SlideShare a Scribd company logo
1 of 36
Download to read offline
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CAMPUS II
ANTEPROYECTO INTEGRADOR
RELACIÓN DE LA PRIMERA LIBERTAD EN EL
COMPORTAMIENTO DE BOVINO DE PRODUCCIÓN LACTEA
2° B
DANIELA HERNANDEZ ORTIZ
JESUS HEROCRAN NARCIA LOPEZ
FATIMA SOFIA ESPINOSA COUTIÑO
ADRIANA MERARI PENAGOS CAMACHO
JUAN MANUEL CHAN CRUZ
ASESOR DE PROYECTO: JORGE GUILLERMO GOMEZ PEREZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 de marzo del 2021
i
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CAMPUS II
ANTEPROYECTO INTEGRADOR
RELACIÓN DE LA PRIMERA LIBERTAD EN EL
COMPORTAMIENTO DE BOVINO DE PRODUCCIÓN LACTEA
2° B
DANIELA HERNANDEZ ORTIZ
JESUS HEROCRAN NARCIA LOPEZ
FATIMA SOFIA ESPINOSA COUTIÑO
ADRIANA MERARI PENAGOS CAMACHO
JUAN MANUEL CHAN CRUZ
ASESOR DE PROYECTO: JORGE GUILLERMO GOMEZ PEREZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 de marzo del 2021
ii
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
CAMPUS II
Nota: En comentarios puede agregar cualquier eventualidad que se susite durante
el desarrollode API, por ejemplo: Si el equipo decide excluir a algún integrante
Semestre: 2° Grupo: B
Título del anteproyecto:
RELACIÓN DE LA PRIMERA LIBERTAD EN EL COMPORTAMIENTO BOVINO DE
PRODUCCIÓN LACTEA
PRIMERA REVISIÓN (10 al 23 de Abril)
COMENTARIOS
Durante las primeras semanas de la elaboración de este proyecto los integrantes
del equipo trabajaron de manera coordinada, cumpliendo con las fechas
establecidas. En cuanto al asesor fue bastante accesible y nos brindó su apoyo.
SEGUNDA REVISIÓN (10 al 14 de Mayo)
COMENTARIOS
En las semanas siguientes después de la primera revisión todos los integrantes del
equipo participaron de manera responsable y cumpliendo con los periodos
establecidos de entregas en la investigación. Por otro lado el asesor del proyecto
atendió nuestras dudas y nos dio revisiones para mejorar el proyecto.
Nombre y firma del Asesor(a):
JORGE GUILLERMO GÓMEZ PÉREZ
Nombre
HOJA DE REVISIÓNES DEL ANTEPROYECTO INTEGRADOR
iii
por no participar activamente en la elaboración del API, podrá ser manifestado
en este espacio. Está hoja seráanexada al API para que los revisores tengan
conocimiento de cualquier eventualidad.
iv
LISTA DE CONTENDO
RESUMEN........................................................................................................................................vii
I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 1
II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA................................................................................................. 3
1. BIENESTAR ANIMAL Y LAS 5 LIBERTADES DE BRAMBELL .................................... 4
1.1 BIENESTAR ANIMAL ..................................................................................................... 4
1.1.1 BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON LAS EMOCIONES DE LOS
ANIMALES: EXPERIENCIAS SUBJETIVAS...................................................................... 6
1.1.2 BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON EL FUNCIONAMIENTO DEL
ORGANISMO ANIMAL: CRITERIOS FUNCIONALES..................................................... 6
1.1.3 EL BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON EL COMPORTAMIENTO
NATURAL: ETOLOGÍA. ......................................................................................................... 7
1.2 LAS CINCO LIBERTADES ............................................................................................ 8
2. NUTRICIÓN DE BOVINOS DE LECHE ............................................................................... 9
2.1 Requisitos nutrimentales de la vaca lechera........................................................ 11
3. GANADERIA EXTENSIVA E INTENSIVA......................................................................... 12
4. GENETICA EN LA RAZA JERSEY-GYR .......................................................................... 14
4.1 Composición de la leche............................................................................................ 17
4.2 Calidad de la leche que produce.............................................................................. 17
4.3 Características físicas GRY....................................................................................... 18
VII. MATERIALES Y METODOS................................................................................................. 19
v
LISTA DE CUADROS
TABLA 1.1. Medidas de bienestar animal …………………………………….7
TABLA 2.1. Comparación entre sistemas de producción…………………..13
vi
LISTA DE FIGURAS
Figura 1.1 Confort de los animales ………………………………………………. 5
Figura 2.1 Requerimientos nutricionales ……………………………………… 11
Figura 4.1 Delimitación geográfica………………………………………………. 19
Figura 4.2 Vista Área de las postas………………………………………………. 20
vii
RESUMEN
Objetivo: Demostrar la importancia de la primera libertad del bienestar animal y su
relación en la productividad de los bovinos lecheros en la raza Jersey.
Justificación: la siguiente investigación se enfocará en conocer los efectos
fisiológicos positivos y negativos de esta primera libertad a nivel productivo. Método
empleado: prospectivo, se evaluará dos animales en el que a uno se le otorgaran
beneficios de ausencia de hambre y sed, a diferencia del otro. Ambos con un
sistema intensivo. Resultados esperados: Confirmar y demostrar lo que
actualmente se ha publicado en la literatura sobre los beneficios de la primera
libertad en la productividad animal.
1
I. INTRODUCCIÓN
El bovino, es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos. El nombre
científico es el que se le asignó al animal vacunonota doméstico europeo y
norasiático, un conjunto de bóvidos domésticos descendientes de la subespecie de
uro salvaje euroasiático conocida como Bos primigenius primigenius; mientras que
se denomina Bos primigenius indicus a los cebúes y otras razas bovinas domésticas
provenientes del mismo tronco, y descendientes de la subespecie de uro salvaje del
Sudeste Asiático.
Dada su importancia productiva en alimentación además de económica, después
de sus actividades como trabajar pasaron a ser domesticados para la producción
de leche y carne, específicamente nos enfocaremos en ganado de producción
láctea, actualmente ganaderos de todo el mundo utilizan diferentes sistemas de
producción aumentando el tipo intensivo buscando una mayor cantidad de leche de
mejor calidad.
Aunque la domesticación para el ordeño dio inicio hace aprox. 10 000 años en el
medio oriente, no paso demasiado tiempo para que se convirtiera en una actividad
de vital importancia en pueblos aledaños y pronto en el mundo, durante el siglo XX
este líquido se convirtió en algo cotidiano que pronto dejaría de ser una práctica de
campo para pasar a una industrialización que lo cambiaria todo.
Desafortunadamente en los últimos años la relación que existía Ganadero-Animal
fue desapareciendo, hace años la persona encargada de estos animales les daba
un cuidado casi personalizado a cada uno conociéndolos y identificándose con cada
uno de ellos, por desgracia el aumento de la demanda y la necesidad de alimentos
ricos en proteína de manera rápido dejo en el olvido ese trato que se tenía con los
animales, comercializando e industrializando de manera exponencial este mercado,
dejando en segundo plano el bienestar animal y aumentando la cantidad de
producción pero desplomando los índices de calidad.
2
¿Cómo afecta la inadecuada aplicación de la primera libertad en los
resultados de la producción lechera?
Hipótesis: Incluso sabiendo que el tema de bienestar animal es extremadamente
amplio, decidimos tomar como base las 5 libertades o necesidades de Brambell,
enfocándonos de forma priorizada y profunda a la primera libertad: “Libertad
Fisiológica” de forma que se puedan mejorar los tratos en estos animales mejorando
su calidad de vida además de la calidad y cantidad de los productos
Justificación: El notorio aumento de la preocupación de los consumidores en el
mercado lleva a las empresas y ganaderos a cambiar y mejorar de forma radical sus
procesos de producción, teniendo en cuenta las necesidades de cada especie
desde un punto de vista nutricional. Partiendo desde el cuidado de la calidad del
agua, cantidades calidad de los alimentos para brindar y satisfacer los
requerimientos biológicos.
Objetivo: Observar de manera directa los efectos del cuidado de estos criterios en
alimentación y salud como la ausencia de hambre y sed nos garantiza poder tener
los conocimientos y experiencias para aplicar en nuestros futuros medios de trabajo,
también fomentara en el estudiante una “Responsabilidad Ética” en el cuidado e
importancia del bienestar de estos animales.
3
II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
Los bovinos (Bovinae) son una subfamilia de mamíferos placentarios que pertenece
a la familia Bovidae. Consta de tres tribus, los boselafininos, los bovininos y los
estreptosicerotininos, y de 10 géneros.
Domesticado hace miles de años en el Oriente como animales de carga y tiro, fue
desarrollando para la ganadería como medio de producción de carne y leche. Para
la elaboración de este anteproyecto se tiene contemplado utilizar bovinos JyRy los
cuales son una cruza entre las razas puras Gyr y Jersey de forma que la raza Gry
aporte una adaptabilidad al trópico y la Jersey una mejor calidad de leche.
Estas cruzas suelen tener un tamaño proporcionado con líneas nítidas, son
robustos, en promedio en edad adulto las hembras pesan alrededor de 450kg y los
machos 800kg. Las ubres de las hembras poseen un tamaño razonable, suelen ser
dóciles, su excelente capacidad de producir leche y su cualidad para adaptarse a
climas calidos resulta eficiente a la hora de atravesar por zonas calientes sin efectos
en su producción de leche, además de adaptarse a los forrajes de baja calidad y
enfermedades.
4
1. BIENESTAR ANIMAL Y LAS 5 LIBERTADES DE BRAMBELL
1.1 BIENESTAR ANIMAL
Varios investigadores han expresado distintos conceptos sobre el Bienestar Animal:
En 1789, Jeremy Bentham, filósofo, planteaba lo siguiente: "El problema no es si
los animales pueden pensar o si pueden hablar. Lo importante, es si pueden sufrir".
En 1957 el Tratado de Roma fue la base legal de la Comunidad Europea y permitió
lograr, en 1993, un Mercado Común. En 1997, durante una de sus revisiones
periódicas, se firma el Tratado de Amsterdam, que entró en vigor en 1999. A partir
de allí, los animales son, legalmente, seres "sensibles", capaces de sentir dolor y
sufrir.
Siendo los animales "sensibles" o sea que se los reconoce como seres capaces de
sentir dolor, el "bienestar" es todo aquello relacionado con lo que ellos sienten. A
ellos no se les puede preguntar cómo se sienten, de ahi la necesidad de estudiar en
qué condiciones el hombre los mantiene, a que procedimientos y manejo los
expone. No es sólo pensar en su salud, su falta de estrés o capacidad biológica de
crecer y reproducirse. (Friedrich, 2012)
"Según otros autores (Brambell, 1965; Hughes, 1976; Fraser y Broom, 1990), se
puede definir el bienestar animal como el completo estado de salud física y mental
del individuo que le permite manifestar su comportamiento natural aun en
condiciones de producción comercial. El bienestar tiende a que los animales se vean
libres de dolor, lesión, enfermedad, tensión, sufrimiento, cansancio, traumatismo y
miedo durante su producción, traslado, exhibición, comercialización y faena. Por
ello, el bienestar comprende tanto el satisfacer las necesidades del animal como el
evitarle sufrimientos"
El bienestar animal surge de:
5
• El conocimiento de que los animales experimentan dolor y otras formas de
sufrimiento o estrés.
• La convicción de que causar sufrimiento a un animal no es moralmente
aceptable, sobre todo si no existe una razón que lo justifique (Ej. el transporte
o el sacrificio).
Existen varias definiciones de bienestar animal, y la mayoría de éstas se pueden
agrupar en tres categorías:
• Las que definen el bienestar animal en términos de las emociones que
experimentan los animales.
• Las que definen el bienestar animal en términos del funcionamiento del
organismo animal.
• Las que definen el bienestar animal en términos de la medida en que la
conducta que muestra el animal y el entorno en que se encuentra son
parecidos a la conducta y entorno naturales de la especie.
Figura 1.1 Se recurre a experimentos basados en test de preferencia, para estudiar
distintos aspectos del alojamiento y confort de los animales.
6
1.1.1 BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON LAS EMOCIONES DE LOS
ANIMALES: EXPERIENCIAS SUBJETIVAS.
Si la preocupación por el bienestar animal surge de reconocer que éstos pueden
sufrir, la definición de bienestar animal debe incorporar el sufrimiento como
elemento clave. De acuerdo con esto, quienes siguen esta línea indican que lo único
importante para el bienestar de un animal es lo que éste siente; por tanto, el
bienestar animal será mayor cuanto más intensas y duraderas sean las emociones
positivas o placenteras, y será menor cuanto más intensas y duraderas sean las
emociones negativas o de sufrimiento (Rodríguez, 2016).
1.1.2 BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON EL FUNCIONAMIENTO
DEL ORGANISMO ANIMAL: CRITERIOS FUNCIONALES.
Una de las definiciones de bienestar animal más citadas es la de Broom (1986),
cuya traducción literal es: “el bienestar de un individuo es el estado en que se
encuentra dicho individuo en relación a sus intentos de afrontar su ambiente”. Una
de las claves de esta definición es que el bienestar está directamente relacionado
con la capacidad del animal de adaptarse a las posibles dificultades existentes en
su entorno. Teóricamente, un animal podría encontrarse en tres situaciones:
• un ambiente difícil sin posibilidad de adaptación, que causaría la muerte del
animal o enfermedades multifactoriales (Ej. las cojeras, que pueden
depender del tipo desuelo, de la humedad, de la higiene, de la alimentación,
etc.). Por tanto, ante un ambiente especialmente difícil, la mortalidad y la
prevalencia de enfermedades multifactoriales serán indicadores de ausencia
de bienestar animal.
• un ambiente inadecuado o difícil con posibilidad de adaptación, que requerirá
un coste: las consecuencias negativas de la respuesta de estrés y las de los
cambios de comportamiento.
• Un ambiente adecuado con facilidad de adaptación, que no requerirá ningún
coste biológico y que por tanto será un estado óptimo de bienestar animal.
7
1.1.3 EL BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON EL
COMPORTAMIENTO NATURAL: ETOLOGÍA.
El bienestar de los animales dependería de que su conducta y las posibilidades de
desarrollarla sean lo más parecido a la del ambiente natural de la especie. Ésta es
