SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PRÁCTICA N° 1
INVESTIGACION CUALITATIVA.
ESTUDIANTE: GRACIELA FABIAN VENTURA
MATERIA: MERCADOTECNIAIII
DOCENTE: LIC. MSC. JOSÉ RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
CARRERA: ADMINISTRACIONDE EMPRESAS
TRABAJO: 1
FECHA DE ENTREGA: 06/10/2020
GRUPO: 21
COCHABAMBA-BOLIVIA
INDICE
INVESTIGACION CUALITATIVA ................................................................................... 1
Pensamiento......................................................................................................................... 1
Introducción........................................................................................................................ 1
Desarrollo............................................................................................................................ 1
Características de la investigación cualitativa...................................................................... 1
Tipos de investigación cualitativa......................................................................................... 2
Estudio de casos ............................................................................................................... 2
Investigación etnográfica.................................................................................................. 2
Investigación participativa............................................................................................... 2
Investigación-acción......................................................................................................... 2
Técnicas de investigación cualitativa.................................................................................... 2
La metodología cualitativa................................................................................................... 2
Conclusion........................................................................................................................... 3
Referencias .......................................................................................................................... 4
Videos.................................................................................................................................. 4
GRACIELA FABIANVENTRA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos
1
INVESTIGACION CUALITATIVA
Pensamiento
Puedes hacerlo, deberías hacerlo, y si eres lo suficientemente valiente como para empezar, lo harás
(Stephen King)
Introducción
La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es un
método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de
recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de
indagar en su significado profundo.
Se trata de un modelo de investigación de uso extendido en las ciencias sociales, basado en la
apreciación e interpretación de las cosas en su contexto natural.
Así, se distingue de otras formas de investigación, tales como la investigación cuantitativa, orientada
a estudios sobre la base de abstracciones numéricas o estadísticas. Se distingue también de los
modelos clásicos científicos, enfocados en la observación empírica a partir de experimentos.
Este tipo de investigación se desarrolla ampliamente a partir del siglo XX, gracias a la aparición de
la antropología cultural, que pretende estudiar los fenómenos humanos.
Desarrollo
Característicasde la investigacióncualitativa
1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del
discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los
procesos de intercambio.
2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que puede implicar el
desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la importancia de analizar los fenómenos
en su contexto natural, en el cual tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que
mueven a sus agentes.
3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones,
construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados.
4) Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos
elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar
modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales.
5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último
atribuido por sus agentes participantes.
6) Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde a una cultura,
cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido.
7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el
investigador.
GRACIELA FABIANVENTRA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos
2
Tipos de investigacióncualitativa
La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el área de conocimiento y
según el problema a abordar.
Estudio de casos
Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar suscaracterísticas
y tomar decisiones a partir de allí
Investigación etnográfica
En este modelo, el investigador se plantea, apenas, comprender la realidad de valores, símbolos y
conceptos representados en una determinada cultura o subcultura.
Investigación participativa
Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del
conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las diferentes
fases de ejecución del mismo.
Investigación-acción
Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad.
Técnicas de investigacióncualitativa
Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:
 Observación participante.
 Grupos focales.
 Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).
 Historias de vida (implica registros audiovisuales).
 Cuestionarios abiertos.
 Notas de campo.
 Diálogo.
 Arqueo de fuentes.
 Producción y revisión de documentos. 1
Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de investigación
que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u observaciones que pueden
interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y suele usarse para explorar las causas
de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa suele proveer una visión
sobre varios aspectos de un problema de marketing. Suele preceder o conducirse tras la investigación
cuantitativa, en función de los objetivos del estudio.
Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de problemas de marketing, los
cuantitativos definen una relación estructurada de causa y efecto entre el problema y los factores.2
La metodología cualitativa
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción
de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No
GRACIELA FABIANVENTRA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos
3
se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento
dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud:
se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
Dentro sus otras características principales de esta de metodología podemos mencionar:
1. La investigación cualitativa es inductiva.
2. Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
3. Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
4. Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad
empírica que brinda esta metodología.
5. No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e
hipótesis.
6. No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica
previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles
de medición.
7. La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y
recursiva.
8. En general no permite un análisis estadístico
9. Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
10. Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con
los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
11. Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos;
debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias. 3
Conclusion
De forma general, se piensa que el objetivo del paradigma en que se apoya la investigación cualitativa
es el de proporcionar una metodología de investigación, que permita comprender el complejo mundo
de la experiencia vivida desde el punto de vista de sus autores. De aquí que el objetivo principal del
investigador sea el de interpretar y construir los significados subjetivos que las personas atribuyen a
su experiencia. La investigación cualitativa trata, por tanto, del estudio sistemático de la experiencia
cotidiana. Tradicionalmente se consideraba útil para el trabajo descriptivo o exploratorio de
antropólogos y sociólogos; no obstante, el desarrollo metodológico de los últimos veinte años ha
abierto las posibilidades que van desde la descripción pura a la generación de teorías en diversos
niveles y trascendido a otra ciencias.
La investigación cualitativa enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por
fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la
realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además,reconoce que
las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es claro, que la metodología cualitativa está
fundamentada principalmente por el paradigma constructivista y hay que señalar que ésta esdiferente
a la tradicional o cuantitativa. El mundo social es complejo y la vida cotidiana dinámica, no se puede
reducir a variables, ni separar sus partes de manera artificial, la metodología se tiene que encargar de
esto. Por otro lado, mientras que la metodología cuantitativa se refiere al estudio de los
procedimientos y al acto de recoger datos, la cualitativa cubre la totalidad del proceso de
investigación, que se verifica y ajusta al mundo empírico.
GRACIELA FABIANVENTRA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos
4
Referencias
https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ 1
https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 2
https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa 3
Videos
https://m.youtube.com/watch?fbclid=IwAR3v2XN-
iq0SWvqpMD6yiJMaUV2rIP4K0tx8DYWDSUDYGv29E2-yVs-HBJw&feature=youtu.be&v=zs-
Z3QGOSzE
https://m.youtube.com/watch?v=zs-Z3QGOSzE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
HazielJohanSarmiento
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
InturiasValenciaAlex
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Marcela Oo
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
IvanHaroldTorricoVar
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MariolySotoAlmanza
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KarlaPatio7
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
AndreaBelenDelgadill
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
Kevin Lozano Millan
 
