EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
AÑO 12 - N° 41
LA REVISTA DEL CÓMIC INTERNACIONAL
EXPOCOMIC
®
DISEÑO:
Bob
Dylan
por
Malika
Favre
ElenaPoirier,artistachilena
On
Line
EXPOCOMIC
On
Line
MUJERES EN EL CÓMIC
Y LA ILUSTRACIÓN
Homenaje
a:
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2
Por Miguel Ortiz
“
ALEJANDRA LUNIK
Creo en mí, personalmente. El
humor es una herramienta, y
creo que para todos es igual.
Pero en verdad no sé qué papel
está cumpliendo el humor en estos
tiempos”, afirma Alejandra Lunik, a
cargo de una viñeta en el diario La
Nación de Argentina.
Dibujante de historietas e ilustradora,
es la creadora de Lola, una chica
divertida y espontánea que ya cuen-
ta con un libro llamado igual que el
personaje.
Alejandra tiene 46 años, vive en
Buenos Aires y dice que normal-
mente mira lo que está pasando
en el exterior para hacer sus
dibujos. Agrega que en tiempos de
Miguel Ortiz
Tres páginas de humor, de Alejandra, quien se vislumbra como una excelente cultora del cómic internacional.
Alejandratieneun
estilomuypersonal.
Susdibujosson
simples,perotienen
untoquecitogracioso.
coronavirus tuvo que cambiar el foco:
“He tenido que meterme más hacia
adentro, y fijarme más en mí, en las
redes sociales o en mis vecinos para
ilustrar”.n
Alejandra Lunik
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3
Tito Ahumada
Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”)
C
ELENA POIRIER, UNA
Elena tenía la particularidad de dibujar animales y lagartos con un estilo
que les transformaba en animalitos graciosos y amigables.
Elaño2015seofrecióenelMuseo
HistóricoNacionalunaexposición
desugenerosaobrayse
editóunlibroconsuhistoria.
ESTRELLA DEL COMIC
uando mi amigo Mi-
guel Ortiz me pidió que
Elena Poirier fuera el
tema de esta columna con-
siderando el reconocimiento por
ser la chilena más trascenden-
te en la historia del cómic, por
deformación profesional no
pude ocultar su relación con
un antiguo futbolista de ese
apellido: Ulises Poirier.
Es cierto que no vi jugar a Ulises,
porque soy viejo pero nunca
tanto, pero supe de su historial
en la lectura de la inmortal
“Estadio” o en resúmenes de
otras publicaciones como “Gol
y Gol”, “Don Balón” o en los
resúmenes que aparecen cada
vez que se juega un Mundial.
Yes que Don Ulises, de la región
de Valparaíso, defendió al club
La Cruz y fue seleccionado
chileno siendo titular para
el primer Mundial jugado en
Montevideo en 1930.
Entiendo que fue de los prime-
ros futbolistas nuestros en jugar
en el extranjero y que una de
las calles de Viña del Mar lleva
su nombre.
Pero estas líneas tienen otro
motivo y debo viajar desde las
canchas a las mesas de dibujo
y reconocer los méritos de doña
Elena. No son parientes por
cierto.
Ella es sureña, nacida en
Gorbea en la Región de la
Araucanía. Su padre fue un
inmigrante francés.
Elena no terminó estudios
medios ni tampoco fue a
la universidad, pero desde
temprana edad mostró su
talento. Y es que a los 14
años comenzó a aportar sus
ilustraciones a la empresa Zig
´
Zag por gestión de Mario Silva
Ossa, Coré, quien supo de
sus notable habilidad. Coré le
aconsejó tomar cursos libres de
Historia del Arte en la Escuela
de Bellas Artes.
El Instituto de Cultura Hispánica
le otorgó una beca para España
donde permaneció tres años.
Durante ese lapso no perdió
sus contactos con Chile y sus
colaboraciones eran frecuentes
en revistas como El Peneca,
Cabrito y Simbad e ilustraba
libros de cuentos infantiles.
Después se radicó en Italia,
ingresando en Peruggia a la
Universidad para extranjeros
donde prosiguió estudios sobre
Historia del Arte.
Simultáneamente, ilustró cuen-
tos “C’era una volta” en la
revista infantil Miao. Participó
en numerosas obras para niños,
ilustrando para nuestro país
los textos de Alicia Morel. La
calidad de su obra trascendió
y le fueron adjudicados varios
reconocimientos y premios.
Elena Poirier falleció de un
cáncer pulmonar el 28 de
noviembre de 1998. Antes de
morir donó todas sus trabajos a
nuestro país.