la percepción de bienestar animal de la mayor parte de los ciudadanos y por tanto
de los consumidores. Sin embargo, esta concepción del bienestar no tiene en
cuenta que el proceso de domesticación se han modificado aspectos de la biología
a través de la selección de aquellos más aptos y productivos en las condiciones de
explotación animal. Sin embargo, hay conductas que ni han desaparecido ni se han
podido reducir (Ej. Conducta exploratoria y el hábito de hozar propios del cerdo)
(Rodríguez, 2016).
Tabla 1.1 Medidas de bienestar animal
INDICADORES FISIOLÓGICOS INDICADORES DE
COMPORTAMIENTO
Indicadores fisiológicos de placer Comportamiento de placer
En qué medida se producen los
procesos fisiológicos
y de desarrollo anatómico normales
Grado de expresión de
comportamientos normales
Modificación fisiológica Expresión de una variedad de
comportamientos normales
Inmunosupresión Supresión de comportamientos
normales
Prevalencia de enfermedades Expresión de comportamientos
Normales
Cambios cerebrales (como aquellos
que indican
autonarcotización)
Modificación del comportamiento
Presencia de lesiones corporales Patologías del comportamiento
Reducción de la capacidad de
reproducción y
crecimiento
Reducción de la expectativa de vida
8
1.2 LAS CINCO LIBERTADES
La Comisión Brambell (1965) describió las "cinco libertades", o derechos de los
animales domésticos, como la capacidad de poder fácilmente "darse vuelta,
asearse, levantarse, acostarse y estirarse". Años más tarde, en 1989 la World
Veterinary Association, WVA, adoptó sus propios cinco derechos, aplicados a todas
las especies y basados sobre los del Consejo de Bienestar para los Animales de
Granja Británico.
En 1993 el Consejo de Bienestar para Animales de Granja del Reino Unido (Farm
Animal Welfare Council, FAWC), formuló las "5 libertades" para el bienestar de los
animales, señalando que ellos debieran estar:
Libres de hambre y sed: esto se logra a través de un fácil acceso a agua limpia y
a una dieta capaz de mantener un estado de salud adecuado.
Libres de incomodidad: esto implica que a los animales se les debe otorgar un
ambiente adecuado que incluya protección y áreas de descanso cómodas.
Libres de dolor, lesiones y enfermedad: para lograr esto se deben instaurar
esquemas preventivos dentro de las granjas como también establecer diagnósticos
y tratamientos oportunos.
Libres de poder expresar su comportamiento normal: para esto se les debe
entregar espacio suficiente, infraestructura adecuada y compañía de animales de
su misma especie, de modo que puedan interactuar.
Libres de miedo y distrés: para lograr esto se les debe asegurar a los animales
condiciones que eviten el sufrimiento psicológico. El estrés, provoca la adecuación
del organismo a las distintas agresiones físicas o psicológicas a que es sometido el
animal. "Estos diferentes grados de estrés que experimentan los animales se deben
tanto a la constitución genética propia de cada individuo como a la experiencia
adquirida en fases tempranas de sus vidas"
9
2. NUTRICIÓN DE BOVINOS DE LECHE
La mayoría de los alimentos que las vacas ingieren son típicamente forrajes,
gramínea o leguminosa. Cuando las vacas reciben forrajes solamente, ellas no
pueden ingerir lo suficiente para obtener la energía, proteína y minerales necesarios
para producir grandes cantidades de leche. Así, normalmente es necesario incluir
una fuente más concentrada de energía, proteína y minerales en las dietas de las
vacas lecheras. Para suministrar todas las necesidades para el mantenimiento, el
crecimiento, la reproducción y la lactancia, una vaca lechera debe recibir suficientes
alimentos para darle la cantidad necesaria de energía, proteína, minerales,
vitaminas y agua. Nutrientes suministrados por la dieta (kg/día) = Requisitos de la
vaca (kg/día) La formulación de raciones consiste en combinar, en las cantidades
necesarias, los alimentos que se ofrecerán para suministrar los requisitos diarios
del animal. Una ración balanceada es la que le provee al animal las proporciones y
cantidades correctas de todos los nutrientes requeridos para un período de 24
horas. A veces el ganadero tiene un control completo sobre los tipos y las
proporciones de los varios alimentos que constituyen la ración. Este es el caso
cuando las vacas están bajo techo en un sistema de confinamiento. Sin embargo,
balancear la ración es a veces más difícil. Típicamente, las vacas que pastorean
pueden escoger no solamente la cantidad de pasto que comen, sino también su
composición. Las vacas pueden seleccionar varias partes de la planta y rechazar
otras. (Universidad de Wisconsin Madison, 2021)
Una ración debe de estar bien balanceada ya que cuando una ración no está
balanceada, hay un exceso o una deficiencia de algunos nutrientes en la ración.
Algunos desequilibrios o desequilibrios tienen consecuencias drásticas y si no se
corrigen, pueden llevar rápidamente a la muerte del animal (por ejemplo, un
desequilibrio de calcio alrededor del parto puede llevar a la fiebre de leche y la
muerte del animal si no se lo trata inmediatamente). Algunos síntomas claros
pueden ayudar a identificar desequilibrios (vea "Vitaminas y Minerales" en el
Capítulo 2). Sin embargo, otros desequilibrios son difíciles de identificar porque
resultan simplemente de algún grado de pérdida de rendimiento. Las vacas no
10
rinden tanto como permitiría su potencial cuando hay algún desequilibrio en la
ración. Los desequilibrios tienden a afectar más a aquellos animales que tienen un
potencial genético alto. No todos los desequilibrios de alimentos son
nutricionalmente devastadores, pero cada desequilibrio nutricional es
económicamente inaceptable, porque produce una pérdida de producción y una
pérdida de nutrientes que se pudieron haber utilizados más eficazmente. (Luciano,
2009).
Alimentar las vacas lecheras para la producción eficiente implica ofrecer nutrientes
en las cantidades y proporciones apropiadas. Una ración será eficazmente utilizada
por la vaca cuando:
1) Contiene las cantidades requeridas de:
 Agua
 Energía
 Carbohidratos fibrosos en la forma de partículas largas que estimulan la
rumia
 Carbohidratos no fibrosos que obtienen la concentración requerida de
energía en la dieta
 Proteína
 Proteína degradable en el rumen
 Proteína no degradable en el rumen
 Ácidos grasos esenciales
 Minerales
 Macro minerales
 Micro minerales
 Vitaminas.
2) La cantidad de materia seca en la ración tiene que estar presente dentro del
volumen de alimentos que la vaca puede ingerir cada día.
3) La ración no contiene toxinas detrimentales o nocivas para la salud del animal.
11
Para poder balancear una ración y alimentar la vaca lactante correctamente, es
importante saber los factores que afectan la cantidad de nutrientes requerida por la
vaca. A continuación, indicamos los más importantes:
 Peso corporal
 Producción de leche
 Composición de la leche (% de grasa)
 Etapa de lactancia
- Número de lactancias (típicamente las novillas del primer parto de 24 a 26 meses
de edad, todavía tienen un requisito para el crecimiento corporal). (Luciano, 2009).
2.1 Requisitos nutrimentales de la vaca lechera
El agua es el nutriente que la vaca requiere en las cantidades más grandes. El agua
es sumamente importante para mantener la producción de leche. La producción de
leche se reducirá el mismo día que falte el agua. Muchas veces, el agua se
considera aparte de los otros nutrientes. Los alimentos contienen cantidades
variables de agua (humedad). Una gramínea parada puede contener de 80 hasta
85% humedad (y así contener sólo 15 a 20% materia seca) pero, por otro lado, el
contenido de humedad de la mayoría de los concentrados es aproximadamente
10% (90% materia seca). Aunque la cantidad de agua en la dieta puede variar
considerablemente, es típicamente de poco significado porque a las vacas se les
debe permitir regular ellas mismas su
consumo del agua, dándoles acceso libre al
agua fresca en todo momento. Sin embargo,
cuando se ofrecen cantidades grandes de
alimentos mojados (tales como la pulpa de
remolacha azucarera mojada o granos
cerveceros) la ingestión de energía, proteína,
minerales y vitaminas encontrados en la
materia seca de la ración se puede ser reducir.
Los principales factores que influyen en la
cantidad de agua ingerida son: Figura 2.1 Esquema de los requerimientos
nutricionales de la vaca para la producción de leche
12
 La ingestión de materia seca
 La producción de leche
 La temperatura ambiental
 La ingestión de sodio
El consumo de agua cuando las vacas se alimentan de una ración que consiste en
60% ensilaje de maíz y 40% concentrados. Por lo general una vaca lactante tomará
de 3.5 a 5.5 kg de agua/kg MS ingerida. Por ejemplo, una vaca que produce 10 kg
de leche y come 12 kg de materia seca consumirá 12 x 4.5 = 54 kg de agua por día.
(Elizondo 2009)
3. GANADERIA EXTENSIVA E INTENSIVA
La ganadería se hace paulatinamente más independiente del territorio, pero más
dependiente de los insumos externos, la energía, las inversiones y los alimentos
concentrados. Los animales se van localizando en instalaciones cerradas de
carácter industrial, y se concentran también los efectos ambientales derivados de la
acumulación de purines o las emisiones a la atmósfera. (Herrera, 2018)
Este proceso de concentración e intensificación ha inducido nuevos cambios
estructurales, interfiriendo con los sistemas, mercados tradicionales y afectando a
cuestiones tan importantes como el desarrollo agrícola, la reducción de la pobreza,
la mejora de la seguridad alimentaria, la marginalización de los pequeños ganaderos
y ganaderas y la generación de riesgos sistémicos para los recursos naturales y la
salud.
Los sistemas ganaderos se pueden clasificar de muchas maneras y según
diferentes criterios, aunque a los efectos de este cuaderno se consideran dos
grandes modelos de producción: la ganadería extensiva y la ganadería intensiva.
Las diferencias fundamentales entre ellas se refieren a la base territorial, los
sistemas productivos, los insumos e inversiones que necesitan, el control de las
condiciones ambientales, etc.
13
La ganadería extensiva es aquella que aprovecha los recursos del territorio,
fundamentalmente mediante pastoreo y con una baja aportación de insumos
materiales y energéticos externos. Se trata de una actividad que, además presenta
un comportamiento de integración y respeto con los procesos ecológicos locales, ya
que necesariamente debe adaptarse a ellos para mantener el proceso productivo.
La ganadería intensiva consiste en mantener al ganado en corrales o potreros
pequeños, alimentándolo con forrajes y alimentos balanceados. Se cuida la salud
de los animales para obtener un mejor rendimiento en la producción de carne, leche,
huevo y otros productos. En este tipo de ganadería, como el ganado no tiene
necesidad de buscar su alimento y no hace ejercicio, aumenta de peso más
rápidamente.
Actualmente se ha tratado de ampliar la producción intensiva hacia varios estados
del sureste; para ello, se está fomentado el establecimiento de granjas modernas
con maquinaria especializada y con empacadoras de carne y refrigeradores. La
ganadería intensiva tiene un mayor rendimiento por la forma de producción. Se da
alimento especial a los animales, se prevé y sanan las enfermedades mediante la
vacunación e higiene, se protege a los animales contra las inclemencias del tiempo
con las instalaciones adecuadas y se efectúa la inseminación artificial que produce
mejoría de las razas. (Herrera, 2018)
Tabla 2.1 Comparación entre sistemas de producción
INTENSIVA EXTENSIVA
TERRITORIO Sin base territorial Con base territorial
PASTOREO No necesario Necesario
PRODUCCIÓN Maximizada Adaptada al territorio
ENTORNO Controlado Aire Libre
ALIMENTACIÓN Maximiza la productividad Pastoreo, subproductos
agrarios, suplementación
14
Base alimentaria principal Piensos y
forrajes
ocasional según
necesidades
ADITIVOS
ALIMENTARIOS
Permitidos y Utilizados (Antibióticos,
factores crecimiento)
Poco utilizados, sales
complementos
SANIDAD Convencional Convencional, requisitos
menores (aire libre y
ejercicio físico)
ESTABULACIÓ
N
Permanentemente / superficies
admitidas legalmente
No permanente
(Únicamente bajo
condiciones adversas)
INSUMOS Altos Bajos
RAZAS De alto rendimiento Adaptadas al territorio
MULTIFUNCION
ALIDAD
Baja Alta
REGULACIÓN Normativa General Ganadera No existe regulación
especifica
4. GENÉTICA EN LA RAZA JERSEY-GYR
La raza Jersey es la más difundida de las razas lecheras inglesas. Originaria de la
pequeña isla de Jersey, en el Canal de la Mancha se fue desarrollando a partir del
año 1700 adaptada a las necesidades de los habitantes de la isla y las posibilidades
forrajeras de un medio limitado.
Las explotaciones contaban con superficies reducidas y las vacas lecheras tenían
que cederles espacio a los cultivos. No hay seguridad en cuanto a cuáles fueron las
razas originarias que la conformaron. Pero se aceptan como las más probables el
ganado negro pequeño de Bretaña y el colorado grande de Normandía. Coincide
15
esta teoría con el hecho de que las islas del Canal de Jersey, Guersney y Aldderney,
integraban el Ducado de Normandia (Francia) pasando luego al dominio de Gran
Bretaña.
En 1743, los isleños, motivados por el interés que despertaban sus pequeñas vacas,
decidieron preservar las características de la raza y prohibieron la introducción a la
isla de bovinos que no fueran destinados a faena; de esta forma y a partir de esta
fecha, se asegura la pureza genética de la raza.
En 1784, se comenzó a exportar ejemplares a Inglaterra y las pruebas realizadas
allí confirmaron su superioridad en el rendimiento de grasa, único componente
valorado en esa época.
4.1 LA VACA JERSEY
La vaca Jersey es la que, con mayor frecuencia se adapta al tipo lechero ideal. Su
silueta, su angulosidad y la perfección de sus líneas responden a las características
de una eficiente transformadora de alimento en leche.
El pelaje es de color variable, desde el bayo claro al casi negro, pasando por el
tostado, overo y con menor frecuencia el grisáceo. El pelaje de la cabeza y el cuello
es más oscuro encontrándose un anillo claro alrededor del hocico.
El color de la ubre, el vientre, y las caras internas de los muslos son más claros que
el resto del cuerpo y todas las vacas poseen hocico negro y pestañas negras.
El típico perfil cóncavo, con frente ancha, cara corta y descarnada, arcos orbitales
destacados, morro amplio y una vivacidad incomparable conforman su cabeza
tradicional. Su femineidad, su afectividad y mansedumbre y la característica sedosa
de su piel fina y suelta, la distinguen de todas las razas lecheras.
La vaca jersey se adapta rápidamente a los distintos climas de nuestro país,
permitiendo un mayor número de cabezas por ha. Si bien su peso a edad adulta
