1. N° 48
LA REVISTA DEL CÓMIC INTERNACIONAL
EXPOCOMIC
®
On
Line
EXPOCOMIC
On
Line
AÑO 14 SANTIAGO - CHILE
LINCOLN
FUENTES
LINCOLN
FUENTES
LINCOLN
FUENTES
LINCOLN
FUENTES
DIBUJANTE
DE CÓMIC
CHILENO
Dibujo
y
color:
Lincoln
Fuentes
2. Pág. 2
Lukas
Por MOS
LUKASUNCHILENOVENECIANO
I
nvité a mi amigo Lukas
a Santiago para ofre-
cerle la oportunidad de
trabajar en una revista
para niños con cómics gra-
ciosos.
Viajó y me dijo: “Te con-
taré que ese ha sido mi
sueño toda la vida”, “OK”,
le respondí: “la quiero con
formato cómic.
Hazme un personaje que
sea un grumete de una
embarcación pesquera
a vela. El tema central
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
lo quiero tipo Moby Dick
de Jack London”, ya que
estaba de moda en la pe-
lícula de Gregory Peck.
Me la trajo, la revista salió
publicada pero no fui su
Director por motivos ajenos
que no es el momento de
comentarlos, pero fui muy
bien compensado por Zig
Zag (por la creación de la
revista).
Renzo Pecchenino Raggi
nació en Venecia, Italia.
Se vino con su familia a
corta edad con destino a
Buenos Aires, Argentina,
pero el barco los dejó en
Valparaíso, ciudad que
para él era como vivir en
un sueño.
En 1957 abandona sus
estudios de arquitectura
para dedicarse al dibujo
humorístico.
Se inicia profesionalmen-
te en 1958 en La Unión de
Valparaíso con una cari-
catura diaria. Desde 1961,
sus dibujos aparecen en La
Nación de Santiago y en la
revista Topaze.
Colaboró con diversas re-
vistas nacionales en forma
ocasional y en diversas y
numerosas publicaciones
de tipo publicitario.
Sus dibujos han aparecido
también en la revista O
Cruzeiro Internacional y en
tres oportunidades el New
York Times ha reproducido
con mención honrosa, cu-
atro con medallas de oro
y primer premio al mejor
caricaturas políticas de
Lukas en su selección
dominical.
Fue distinguido en 1959
conjunto en 1961 en ex-
posiciones nacionales or-
ganizadas por el Círculo de
Periodistas de Santiago de
Chile.n
Chile, fértil provincia y señalada
en la región antártica famosa
de remotas naciones respetada
por fuerte, principal y poderosa.
La gente que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por Rey jamás regida
ni a extranjero dominio sometida.
- ¡Cabo de guardia!
3. Pág. 3
Tito Ahumada
Por Humberto Ahumada A., “Tito Norte”
U
NOSOLOLUCIOENELCOMIC
CARLOS CISTERNAS:
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
´
n colega que lució
con un reportaje a
un fusilamiento en
que su mente fue cámara
fotográfica para entregar
al público la ejecución
con el dibujo prodigioso del
artista que era más allá del
periodista.
Entre numerosos colegas
que han partido en los días
iniciales de este invierno,
-por supuesto algunos ami-
gos, otros solo conocidos-
recojo el nombre de uno,
Carlos Cisternas (Q.E.P.D.),
con vinculaciones al cómic.
No era su especialidad, es
cierto, pero ya verán por
qué. Carlos fue alumno
de Arquitectura hasta que
se dedicó a la mágica
aventura del periodismo me-
diante el diagramado de
revistas para desembocar
en el ejercicio propiamen-
te tal en diversos medios
capitalinos para derivar
e n l a c o r r e s p o n s a l í a
de agencias noticiosas,
fundamentalmente en la
entonces famosa Associated
Press, AP.
Todo ello sin descuidar su
identificación con la defensa
de la libertad de expresión
en sus activas vinculaciones
con el Colegio de Periodistas.
Incluso su ejercicio lo llevó a
permanecer 16 años en Qui-
to, donde tuvimos también
la suerte de compartir su
inquietud por la profesión y
sus gentilezas.
