioéticos que conllevan el imperativo de garantizar la tutela de la dignidad humana y los derechos fundamentales puestos en discusión por el avance de la ciencia. Ya Definiendo esta disciplina ¿De que habla estatuto jurídico del embrión humano? Dr. J. Roberto Ahued Director General Instituto Nacional de Perinatología En los últimos años el extraordinario progreso de la biología ha permitido una más cabal noción de la procreación humana. La ciencia y la tecnología hacen hoy posible la manipulación del embrión humano. Sin duda, esto favorece que surjan interrogantes éticos y la conveniencia de un marco jurídico que regule estos avances. En 1981 los senadores norteamericanos Hatch y East propusieron la integración de un grupo interesado en la creación del Estatuto del Embrión (Human Life Statute), con lo cual se conseguiría la protección legal del embrión humano. Este estatuto jurídico contempló la incorporación de aspectos éticos, antropológicos, biológicos, ontológicos y teológicos. Los procedimientos de fecundación artificial han hecho posible la intervención sobre los embriones y los fetos humanos con fines diagnósticos y terapéuticos, científicos y comerciales. Después de estos proponerse realizar este tipo de investigaciones surgieron dudas acerca de que pasaría con el embrión , hablando así sobre los derechos del embrión , que normas ellos aplicarían para realizar estos proceso, que procesos efectuarían , el realizar un juicio propio , sobre la naturaleza personal del embrión humano, surge necesariamente de la evidencia que ofrecen los datos biológicos, lo cual implica el reconocimiento de la presencia de un ser humano con la capacidad misma de desarrollarse y no simplemente una posibilidad de vida.
  • 3. Información obtenida: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- Así que, analizando esta información me lleva la pregunta; ¿Cuáles son los derechos de un embrión? Investigando se describe que: El embrión, por lo menos desde una perspectiva jurídica en el Sistema Interamericano, no es persona, no es sujeto de derechos y no puede invocarse, en conse- cuencia, que sea titular de un derecho a la vida. en México: Las y los bebés, incluso en el seno materno durante el embarazo, ya son titulares de derechos como el de la salud y, al nacer, el derecho a vivir en familia, a la supervivencia y al desarrollo. Esta nueva perspectiva de derechos para niñas y niños no contradice el derecho de las madres y también de los padres, el no nacido tiene derecho a la vida, es el primero y pilar fundamental de los derechos humanos, sin el cual los restantes derechos no tendrían existencia posible, esto exige su respeto desde el inicio de la vida hasta su muerte , desde el punto de vista jurídico, la protección del embrión humano, se ha de analizar desde la protección de la vida humana y el reconocimiento que la ley le otorga. Muchas son las cuestiones en relación a la vida humana. ¿Cuándo inicia? ¿Quién es persona? ¿El embrión es ser humano? ¿El derecho debe proteger al embrión? ¿Qué dice la Constitución? Esto me lleva a observar, que constante mente se debate si el embrión humano, es un objeto o una persona , ya que a pesar de los avances que hay en la actualidad, sigue habiendo debate sobre la vida o no vida de este ser , personas que están a favor o en contra de nuestros principios , que se realice una interrupción de su vida , que es doloroso de mencionar, pero, es verdad acabas con la vida de un ser vivo, que por las circunstancias que sean , es vida y está presente , a mi punto de vista, y como estudiante y futura profesional de la salud creo que , también todos tenemos el derecho de tomar la decisión sobre si acabar con esta vida o no , como profesional debemos ser éticos , y respetar la decisión del paciente sea de nuestro
  • 4. parecer, o no. debemos de ser capaces de brindar atención humanizada en situaciones de aborto, independientemente de ser provocado o espontáneo, debe seguir los principios fundamentales de la bioética, como la autonomía ,permitir que la mujer decida sobre las cuestiones relacionadas con su cuerpo , de manera personal, creo que estos procesos se deben realizar solo en personas menores de edad, personas con deficiencia psicológicas, neurológicas, que los incapacite de realizar cuidados a un bebe, y más importante a personas que hayan sido violentadas, ya sea sufrido una violación ya que son personas más vulnerables. La prevención del embarazo en adolescentes es tarea de todas y todos. Fomentando la denuncia por violencia sexual o abuso, y capacitando a personas jóvenes en temas de prevención y uso correcto de anticonceptivos.