oscila entre los 350 kg. y 450 kg., en los últimos anos la tendencia de criadores
americanos, se vuelca a animales de alrededor de 500 kg.
16
La precocidad de la raza permite el empadre a menor edad, lo que significa mayor
utilidad económica.
Características:
• Mansedumbre: Estas vacas se adaptan perfectamente a todo tipo de manejo,
ya sea ordeñadas solas, como así también en conjunto con otras razas lecheras.
Su sociabilidad y su menor tamaño, las hacen fácilmente manejables no sólo por el
encardo, sino también por los auxiliares.
• Precocidad: Su velocidad de desarrollo, y su pubertad temprana permiten
obtener preñeces antes de los 15 meses.
• Fertilidad y Longevidad: Tiene intervalos entre partos más cortos, lo que lleva
a lograr más temeros durante su vida útil. La conformación de ubre y de sus patas
la convierten en una vaca que fácilmente supera las 8 a 10 lactancias.
• Facilidad de parto: Debido a un canal de parto amplio y fácilmente dilatable y
a poco peso del ternero Jersey al nacer (25 Kg.). Esta raza tiene mínimos problemas
de distocia.
• Rusticidad: La vaca Jersey se adapta rápidamente a los distintos tipos de
dimas y suelos. Es muy resistente al stress calórico. La disminución de la producción
por calor comienza a una temperatura de 5ºC mayor en las Jersey que en las otras
razas lecheras.
• Rentabilidad: Por su alto índice de conversión de pasto a leche, siete veces
su peso, y por ser ésta la de mayor contenido de grasa y proteínas.
A estas características deben sumarse especialmente el de ser un animal de menor
volumen y peso que le permite, como ya se ha demostrado en nuestro país,
desplazarse sin causar excesivo daño sobre pasturas con poco piso y corrales
fangosos y sin que su producción se resienta.
17
4.2 Composición de la leche
Entre las genéricamente denominadas proteínas, se encuentra la caseína,
componente lácteo que determina el rendimiento industrial de la leche. La Jersey
es la más rica en caseína, y en especial de la fracción BB, sólido imprescindible
para la obtención de subproductos lácteos y que los convierte en más nutritivos.
Por lo dicho y dado que ya todos los países adelantados aplican el pago de acuerdo
al valor proteico, la leche Jersey es de indudable mayor valor para el consumidor y
las industrias, ahorrando además el transportar menores volúmenes de agua.
4.3 Calidad de la leche que produce
Rendimientos de la Leche Jersey en su industrialización
Analicemos su contenido en caseína, componente fundamental para la elaboración
de quesos: Se calcula que en promedio la caseína es un 78% del total del contenido
de proteínas de la leche, siendo en la leche Jersey un 80,2%. Veamos algunos
ejemplares de rendimiento industrial medidos en Kg. producidos con 100 Kg. de
leche.
Medido en porcentaje en relación a una leche promedio, encontramos el rendimiento
de la raza Jersey con:
• 23% más de queso Chedar
• 20% más de Muzzarella
• 20% más de queso Suizo
• 18% más de queso Cottage
• 32% más de Manteca
• 10% más de Leche en Polvo
18
4.4 Características físicas GRY
Es una raza de talla media, siendo su distinción sobre las demás razas la
conformación de su cabeza, que posee frente muy amplia y convexa, haciéndola
inconfundible. Los cuernos son caídos y dirigidos hacia atrás, algo hacia afuera y
con curvatura hacia arriba. Las orejas son largas y colgantes terminadas en punta
y con una muesca.
Su piel es colgante y floja; el color típico es blanco moteado de rojo habiendo
estirpes con más rojo que blanco, encontrándose ejemplares en el que se da el caso
de ruanismo.
El cuello es corto y grueso en los toros, y fino en las vacas. La giba es grande y en
forma de riñón. El dorso y el lomo son anchos y horizontales, lo mismo que la grupa.
La raza Gyr especializada en leche.
Los objetivos primordiales en una crianza de ganado Gyr es dar a conocer las
ventajas que se obtienen, en la cual estos ejemplares necesitan menos pasto y se
adaptan fácilmente al clima tropical.
El ganado Gyr se presenta como una alternativa para mejorar la producción de leche
en los climas cálidos, pues comparte las características de los ganados bos índicus
como son su gran rusticidad, resistencia y alta adaptabilidad al medio tropical.
Importantes explotaciones lecheras de clima cálido, así como sistemas productivos
de doble propósito en el país, han incorporado a sus esquemas ejemplares de esta
raza.
Desde hace más de dos décadas, en el país se estructuran importantes programas
de cruzamiento con razas especializadas como Holstein, Pardo Suizo y Jersey,
entre otras para producir ejemplares F1 con habilidad para adaptarse y producir
19
VII. MATERIALES Y METODOS
Localización del área de estudio.
Delimitación Geográfica.
El área del proyecto ha sido definida en Tuxtla Gutiérrez.
El trabajo se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas, en la posta de
bovinos que se encuentra localizada en la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Campus ll, ubicada en la Universidad Autónoma de Chiapas, Carretera
Emiliano Zapata Km 8, 29060 Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Fig. 4.1)
Limita al norte con San Fernando y Osumacinta, al este con Chiapa de Corzo, al sur
con Suchiapa y al oste con Ocozocoautla y Berriozábal.
Figura 4.1 Delimitación geográfica de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
20
MÉTODO EMPLEADO
Se tendrá en cuenta cómo las condiciones climáticas de la ciudad afectarán a la
condición corporal y láctea de ambas vacas (A y B). Debido a que el clima de la
ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas suele ser caluroso (la temperatura promedio
del mes de junio suele ser de 33° máxima y la mínima de 21°), podrá identificarse
cómo esto influenciará a las vacas al limitarle el agua a una y a la otra no (estrés
calórico).
Se espera que la vaca A, a la cual se le brindó todas las condiciones necesarias de
acuerdo a la primera libertad (libre acceso a comida), tenga una producción láctea
promedio de 25 litros, e incluso tener aún un poco más de esta misma. Mientras que
la vaca B la cual no contó con las mismas accesibilidades según la primera libertad
(no tendrá libre acceso a agua y alimento), por lo tanto, tendrá una reducción en la
producción láctea y en su condición corporal.
La vaca A tendría un porcentaje de alimentación del 100% (10 kg de alfalfa= 70% y
5kg de concentrado= 30% en 24 h), mientras tanto la vaca B tendría un 50% (7.5 kg
de alfalfa cada 24h) de lo normal, todo esto repartido 4 veces al día. Cuando la
vaca A tenga una dieta del 100%, la vaca B tendrá un 50%, esto causará que no
tenga una producción láctea promedio
menor de 25 litros a causa de la mala
nutrición (contando las condiciones
climáticas de la ciudad y el estrés
calórico). Si pueden de preferencias
agregar la cantidad exacta o a cuanto
equivale.
Figura 4.2. Vista Área de las postas
21
Ambas vacas se encontrarán en las postas de 8 x 8 m con sombra, ubicadas en la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en donde la vaca A contará con su
bebedero de agua con libre acceso y su comedero estará siempre abastecido de
alimento (10 kg de alfalfa junto con 5 kg de concentrado), la vaca B contará con una
cubeta con capacidad de 20 litros de agua que será rellenada en la mañana y en la
tarde (y un alimento de 7.5 kg de alfalfa).
Para poder conocer la condición láctea y corporal de la vaca A y B se evaluará en
un total de 6 semanas, en donde cada Domingo se estaría evaluando la cantidad
de leche que las dos vacas estarían produciendo por medio de ordeñas diarias
llevadas a cabo cada mañana a las 6:00 am durante las 6 etapas (semanas). Estas
mismas se realizarán con un aparato de ordeña para no variar en la forma de
obtención de leche.
Se les realizará baños a ambas vacas para la eliminación de ectoparásitos con el
fin de brindar mejores condiciones y que estas no influyan con el planteamiento
(ayudará a disminuir el estrés del animal).
1er semana (1 al 7 de junio)
La temperatura máxima diaria disminuye a 1 °C, 32 °C a 31 °C y rara vez baja a
menos de 28 °C o excede 36 °C. Temperaturas mínimas diarias son alrededor de
22 °C, rara vez bajan a menos de 20 °C o exceden 23 °C.
Tanto la vaca A como la vaca B cuentan con las mismas condiciones corporales y
de producción láctea para iniciar el estudio, por lo consiguiente, a la vaca A se le
dará 10 kg de alfalfa con 5 kg de concentrado y será rellenado su bebedero con
capacidad de 30 litros. A la vaca B le será dada 7.5 kg de alfalfa y se le rellenará la
cubeta (con capacidad de 20 litros), todo esto llevado a cabo en la mañana y tarde
durante todos los días del estudio.
22
La ordeña se llevará a cabo a las 6:00 am en ambas vacas, la vaca A se mantendrá
en condiciones estables mientras que la vaca B presentará cambios mínimos en la
producción láctea y también en la condición corporal en una escala de 3 a 5.
Aquí se le hará el primer baño con garrapaticida a ambas vacas (se usará asuntol
30 ml por cada litro de agua) para evitar alguna posible infestación de ectoparásitos.
2da semana (8 al 14 de junio)
La vaca A, esta se encontrará con signos estables en su condición láctea y con un
pequeño incremento en su peso corporal.
La vaca B se presentará con disminución en su peso corporal. Disminuirá al igual el
consumo de agua, por lo tanto, la condición láctea será baja, esto a causa de que
la vaca B estará tratando de regular y mantener sus condiciones fisiológicas.
3er semana (15 al 21 de junio)
La vaca A se habrá adaptado a las condiciones dadas y mantendrá el mismo
diagnóstico estable en esta semana, junto un comportamiento fuera de estrés.
A la vaca B se le seguirá apreciando la misma reducción de peso corporal y
capacidad láctea.
Se realizará el segundo baño usando asuntol en ambas vacas.
4ta semana (22 al 28 de junio)
23
La vaca A sigue bien adaptada a su ambiente y no presenta cambios en condición
corporal y láctea.
La vaca B presentará adaptación ante las condiciones y ya no habrá disminución en
su peso corporal.
5ta semana (29 de junio al 4 de julio)
En la ordeña, la vaca A no presentará cambios y se seguirá recolectando la misma
cantidad de leche, la vaca B seguirá manifestando la disminución de su condición
láctea.
Se realizará el último baño con garrapaticida a ambas vacas.
6ta semana (5 al 11 de julio)
La vaca A al final manifestará durante la fase final un pequeño incremento en su
peso corporal y la misma condición láctea. La vaca B no tendrá disminución tanto
en su condición corporal como en la láctea. Ya se habrá adaptado a las condiciones.
24
V. Resultados Esperados
 Que La Vaca A Tenga Mayor Producción Láctea
 Menor Estrés
 Menor Incidencia De Enfermedades
 Mayor Y Mejor Conversión Alimenticia
 Vaca B Menor Producción Láctea
 Mayor Estrés
 Mayor Incidencia O Aparición De Enfermedades
 Menor Conversión Alimenticia
25
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
TIEMPO DE DURACIÓN
FEBRERO ABRIL MAYO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección del tema de
investigación
Búsqueda de información
general
Planteamiento del problema,
justificación y objetivo
Primera revisión del
anteproyecto por el asesor
Rectificación del contenido de
la información
Segunda revisión de
anteproyecto por el asesor
Cargar el anteproyecto
terminado por el asesor
26
VII. PRESUPUESTO
Concepto Valor Monetario
Vacas de raza JyRy Donadas por “Carnicería Conchita”
Cubeta de 20lts $30
672 kg de Alfalfa Donada
Garrapaticida (2 Bovitraz Liquido 100ml
Bybayer Sarnici/piojici)
$516
Fumigador Aspersor con Bomba Manual
de 1.5 lts
$215
Corral Sin costo adicional
Concentrado comercial: api-aba, Apileche
Premium de 40 gr
$692
Máquina de ordeño eléctrico portátil de 3
L
$2,567
Arete de identificación $ 20 c/u
Vacuna, Adbac 11 vías de 50mL $200
Cuerda Sin costo adicional
27
VIII. BIBLIOGRAFIA CITADA
1. Sienra, R. (abril 24, 2007). BIENESTAR ANIMAL EN EL URUGUAY.
mayo 7, 2021, de Congreso de Bienestar Animal Sitio web:
http://www.inia.org.uy/publicaciones/documentos/sem-
con/07_bi_ani/ba_01.pdf
2. Report of the "Technical Committee to Enquire into the Welfare of Animals
kept under intensiva Husbandry Systems" (1965) Her Majestry's
Stationery Office. Command Paper 2836. London. UK. Consigli, R. I.,
Aimar, M. V., Cravero, B. F., Rosmini, M. R. (2009) Bienestar Animal:
manual de buenas prácticas pecuarias para establecimientos productores
de ganado bovino de carne de base pastoril. la ed. Editorial de la
Universidad Católica de Córdoba EDDUC. Argentina.
3. "Five freedoms", Farm Animal Welfare Council, UK.
Grandin, T. & Deesing, M. Distress in Animals: Is it Fear, Pain or Physical
Stress? Department of Animal Science, Colo-rado State University, Fort
Collins, Colorado 80523-1171, USA. American Board of Veterinary
Practitioners – Sympo-sium 2002 May 17, 2002, Manhattan Beach,
California. Special Session. Pain, Stress, Distress and Fear Emerging Con-
cepts and Strategies in Veterinary Medicine (Updated September 2003)
4. Declaración Internacional de Bienestar Animal. En http://www.wspa-
latinoamerica.org/
5. Vicente Rodríguez-Estévez pa2roesv@uco.es Departamento de
Producción Animal Universidad de Córdoba sep 30, 2016
6. Roberto Luciano, Ing. Agrónomo Zootecnista.. ( 1/9/2009). Alimentos para
vacas lecheras. 2021, de Engormix Sitio web:
https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/alimentos-vacas-
lecheras-t28104.htm
7. Desarrollo Internacional de la Industria Lechera de la Universidad de
Wisconsin Madison. (7 May, 2021, 17:32). Balancear una ración. 2021, de
Unión ganadera Regional de Jalisco Sitio web:
28
http://www.ugrj.org.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=3
92
8. Jorge Alberto Elizondo Salazar. (2009). Requerimientos nutricionales del
ganado de leche según el modelo del NRC 2001. Energía Neta de
Lactancia . 2021, de Estación Experimental Alfredo Volio Mata Sitio web:
https://eeavm.ucr.ac.cr/Documentos/ARTICULOS_PUBLICADOS/2009/1
20.pdf
9. Pedro M. Herrera Calvo y Julio Majadas Andray. (noviembre 2018). La
ganadería extensiva, una actividad clave para nuestra alimentación.
Colombia: Fundación Entretantos.
10.Agrobit.prod (octubre del 2012). historia del jersey . , de
ganaderia.prod.mx Sitio web:
http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/prod_lechera/GA000005
pr.htm#:~:text=Historia%20de%20la%20Raza%20Jersey&text=La%20ra
za%20Jersey%20es%20la,forrajeras%20de%20un%20medio%20limitad
o
11.Echeverri, J.; López, A. and Parra, J.E. 2010. Software control 1 Manejo
y control de producción para hatos lecheros. Laboratorio de
Mejoramiento Genético Animal. Universidad Nacional de Colombia.
12.Unaga. (noviembre de 2013). evaluación genética de la raza jersey.En
genética y producción (3-13). Colombia: Unaga.aso cebú. (25 de marzo
2013). genetica del gyr .04, de aso cebú Sitio web:
https://www.asocebu.com/index.php/razas/gyr

