EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
N° 43
LA REVISTA DEL CÓMIC INTERNACIONAL
EXPOCOMIC
®
MURAL:
Inti
y
Mono
González
-
Miami
-
USA
On
Line
EXPOCOMIC
On
Line
LaRutaDelCómic-Bruselas
“THISISCHILE”-MIAMI
AÑO 13 SANTIAGO - CHILE
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2
Por Miguel Ortiz
L
UNA INNOVADORA
os fanáticos que siempre
están en la búsqueda de
poleras para homenajear o
identificarse con sus cantantes
o bandas favoritas encontrarán
una novedosa propuesta en este
emprendimiento.
Cuandoteníatresaños,LoretoParker
fue a su primer concierto, que no era
de Mazapán o de algún grupo infantil,
sino de Eric Clapton. Desde ahí, su
vida ha girado en torno a la música
y a las bandas en vivo. Trata de no
perderse ningún recital e incluso ha
viajado a otros países para ver a sus
bandas favoritas.
Miguel Ortiz
PARA ROCKSTARS
Aquí vemos unas magníficas muestras de lo que esta artista gráfica es capaz de realizar.
Siustedquiereuna
poleradeunfamoso,
LoretoParker,sela
hace,lamisma
queseponesu
músicofavorito.
Pero otro de sus gustos es la moda,
por lo que siempre ha estado atenta al
look de los cantantes en el escenario.
De ahí surgió la idea de acercar ese
estilo a la vida diaria de los fanáticos
y creó “OnStage”, una tienda virtual
donde ofrece réplicas de poleras
que han usado estrellas como: Kurt
Cobain, Eddie Vedder, Mick Jagger y
David Gilmour. “Son 100% algodón,
de tela liviana y con serigrafías
hechas a mano y en Chile. Además
vienen en una caja que da la idea de
un disco de vinilo y en la etiqueta se
puede encontrar la historia del diseño
de la polera que están comprando”,
explica.n
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3
Tito Ahumada
Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”)
N
APORTEINOLVIDABLE
Duro golpe al cómic y al
periodismo chileno la
partida de Guido Vallejos,
el inmortal creador de
la revista “Barrabases”.
o hace mucho nos
golpeó la partida
de uno de los
grandes pioneros del có-
mic chileno.
Y aún cuando hubo varios
reconocimientos públicos
a su generosa labor en
este campo, nos quedó la
duda de que no se haya
hecho plena justicia con la
gigantesca contribución de
Guido Vallejos al tema.
Para quienes acusamos
ya el paso de los años,
la revista “Barrabases”
marcó un verdadero hito
en nuestro quehacer con
la periódica entrega de
simples historias de un
equipo juvenil de fútbol,
con cuyos personajes el
grueso de los lectores
se identificaba en pos
de igualar sus teóricas
hazañas y obtener sus
triunfales resultados en
canchas imaginarias
al conjuro de sueños pro-
pios de esa edad. Una
publicaciòn arrebatada
cada semana en los
quioscos de cada esquina
capitalina y de todo el país,
por seguidores ávidos de
conocer el desenlace de
las hazañas de Firulete,
Tom o Palmatoria. O
con las entrevistas que
nos entregaban precisos
datos sobre el historial
denuestros futbolistas re-
cogidos por la pedagógica
junto a Julio Martìnez, en
“Flash”. En esa fase, como
director periodístico, Guido
Vallejos mostraba una
cara diferente. No solo era
el creador de mente ágil,
imaginaciòn infatigable
y mano diestra, sino que
asumía el rol de empresario
detratocordialyafectuoso,
cumplidor puntual de sus
compromisos, de jefe
atento y solidario, con
preocupación permanente
por las inquietudes de
sus colaboradores. Así
entendía la vida Guido y
así fue conquistando un
espacio que ni siquiera el
tiempo le podrá arrebatar
en un medio que debió
retribuir sus variados
afanes de mejor forma,
que le quedó debiendo
el Premio Nacional de
Periodismo, por ejemplo.
