1. N° 50
LA REVISTA DEL CÓMIC INTERNACIONAL
EXPOCOMIC
®
On
Line
EXPOCOMIC
On
Line
AÑO 14 SANTIAGO - CHILE
60AÑOS
DE MIGUEL ORTIZ
DIBUJANDO CÓMIC
Fotos:
Rodrigo
Ortiz
G.
2. Pág. 2
Gustavo Duarte
Por Miguel Ortiz
MONSTRUO DEL COMIC
GUSTAVO DUARTE
U
n dibujante monstru-
oso es Gustavo Duar-
te. Nació en Brasil
en 1977, se mudó
a Baurú en 1985. Estudió
diseño gráfico en la Unesp
(Universidad Estatal Paulista).
Sus primeros trabajos fueron
en el Diario Bauru desde 1997
al 1999.
Colaboró en las principales
revistas de la época con sus
historietas.
Además de sus propios libros,
está publicando para editoriales
de Marvel, DC Comics y Dark
Horse.
También ganó nueve veces el
importante premio que se da a
los mejores dibujantes de cómic
de Brasil.
Estuvo en ExpoComic en el año
2016. Los aficionados chilenos
quedaron felices con los libros
de Gustavo Duarte. La línea
de los dibujos de Duarte es
perfecta así como su trabajo.
Hablar de Duarte da para es-
cribir muchas páginas. Desde
niño sabía que su destino lo
llevaría a ser dibujante: no
podía ver un papel en blanco
porque inmediatamente lo to-
maba para hacer uno de sus
personajes al que le daba vida
inmediatamente.
Lógicamente que él notaba que
le faltaba algo. Y eso lo hizo
matricularse en la universidad
paulista, en la cual se dio
cuenta que carecía de algo
elemental”: la pasada de tinta a
sus creaciones para ser un bu-
en dibujante de cómic. Después
de mucho practicar lo logró,
algo que le permitió sumarse
a la primera línea. Por eso, él
comenta que gracias a ello su
arte es muy apreciado e incluso
le ha permitido ser invitado a
ExpoComic en Chile y otras
ferias en otros países en varias
oportunidades.n
WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPOCOMIC Y MULTIMEDIA
´
Colaboró en las principales revistas
de la época con sus historietas
3. Pág. 3
Tito Ahumada
Por Humberto Ahumada A., “Tito Norte”
Y
LADECADAINICIAL
Alguien dijo “siempre será
bueno recordar”.
WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
es cierto. Porque
al cumplir Expo-
Comic s u s p r i -
m e r o s d i e z años
de vida, emergen inmediata-
mente las ideas de su
gestación, las evocaciones
de sus comienzos, las pro-
yecciones de la iniciativa,
la forma como se dieron los
primeros pasos, el respaldo
buscado y felizmente encon-
trado, su realidad actual y,
por supuesto, el optimismo
permanente en pos de su
materialización definitiva.
Nuestra inquietud, com-
partida con algunos pró-
ceres de la actividad,
era si las generaciones
precursoras del cómic
en nuestro país habían en-
contrado sucesores y có-
mo contribuir a elevar su
nivel en pos de concretar su
incorporación a las grandes
ligas de la especialidad.
Esta idea, que pudimos
transformar en un propósito,
tuvo la feliz comprensión de
ProChile, organismo que
ha respaldado permanen-
temente nuestros proyectos
y estrategias, y derivó en
contactos con colegas
argentinos y españoles prin-
cipalmente,quecoincidieron
en la necesidad de sumar
esfuerzos para asumir
la organización anual de
ExpoComic.
Lo trascendente era con-
solidar así el progreso de
nuestros dibujantes emer-
gentes, hombres y mujeres,
en su contacto con las visitas
ilustres que procuramos
acercar a las sucesivas
versiones que hemos logra-
do plasmar inicialmente en
escenarios diversos hasta
lograr conquistar un espacio
en el Centro Cultural La
Moneda.