More Related Content

Similar to API.19.PDF (3).pdf (20)

Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carneUso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
 
Manual sobre Apuntes de Caprinos
Manual sobre Apuntes de CaprinosManual sobre Apuntes de Caprinos
Manual sobre Apuntes de Caprinos
 
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptxVACUNO+LECHE,0 (1).pptx
VACUNO+LECHE,0 (1).pptx
 
ESPECIES MENORES 1-4.pdf
ESPECIES MENORES 1-4.pdfESPECIES MENORES 1-4.pdf
ESPECIES MENORES 1-4.pdf
 
Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganaderaMemoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
 
Manual carne de res mexicana
Manual carne de res mexicanaManual carne de res mexicana
Manual carne de res mexicana
 
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
 
Proyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinosProyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinos
 
Cuy
CuyCuy
Cuy
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
 
14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos14960672 manual-de-produccion-cerdos
14960672 manual-de-produccion-cerdos
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraManual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
 
Monografico del cuy
Monografico del cuyMonografico del cuy
Monografico del cuy
 
Ensayo Producción Porcina
Ensayo Producción PorcinaEnsayo Producción Porcina
Ensayo Producción Porcina
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
 
Agropalag defi
Agropalag defiAgropalag defi
Agropalag defi
 
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
 
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
 
Agropalag
AgropalagAgropalag
Agropalag
 

Recently uploaded

unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónunidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónEscarlettRojas1
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfjosuecantu101
 