Es lo que he querido
resaltar en estas líneas
para precisar el privilegio
de haber trabajado con un
autèntico maestro al que
recordaremos siempre
por su alegre enfoque
del acontecer cotidiano y
por la amplia visión de su
inquietud profesional.
¡Gracias por todo y por
tanto, Guido Vallejos!n
plumadeCarlosBarahona,
“Cañonero”.
Tiempo despuès Guido
incursionó en series
m a y o r e s . A h í t u v e
oportunidad de conocerle
al cubrir profesionalmente
ausencias de Carlos Gue-
rrero, “Don Pampa”, en
“El Pingûino”, y más tarde
comoredactordedeportes,
Guido Vallejos en su estudio de dibujante en los años 50
cuando le dio vida al equipo de fútbol de “Barrabases”.
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
LA RUTA
Por Miguel Ortiz
E
Pág. 4
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Este mural fue pintado en Santiago, por un grupo de artistas que se han dedicado a hacer muros, que le dan un toquecito de belleza a los barrios.
n la ciudad de
Miami, Estado de
Florida, EE.UU., se
desarrolló un evento muy
particular denominado
“This Is Chile”, donde
participaron cinco grafite-
ros chilenos de fama
mundial; Inti, Mono Gon-
zález, Stfi, Francisco Matu-
rana y Javier Barriga. Su
misión: cubrir 3.200 m2
con un exquisito mural, el
que pintaron Inti y Mono
González y fue hecho
por dos generaciones,
causando mucho entu-
Cinco grafiteros chilenos
pintaron unos exquisitos
murales en Miami,
Estados Unidos.
siasmo y admiración entre
el público de Miami y los
turistas. El mural de 1.000
Condorito m2 (ver portada) está en
la fachada del edificio
Megacenter Brickel, “El
Filo de la Conciencia” es
alusivo a la explotación de
la naturaleza y el desalojo
del hábitat de las aves.
El grafiti es un arte que
nace en los años 60 y
ha evolucionado porque
cuando nació, los muros
eran utilizados para escribir
groserías o mandarle men-
sajes de amor a la novia.
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
-
Pág. 5
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Dos hermosos murales de cómic que adornan las calles de Bruselas, en “La Ruta Del Cómic”.
DEL COMIC
Miguel Ortiz
Los hippies lo modificaron
y le dieron formas más
artísticas a los mensajes.
Como todo arte nuevo o
tendencia artística recibe
el rechazo de una gran
cantidad de personas,
porque los grafiteros se
dedican a experimentar y
hacer daño a los edificios
en parte porque quieren
hacerse notar, lo cual
atrae a las personas de
bajos instintos que lo toman
como que hay que destruir
la ciudad.
Yo, personalmente, pienso
que hay que escuchar
a los grafiteros y darles
tareas como lo hicieron
en los años 60 los
belgas y crearon “La
Ruta del Cómic”. Ese
evento es tradicional y
cada día aparecen nuevos
artístas que pintan los
personajes de cómic en
los muros designados por
los municipios y reciben
premios en dinero por su
trabajo que hacen en equi-
po o en forma individual.
La Ruta del Cómic es en
Bélgica una gran atracción
turística. Los guías de
turísmo muestran, por
ejemplo,unmurodeTinTín,
Lucky Luke o de los Pitufos,
te llevan a las ferias o
librerías donde venden
los libros y tú quedas feliz
de llevarte un cómic a tu
país firmado por el autor,
y el Estado belga está feliz
de tener tan atractivas las
ciudades gracias al cómic
y los grafiteros.n
´
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6
Por Miguel Ortiz
A En 2020 “Rick & Morty”
ha elevado la categoría
de animación para
adultos.
ctualmente hay más
demanda por la ani-
mación para adultos,
pero además la audiencia
espera más de estos progra-
mas. El género está en as-
censo por una buena razón”,
dice James Siciliano, uno de
los guionistas de la serie, a
través de una videollamada.