Carlos había mantenido por
largos años una tira cómica
en el diario vespertino “Últi-
ma hora” que recogía el
acontecer local y nacional,
f u n d a m e n t a l m e n t e
político, con mucho humor.
Ello mientras también
entregaba crónicas y
caricaturas a las revistas
Deporte Total y Vea, mi-
entras se desempeñaba en
transmisiones pacíficas de
mando.
Sin embargo, tuvo un
gran éxito periodístico. Su
reportaje “El ilustrador, los
Hernández y Eduardo Villa-
nueva, agentes de la CNI,
que fueron ejecutados por
el asesinato de dos fun-
c i o n a r i o s b a n c a r i o s
en Chuquicamata y el pos-
terior ocultamiento de los
cadáveres.
Obviamente a la ejecución
no se permitió el acceso de
reporteros gráficos ni el
ingreso de alguna máquina
fotográfica.
Carlos ingresó cumpliendo
la reglamentación pero
su memoria fue su mejor
receptor de las imágenes de
todo el proceso ejecutorio
que llevó después al papel
aprovechando su habilidad
para el dibujo.
La claridad de los deta-
lles permitió que el medio
entregara a sus lectores
un resumen exacto como
el de Carlos, reconocido
ampliamente al margen del
buen éxito de venta.
Este recuento a lo mejor no
es absolutamente propio de
estas páginas pero estimo
que hacen justicia con un
colega sencillo, consecuente
con sus ideas y los principios
del periodismo a los que hizo
honor con su trayectoria.
¡Colega Carlos Cisternas,
un abrazo a las alturas en tu
homenaje!.n
Radio Chilena. Fue activo
dibujante periodístico cu-
briendo hasta golpes de
Estado en países vecinos y
fusileros condenados” en
que entregó su experiencia
como periodista que cubrió
el fusilamiento de Gabriel
´
Carlos Cisternas (Q.E.P.D.) haciendo la ilustración en vivo del
fusilamiento de Gabriel Hernández y Eduardo Villanueva.
4. Pág. 4
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Por Miguel Ortiz
C LapublicidadStorandtpertenecía
aunemigrantealemán.
LINCOLNFUENTES
Lincoln Fuentes
onocí a Lincoln Fuentes
en los años 60 más o
menos. Me encontré con
Pepe Orellana, un dibujante que
estaba a la altura de los grandes
del cómic de primera línea, al
cual yo le había prestado un libro
de Alex Raymond.
Me pidió que le acompañara a la
Publicidad Storandt a buscarlo.
Storandt quedaba al costado
del Cerro Santa Lucía. Allí me
presentó a Lincoln Fuentes y
también a Luis Rosales, quienes
me invitaron a una oficina que
tenían cerca de la Iglesia San
Francisco donde ellos hacían
los trabajos particulares. Un día
pase a verles. En esa época, yo
estaba trabajando en el diario
Clarín. Me recibieron con un
Magnífica portada de la Revista Rocket dibujada por Lincoln
Fuentes: el tema del espacio vuelto a la actualidad.
Excelente portada de la Revista 007 con
un excelente retrato de James Bond.
5. Pág. 5
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
UNPROVINCIANODEEXPORTACION
café y me ofrecieron que cuando
tuviera algún trabajo particular
lo hiciera en esa oficina. Fui
como tres veces: el tema de
conversación era el cómic. Si
no fui más fue porque Themo
Lobos me contrató para trabajar
en los últimos días de El Peneca
y de Rocket, una revista de
ciencia ficción, de la cual era
su Director, nada menos en la
editorial Zig Zag y en el tema
que me gustaba.
Ahora me centralizaré en mi
amigo Lincoln Fuentes. Estudió
en la Escuela de Bellas Artes
de Santiago, Chile, y vía correo
en la Escuela Panamericana
de Arte de Buenos Aires, Ar-
gentina. Trabajó por cinco años
en Publicidad Storandt. Se cam-
bió a Editorial Zig Zag, para
incorporarse en el Departamento
de Historietas, dibujando para
varias revistas.
