Advertisement
ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46
Advertisement
ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46
ExpoComic On Line # 46
Upcoming SlideShare
ExpoComic On Line # 48ExpoComic On Line # 48
Loading in ... 3
1 of 8
Advertisement

More Related Content

Advertisement

ExpoComic On Line # 46

  1. N° 46 LA REVISTA DEL CÓMIC INTERNACIONAL EXPOCOMIC ® On Line EXPOCOMIC On Line AÑO 14 SANTIAGO - CHILE
  2. Pág. 2 Alan Robinson Por Miguel Ortiz ALAN ROBINSON TRIUNFA EN LA MARVEL Alan por fin logra debutar en la Marvel con un tema hecho para él: Los Nuevos Cuatro Fantásticos. C El 2013 estuvo con C.B. Cebulski mostrando su portafolio para postular a la Marvel. Un excelente dibujo de Alan del Hombre Araña de la nueva saga de Marvel. uando conocí a Alan Robinson, el año 2012, en una feria de cómic en San Miguel, me pareció una per- sona sencilla y bue- na onda, lo mismo que Fernando Pinto, ese día fuimos a almorzar a un restoran chino en esa comuna, me contó de sus aspiraciones y me mostró su portafolio, me gustó una historia de guerra que hizo. Después perdí el contacto con él hasta el año 2013, cuando invite a la Expo- Comic Internacional a mi amigo C.B. Cebulski, Presidente de la Marvel, que se realizó en el Cos- tanera Center, donde C.B. Cebulski realizó una lectura de portafolios que duro varias horas, cosa que C.B. Cebulski hizo con mucho agrado. Le pareció muy bueno el nivel de los dibujantes chilenos, y cuando revisó el portafolio de Alan, le dije que es un buen elemento, además es muy buena on- da, bueno al termino de ese día fuimos con el grupo de dibujantes a comer una parrillada. Ahora al enterarme de que está trabajando con Peter David, famoso guionista de Marvel, en la nueva saga de los “Cuatro Fantásticos” compuesta por Spider- Man, Ghost Rider, Hulk y Wolverine. Me alegra mucho que tenga éxito, sabía que le iría bien entre los grandes dibujantes y las grandes ligas.n EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
  3. Pág. 3 Tito Ahumada Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”) N RECORDANDOATOPAZE uestra patria es- tá viviendo dos instan- cias políticas trascen- dentes. Por una parte, estamos ad portas de un cambio de mando presidencial y si- multáneamente, con una Con- vención Constitucional en pleno funcionamiento. La novedad de la rutinaria sucesión presidencial es el ingreso de una sucesión de generación joven de defini- ciones que auguran pasos ro- tundos de dirección diferente a la habitual. Lo otro es también el cumpli- miento de una tarea que pu- ede definir modificaciones sus- tanciales en la legislación ma- dre. No se asusten, estimados lec- tores. No ha cambiado el fondo de la columna. Lo que acontece es que el momento que compartimos me ha hecho recordar a una publicación que se autocalifi- caba como “el barómetro de la política chilena” y que, con la base del cómic, entregaba semanalmente su opinión so- bre el acontecer de la gestión de nuestras autoridades guber- namentales y parlamentarias. Me refiero a “Topaze”, revista de gran éxito lector y preocupación permanente de los actores de nuestro mundo político, inquietos por conocer cómo recogía su trabajo este medio y lo entregaba al público en dibujos y caricaturas plenas de humor. Con la dirección del inmortal Director: Miguel Ortiz. Columnista y Corrección de Estilo: Humberto Ahumada. Fotos: Rodrigo Ortiz G. miguelortizsandoval@yahoo.com Jorge Délano, Coke, “Topaze” agrupaba a los mejores dibu- jantes de la época que en sus entregas enfocaban con humor el acontecer político. Sus portadas eran tan aguar- dadas como deportistas e hin- chas esperaban las de la revista “Estadio”. La diferencia radicaba en que el semanario deportivo proporcionaba fotos para el recuerdo, ya que en esa época eran el único medio de perpe- tuar al crack de la selección o del club en poses que le o los captaban en su mejor momento. “Topaze”, en cambio, a las caricaturas sumaba textos breves plenos de humor con imaginarios diálogos entre los protagonistas. Pepo, Alhué, Mono, Vicar, Click, Fantasio, Huelén estuvieron entre quienes entregaron sus llamativostrazosenlosprimeros años de la revista. Lugoze, Percy, Camino, Themo Aquí tenemos una portada de la época del Topaze N°1. Lobos, Jimmy Scott y Lukas en los siguientes. Con el respaldo de redactores políticos de la calidad de Avelino Urzúa, Gabriel Sanhueza y Tito Mundt. Obviamente, la enumeración no es exhaustiva. He olvidado algunos. Me disculpo con ellos