En mayo de este año, datos
del sitio Reelgood -que sigue
tendencias en streaming- reveló
que era el show más visto
durante los primeros meses de
la pandemia.
La trama, que partió como
parodia de “Volver al Futuro”,
se centra en la familia Smith,
especialmente en Rick, un
cientifico loco y alcohólico, y
en su ingenuo y correcto nieto
adolescente, Moty. Gracias a
un auto construido por Rick,
la dupla viaja a otros planetas
y dimensiones, donde viven
aventuras enmarcadas en
un humor ácido y lleno de
referencias a la cultura pop.
El próximo lunes, a la me-
dianoche, por Warner Channel,
la ficción estrenará la segunda
tanda de episodios de su cuarta
temporada,entreloscualesestá
“The Vat of Acid”, que el mes
pasado llevó a “Rick & Morty”
a obtener su segundo Emmy
como Mejor Programa Anima-
do, superando a competidores
como “Los Simpson” y “BoJack
Horseman”.
“Es un episodio genial, porque
realmente se enfoca en la
relación entre Rick y Morty,
Han dado resultado ultimamente las animaciones con dibujos desproporcionados y
de vistosos coloridos como: Los Simpson y esta serie: “Rick and Morty”.
volver cada semana”, destaca.
Pero también hay un esfuerzo
permanente de los escritores
-liderados por Justin Roiland y
Dan Harmond, que crearon el
show por mantener el humor
y las ideas frescas. “Estoy
constantemente desafiado a
proponer historias que son
diferentes a lo que se ha hecho
antes. Además, son historias
complejas, donde pasan mu-
chas cosas y a un ritmo muy
veloz. Quemamos las ideas
tan rápido, que a veces se nos
ocurre una para un episodio
completo y termina siendo un
chiste en una escena”, cuenta
Siciliano. “Como escritor, ser
desafiado es bueno; si estas
cómodo, no estás haciendo un
mejor trabajo”. Según añade, al
igual que el show, la audiencia
también ha evolucionado: “Ya
conocen la serie y, a veces, es
más dificil sorprenderlos”.n
hay una disputa creativa entre
ambos; Morty quiere que se
incluyan más de sus ideas
y Rick llega a instancias
dementes para probar que se
equivoca”, comenta Siciliano.
El guionista, un gran crea-
dor, cree que una de las
explicaciones del éxito de la
serie son sus personajes y “la
dinámica familiar imperfecta”.
“Se que hay mucho de ciencia
ficción, pero al final es sobre
la familia, y eso es lo que hace
que la gente se conecte y quiera
RICK AND MORTY ACABA
Rick & Morty
DE GANAR UN EMMY
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7
Las historias que le contaba su
papá cuando niño, de Sandokán,
Los Tres Mosqueteros, El Conde de
Montecristo, etc, influyeron en su
entusiasmo por el cómic
F Por Miguel Ortiz
Miguel Ortiz
Graduado en la Academia
Joe Kubert School. Su
trabajo más notable son
Las Tortugas Ninja.
Fernando Pinto le dió una característica muy especial a Las Tortugas Ninja
ernando es un dibu-
jante amistoso y muy
talentoso, este chileno
estudió nada menos que
en la mejor academia
de cómic del mundo, ha
trabajado para las más
importantes editoriales
norteamericanas uno de
sus trabajos más notables
fueron Las Tortugas Ninja y
Ursa Minors.
Se graduó en 2004 y ha
estado trabajando como
dibujante comercial desde
entonces.
Otros clientes anteriores
han sido Aardwolf Publi-
shing y Skydogs Books.
El también trabaja como
dibujante de storyboards
y concept art para varias
agencias de publicidad y
productoras en Chile.
Nuestro sueño es que par-
ticipe junto a nosotros en la
feria internacional: Expo-
Comic 2021 Internacional
de Santiago de Chile.n
FERNANDO PINTO
ARTISTA CHILENO