Semejanzas y diferencias entre los ODM Y ODS.pdf
Semejanzas y diferencias entre los ODM Y ODS.pdfSemejanzas y diferencias entre los ODM Y ODS.pdf
Semejanzas y diferencias entre los ODM Y ODS.pdfJorgeFerroBarzola1
 
Las propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdfLas propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdfyaisdiazca
 
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptxRespuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptxabrilhernandez45
 
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basicaClase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basicaAlejandroPerez9107
 
Periodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GOPeriodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GOCarlosGarcia256245
 
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxAprilAkemyAmayaOrdoe1
 
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdfClaudiaMolina492672
 
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudiosAlmaGonsalesSolis
 
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...Alemendoza52
 
CURSO KOBOTOOLBOX PARA DESARROLLO DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA
CURSO KOBOTOOLBOX PARA DESARROLLO DE CUESTIONARIOS EN LÍNEACURSO KOBOTOOLBOX PARA DESARROLLO DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA
CURSO KOBOTOOLBOX PARA DESARROLLO DE CUESTIONARIOS EN LÍNEAHctorCasteln
 
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...totalmodajuvenil24
 
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptVENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptAdriansamuelLedesmaa1
 
Métodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptxMétodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptxSolLinaresCPaola
 
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptxACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptxJavierBustamante58
 
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdfEl Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf5mtjzpcykj
 
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsdanimado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsdalvarorojop10
 
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personasDERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personasSarelaMilagrosMorian1
 
terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.SaritaMendozaChanco
 

Recently uploaded (20)

unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónunidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
 
Semejanzas y diferencias entre los ODM Y ODS.pdf
Semejanzas y diferencias entre los ODM Y ODS.pdfSemejanzas y diferencias entre los ODM Y ODS.pdf
Semejanzas y diferencias entre los ODM Y ODS.pdf
 
Las propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdfLas propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdf
 
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptxRespuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
 
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basicaClase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
Clase 5. Tiro Parabólico en fisica basica
 
Periodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GOPeriodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GO
 
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
 
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
 
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
 
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
 
CURSO KOBOTOOLBOX PARA DESARROLLO DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA
CURSO KOBOTOOLBOX PARA DESARROLLO DE CUESTIONARIOS EN LÍNEACURSO KOBOTOOLBOX PARA DESARROLLO DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA
CURSO KOBOTOOLBOX PARA DESARROLLO DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA
 
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
 
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptVENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
 
Métodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptxMétodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptx
 
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptxACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
 
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdfEl Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
 
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsdanimado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
 
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personasDERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
 
terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.
 

