1. INTRODUCCION
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
MATERIA
INFORMATICA
PROFESORA:
BAEZ PEREZ ALMA LILIA
CARRERA
MECATRÓNICA AREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
GRUPO
1° L
PRESENTA:
JUAN ANGEL NAPOLEON AGUILAR
TITULO
REPORTE DE LIBRO
(EL SIMBOLO PERDIDO)
Octubre de 2013
0
El Simbolo Perdido
3. Tabla de contenido
INTRODUCCION ................................................................ 1
Capítulo 1 ........................................................................ 2
CAPITULO 2. ................................................................... 3
CAPITULO 3. ................................................................... 4
4. INTRODUCCION
En 1991, el director de la CIA ocultó un documento en su caja fuerte. Hoy en día el
documento todavía permanece allí dentro. En su críptico texto hay referencias a un
antiguo portal y a una desconocida ubicación subterránea. El documento también contiene
la frase «Está enterrado ahí fuera, en algún lugar”. Todas las organizaciones que se
mencionan en esta novela existen, incluidos los francmasones, el Colegio Invisible, la
Oficina de Seguridad, el SMSC y el Instituto de Ciencias Noéticas.Todos los rituales, la
ciencia, el Instituto de Ciencias Noéticas.Todos los rituales, la ciencia, el material gráfico y
los monumentos que aparecen son también reales. material gráfico y los monumentos que
aparecen son también reales.
1
5. CAPITULO 1
Capítulo 1
El ascensor Otis que sube por el pilar sur de la Torre Eiffel va repleto deturistas. Dentro de la
atestada cabina, un austero hombre de negocios vestido con un traje perfectamente planchado
baja la mirada hacia el chico que tiene al lado. -Se te ve pálido, hijo. Deberías haberte quedado en
la planta baja.-Estoy bien... -contesta el chico, esforzándose por controlar su ansiedad-. Me bajaré
en el siguiente piso.«No puedo respirar.» El hombre se inclina sobre el chico. -Creía que a estas
alturas ya lo habrías superado -y le acaricia afectuosamente la mejilla.
El chico se siente avergonzado por haber decepcionado a su padre, pero apenas puede oír nada
por culpa del pitido en los oídos. «No puedo respirar. ¡He de salir de esta caja!» El operador hace
algún comentario reconfortante sobre los pistones articulados y el hierro pudelado del ascensor. A
lo lejos, las calles de París
se extienden en todas direcciones. «Ya casi hemos llegado -se dice el chico mientras estira el
cuello y levanta la mirada hacia la plataforma de salida-. Aguanta un poco más.» A medida que el
ascensor se va acercando al observatorio superior, el hueco empieza a estrecharse y sus enormes
puntales a contraerse, formando un estrecho túnel vertical..1-Papá, no creo... De repente resuena
un estallido en staccato. La cabina da una sacudida y se balancea hacia un lado de un modo
extraño. Los deshilachados cables comienzan a restallar sobre la cabina, golpeándola como si de
serpientes se tratara. El muchacho se coge de la mano de su padre. -¡Papá! Ambos se quedan
mirando mutuamente durante un aterrador segundo. Y de repente el suelo del ascensor
desaparece bajo sus pies. Robert Langdon se incorporó de golpe en su sillón de piel, todavía
aturdido por la semiconsciente ensoñación. Iba sentado a solas en la enorme cabina de un avión
privado Falcon 2000EX que en esos momentos atravesaba una turbulencia. De fondo se podía oír
el zumbido uniforme de los motores duales Pratt & Whitney. -¿Señor Langdon? -crepitó el
intercomunicador- Estamos a punto de aterrizar. Langdon se irguió en su asiento y volvió a meter
las notas de la conferencia en su bolsa de piel. Estaba repasando la simbología masónica cuando
su mente había comenzado a divagar. La ensoñación sobre su fallecido padre, sospechaba
Langdon, debía de estar provocada por la inesperada invitación que esa misma mañana había
recibido de su antiguo mentor, Peter Solomon. «El otro hombre a quien nunca he querido
decepcionar.» El filántropo, historiador y científico de cincuenta y ocho años había tomado a
Langdon bajo su protección casi treinta años atrás, ocupando en muchos sentidos el vacío que
había dejado en éste la muerte de su padre. A pesar de la influyente dinastía familiar y de la
enorme fortuna de Solomon, Langdon no había encontrado más que humildad y cordialidad en sus
delicados ojos grises. Por la ventanilla, Langdon advirtió que el sol ya se había puesto, pero
todavía pudo distinguir la esbelta silueta del obelisco más grande del mundo, alzándose en el
horizonte
como
la
aguja
de
un
ancestral
gnomon.
1
.«No puedo respirar
2
EL SIMBOLO PERDIDO
6. CAPITULO 3
CAPITULO 2.
E
n este capítulo muestra de una manera de duda si algún día seremos capaces de tener un
doble, que haga las actividades cotidianas de nosotros y muestra cómo es que sería esta
manera de tener un doble o un clon, por una parte sería muy interesante debido a que
complementaria nuestras actividades o realizaría parte de nuestros deberes.
Pero científicamente nos dice que clonación humana terapéutica: la clonación humana con fines
terapéuticos (bien explicada en el gráfico de arriba) se basa en crear tejidos u órganos con el
objetivo de combatir enfermedades específicas en los seres humanos. Para hacer esto es necesario
extraer células madres, es para esto que es necesaria la creación de un embrión.
La clonación humana con fines reproductivos se basa en concebir un nuevo ser humano que tenga
un ADN idéntico a otro ya desarrollado.
