SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
Presentación de Rogelio Simbaña (Ecuador) - Seminario Internacional Pueblos Indígenas
Presentación de Rogelio Simbaña (Ecuador) en el marco del Seminario Internacional de Expertos sobre 'Diversidad Cultural, Sistemas Alimentarios y Estrategias Tradicionales de Vida' realizado del 4 al 6 de noviembre de 2014 en Cusco Perú.
Presentación de Rogelio Simbaña (Ecuador) en el marco del Seminario Internacional de Expertos sobre 'Diversidad Cultural, Sistemas Alimentarios y Estrategias Tradicionales de Vida' realizado del 4 al 6 de noviembre de 2014 en Cusco Perú.
Presentación de Rogelio Simbaña (Ecuador) - Seminario Internacional Pueblos Indígenas
1.
Cultivo Emblematico,
Regenerativo, de Cacao.
2.
Lugar del proyecto
Comunidad Caimito_Esmeraldas
3.
Modelo del Sistema
Productivo
• Los modelos productivos ancestrales han sido
removidos, excluidos, por sistemas
convencionales.
• El conocimiento tradicional de cultivo de cacao se
han perdido, no por falta de practica, sino mas bien
por los sistemas convencionales.
• Por ejemplo en este caso sacar todo el bosque
para colocar un sistema de manejo que no es
adecuado..
4.
Sistema alternativo
sostenible
• Tener muy claro que los sistemas productivos
sostenibles no es un invento de esta era, son y
han estado por mas de miles de años.
• Por esta Razon enfocamos una tecnica
sostenible como es un bosque comestible con
Rescate del cacao blanco con sistema de
bosque comestible.
• Es uno de los sistemas mas productivos que se
pueden aplicar, sin impacto ambiental mas bien
con una regeneración Ambiental.