API.19.PDF (3).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II ANTEPROYECTO INTEGRADOR RELACIÓN DE LA PRIMERA LIBERTAD EN EL COMPORTAMIENTO DE BOVINO DE PRODUCCIÓN LACTEA 2° B DANIELA HERNANDEZ ORTIZ JESUS HEROCRAN NARCIA LOPEZ FATIMA SOFIA ESPINOSA COUTIÑO ADRIANA MERARI PENAGOS CAMACHO JUAN MANUEL CHAN CRUZ ASESOR DE PROYECTO: JORGE GUILLERMO GOMEZ PEREZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 de marzo del 2021
  • 2. i UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II ANTEPROYECTO INTEGRADOR RELACIÓN DE LA PRIMERA LIBERTAD EN EL COMPORTAMIENTO DE BOVINO DE PRODUCCIÓN LACTEA 2° B DANIELA HERNANDEZ ORTIZ JESUS HEROCRAN NARCIA LOPEZ FATIMA SOFIA ESPINOSA COUTIÑO ADRIANA MERARI PENAGOS CAMACHO JUAN MANUEL CHAN CRUZ ASESOR DE PROYECTO: JORGE GUILLERMO GOMEZ PEREZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 de marzo del 2021
  • 3. ii FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Nota: En comentarios puede agregar cualquier eventualidad que se susite durante el desarrollode API, por ejemplo: Si el equipo decide excluir a algún integrante Semestre: 2° Grupo: B Título del anteproyecto: RELACIÓN DE LA PRIMERA LIBERTAD EN EL COMPORTAMIENTO BOVINO DE PRODUCCIÓN LACTEA PRIMERA REVISIÓN (10 al 23 de Abril) COMENTARIOS Durante las primeras semanas de la elaboración de este proyecto los integrantes del equipo trabajaron de manera coordinada, cumpliendo con las fechas establecidas. En cuanto al asesor fue bastante accesible y nos brindó su apoyo. SEGUNDA REVISIÓN (10 al 14 de Mayo) COMENTARIOS En las semanas siguientes después de la primera revisión todos los integrantes del equipo participaron de manera responsable y cumpliendo con los periodos establecidos de entregas en la investigación. Por otro lado el asesor del proyecto atendió nuestras dudas y nos dio revisiones para mejorar el proyecto. Nombre y firma del Asesor(a): JORGE GUILLERMO GÓMEZ PÉREZ Nombre HOJA DE REVISIÓNES DEL ANTEPROYECTO INTEGRADOR
  • 4. iii por no participar activamente en la elaboración del API, podrá ser manifestado en este espacio. Está hoja seráanexada al API para que los revisores tengan conocimiento de cualquier eventualidad.
  • 5. iv LISTA DE CONTENDO RESUMEN........................................................................................................................................vii I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 1 II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA................................................................................................. 3 1. BIENESTAR ANIMAL Y LAS 5 LIBERTADES DE BRAMBELL .................................... 4 1.1 BIENESTAR ANIMAL ..................................................................................................... 4 1.1.1 BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON LAS EMOCIONES DE LOS ANIMALES: EXPERIENCIAS SUBJETIVAS...................................................................... 6 1.1.2 BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON EL FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO ANIMAL: CRITERIOS FUNCIONALES..................................................... 6 1.1.3 EL BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON EL COMPORTAMIENTO NATURAL: ETOLOGÍA. ......................................................................................................... 7 1.2 LAS CINCO LIBERTADES ............................................................................................ 8 2. NUTRICIÓN DE BOVINOS DE LECHE ............................................................................... 9 2.1 Requisitos nutrimentales de la vaca lechera........................................................ 11 3. GANADERIA EXTENSIVA E INTENSIVA......................................................................... 12 4. GENETICA EN LA RAZA JERSEY-GYR .......................................................................... 14 4.1 Composición de la leche............................................................................................ 17 4.2 Calidad de la leche que produce.............................................................................. 17 4.3 Características físicas GRY....................................................................................... 18 VII. MATERIALES Y METODOS................................................................................................. 19
  • 6. v LISTA DE CUADROS TABLA 1.1. Medidas de bienestar animal …………………………………….7 TABLA 2.1. Comparación entre sistemas de producción…………………..13
  • 7. vi LISTA DE FIGURAS Figura 1.1 Confort de los animales ………………………………………………. 5 Figura 2.1 Requerimientos nutricionales ……………………………………… 11 Figura 4.1 Delimitación geográfica………………………………………………. 19 Figura 4.2 Vista Área de las postas………………………………………………. 20
  • 8. vii RESUMEN Objetivo: Demostrar la importancia de la primera libertad del bienestar animal y su relación en la productividad de los bovinos lecheros en la raza Jersey. Justificación: la siguiente investigación se enfocará en conocer los efectos fisiológicos positivos y negativos de esta primera libertad a nivel productivo. Método empleado: prospectivo, se evaluará dos animales en el que a uno se le otorgaran beneficios de ausencia de hambre y sed, a diferencia del otro. Ambos con un sistema intensivo. Resultados esperados: Confirmar y demostrar lo que actualmente se ha publicado en la literatura sobre los beneficios de la primera libertad en la productividad animal.
  • 9. 1 I. INTRODUCCIÓN El bovino, es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos. El nombre científico es el que se le asignó al animal vacunonota doméstico europeo y norasiático, un conjunto de bóvidos domésticos descendientes de la subespecie de uro salvaje euroasiático conocida como Bos primigenius primigenius; mientras que se denomina Bos primigenius indicus a los cebúes y otras razas bovinas domésticas provenientes del mismo tronco, y descendientes de la subespecie de uro salvaje del Sudeste Asiático. Dada su importancia productiva en alimentación además de económica, después de sus actividades como trabajar pasaron a ser domesticados para la producción de leche y carne, específicamente nos enfocaremos en ganado de producción láctea, actualmente ganaderos de todo el mundo utilizan diferentes sistemas de producción aumentando el tipo intensivo buscando una mayor cantidad de leche de mejor calidad. Aunque la domesticación para el ordeño dio inicio hace aprox. 10 000 años en el medio oriente, no paso demasiado tiempo para que se convirtiera en una actividad de vital importancia en pueblos aledaños y pronto en el mundo, durante el siglo XX este líquido se convirtió en algo cotidiano que pronto dejaría de ser una práctica de campo para pasar a una industrialización que lo cambiaria todo. Desafortunadamente en los últimos años la relación que existía Ganadero-Animal fue desapareciendo, hace años la persona encargada de estos animales les daba un cuidado casi personalizado a cada uno conociéndolos y identificándose con cada uno de ellos, por desgracia el aumento de la demanda y la necesidad de alimentos ricos en proteína de manera rápido dejo en el olvido ese trato que se tenía con los animales, comercializando e industrializando de manera exponencial este mercado, dejando en segundo plano el bienestar animal y aumentando la cantidad de producción pero desplomando los índices de calidad.
  • 10. 2 ¿Cómo afecta la inadecuada aplicación de la primera libertad en los resultados de la producción lechera? Hipótesis: Incluso sabiendo que el tema de bienestar animal es extremadamente amplio, decidimos tomar como base las 5 libertades o necesidades de Brambell, enfocándonos de forma priorizada y profunda a la primera libertad: “Libertad Fisiológica” de forma que se puedan mejorar los tratos en estos animales mejorando su calidad de vida además de la calidad y cantidad de los productos Justificación: El notorio aumento de la preocupación de los consumidores en el mercado lleva a las empresas y ganaderos a cambiar y mejorar de forma radical sus procesos de producción, teniendo en cuenta las necesidades de cada especie desde un punto de vista nutricional. Partiendo desde el cuidado de la calidad del agua, cantidades calidad de los alimentos para brindar y satisfacer los requerimientos biológicos. Objetivo: Observar de manera directa los efectos del cuidado de estos criterios en alimentación y salud como la ausencia de hambre y sed nos garantiza poder tener los conocimientos y experiencias para aplicar en nuestros futuros medios de trabajo, también fomentara en el estudiante una “Responsabilidad Ética” en el cuidado e importancia del bienestar de estos animales.
  • 11. 3 II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA Los bovinos (Bovinae) son una subfamilia de mamíferos placentarios que pertenece a la familia Bovidae. Consta de tres tribus, los boselafininos, los bovininos y los estreptosicerotininos, y de 10 géneros. Domesticado hace miles de años en el Oriente como animales de carga y tiro, fue desarrollando para la ganadería como medio de producción de carne y leche. Para la elaboración de este anteproyecto se tiene contemplado utilizar bovinos JyRy los cuales son una cruza entre las razas puras Gyr y Jersey de forma que la raza Gry aporte una adaptabilidad al trópico y la Jersey una mejor calidad de leche. Estas cruzas suelen tener un tamaño proporcionado con líneas nítidas, son robustos, en promedio en edad adulto las hembras pesan alrededor de 450kg y los machos 800kg. Las ubres de las hembras poseen un tamaño razonable, suelen ser dóciles, su excelente capacidad de producir leche y su cualidad para adaptarse a climas calidos resulta eficiente a la hora de atravesar por zonas calientes sin efectos en su producción de leche, además de adaptarse a los forrajes de baja calidad y enfermedades.
  • 12. 4 1. BIENESTAR ANIMAL Y LAS 5 LIBERTADES DE BRAMBELL 1.1 BIENESTAR ANIMAL Varios investigadores han expresado distintos conceptos sobre el Bienestar Animal: En 1789, Jeremy Bentham, filósofo, planteaba lo siguiente: "El problema no es si los animales pueden pensar o si pueden hablar. Lo importante, es si pueden sufrir". En 1957 el Tratado de Roma fue la base legal de la Comunidad Europea y permitió lograr, en 1993, un Mercado Común. En 1997, durante una de sus revisiones periódicas, se firma el Tratado de Amsterdam, que entró en vigor en 1999. A partir de allí, los animales son, legalmente, seres "sensibles", capaces de sentir dolor y sufrir. Siendo los animales "sensibles" o sea que se los reconoce como seres capaces de sentir dolor, el "bienestar" es todo aquello relacionado con lo que ellos sienten. A ellos no se les puede preguntar cómo se sienten, de ahi la necesidad de estudiar en qué condiciones el hombre los mantiene, a que procedimientos y manejo los expone. No es sólo pensar en su salud, su falta de estrés o capacidad biológica de crecer y reproducirse. (Friedrich, 2012) "Según otros autores (Brambell, 1965; Hughes, 1976; Fraser y Broom, 1990), se puede definir el bienestar animal como el completo estado de salud física y mental del individuo que le permite manifestar su comportamiento natural aun en condiciones de producción comercial. El bienestar tiende a que los animales se vean libres de dolor, lesión, enfermedad, tensión, sufrimiento, cansancio, traumatismo y miedo durante su producción, traslado, exhibición, comercialización y faena. Por ello, el bienestar comprende tanto el satisfacer las necesidades del animal como el evitarle sufrimientos" El bienestar animal surge de:
  • 13. 5 • El conocimiento de que los animales experimentan dolor y otras formas de sufrimiento o estrés. • La convicción de que causar sufrimiento a un animal no es moralmente aceptable, sobre todo si no existe una razón que lo justifique (Ej. el transporte o el sacrificio). Existen varias definiciones de bienestar animal, y la mayoría de éstas se pueden agrupar en tres categorías: • Las que definen el bienestar animal en términos de las emociones que experimentan los animales. • Las que definen el bienestar animal en términos del funcionamiento del organismo animal. • Las que definen el bienestar animal en términos de la medida en que la conducta que muestra el animal y el entorno en que se encuentra son parecidos a la conducta y entorno naturales de la especie. Figura 1.1 Se recurre a experimentos basados en test de preferencia, para estudiar distintos aspectos del alojamiento y confort de los animales.
  • 14. 6 1.1.1 BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON LAS EMOCIONES DE LOS ANIMALES: EXPERIENCIAS SUBJETIVAS. Si la preocupación por el bienestar animal surge de reconocer que éstos pueden sufrir, la definición de bienestar animal debe incorporar el sufrimiento como elemento clave. De acuerdo con esto, quienes siguen esta línea indican que lo único importante para el bienestar de un animal es lo que éste siente; por tanto, el bienestar animal será mayor cuanto más intensas y duraderas sean las emociones positivas o placenteras, y será menor cuanto más intensas y duraderas sean las emociones negativas o de sufrimiento (Rodríguez, 2016). 1.1.2 BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON EL FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO ANIMAL: CRITERIOS FUNCIONALES. Una de las definiciones de bienestar animal más citadas es la de Broom (1986), cuya traducción literal es: “el bienestar de un individuo es el estado en que se encuentra dicho individuo en relación a sus intentos de afrontar su ambiente”. Una de las claves de esta definición es que el bienestar está directamente relacionado con la capacidad del animal de adaptarse a las posibles dificultades existentes en su entorno. Teóricamente, un animal podría encontrarse en tres situaciones: • un ambiente difícil sin posibilidad de adaptación, que causaría la muerte del animal o enfermedades multifactoriales (Ej. las cojeras, que pueden depender del tipo desuelo, de la humedad, de la higiene, de la alimentación, etc.). Por tanto, ante un ambiente especialmente difícil, la mortalidad y la prevalencia de enfermedades multifactoriales serán indicadores de ausencia de bienestar animal. • un ambiente inadecuado o difícil con posibilidad de adaptación, que requerirá un coste: las consecuencias negativas de la respuesta de estrés y las de los cambios de comportamiento. • Un ambiente adecuado con facilidad de adaptación, que no requerirá ningún coste biológico y que por tanto será un estado óptimo de bienestar animal.