en las alturas donde se encuentran ahora. La revista existió desde 1931 a 1970, sumando a su buen éxito, varias demandas y hasta la quema de ejemplares impulsada por el gobierno de Arturo Alessandri. Muchos años después, desde 1989 a 1996 reapareció como suplemento del diario “La Ter- cera” para desaparecer ya de- finitivamente. Tras ese suceso, hubo intentos breves de otras revistas de humor político, pero la mayoría estaban teñidas con colores de determinados partidos o con precisos pro- pósitos de candidaturas bien definidas. Obviamente, fueron al fracaso. “Topaze” tuvo el mérito de abordar el panorama político chileno en general, con criterio amplio y con la suficiente dosis de imparcialidad revestida de humor sano. ¿Cómo lo habría hecho en este momento? Con su clase de siempre, dejando una lección a muchos. A la distancia, este modesto pero sincero reconocimiento.n EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
  4. Pág. 4 EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Por Miguel Ortiz N Las escenas de los mohicanos le quedaban magistrales. Enseptiembrede1944esdetenidopor losalemanesperoconsigueescapar. HUGO PRATT Hugo Pratt arrar la historia de Hugo Pratt en pocas líneas es difícil, porque Pratt tiene muchos y muy lindos sucesos en su vida. Nació en Venecia el 15 de junio de 1927, hijo de Rolando Pratt, un em- pleado público en las co- lonias. Cuando Hugo cumple diez años y termina la escuela primaria, viaja con sus padres a Addis- Abeba en Etiopía, donde termina la secundaria. El 6 de abril de 1941 entra al ejército inglés en Abisinia y a consecuencia es in- ternado en un campo de concentración para ci- viles. A los 13 años ingresa al batallón de policía colo- nial y por primera vez usa uniforme. Allí empieza a ver atuen- dos militares africanos y europeos y entra en contacto con los ingleses. Poco después comienza a vivir y opinar como ellos. En 1942 es trasladado a Dire-Dalia, en Dancalia, más allá del desierto, Aquí en esta escena vemos a Corto Maltés en Chinatown. donde lee por primera vez “Terryylospiratas”deMilton Caniff. En 1943 vuelve a Italia por intermedio de la Cruz Roja Internacional y logra la libertad de todos los menores de 16 años que estaban prisioneros en campos de concentración. Luego ingresa al colegio militar. El 8 de septiembre de 1943, día en que Italia
  5. Pág. 5 EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL SU HISTORIA firma el armisticio, deja el colegio y se va a Venecia. Allí desde el mes de no- viembre hasta 1945 per- manece escondido de los alemanes. “Poco heroico, pero sano”, afirma Hugo. Conoce a Mario Faustinelli y Ongaro, que se dedica- ban a imprimir folletos subversivos para la resis- tencia. En septiembre de 1944 es detenido por los alemanes, pero consigue escapar. Finalmente, los aliados entran en Venecia. Un día se presenta al rector de la universidad un joven soldado norteamericano indicando que su go- bierno apoyaba la mani- festación estudiantil a favor de Trieste. Al ver la colaboración yankee, la autoridad da permiso para la manifestación al soldado estadounidense, pero, a las pocas horas un comandante telefonea Partió copiando el estilo de Milton Caniff y lo superó con creces. Corto Maltés landa de la VIII Armada de Alexander. En 1946, junto a Faustinelli y Ongaro crean la revista “As de Espadas”, que les sirvió para vender los derechos a la editorial Abril de Bue- nos Aires. El hecho de conocer la guerra de cerca y haber usado uniformes de distintos países, le sirvió mucho para crear cómics de la conflagración verdadermente especta- culares. Yo,personalmente,compra- ba “Hora Cero” y “Frontera”, dos publicaciones dirigidas por Oesterheld, el famoso guionista argentino, que por un tiempo trabajó en Chile con Arancio, Breccia, Arturo del Castillo, Horacio Lalia, etc. Fue gran admi- rador de Milton Caniff, di- bujante estadounidense, pero, él lo supero lejos.n imperiosamente insistien- do en saber a qué se debía que otorgara el permiso del meeting. El titubeante rector aduce que había venido un soldado de esa nacionalidad a pedir dicha autorización: ese soldado era Hugo Pratt. En los tiempos posteriores, Hugo usa uniformes alemanes, neozelandeses, ingleses, franceses y americanos en diferentes tareas. En julio pasa a ser intérprete del batallón de Nueva Ze- Una hermosa página al estilo de Milton Caniff, fue un gran admirador del dibujante americano. Las historias de los zulú le quedaban de una forma extraordinaria con todos sus detalles.