EstaEditorialpasóaserQuiman-
tú y Gabriela Mistral. En Gabriela
Mistral, hizo historietas para
Revista Mampato, de Editorial
Lord Cochrane, y, trabajó en el
Álbum Flora y Fauna. Vuelve a
trabajar en Publicidad. Ingresa
a la Agencia Walter Thompson,
al Departamento de Arte, donde
estuvo durante doce años.
Hoy trabaja para algunas agen-
cias y oficinas de Diseño, como
ilustrador independiente.n
Lincoln Fuentes es un dibujante muy buena onda,
además nació en Temuco mi ciudad natal.
´
Esta página representa a un cómic de alta calidad, dibujado por Lincoln Fuentes
en los años 80 cuando ya se perfilaba como un artista de categoría.
6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6
VICTOR DE LA FUENTE
V
Víctor de la Fuente
´
Víctor encontró en el
chileno Mario Igor un
colaborador formidable.
íctor de la Fu-
e n t e n a c i ó
en 1927 en
España. Em-
pezó a dibujar có-
mic a los 17 años
en la llamada Escu-
ela de Madrid, don-
de se formaron mu-
chos dibujantes
importantes de la
historieta española.
Tras un largo tiem-
po en América, es-
pecíficamente en
Chile, en que fue
ilustrador, publicista,
director y dibujante
de historietas en Zig
Zag.
La vida de Víctor da
para escribir un libro.
Después de trabajar
en España hasta
los años 40, decide
viajar a América del
Sur, solitario y sin
recursos, pero con
muchas ideas en la
cabeza.
Trabaja en diferentes
labores con tesón
y sus ansias de
éxito que lo llevan
a conseguir su ob-
jetivo: “Dibujar có-
mic”, su auténtica
pasión.
Por Miguel Ortiz
Labora en “El Pe-
n e c a ” , u n a d e
las publicaciones
m á s a n t i g u a s
del continente sura-
mericano, que deja
de publicarse porque
todas las historias
que incluía eran
con “continuará”
y Editorial Novaro de
México llegó a Chile
con cómics nortea-
mericanos de 32 pá-
ginas con historias
completas.
Eso hace desapare-
Lucida ilustración de Víctor de la Fuente dibujante español.
7. Pág. 7
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
La vida de Víctor da
para escribir un libro.
De la Fuente encontró en Mario Igor, dibujante chileno, un estilo
similar. Por eso sus cómics se complementaban muy bien.
Y SU PASO POR ZIG ZAG
cer a “El Peneca”.
En Zig Zag le ponen
como ayudante a
Mario Igor. Ambos en
conjunt o h i c i e r o n
unas historietas
e s p e c t a c u l a r e s .
Víctor ve la oportu-
nidad de crear su
propia agencia de
publicidad asociado
con el excelente
ilustrador chileno
Conrado Pineda.
La agencia fue muy
exitosa, lo que le
permitió a Víctor
viajar a Estados
Unidos donde se
pone en contacto
c o n l a a g e n c i a
Dell Publishing y co-
mienza a trabajar para
algunas publicaci-
ones americanas.
Regresa a España
y lleva a su exsocio,
Conrado Pineda
para formar allá una
agencia publicitaria.
Se incorpora a Fleet-
way dibujando có-
mics de guerra y
para DC Comics,
El estilo de De la Fuente era muy estilizado y
agradaba mucho a los lectores chilenos.
luego hace una
serie “Sunday,” que
se publica en 14 pa-
íses. En cuanto a los
problemas técnicos,
su preocupación
era romper con la
forma tradicional de
hacer cómic que es la
línea pura y trató de
incorporar una serie
de elementos que
hasta ese momento
estaban vedados por
dificultades técnicas.
Víctor podría estar
hablando del estilo
que le imprime a
sus viñetas y como
le da forma a sus
personajes durante
horas. Es un hombre
sencillo y amable y
de una humanidad
increíble.
Siempre sintió admi-
ración por Milton
Caniff, creador de
“Terry y los piratas”
y de Harold Foster
de “Tarzán”, de los
años 1929, quien in-
corpora el diálogo
con la acción.n