  • 15. 7 1.1.3 EL BIENESTAR ANIMAL DE ACUERDO CON EL COMPORTAMIENTO NATURAL: ETOLOGÍA. El bienestar de los animales dependería de que su conducta y las posibilidades de desarrollarla sean lo más parecido a la del ambiente natural de la especie. Ésta es la percepción de bienestar animal de la mayor parte de los ciudadanos y por tanto de los consumidores. Sin embargo, esta concepción del bienestar no tiene en cuenta que el proceso de domesticación se han modificado aspectos de la biología a través de la selección de aquellos más aptos y productivos en las condiciones de explotación animal. Sin embargo, hay conductas que ni han desaparecido ni se han podido reducir (Ej. Conducta exploratoria y el hábito de hozar propios del cerdo) (Rodríguez, 2016). Tabla 1.1 Medidas de bienestar animal INDICADORES FISIOLÓGICOS INDICADORES DE COMPORTAMIENTO Indicadores fisiológicos de placer Comportamiento de placer En qué medida se producen los procesos fisiológicos y de desarrollo anatómico normales Grado de expresión de comportamientos normales Modificación fisiológica Expresión de una variedad de comportamientos normales Inmunosupresión Supresión de comportamientos normales Prevalencia de enfermedades Expresión de comportamientos Normales Cambios cerebrales (como aquellos que indican autonarcotización) Modificación del comportamiento Presencia de lesiones corporales Patologías del comportamiento Reducción de la capacidad de reproducción y crecimiento Reducción de la expectativa de vida
  • 16. 8 1.2 LAS CINCO LIBERTADES La Comisión Brambell (1965) describió las "cinco libertades", o derechos de los animales domésticos, como la capacidad de poder fácilmente "darse vuelta, asearse, levantarse, acostarse y estirarse". Años más tarde, en 1989 la World Veterinary Association, WVA, adoptó sus propios cinco derechos, aplicados a todas las especies y basados sobre los del Consejo de Bienestar para los Animales de Granja Británico. En 1993 el Consejo de Bienestar para Animales de Granja del Reino Unido (Farm Animal Welfare Council, FAWC), formuló las "5 libertades" para el bienestar de los animales, señalando que ellos debieran estar: Libres de hambre y sed: esto se logra a través de un fácil acceso a agua limpia y a una dieta capaz de mantener un estado de salud adecuado. Libres de incomodidad: esto implica que a los animales se les debe otorgar un ambiente adecuado que incluya protección y áreas de descanso cómodas. Libres de dolor, lesiones y enfermedad: para lograr esto se deben instaurar esquemas preventivos dentro de las granjas como también establecer diagnósticos y tratamientos oportunos. Libres de poder expresar su comportamiento normal: para esto se les debe entregar espacio suficiente, infraestructura adecuada y compañía de animales de su misma especie, de modo que puedan interactuar. Libres de miedo y distrés: para lograr esto se les debe asegurar a los animales condiciones que eviten el sufrimiento psicológico. El estrés, provoca la adecuación del organismo a las distintas agresiones físicas o psicológicas a que es sometido el animal. "Estos diferentes grados de estrés que experimentan los animales se deben tanto a la constitución genética propia de cada individuo como a la experiencia adquirida en fases tempranas de sus vidas"
  • 17. 9 2. NUTRICIÓN DE BOVINOS DE LECHE La mayoría de los alimentos que las vacas ingieren son típicamente forrajes, gramínea o leguminosa. Cuando las vacas reciben forrajes solamente, ellas no pueden ingerir lo suficiente para obtener la energía, proteína y minerales necesarios para producir grandes cantidades de leche. Así, normalmente es necesario incluir una fuente más concentrada de energía, proteína y minerales en las dietas de las vacas lecheras. Para suministrar todas las necesidades para el mantenimiento, el crecimiento, la reproducción y la lactancia, una vaca lechera debe recibir suficientes alimentos para darle la cantidad necesaria de energía, proteína, minerales, vitaminas y agua. Nutrientes suministrados por la dieta (kg/día) = Requisitos de la vaca (kg/día) La formulación de raciones consiste en combinar, en las cantidades necesarias, los alimentos que se ofrecerán para suministrar los requisitos diarios del animal. Una ración balanceada es la que le provee al animal las proporciones y cantidades correctas de todos los nutrientes requeridos para un período de 24 horas. A veces el ganadero tiene un control completo sobre los tipos y las proporciones de los varios alimentos que constituyen la ración. Este es el caso cuando las vacas están bajo techo en un sistema de confinamiento. Sin embargo, balancear la ración es a veces más difícil. Típicamente, las vacas que pastorean pueden escoger no solamente la cantidad de pasto que comen, sino también su composición. Las vacas pueden seleccionar varias partes de la planta y rechazar otras. (Universidad de Wisconsin Madison, 2021) Una ración debe de estar bien balanceada ya que cuando una ración no está balanceada, hay un exceso o una deficiencia de algunos nutrientes en la ración. Algunos desequilibrios o desequilibrios tienen consecuencias drásticas y si no se corrigen, pueden llevar rápidamente a la muerte del animal (por ejemplo, un desequilibrio de calcio alrededor del parto puede llevar a la fiebre de leche y la muerte del animal si no se lo trata inmediatamente). Algunos síntomas claros pueden ayudar a identificar desequilibrios (vea "Vitaminas y Minerales" en el Capítulo 2). Sin embargo, otros desequilibrios son difíciles de identificar porque resultan simplemente de algún grado de pérdida de rendimiento. Las vacas no
  • 18. 10 rinden tanto como permitiría su potencial cuando hay algún desequilibrio en la ración. Los desequilibrios tienden a afectar más a aquellos animales que tienen un potencial genético alto. No todos los desequilibrios de alimentos son nutricionalmente devastadores, pero cada desequilibrio nutricional es económicamente inaceptable, porque produce una pérdida de producción y una pérdida de nutrientes que se pudieron haber utilizados más eficazmente. (Luciano, 2009). Alimentar las vacas lecheras para la producción eficiente implica ofrecer nutrientes en las cantidades y proporciones apropiadas. Una ración será eficazmente utilizada por la vaca cuando: 1) Contiene las cantidades requeridas de:  Agua  Energía  Carbohidratos fibrosos en la forma de partículas largas que estimulan la rumia  Carbohidratos no fibrosos que obtienen la concentración requerida de energía en la dieta  Proteína  Proteína degradable en el rumen  Proteína no degradable en el rumen  Ácidos grasos esenciales  Minerales  Macro minerales  Micro minerales  Vitaminas. 2) La cantidad de materia seca en la ración tiene que estar presente dentro del volumen de alimentos que la vaca puede ingerir cada día. 3) La ración no contiene toxinas detrimentales o nocivas para la salud del animal.
  • 19. 11 Para poder balancear una ración y alimentar la vaca lactante correctamente, es importante saber los factores que afectan la cantidad de nutrientes requerida por la vaca. A continuación, indicamos los más importantes:  Peso corporal  Producción de leche  Composición de la leche (% de grasa)  Etapa de lactancia - Número de lactancias (típicamente las novillas del primer parto de 24 a 26 meses de edad, todavía tienen un requisito para el crecimiento corporal). (Luciano, 2009). 2.1 Requisitos nutrimentales de la vaca lechera El agua es el nutriente que la vaca requiere en las cantidades más grandes. El agua es sumamente importante para mantener la producción de leche. La producción de leche se reducirá el mismo día que falte el agua. Muchas veces, el agua se considera aparte de los otros nutrientes. Los alimentos contienen cantidades variables de agua (humedad). Una gramínea parada puede contener de 80 hasta 85% humedad (y así contener sólo 15 a 20% materia seca) pero, por otro lado, el contenido de humedad de la mayoría de los concentrados es aproximadamente 10% (90% materia seca). Aunque la cantidad de agua en la dieta puede variar considerablemente, es típicamente de poco significado porque a las vacas se les debe permitir regular ellas mismas su consumo del agua, dándoles acceso libre al agua fresca en todo momento. Sin embargo, cuando se ofrecen cantidades grandes de alimentos mojados (tales como la pulpa de remolacha azucarera mojada o granos cerveceros) la ingestión de energía, proteína, minerales y vitaminas encontrados en la materia seca de la ración se puede ser reducir. Los principales factores que influyen en la cantidad de agua ingerida son: Figura 2.1 Esquema de los requerimientos nutricionales de la vaca para la producción de leche
  • 20. 12  La ingestión de materia seca  La producción de leche  La temperatura ambiental  La ingestión de sodio El consumo de agua cuando las vacas se alimentan de una ración que consiste en 60% ensilaje de maíz y 40% concentrados. Por lo general una vaca lactante tomará de 3.5 a 5.5 kg de agua/kg MS ingerida. Por ejemplo, una vaca que produce 10 kg de leche y come 12 kg de materia seca consumirá 12 x 4.5 = 54 kg de agua por día. (Elizondo 2009) 3. GANADERIA EXTENSIVA E INTENSIVA La ganadería se hace paulatinamente más independiente del territorio, pero más dependiente de los insumos externos, la energía, las inversiones y los alimentos concentrados. Los animales se van localizando en instalaciones cerradas de carácter industrial, y se concentran también los efectos ambientales derivados de la acumulación de purines o las emisiones a la atmósfera. (Herrera, 2018) Este proceso de concentración e intensificación ha inducido nuevos cambios estructurales, interfiriendo con los sistemas, mercados tradicionales y afectando a cuestiones tan importantes como el desarrollo agrícola, la reducción de la pobreza, la mejora de la seguridad alimentaria, la marginalización de los pequeños ganaderos y ganaderas y la generación de riesgos sistémicos para los recursos naturales y la salud. Los sistemas ganaderos se pueden clasificar de muchas maneras y según diferentes criterios, aunque a los efectos de este cuaderno se consideran dos grandes modelos de producción: la ganadería extensiva y la ganadería intensiva. Las diferencias fundamentales entre ellas se refieren a la base territorial, los sistemas productivos, los insumos e inversiones que necesitan, el control de las condiciones ambientales, etc.
  • 21. 13 La ganadería extensiva es aquella que aprovecha los recursos del territorio, fundamentalmente mediante pastoreo y con una baja aportación de insumos materiales y energéticos externos. Se trata de una actividad que, además presenta un comportamiento de integración y respeto con los procesos ecológicos locales, ya que necesariamente debe adaptarse a ellos para mantener el proceso productivo. La ganadería intensiva consiste en mantener al ganado en corrales o potreros pequeños, alimentándolo con forrajes y alimentos balanceados. Se cuida la salud de los animales para obtener un mejor rendimiento en la producción de carne, leche, huevo y otros productos. En este tipo de ganadería, como el ganado no tiene necesidad de buscar su alimento y no hace ejercicio, aumenta de peso más rápidamente. Actualmente se ha tratado de ampliar la producción intensiva hacia varios estados del sureste; para ello, se está fomentado el establecimiento de granjas modernas con maquinaria especializada y con empacadoras de carne y refrigeradores. La ganadería intensiva tiene un mayor rendimiento por la forma de producción. Se da alimento especial a los animales, se prevé y sanan las enfermedades mediante la vacunación e higiene, se protege a los animales contra las inclemencias del tiempo con las instalaciones adecuadas y se efectúa la inseminación artificial que produce mejoría de las razas. (Herrera, 2018) Tabla 2.1 Comparación entre sistemas de producción INTENSIVA EXTENSIVA TERRITORIO Sin base territorial Con base territorial PASTOREO No necesario Necesario PRODUCCIÓN Maximizada Adaptada al territorio ENTORNO Controlado Aire Libre ALIMENTACIÓN Maximiza la productividad Pastoreo, subproductos agrarios, suplementación
  • 22. 14 Base alimentaria principal Piensos y forrajes ocasional según necesidades ADITIVOS ALIMENTARIOS Permitidos y Utilizados (Antibióticos, factores crecimiento) Poco utilizados, sales complementos SANIDAD Convencional Convencional, requisitos menores (aire libre y ejercicio físico) ESTABULACIÓ N Permanentemente / superficies admitidas legalmente No permanente (Únicamente bajo condiciones adversas) INSUMOS Altos Bajos RAZAS De alto rendimiento Adaptadas al territorio MULTIFUNCION ALIDAD Baja Alta REGULACIÓN Normativa General Ganadera No existe regulación especifica 4. GENÉTICA EN LA RAZA JERSEY-GYR La raza Jersey es la más difundida de las razas lecheras inglesas. Originaria de la pequeña isla de Jersey, en el Canal de la Mancha se fue desarrollando a partir del año 1700 adaptada a las necesidades de los habitantes de la isla y las posibilidades forrajeras de un medio limitado. Las explotaciones contaban con superficies reducidas y las vacas lecheras tenían que cederles espacio a los cultivos. No hay seguridad en cuanto a cuáles fueron las razas originarias que la conformaron. Pero se aceptan como las más probables el ganado negro pequeño de Bretaña y el colorado grande de Normandía. Coincide
  • 23. 15 esta teoría con el hecho de que las islas del Canal de Jersey, Guersney y Aldderney, integraban el Ducado de Normandia (Francia) pasando luego al dominio de Gran Bretaña. En 1743, los isleños, motivados por el interés que despertaban sus pequeñas vacas, decidieron preservar las características de la raza y prohibieron la introducción a la isla de bovinos que no fueran destinados a faena; de esta forma y a partir de esta fecha, se asegura la pureza genética de la raza. En 1784, se comenzó a exportar ejemplares a Inglaterra y las pruebas realizadas allí confirmaron su superioridad en el rendimiento de grasa, único componente valorado en esa época. 4.1 LA VACA JERSEY La vaca Jersey es la que, con mayor frecuencia se adapta al tipo lechero ideal. Su silueta, su angulosidad y la perfección de sus líneas responden a las características de una eficiente transformadora de alimento en leche. El pelaje es de color variable, desde el bayo claro al casi negro, pasando por el tostado, overo y con menor frecuencia el grisáceo. El pelaje de la cabeza y el cuello es más oscuro encontrándose un anillo claro alrededor del hocico. El color de la ubre, el vientre, y las caras internas de los muslos son más claros que el resto del cuerpo y todas las vacas poseen hocico negro y pestañas negras. El típico perfil cóncavo, con frente ancha, cara corta y descarnada, arcos orbitales destacados, morro amplio y una vivacidad incomparable conforman su cabeza tradicional. Su femineidad, su afectividad y mansedumbre y la característica sedosa de su piel fina y suelta, la distinguen de todas las razas lecheras. La vaca jersey se adapta rápidamente a los distintos climas de nuestro país, permitiendo un mayor número de cabezas por ha. Si bien su peso a edad adulta oscila entre los 350 kg. y 450 kg., en los últimos anos la tendencia de criadores americanos, se vuelca a animales de alrededor de 500 kg.
