Advertisement

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx

Mar. 24, 2023
Advertisement

More Related Content

Advertisement

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx

  1. UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO NORTE MICROECONOMIA EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Poza Rica de Hgo, Ver. PRESENTA: CP. JOSÉ MANUEL VAZQUEZ CORTES. NOVIEMBRE 2022
  2. El comportamiento del consumidor desde el punto de vista del marketing un conjunto de actividades que las personas realizan desde el momento que se presenta una necesidad, hasta que se logra satisfacer. Comportamiento del consumidor
  3. ¿Qué es un consumidor? En economía, se denomina consumidor a uno de los agentes económicos que intervienen en la cadena productiva. Todo consumidor posee una serie de necesidades que una empresa planea satisfacer, y lo hace gracias al intercambio de dinero por los bienes y servicios ofertados que desea, y que le brinda un productor o proveedor.
  4. Tipos de consumidor Podemos hablar de dos tipos de consumidor, clasificados conforme a su pertenencia o no a una organización mayor que ellos mismos: •Consumidor personal. Aquel que compra lo que necesita en su vida cotidiana y piensa en sí y su núcleo familiar únicamente. •Consumidor organizacional. Aquel que compra para una empresa, institución u organización entera, o que tiene en cuenta las necesidades de un negocio que regenta o del que participa.
  5. Tipos de consumidor De igual manera, se puede clasificar a los consumidores conforme a su ubicación en la cadena de consumo, de la siguiente manera: Consumidores finales. Aquellos que dan uso a los bienes o servicios adquiridos y que agotarán su necesidad de los mismos una vez que lo hayan hecho. Son el peldaño final de la cadena. Consumidores intermedios. Aquellos que son un eslabón intermedio de la cadena y no el final, es decir, que compran para después elaborar un producto nuevo con ello y venderlo, o que compran para revender mercancía a mayor precio (llamados normalmente revendedores). Estos consumidores no agotan su necesidad de consumo, sino que la renuevan constantemente (la invierten).
  6. Concretamente, un cliente es la persona o institución que frecuentemente compra los bienes y servicios que vende una empresa. También se considera como un cliente el que cotidianamente hace compras en un establecimiento comercial ¿Quién es el cliente?
  7. Diferencia entre cliente y consumidor La diferencia entre un cliente y un consumidor tiene que ver con el proceso llamado fidelización, y que es la preferencia continua de un consumidor por una marca o producto determinado, a la que le es “fiel”. Así, un consumidor fiel sería un cliente de la marca, mientras que el resto del mercado continúa siendo de consumidores. Las empresas hoy en día apuestan por crear clientes, más que contar con un mercado lleno de consumidores, pues estos últimos pueden variar en sus modos de consumo y pueden ser erráticos en su comportamiento de compra.
  8. Factores que influyen en el comportamiento y toma de decisiones del consumidor La forma de actuar del consumidor se ve afectada tanto por factores internos como externos. Los factores internos refieren a la propia persona, mientras que los externos varían en función de tu empresa y de la competencia, entre otros aspectos. Los factores que influyen en el comportamiento del consumidor pueden ser varios, pero queremos compartirte los principales. Te ayudarán a definir bien el perfil de tu consumidor y saber cómo actuar ante sus cambios y hábitos.
  9. Los factores internos que afectan el comportamiento del consumidor Los factores más comunes que afectan el comportamiento de los consumidores son: 1. Estilo de vida Cada persona tiene una manera de regir su día a día, de acuerdo con elementos tan variados como su localización, características socioeconómicas y necesidades específicas. Crear un buyer persona será la clave para que comprendas a qué tipo de consumidores te diriges.
  10. Los factores internos que afectan el comportamiento del consumidor 2. Cultura Los consumidores muchas veces se ven influidos por el modo de vida del entorno en el que viven, sobre todo si debe seguir ciertas normas culturales. Como ejemplo están las creencias religiosas, cuyas normas varían, así como las reglas morales y sociales que delimitan el comportamiento de una comunidad.
  11. Los factores internos que afectan el comportamiento del consumidor 3. Motivación Puede verse influida por necesidades fisiológicas, biológicas y sociales, o el deseo de sentirse mejor consigo mismo. Se da en cualquier campo, ya sea interno o respecto de su apariencia.
  12. Los factores internos que afectan el comportamiento del consumidor 4. Edad Las necesidades cambian con respecto a la edad del consumidor. Un niño de 10 años no tendrá las mismas que un hombre de 40 años. También se aplica en forma psicológica como son las necesidades de un adolescente que está pasando por una etapa en la que sufre muchos cambios.
  13. Los factores internos que afectan el comportamiento del consumidor 5. Personalidad En este factor puede afectar desde el lugar en que se encuentre el consumidor hasta la hora o el día. También se verá influenciada si la persona tuvo un buen o mal día. Estos aspectos pueden motivar a una persona a saber qué desea comer, vestir, entre otras elecciones.
  14. Los factores internos que afectan el comportamiento del consumidor 6. Percepción Es la opinión y visión que el consumidor tenga de un producto o servicio. Un comprador puede ser fiel toda su vida a una marca, pero si por alguna razón esta marca lo hace sentir poco especial, fácilmente podrá decidir cambiarla por otra más. También pueden ejercer influencia otras personas cercanas, los medios de comunicación o el mismo marketing, que hagan cambiar la opinión del consumidor.
  15. Cada consumidor es diferente, pero hay factores que se presentan de forma común. Estos aspectos pueden beneficiar o afectar la toma de decisiones de los compradores ante un producto. Entre lo que puede motivar (o desmotivar) a un consumidor de forma externa a su persona se encuentra: 1. Calidad del producto Antes que el mismo precio, la calidad de un producto (o servicio) influye directamente en los consumidores, quienes con el paso del tiempo se vuelven más exigentes. Uno de los principales retos de las empresas es precisamente este: cumplir con las expectativas de los clientes. El consumidor se interesa en que los productos cumplan con estándares de calidad. La calidad del producto debe ser un reflejo del deseo del cliente, pues tiene mucha relevancia cómo se sienten al adquirir el producto o si realmente va a mejorar su vida. Factores externos que afectan el comportamiento del consumidor
  16. Factores externos que afectan el comportamiento del consumidor 2. Precio Este aspecto siempre estará presente y dependiendo el tipo de consumidor será su nivel de afectación en la compra. Hay consumidores que tienen la idea de que si un producto tiene un precio elevado es porque es de buena calidad; otros necesitan comparar entre una marca y otra para saber quién vende más barato.
  17. Factores externos que afectan el comportamiento del consumidor 3. Valoración de otros consumidores Si algo necesitan los consumidores antes de comprar es la recomendación de otras personas. Actualmente internet y las redes sociales se han convertido en fieles compañeros de los compradores, pues a través de ellos pueden encontrar diversas valoraciones y reseñas que los ayuden a tomar una decisión. Por esta razón, es importante que conozcas cómo puedes solicitar recomendaciones de manera efectiva.
  18. Factores externos que afectan el comportamiento del consumidor 4. Sitios de fácil navegación Las consumidores online van en aumento, y sus exigencias también. Algo que es vital para que ellos sigan comprando es la navegación dentro del sitio web. Podría pensarse que esto no es importante, pero el consumidor desea satisfacer su necesidad de forma fácil y sin complicaciones. Mientras más fácil sea la navegación, mejor. Seguir muchos pasos para realizar una compra aburre y agobia al consumidor. De igual forma, es importante que el comprador tenga claro desde el inicio lo que está comprando, cuánto le va a costar y cuáles son los beneficios que obtendrá.
  19. CONCLUSION
Advertisement