Paso a paso fuimos dejando
atrás inconvenientes y los
infaltables tropiezos que asu-
mimos como acicates para
redoblar afanes que con-
siguieron el apoyo oficial,
la colaboración de algunas
entidades particulares y la
estimulante presencia del pú-
blico, fundamentalmente de
jóvenes que han valorizado
lo que significa la presencia
en estos eventos de artistas
de connotación mundial que
han mostrado su arte con sus
obras.
Además, el relato de sus
impagables experiencias
en charlas “a tablero vuelto”
y la generosidad de su
convivencia en jornadas
que se hicieron breves en
los espontáneas relaciones
en que compartieron con
quienes asomaron como
talentos y paulatinamente
fueron creciendo con tan sig-
nificativo estímulo.
No es del caso citar nombres
de tantos protagonistas que
han llegado a participar de
ExpoComic al conjuro de un
encuentro que se ha tornado
tradicional invitación a los
talentos locales y al público
entusiasta que ha llegado
ante los anuncios de sus
versiones y la concurrencia
EXPOCOMIC Y MULTIMEDIA
Walt Disney estuvo en Chile en 1941, visitó la revista Topaze de humor nacional, en la foto
Disney firma una copia de una caricatura que le hizo Pepo, quien se encuentra a la dercha.
de afamados expositores.
Así, como ya lo dijimos, lo
que era una idea o un sueño
se fue transformando en una
feliz realidad.
Por eso, no podemos sosla-
yar, nuestra felicidad al
inaugurar esta Décima
EXPOCOMIC 2018 INTER-
NACIONAL. Puede que,
como dice el tango, veinte
años no es nada, pero para
nosotros diez años han sido
muchos pero continuare-
mos trabajando para llegar a
los 20.
Es la tarea que abordaremos
apenas baje el telón del
magno evento que nos
convoca ahora.
Gracias por todo y por tanto.n
´
4. Pág. 4
WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Por Mike Star - Fotos: Rodrigo Ortiz
A Miguel Ortiz es creador y
organizador de la ExpoComic
Internacional de Chile.
los tres años,
un hecho apa-
r e n t e m e n t e
intrascendente traza
el destino de Miguel
Ortiz.
Temuco, 1940, do-
mingo familiar, tarde
relajada. El abuelo
cumple con el ritual
dominical: lee el di-
ario, pero no todas las
secciones; por cierto,
no el suplemento
de cómics que tira de-
saprensivamente al pa-
pelero.
El niño algo percibe
del papel durante
su trayecto al tacho.
Curioso, lo rescata.
Se tira al suelo, abre
las cuartillas y observa
en ellas unas figuras
dibujadas, muchos mo-
nitos en acción. Durante
horas no cambia de
EXPOCOMIC Y MULTIMEDIA
Miguel Ortiz
TRAYECTORIADEUN
De izquierda a derecha: María Cristina Pérez de Arce, Directora del Instituto Cultural Chileno Japonés,
a su lado una representante de Japón, Jorge Carvallo (Jorcar), Lugoze, Jimmy Scott y Miguel Ortiz.
posición.
Está sorprendido, es-
tá fascinado. Algo lo
marca profundamente.
Su madre lo llama
-en ese tono solícito
de dueña de casa pro-
vinciana-peroélnohace
caso, está retenido por
un papel de diario que
en vez de letras tiene
dibujos que revuelven
sus ojos.
El ratón Mickey le lla-
ma tanto la atención
que inmediatamente
empezó a copiar del pe-
riódico tal cual era.
Catorce años después,
Miguel Ortiz será dibu-
jante de la recordada
revista El Peneca.
Luego lo será de
Condorito,de las edito-
riales Zig-Zag y Pincel,
Mickey creado por Disney Condorito creado por Pepo
5. Pág. 5
WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
esta última de la Disney
Company.
Trabajará también
e n o t r o s m e d i o s
h a s t a a b a n d o n a r
forzosamente Chile en
1976 y radicarse en Ve-
nezuela.
En ese país seguirá
por el camino trazado:
director de arte y dibu-
jante de las revistas Ze-
ta, Auténtico, Folletón
y Momento, además
de autor y dibujante de
cómic de varias edi-
toriales.
Al regresar del exilio
continúa con su fructí-
fera labor.