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloprofgalexh
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
KeviinDark
 
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, CarlosPresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
lluviaysol777
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
wilsonarbelo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AdrianaBrousetJaen
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
 
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, CarlosPresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
 

Similar a Investigación cualitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa
JhonatanEspinoza12
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SergioHinojosa24
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
pamelachura1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Remy Chamby
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
micaelapascual2
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
ElisaJennyTacarayaLo
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
famapa
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 

Similar a Investigación cualitativa (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 

Más de FabianVenturaGraciel

Sim
SimSim
Demanda
DemandaDemanda
Oferta
OfertaOferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
FabianVenturaGraciel
 
observación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemiaobservación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemia
FabianVenturaGraciel
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FabianVenturaGraciel
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
FabianVenturaGraciel
 
Las 6 emociones bas
Las 6 emociones basLas 6 emociones bas
Las 6 emociones bas
FabianVenturaGraciel
 
Marcos de inv
Marcos de invMarcos de inv
Marcos de inv
FabianVenturaGraciel
 
The founder
The founderThe founder
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
FabianVenturaGraciel
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
FabianVenturaGraciel
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
FabianVenturaGraciel
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
FabianVenturaGraciel
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
FabianVenturaGraciel
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
FabianVenturaGraciel
 
El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad
FabianVenturaGraciel
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
FabianVenturaGraciel
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
FabianVenturaGraciel
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
FabianVenturaGraciel
 

Más de FabianVenturaGraciel (20)

Sim
SimSim
Sim
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
observación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemiaobservación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemia
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
 