Por ello, en el año 2015 se
ofreció en el Museo Histórico
Nacional una exposición de
su generosa obra y se editó
un libro con su historia. Un
reconocimiento merecido para
divulgación de la calidad de
esta pionera del cómic chileno,
reconocida como el nombre
de mujer más importante en
la historia de esta actividad
abriendo el camino para las
generaciones ahora en plena
vigencia.
Una historia que hemos re-
sumido como otro aporte de
Expo-Comic a su difusión.n
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
MALIKA FAVRE
Por Miguel Ortiz
F
Pág. 4
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Aquí les presento la calidad, de Malika en el estilo moderno, que ha utilizado para ilustrar las principales portadas de las revistas de Estados Unidos.
rancesa de na-
cimiento, Malika
Favre está radicada
en Barcelona, Espa-
ña, donde vive desde
hace un año con su
pareja.
Desde los ocho
años, le gustaba di-
bujar mujeres. Es-
tudió en la École
Nationale Supérie-
ure des Artes Appli-
qués et des Métiers
Famosa por sus trabajos para
The New Yorker y Vogue, esta
artista francesa está radicada
en Barcelona.
d’Art, y luego se fue
a Londres. Allí se
perfeccionó en el
Miguel Ortiz
Surrey Institute of Art
& Design University
College.
Cuando egresó el
año 2006, trabajó
un tiempo en el
estudio de diseño
Airside, donde tuvo la
oportunidad de hacer
ilustraciones para la
revista Wallpaper y
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
-
Pág. 5
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Podemos ver la calidad impresionante de esta artista de la ilustración, que ha dejado un espacio muy alto para sus competidoras.
ILUSTRADORADELMOMENTO
Uno de sus méritos
es trabajar en los
lugares en que lo hicieron
Andy Warhol y Keith Hering.
The Sunday Times.
Eso le sirvió para
consolidarse como
una de las líderes
en la escena de los
nombres que figu-
ran como estrellas
actualmente en el
tema de la ilustra-
ción, a nivel mundial,
y ahora también en
Chile.n
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6
Por Miguel Ortiz
N Antes de emigrar, publicó
diariamente en la sección
de opinión del diario El
Universal de Venezuela.
acida en la ciudad
de Punto Fijo, en
Venezuela, María
Inmaculada Guadarrama
está en Chile desde el 26
de febrero del 2018.
Antes de emigrar, publicó
diariamente en la sección
de opinión del diario El
Universal.
“Cuando ilustro me gusta
darleformaycoloralmundo
interno de las personas.
Imaginarme las emociones
como personajes que in-
teractúan con nosotros.
GUADA
También dar consejos
no solicitados y dibujar
verdades tácitas de nu-
estras muy humanas per-
sonalidades”, explica.
En enero publicó su primer
Esta artista venezolana trae ideas novedosas y podrá pronto hacer
un segundo libro. Lleva en Chile varios años y se siente cómoda
porque está trabajando en lo de ella: la ilustración.
propios miedos, y nos ha
enseñado a convivir con
nuestras familias o con
nosotros mismos.
Trato de pensar que cada
quien libra una batalla dis-
tinta, pero al final todos
estamos aprendiendo lo
mismo”. Y no hay duda que
tiene mucho de razón.n
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
libro, La verdad tácita y
mientras hacía el segundo,
la pilló la cuarentena.
“La pandemia ha sido una
gran maestra, nos dejó
encerrados con nuestros
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7
Las historias que le contaba su
papá cuando niño, de Sandokán,
Los Tres Mosqueteros, El Conde de
Montecristo, etc, influyeron en su
entusiasmo por el cómic
P Por Miguel Ortiz
Miguel Ortiz
AMELIA STRONG
A esta chilena, a diferencia
de otras personas, el
coronavirus le ha servido
de fuente de inspiración.
A Amelia, la pandemia le ha hecho cambiar cien por ciento sus diseños, ya que
el encierro no le ha permitido hacer los dibujos en que se inspira en la calle.
ara Amelia Strong
el estallido social,
y ahora, el coronavi-
rus le han servido para
introducirse en otros
temas no previstos
para plasmarlos en sus
ilustraciones.
A pesar de ser una
dibujante autodidacta,
tiene un toque muy pro-
fesional en sus dibujos.
Además sus obras tienen
una terminación muy ar-
tística con un colorido
que da elegancia a sus
creaciones. Los colores
planos están muy bien
logrados. Como todos los
dibujantes e ilustradoras
nacen con el instinto de
dibujar todo lo que ven a su
alrededor, Amelia no podía
estar ajena a ello: desde
muy niña se vio atraída por
la ilustración y el cómic.
Ella tiene mucho que decir
todavía.n Amelia Strong