“Al principio fui director
del suplemento infantil
El Cometa del diario
Fortín Mapocho, luego
fui editor de la empresa
Luciérnaga y dibujante
de cómic del suplemen-
to El Timón del diario
El Mercurio”, relata el
dibujante de El Rey del
Cómic, y en ExpoComic
como productor con su
hijo Rodrigo.
Miguel Ortiz es parte
importante de la historia
del cómic en Chile.
Sus antecesores fue-
ron indudablemente
Pedro Subercaseaux,
EXPOCOMIC Y MULTIMEDIA
DIBUJANTEDECOMIC
´
Parvulito, personaje
de Miguel Ortiz
creador de Von Pilse-
ner -gordo y barbudo
alemán que comentaba
sobre la contingencia
de la época-, el primer
personaje del cómic
chileno.
Luego, Jorge Délano (Co-
ke), Adduard, Óscar
Camino, Pekén, Alhué,
Mono, Lugoze, René
Ríos (Pepo), Renato
Andrade (Nato) y The-
mo Lobos (dibujante de
los clásicos personajes
Mampato y Ogú).
En la década de los
sesenta se produce
un boom de revistas
de historietas que
posibilita el trabajo
de creadores como
Guido Vallejos, Abel
Romero, Jorcar, Jimmy
Scott, Mateluna, Vicar,
Alberto y Jorge Vivanco,
Germán Gabler y mu-
chos otros, entre ellos
el propio Ortiz. “A mi
regreso a Chile, veo
que la industria del
cómic ya no existe.
Con los dibujantes
retornados, universita-
rios y nuevas gene-
raciones,nosorganiza-
mos a través de una
instancia que nos ha
permitido, por ejemplo,
vender nuestros servici-
os de dibujantes de
cómics a todos los
países con que Chile
tiene Tratados de Libre
Comercio.
Parte del resurgimi-
ento de la industria del
cómic se debe a nuestra
participación con el
auspicio de ProChile,
e n F i c o m i c 2 0 0 8 ,
desarrollada en Bar-
celona”, comenta.
Ortiz ejerce a los 16
como profesor de dibu-
jo gracias a la insisten-
cia de Francisco Vál-
des Subercaseaux,
que luego sería Obispo
de Osorno y quien,
además, era pintor y
escultor, con él que tra-
bó una rica amistad.
“La experiencia como
dibujante de cómics me
Miguel Ortiz con su gran amigo C.B. Cebulski,
Gerente Ejecutivo de Disney Marvel.
Ortiz vende cursos de
cómic vía internet.
6. WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6
Ortiz fue ayudante de
Themo Lobos y, Pepo,
lo invitó a trabajar en
Condorito.
Esta ilustración corresponde a un cuento de bomberos, en el barco viaja la bomba Palanca.
EXPOCOMIC Y MULTIMEDIA
MIGUEL ORTIZ
Capitán V
ha permitido hacer
clases en institutos
culturales, municipios,
a gente de la tercera
e d a d , p e r s o n a s
con problemas de
drogadicción y a ni-
ñas y niños en el
Instituto Cultural de
BancoEstado, entre
otros”. Precisamente
esta actividad será
la que conectará al di-
bujante con el portal
de adquisiciones del
Estado: “Me relacioné
con ChileCompra
en 2006, cuando in-
venté para Sercotec
unas mascotas que
serían usadas como
personajesdeunastiras
cómicas dedicadas a
los microempresarios.
Mi trabajo gustó y
también el precio”.
Tras esta experiencia
entró al sistema, con
una idea bastante ori-
ginal: ofrecer cursos
de cómic por internet
dirigidos a profesores
de enseñanza básica
y niños en general:
“La idea nace de los
antiguos cursos por co-
rrespondencia y tiene
como objeto llegar a las
regiones apartadas del
país. El curso ha tenido
una buena acogida, y
tengo proyectado para
el 2024 un respaldo
publicitario”, explica Or-
tiz, quien con el alma
de niño intacta no deja
de maravillarse con
el trabajo de quienes
hacen cómics.n
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com