  6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6 ART SPIEGELMAN E Art Spiegelman El grupo underground se dedicó un tiempo a molestar, a la Marvel y la Disney Company, poniendo en escenas muy grotescas a Mickey Mouse y los superhéroes de la Marvel. Esta portada del The New Yorker fue calificada como escandalosa en la oportunidad que se publicó porque en ella se ve un judio besando a una mujer negra. l cómic underground fueunmovimientode un grupo subversivo de dibujantes de los años 60, que marcó por un tiempo a muchos jó- venes de la actividad esta- dounidense. Ellos se dedicaron a di- bujar cosas insólitas y al- gunas subidas de tono pero con pretensiones muy altas. Su objetivo era llamar la atención, los estilos eran muy diferentes en su construcción pero la mayoría tenía un contenido obsceno: Art Spiegelman era uno de ellos. La esposa de Crumb (otro dibujante) le pidió a Art que se retirara de su casa por su excesiva forma de ser grosero. Tuvo la suerte, Spiegelman, de conocer a una italiana, diseñadora g r á f i c a , q u e r e v i s ó su material y descubrió que legítimamente este artista ocupaba un lugar privilegiado en el cómic y el arte pop. Los libros de Art hay que saber mirarlos. Nacen de una autobiografía donde se muestra como un niño, muy mimado por su madre, que le hace gastar su dinero de la comida en cómic. Incluso llegó a enamorarse de la Mona Lisa de Picasso. En otra oportunidad, se Por Miguel Ortiz
  7. Pág. 7 EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL En una oportunidad, Art, se sintió muy humillado, porque la señora de Crumb le dijo que no pisara más la puerta de su casa porque él era muy obsceno. Este dibujo representa una escena de él mismo creando una ilustración. COMICUNDERGROUND ´ Maus Los colegas de Art encontraban, y se lo decían en su cara, que dibujaba muy lindo los ratones. pronunció derechamente contra la Marvel y en grupo contra la Disney, que lo citó para ofrecerle apoyo en sus publicaciones. Eso le sirvió mucho para mostrar su arte en formato cómic. Dentro de su estilo, sus personajes son graciosos, viéndolos desde dos pers- pectivas: unos deformes y otrosporsuscaracterísticas surrealistas. Art sufrió mucho por la muerte de su madre, ya que, ella se suicidó. La mamá estuvo en Auschwitz en la puerta de un horno crematoriodesdedondefue rescatada por los soldados estadounidenses. Art, con sus tormentos personales, necesitaba de manera urgente un psiquiatra, cosa que él mismo creía. Por eso fue a la universidad y se recibió de médico psiquiatra. Su obra muestra al cómic en otra dimensión. Él acepta con mucho agrado que su arte es visto en los museos por muchas personas. To- dos los artistas chilenos ve- mos en él a un artista que nos ofrece un gran cómic de vanguardia.n
  8. Pág. 8
Advertisement