  • 24. 16 La precocidad de la raza permite el empadre a menor edad, lo que significa mayor utilidad económica. Características: • Mansedumbre: Estas vacas se adaptan perfectamente a todo tipo de manejo, ya sea ordeñadas solas, como así también en conjunto con otras razas lecheras. Su sociabilidad y su menor tamaño, las hacen fácilmente manejables no sólo por el encardo, sino también por los auxiliares. • Precocidad: Su velocidad de desarrollo, y su pubertad temprana permiten obtener preñeces antes de los 15 meses. • Fertilidad y Longevidad: Tiene intervalos entre partos más cortos, lo que lleva a lograr más temeros durante su vida útil. La conformación de ubre y de sus patas la convierten en una vaca que fácilmente supera las 8 a 10 lactancias. • Facilidad de parto: Debido a un canal de parto amplio y fácilmente dilatable y a poco peso del ternero Jersey al nacer (25 Kg.). Esta raza tiene mínimos problemas de distocia. • Rusticidad: La vaca Jersey se adapta rápidamente a los distintos tipos de dimas y suelos. Es muy resistente al stress calórico. La disminución de la producción por calor comienza a una temperatura de 5ºC mayor en las Jersey que en las otras razas lecheras. • Rentabilidad: Por su alto índice de conversión de pasto a leche, siete veces su peso, y por ser ésta la de mayor contenido de grasa y proteínas. A estas características deben sumarse especialmente el de ser un animal de menor volumen y peso que le permite, como ya se ha demostrado en nuestro país, desplazarse sin causar excesivo daño sobre pasturas con poco piso y corrales fangosos y sin que su producción se resienta.
  • 25. 17 4.2 Composición de la leche Entre las genéricamente denominadas proteínas, se encuentra la caseína, componente lácteo que determina el rendimiento industrial de la leche. La Jersey es la más rica en caseína, y en especial de la fracción BB, sólido imprescindible para la obtención de subproductos lácteos y que los convierte en más nutritivos. Por lo dicho y dado que ya todos los países adelantados aplican el pago de acuerdo al valor proteico, la leche Jersey es de indudable mayor valor para el consumidor y las industrias, ahorrando además el transportar menores volúmenes de agua. 4.3 Calidad de la leche que produce Rendimientos de la Leche Jersey en su industrialización Analicemos su contenido en caseína, componente fundamental para la elaboración de quesos: Se calcula que en promedio la caseína es un 78% del total del contenido de proteínas de la leche, siendo en la leche Jersey un 80,2%. Veamos algunos ejemplares de rendimiento industrial medidos en Kg. producidos con 100 Kg. de leche. Medido en porcentaje en relación a una leche promedio, encontramos el rendimiento de la raza Jersey con: • 23% más de queso Chedar • 20% más de Muzzarella • 20% más de queso Suizo • 18% más de queso Cottage • 32% más de Manteca • 10% más de Leche en Polvo
  • 26. 18 4.4 Características físicas GRY Es una raza de talla media, siendo su distinción sobre las demás razas la conformación de su cabeza, que posee frente muy amplia y convexa, haciéndola inconfundible. Los cuernos son caídos y dirigidos hacia atrás, algo hacia afuera y con curvatura hacia arriba. Las orejas son largas y colgantes terminadas en punta y con una muesca. Su piel es colgante y floja; el color típico es blanco moteado de rojo habiendo estirpes con más rojo que blanco, encontrándose ejemplares en el que se da el caso de ruanismo. El cuello es corto y grueso en los toros, y fino en las vacas. La giba es grande y en forma de riñón. El dorso y el lomo son anchos y horizontales, lo mismo que la grupa. La raza Gyr especializada en leche. Los objetivos primordiales en una crianza de ganado Gyr es dar a conocer las ventajas que se obtienen, en la cual estos ejemplares necesitan menos pasto y se adaptan fácilmente al clima tropical. El ganado Gyr se presenta como una alternativa para mejorar la producción de leche en los climas cálidos, pues comparte las características de los ganados bos índicus como son su gran rusticidad, resistencia y alta adaptabilidad al medio tropical. Importantes explotaciones lecheras de clima cálido, así como sistemas productivos de doble propósito en el país, han incorporado a sus esquemas ejemplares de esta raza. Desde hace más de dos décadas, en el país se estructuran importantes programas de cruzamiento con razas especializadas como Holstein, Pardo Suizo y Jersey, entre otras para producir ejemplares F1 con habilidad para adaptarse y producir
  • 27. 19 VII. MATERIALES Y METODOS Localización del área de estudio. Delimitación Geográfica. El área del proyecto ha sido definida en Tuxtla Gutiérrez. El trabajo se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas, en la posta de bovinos que se encuentra localizada en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus ll, ubicada en la Universidad Autónoma de Chiapas, Carretera Emiliano Zapata Km 8, 29060 Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Fig. 4.1) Limita al norte con San Fernando y Osumacinta, al este con Chiapa de Corzo, al sur con Suchiapa y al oste con Ocozocoautla y Berriozábal. Figura 4.1 Delimitación geográfica de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
  • 28. 20 MÉTODO EMPLEADO Se tendrá en cuenta cómo las condiciones climáticas de la ciudad afectarán a la condición corporal y láctea de ambas vacas (A y B). Debido a que el clima de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas suele ser caluroso (la temperatura promedio del mes de junio suele ser de 33° máxima y la mínima de 21°), podrá identificarse cómo esto influenciará a las vacas al limitarle el agua a una y a la otra no (estrés calórico). Se espera que la vaca A, a la cual se le brindó todas las condiciones necesarias de acuerdo a la primera libertad (libre acceso a comida), tenga una producción láctea promedio de 25 litros, e incluso tener aún un poco más de esta misma. Mientras que la vaca B la cual no contó con las mismas accesibilidades según la primera libertad (no tendrá libre acceso a agua y alimento), por lo tanto, tendrá una reducción en la producción láctea y en su condición corporal. La vaca A tendría un porcentaje de alimentación del 100% (10 kg de alfalfa= 70% y 5kg de concentrado= 30% en 24 h), mientras tanto la vaca B tendría un 50% (7.5 kg de alfalfa cada 24h) de lo normal, todo esto repartido 4 veces al día. Cuando la vaca A tenga una dieta del 100%, la vaca B tendrá un 50%, esto causará que no tenga una producción láctea promedio menor de 25 litros a causa de la mala nutrición (contando las condiciones climáticas de la ciudad y el estrés calórico). Si pueden de preferencias agregar la cantidad exacta o a cuanto equivale. Figura 4.2. Vista Área de las postas
  • 29. 21 Ambas vacas se encontrarán en las postas de 8 x 8 m con sombra, ubicadas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en donde la vaca A contará con su bebedero de agua con libre acceso y su comedero estará siempre abastecido de alimento (10 kg de alfalfa junto con 5 kg de concentrado), la vaca B contará con una cubeta con capacidad de 20 litros de agua que será rellenada en la mañana y en la tarde (y un alimento de 7.5 kg de alfalfa). Para poder conocer la condición láctea y corporal de la vaca A y B se evaluará en un total de 6 semanas, en donde cada Domingo se estaría evaluando la cantidad de leche que las dos vacas estarían produciendo por medio de ordeñas diarias llevadas a cabo cada mañana a las 6:00 am durante las 6 etapas (semanas). Estas mismas se realizarán con un aparato de ordeña para no variar en la forma de obtención de leche. Se les realizará baños a ambas vacas para la eliminación de ectoparásitos con el fin de brindar mejores condiciones y que estas no influyan con el planteamiento (ayudará a disminuir el estrés del animal). 1er semana (1 al 7 de junio) La temperatura máxima diaria disminuye a 1 °C, 32 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 28 °C o excede 36 °C. Temperaturas mínimas diarias son alrededor de 22 °C, rara vez bajan a menos de 20 °C o exceden 23 °C. Tanto la vaca A como la vaca B cuentan con las mismas condiciones corporales y de producción láctea para iniciar el estudio, por lo consiguiente, a la vaca A se le dará 10 kg de alfalfa con 5 kg de concentrado y será rellenado su bebedero con capacidad de 30 litros. A la vaca B le será dada 7.5 kg de alfalfa y se le rellenará la cubeta (con capacidad de 20 litros), todo esto llevado a cabo en la mañana y tarde durante todos los días del estudio.
  • 30. 22 La ordeña se llevará a cabo a las 6:00 am en ambas vacas, la vaca A se mantendrá en condiciones estables mientras que la vaca B presentará cambios mínimos en la producción láctea y también en la condición corporal en una escala de 3 a 5. Aquí se le hará el primer baño con garrapaticida a ambas vacas (se usará asuntol 30 ml por cada litro de agua) para evitar alguna posible infestación de ectoparásitos. 2da semana (8 al 14 de junio) La vaca A, esta se encontrará con signos estables en su condición láctea y con un pequeño incremento en su peso corporal. La vaca B se presentará con disminución en su peso corporal. Disminuirá al igual el consumo de agua, por lo tanto, la condición láctea será baja, esto a causa de que la vaca B estará tratando de regular y mantener sus condiciones fisiológicas. 3er semana (15 al 21 de junio) La vaca A se habrá adaptado a las condiciones dadas y mantendrá el mismo diagnóstico estable en esta semana, junto un comportamiento fuera de estrés. A la vaca B se le seguirá apreciando la misma reducción de peso corporal y capacidad láctea. Se realizará el segundo baño usando asuntol en ambas vacas. 4ta semana (22 al 28 de junio)
  • 31. 23 La vaca A sigue bien adaptada a su ambiente y no presenta cambios en condición corporal y láctea. La vaca B presentará adaptación ante las condiciones y ya no habrá disminución en su peso corporal. 5ta semana (29 de junio al 4 de julio) En la ordeña, la vaca A no presentará cambios y se seguirá recolectando la misma cantidad de leche, la vaca B seguirá manifestando la disminución de su condición láctea. Se realizará el último baño con garrapaticida a ambas vacas. 6ta semana (5 al 11 de julio) La vaca A al final manifestará durante la fase final un pequeño incremento en su peso corporal y la misma condición láctea. La vaca B no tendrá disminución tanto en su condición corporal como en la láctea. Ya se habrá adaptado a las condiciones.
  • 32. 24 V. Resultados Esperados  Que La Vaca A Tenga Mayor Producción Láctea  Menor Estrés  Menor Incidencia De Enfermedades  Mayor Y Mejor Conversión Alimenticia  Vaca B Menor Producción Láctea  Mayor Estrés  Mayor Incidencia O Aparición De Enfermedades  Menor Conversión Alimenticia
  • 33. 25 VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES TIEMPO DE DURACIÓN FEBRERO ABRIL MAYO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Elección del tema de investigación Búsqueda de información general Planteamiento del problema, justificación y objetivo Primera revisión del anteproyecto por el asesor Rectificación del contenido de la información Segunda revisión de anteproyecto por el asesor Cargar el anteproyecto terminado por el asesor
  • 34. 26 VII. PRESUPUESTO Concepto Valor Monetario Vacas de raza JyRy Donadas por “Carnicería Conchita” Cubeta de 20lts $30 672 kg de Alfalfa Donada Garrapaticida (2 Bovitraz Liquido 100ml Bybayer Sarnici/piojici) $516 Fumigador Aspersor con Bomba Manual de 1.5 lts $215 Corral Sin costo adicional Concentrado comercial: api-aba, Apileche Premium de 40 gr $692 Máquina de ordeño eléctrico portátil de 3 L $2,567 Arete de identificación $ 20 c/u Vacuna, Adbac 11 vías de 50mL $200 Cuerda Sin costo adicional
  • 35. 27 VIII. BIBLIOGRAFIA CITADA 1. Sienra, R. (abril 24, 2007). BIENESTAR ANIMAL EN EL URUGUAY. mayo 7, 2021, de Congreso de Bienestar Animal Sitio web: http://www.inia.org.uy/publicaciones/documentos/sem- con/07_bi_ani/ba_01.pdf 2. Report of the "Technical Committee to Enquire into the Welfare of Animals kept under intensiva Husbandry Systems" (1965) Her Majestry's Stationery Office. Command Paper 2836. London. UK. Consigli, R. I., Aimar, M. V., Cravero, B. F., Rosmini, M. R. (2009) Bienestar Animal: manual de buenas prácticas pecuarias para establecimientos productores de ganado bovino de carne de base pastoril. la ed. Editorial de la Universidad Católica de Córdoba EDDUC. Argentina. 3. "Five freedoms", Farm Animal Welfare Council, UK. Grandin, T. & Deesing, M. Distress in Animals: Is it Fear, Pain or Physical Stress? Department of Animal Science, Colo-rado State University, Fort Collins, Colorado 80523-1171, USA. American Board of Veterinary Practitioners – Sympo-sium 2002 May 17, 2002, Manhattan Beach, California. Special Session. Pain, Stress, Distress and Fear Emerging Con- cepts and Strategies in Veterinary Medicine (Updated September 2003) 4. Declaración Internacional de Bienestar Animal. En http://www.wspa- latinoamerica.org/ 5. Vicente Rodríguez-Estévez pa2roesv@uco.es Departamento de Producción Animal Universidad de Córdoba sep 30, 2016 6. Roberto Luciano, Ing. Agrónomo Zootecnista.. ( 1/9/2009). Alimentos para vacas lecheras. 2021, de Engormix Sitio web: https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/alimentos-vacas- lecheras-t28104.htm 7. Desarrollo Internacional de la Industria Lechera de la Universidad de Wisconsin Madison. (7 May, 2021, 17:32). Balancear una ración. 2021, de Unión ganadera Regional de Jalisco Sitio web:
  • 36. 28 http://www.ugrj.org.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=3 92 8. Jorge Alberto Elizondo Salazar. (2009). Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC 2001. Energía Neta de Lactancia . 2021, de Estación Experimental Alfredo Volio Mata Sitio web: https://eeavm.ucr.ac.cr/Documentos/ARTICULOS_PUBLICADOS/2009/1 20.pdf 9. Pedro M. Herrera Calvo y Julio Majadas Andray. (noviembre 2018). La ganadería extensiva, una actividad clave para nuestra alimentación. Colombia: Fundación Entretantos. 10.Agrobit.prod (octubre del 2012). historia del jersey . , de ganaderia.prod.mx Sitio web: http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/prod_lechera/GA000005 pr.htm#:~:text=Historia%20de%20la%20Raza%20Jersey&text=La%20ra za%20Jersey%20es%20la,forrajeras%20de%20un%20medio%20limitad o 11.Echeverri, J.; López, A. and Parra, J.E. 2010. Software control 1 Manejo y control de producción para hatos lecheros. Laboratorio de Mejoramiento Genético Animal. Universidad Nacional de Colombia. 12.Unaga. (noviembre de 2013). evaluación genética de la raza jersey.En genética y producción (3-13). Colombia: Unaga.aso cebú. (25 de marzo 2013). genetica del gyr .04, de aso cebú Sitio web: https://www.asocebu.com/index.php/razas/gyr