En otras palabras, la
embrión
solo
para
para generar tejidos. El
persona
con
una
primera
genera
un
extraer lo necesario
otro tipo genera una
genética idéntica a otra.
Desmintiendo
mitos
sobre
la
clonación
humana
La desinformación está
muy presente en la
temática,
y
la
imaginación
y
conjeturas sin bases
también. Algunos de los
mitos más populares
son:
Con la clonación se
podrá revivir a genios
CLONACION HUMANA 1 CAPITULO 2
como Einstein, pero
también a tiranos como
Hitler: la clonación humana
con fines reproductivos logra
concebir un individuo con los mismos datos genéticos a uno que ya existió, pero esto no significa
que la clonación humana sea, piense, razoné, actué o tenga un ética igual. Mismas herramientas
no significan mismos resultados. El ser humano está influenciado de manera constante por su
entorno social y natural, que termina definiendo parte de sí mismo. Un clon de otra persona solo
comparte el ADN, pero no el fenotipo, sus memorias o pensamientos. Los millonarios tendrán
guardados en una isla a sus clones para que le done sus órganos si algo malo les pasa: ¿por qué
usar la clonación con fines reproductivos para algo que la clonación fines terapéuticos puede
satisfacer? Le sumaría muchas complicaciones innecesarias, mantener a un ser humano con genes
idéntico a uno debe ser todo un problema. Además, si la donación es de necesidad urgente se
debería esperar a la concepción de esta persona, y a su crecimiento hasta una edad donde sea
posible la donación. Y esto sin mencionar la cuestión ética de eliminar otro ser humano para
sobrevivir y que el mismo estaría protegido por los mismos derechos que cualquier otra persona
porque eso es lo que es. Es más sencillo utilizar las células madres extraídas de un embrión para
crear los tejidos necesarios.
Un clon jamás podrá alcanzar los sentimientos de un ser humano concebido de otra manera: no
importa la técnica de reproducción, un ser humano es un ser humano y no tiene manera de ser
doble. Para ser sinceros, de momento no hemos averiguado gran cosa. Pues si el nacimiento de la
oveja Dolly pudo parecer al principio un éxito importante, pronto resulto que las células de la
abeja clónica envejecían con más rapidez que la de sus congéneres. Dolly siempre estaba enferma
hasta el punto en el que fue preciso recurrir a la eutanasia en febrero de 2003 para que dejase de
sufrir. Así pues no parece que con esto de la clonación vayamos a despejar todos los misterios de
la expresión o inhibición de los genes. Por otra parte todavía nos falta mucho para ser capaces de
poner en este mundo largas series de seres vivos completamente idénticos.2
2
¿tendré pronto un doble idéntico a mí?
Eric Wieschaus.
Pág.104
El símbolo perdido
7. CAPITULO 3.
E
n esta parte del libro explica de la manera en que se obtiene este tan prestigiado premio, Los
premios se instituyeron como última voluntad de Alfred Nobel, inventor de la dinamita e
industrial sueco. Nobel firmó su testamento en el Club Sueco-Noruego de París el 27 de noviembre
de 1895. Se sentía culpable por su responsabilidad como empresario enriquecido a través de una
industria productora de dinamita cuyo principal mercado era la minería, pero también la guerra.
Esta puede haber sido la motivación principal de su afamado testamento, quizás unida a la
costumbre de la época de realizar acciones para hacer trascender su nombre al morir.
La primera ceremonia de entrega de los Premios Nobel en Literatura, Física, Química y Medicina se
celebró en la Antigua Real Academia de Música de Estocolmo (Suecia) en 1901. Desde 1902, los
premios los entrega el Rey de Suecia. Inicialmente, el rey Óscar II no estaba de acuerdo en dar el
premio a extranjeros, pero se dice que cambió de idea al darse cuenta del enorme potencial
publicitario para el país.
Los premios se conceden en una ceremonia celebrada anualmente en la Sala de Conciertos de
Estocolmo, siguiendo el banquete en el Ayuntamiento el 10 de diciembre, fecha en que Alfred
Nobel murió. La entrega del Premio Nobel de la Paz se realiza en Oslo, Noruega. Los nombres de
los laureados, sin embargo, suelen anunciarlos en octubre los diversos comités e instituciones que
actúan como tribunales de selección de los premios.Los diversos campos en los que se conceden
premios son los siguientes: Física (decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias) Química
(decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias) Fisiología o Medicina (decidido por el Instituto
Karolinska) Literatura (decidido por la Academia Sueca) Paz (decidido por el Comité Nobel del
Parlamento Noruego)Economía (decidido por el Banco de Suecia) A la muerte de Alfred Nobel se
produjo una situación curiosa con respecto a las instituciones responsables de conceder los
premios, ya que Alfred Nobel las nombró sin previa consulta a las propias instituciones sobre su
aceptación o sobre los criterios para la adjudicación de los premios. Sin embargo, tras muchas
dudas dentro de estas mismas instituciones, todas ellas aceptaron.
Supongo que ahora ya sabes, amigo mío como se hace uno con el premio nobel. A lo mejor te
gustaría ser también uno de los premiados. Si lo deseas, lo conseguirás, eso es lo que tengo que
decirte. Para ello debes sentir siempre curiosidad y no considerar nunca como definitiva la
respuesta a ninguna cuestión. Pero sobre todo, es necesario creer en el ser humano, en su
capacidad para renovarse, para ser solidario, para crear poesía. Y cuando hayas merecido el
premio nobel te acompañare a una de esas conferencias en que nos reunimos los premios nobel
habitualmente.3
3
¿Cómo se consigue el premio Nobel?
Mijaíl Gorbachov.
Pág.181