SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA
PARA EL ALUMNADO TDAH
• UBICACIÓN EN EL AULA
o Situar al alumno/a cerca de la pizarra, en la primera fila y
cerca de la mesa del profesor.
o Evitar las distracciones (cercanía de puertas, ventanas,…).
o La ubicación del alumno/a debe permitir el seguimiento y
control del profesorado (contacto ocular y proximidad física).
o Colocar cerca del alumno/a con TDAH un compañero que lo
ayude en su atención y organización.
o Evitar el aislarlo del resto de los compañeros. La ubicación en
clase es una estrategia, no un castigo.
•ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA
 Utilizar un lenguaje claro y sencillo.
 Estructurar al máximo la rutina escolar.
 Utilizar apoyos visuales en las explicaciones.
 Fraccionar las tareas largas en tareas más cortas, una a una o de
forma fraccionada.
 Trabajar técnicas de organización del estudio.
 Dosificar el trabajo: Los/as alumnos/as con TDAH tardan más en la
realización de las actividades. No realiza lo mismo en el mismo
tiempo porque su capacidad de concentración es claramente inferior.
 Ajustar el número de tareas: realizar las tareas esenciales e
importante, reduciendo su número.
 Terminar cada sesión comprobando que se ha apuntado en la
agenda las tareas ha realizar.
 Reforzar su trabajo y no solo los resultados.
RELACIÓN CON L@S COMPAÑER@S
 Realizar actividades a nivel de grupo para facilitar
la integración en el grupo.
 Crear y dar funciones a este alumnado que les
haga tener confianza en sí mismos y con los
compañeros.
COORDINACIÓN PROFESIONALES/
ADAPTACIÓN
 La coordinación con los distintos agentes educativos es
muy importante. No sólo para ver de forma conjunta los
avances, qué hay que modificar o adaptar… sino para que el
alumno vea que hay un seguimiento conjunto de sus trabajos,
de su día a día en la escuela. Esto le ayudará a
autocontrolarse y no perder el rumbo.
 Adaptarse. Adaptarse a sus características, a sus
necesidades a su nivel. Es posible que debamos cambiar los
formatos de algunos exámenes, evitando hacerle escribir
largas parrafadas y pidiéndole tareas de clasificación, de
unión de subrayado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterización clase de informática
Caracterización clase de informáticaCaracterización clase de informática
Caracterización clase de informáticaLuis Fernando
 
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAHEjemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAHestambul03
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaMariu Baraza Jimenez
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
mosema
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresangelprofesortendencias
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
rosamlozano1
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
Gonzalo De Casso
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
arianardgz5
 
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdahIntervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
Gonzalo De Casso
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
Gonzalo De Casso Pérez
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2D Los Santos Gustavo
 
Padresnicolas
PadresnicolasPadresnicolas
Padresnicolas
hectorbalmes
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 

La actualidad más candente (18)

Caracterización clase de informática
Caracterización clase de informáticaCaracterización clase de informática
Caracterización clase de informática
 
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Curso tdah  indicadores de éxito en el aulaCurso tdah  indicadores de éxito en el aula
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
 
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAHEjemplo Adaptación Curricular TDAH
Ejemplo Adaptación Curricular TDAH
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesores
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
 
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdahIntervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
 
Clima del aula
Clima del aulaClima del aula
Clima del aula
 
Refuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuenciasRefuerzos y conecuencias
Refuerzos y conecuencias
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
 
Padresnicolas
PadresnicolasPadresnicolas
Padresnicolas
 
Normas de aula ii
Normas de aula iiNormas de aula ii
Normas de aula ii
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
 
Indicadores tdah aula
Indicadores tdah aulaIndicadores tdah aula
Indicadores tdah aula
 

Similar a Alumnado tdah. factores de éxito en el aula

Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahjjimen23
 
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
YKU-64
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
MEG66
 
1 adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con tda con o sin hip...
1 adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con tda con o sin hip...1 adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con tda con o sin hip...
1 adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con tda con o sin hip...
Diana Carolina Oñate Valencia
 
Adaptdah
AdaptdahAdaptdah
AdaptdahPawdi
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
chaman1515
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricularagonriv524
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdahesperanza045
 
Adaptdah
AdaptdahAdaptdah
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaEmma García Cabezas
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulampradodavid
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAna Capilla
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
RicardoMar23
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOEmma García Cabezas
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
Pilar Ferreiro
 

Similar a Alumnado tdah. factores de éxito en el aula (20)

Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
 
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...Adaptaciones curriculares metodológicas para  alumnado con diagnóstico de  tr...
Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con diagnóstico de tr...
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
 
1 adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con tda con o sin hip...
1 adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con tda con o sin hip...1 adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con tda con o sin hip...
1 adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con tda con o sin hip...
 
Adaptdah
AdaptdahAdaptdah
Adaptdah
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricular
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
 
Adaptdah
AdaptdahAdaptdah
Adaptdah
 
Adaptaciones tdah
Adaptaciones tdahAdaptaciones tdah
Adaptaciones tdah
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Alumnado tdah. factores de éxito en el aula

  • 1. FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA PARA EL ALUMNADO TDAH
  • 2. • UBICACIÓN EN EL AULA o Situar al alumno/a cerca de la pizarra, en la primera fila y cerca de la mesa del profesor. o Evitar las distracciones (cercanía de puertas, ventanas,…). o La ubicación del alumno/a debe permitir el seguimiento y control del profesorado (contacto ocular y proximidad física). o Colocar cerca del alumno/a con TDAH un compañero que lo ayude en su atención y organización. o Evitar el aislarlo del resto de los compañeros. La ubicación en clase es una estrategia, no un castigo.
  • 3. •ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA  Utilizar un lenguaje claro y sencillo.  Estructurar al máximo la rutina escolar.  Utilizar apoyos visuales en las explicaciones.  Fraccionar las tareas largas en tareas más cortas, una a una o de forma fraccionada.  Trabajar técnicas de organización del estudio.  Dosificar el trabajo: Los/as alumnos/as con TDAH tardan más en la realización de las actividades. No realiza lo mismo en el mismo tiempo porque su capacidad de concentración es claramente inferior.  Ajustar el número de tareas: realizar las tareas esenciales e importante, reduciendo su número.  Terminar cada sesión comprobando que se ha apuntado en la agenda las tareas ha realizar.  Reforzar su trabajo y no solo los resultados.
  • 4. RELACIÓN CON L@S COMPAÑER@S  Realizar actividades a nivel de grupo para facilitar la integración en el grupo.  Crear y dar funciones a este alumnado que les haga tener confianza en sí mismos y con los compañeros.
  • 5. COORDINACIÓN PROFESIONALES/ ADAPTACIÓN  La coordinación con los distintos agentes educativos es muy importante. No sólo para ver de forma conjunta los avances, qué hay que modificar o adaptar… sino para que el alumno vea que hay un seguimiento conjunto de sus trabajos, de su día a día en la escuela. Esto le ayudará a autocontrolarse y no perder el rumbo.  Adaptarse. Adaptarse a sus características, a sus necesidades a su nivel. Es posible que debamos cambiar los formatos de algunos exámenes, evitando hacerle escribir largas parrafadas y pidiéndole tareas de clasificación, de unión de subrayado.