Las 6 emociones bas
Las 6 emociones basLas 6 emociones bas
Las 6 emociones bas
 
Marcos de inv
Marcos de invMarcos de inv
Marcos de inv
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Investigación cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PRÁCTICA N° 1 INVESTIGACION CUALITATIVA. ESTUDIANTE: GRACIELA FABIAN VENTURA MATERIA: MERCADOTECNIAIII DOCENTE: LIC. MSC. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS CARRERA: ADMINISTRACIONDE EMPRESAS TRABAJO: 1 FECHA DE ENTREGA: 06/10/2020 GRUPO: 21 COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. INDICE INVESTIGACION CUALITATIVA ................................................................................... 1 Pensamiento......................................................................................................................... 1 Introducción........................................................................................................................ 1 Desarrollo............................................................................................................................ 1 Características de la investigación cualitativa...................................................................... 1 Tipos de investigación cualitativa......................................................................................... 2 Estudio de casos ............................................................................................................... 2 Investigación etnográfica.................................................................................................. 2 Investigación participativa............................................................................................... 2 Investigación-acción......................................................................................................... 2 Técnicas de investigación cualitativa.................................................................................... 2 La metodología cualitativa................................................................................................... 2 Conclusion........................................................................................................................... 3 Referencias .......................................................................................................................... 4 Videos.................................................................................................................................. 4
  • 3. GRACIELA FABIANVENTRA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 1 INVESTIGACION CUALITATIVA Pensamiento Puedes hacerlo, deberías hacerlo, y si eres lo suficientemente valiente como para empezar, lo harás (Stephen King) Introducción La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su significado profundo. Se trata de un modelo de investigación de uso extendido en las ciencias sociales, basado en la apreciación e interpretación de las cosas en su contexto natural. Así, se distingue de otras formas de investigación, tales como la investigación cuantitativa, orientada a estudios sobre la base de abstracciones numéricas o estadísticas. Se distingue también de los modelos clásicos científicos, enfocados en la observación empírica a partir de experimentos. Este tipo de investigación se desarrolla ampliamente a partir del siglo XX, gracias a la aparición de la antropología cultural, que pretende estudiar los fenómenos humanos. Desarrollo Característicasde la investigacióncualitativa 1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos de intercambio. 2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que puede implicar el desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que mueven a sus agentes. 3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados. 4) Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales. 5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último atribuido por sus agentes participantes. 6) Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde a una cultura, cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido. 7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el investigador.
  • 4. GRACIELA FABIANVENTRA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 2 Tipos de investigacióncualitativa La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el área de conocimiento y según el problema a abordar. Estudio de casos Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar suscaracterísticas y tomar decisiones a partir de allí Investigación etnográfica En este modelo, el investigador se plantea, apenas, comprender la realidad de valores, símbolos y conceptos representados en una determinada cultura o subcultura. Investigación participativa Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo. Investigación-acción Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad. Técnicas de investigacióncualitativa Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:  Observación participante.  Grupos focales.  Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).  Historias de vida (implica registros audiovisuales).  Cuestionarios abiertos.  Notas de campo.  Diálogo.  Arqueo de fuentes.  Producción y revisión de documentos. 1 Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de investigación que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y suele usarse para explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa suele proveer una visión sobre varios aspectos de un problema de marketing. Suele preceder o conducirse tras la investigación cuantitativa, en función de los objetivos del estudio. Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de problemas de marketing, los cuantitativos definen una relación estructurada de causa y efecto entre el problema y los factores.2 La metodología cualitativa La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No
  • 5. GRACIELA FABIANVENTRA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 3 se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. Dentro sus otras características principales de esta de metodología podemos mencionar: 1. La investigación cualitativa es inductiva. 2. Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. 3. Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos 4. Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. 5. No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. 6. No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. 7. La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. 8. En general no permite un análisis estadístico 9. Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto 10. Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. 11. Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias. 3 Conclusion De forma general, se piensa que el objetivo del paradigma en que se apoya la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación, que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de sus autores. De aquí que el objetivo principal del investigador sea el de interpretar y construir los significados subjetivos que las personas atribuyen a su experiencia. La investigación cualitativa trata, por tanto, del estudio sistemático de la experiencia cotidiana. Tradicionalmente se consideraba útil para el trabajo descriptivo o exploratorio de antropólogos y sociólogos; no obstante, el desarrollo metodológico de los últimos veinte años ha abierto las posibilidades que van desde la descripción pura a la generación de teorías en diversos niveles y trascendido a otra ciencias. La investigación cualitativa enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además,reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es claro, que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista y hay que señalar que ésta esdiferente a la tradicional o cuantitativa. El mundo social es complejo y la vida cotidiana dinámica, no se puede reducir a variables, ni separar sus partes de manera artificial, la metodología se tiene que encargar de esto. Por otro lado, mientras que la metodología cuantitativa se refiere al estudio de los procedimientos y al acto de recoger datos, la cualitativa cubre la totalidad del proceso de investigación, que se verifica y ajusta al mundo empírico.
  • 6. GRACIELA FABIANVENTRA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 4 Referencias https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ 1 https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 2 https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa 3 Videos https://m.youtube.com/watch?fbclid=IwAR3v2XN- iq0SWvqpMD6yiJMaUV2rIP4K0tx8DYWDSUDYGv29E2-yVs-HBJw&feature=youtu.be&v=zs- Z3QGOSzE https://m.youtube.com/watch?v=zs-Z3QGOSzE