EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
AÑO 12 - N° 38
LA REVISTA DEL CÓMIC INTERNACIONAL
EXPOCOMIC
MIGUEL ORTIZ
visto por el
dibujante
uruguayo;
DARRACU
CONTRA
VIENTO Y MAREA
EXPO-COMIC FUNCIONÓ
®
Dibujo:
DARRACU
(Uruguay)
On
Line
EXPOCOMIC
On
Line
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2
Por Miguel Ortiz
B
Bernardita jamás
pensó que su serie
¿Cómo se te ocurre?
Petit llegaría tan lejos.
BERNARDITA
ernardita jamás pensó
que su serie ¿Cómo se
te ocurre? Petit, llegaría
tan lejos.
Desde que era niña, a papel que
encontraba a mano le hacia un
dibujo.
Siemprefueaficionada aldibujo.
Jamás pensó que con el tiempo
sería una ilustradora y menos
una productora consagrada.
Su última serie para niños está
nominada a los “Emmy Award
Kids” de Estados Unidos,
galardón que reconoce la
excelencia en los programas
para niños.
Cuando Bernardita se enteró
que estaba nominada en la lista
de 28 series de animación a
los “Emmy Award Kids” casi se
desmaya de emoción.
Los nominados serán notifica-
Miguel Ortiz
dos en una ceremonia que
se realizará durante 2020 en
Cannes, a la que asistirá junto
a su equipo. Bernardita está
muy contenta de representar a
Chile, su país natal.
La realización de Petit está
basada en el libro del mismo
nombre de la escritora ar-
gentina Marisol Misenta,
más conocida como “Isol”.
La producción cuenta con 26
capítulos de siete minutos cada
uno y fue financiada por el
CNTV, junto al canal argentino
Pakapaka.
Bernardita tiene un muy
buen recorrido internacional:
el año pasado su programa
“Petit” fue seleccionado en
el Festival Internacional de
Cine y Animación de Annecy
de Francia, además de sus
excelentes participaciones en
Chile.n
OJEDA
Una de las imágenes de la serie infantil galardonada. Bernardita feliz posa frente a sus dibujos.
Estos personajes fueron creados para la serie.
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3
Tito Ahumada
Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”)
¿
ENTRE EL DEPORTE
De escolar, Tito Norte leía “El Cabrito”, pero le pegaba
poco al dibujo. Confiesa que en su colegio hacía trampa
presentando dibujos hechos por una amiga...
Q u é h a c e “ T i t o
N o r t e ” e n u n a
c o l u m n a d e
E x p o - C o m i c ?
En tono de reproche,
un amigo me hace la
pregunta conocedor de mi
plena identificación con el
periodismo deportivo en
cuyo ejercicio utilicé ese
seudónimo.
Y la respuesta permite
dar una mirada al pasado
en pos de algún nexo con
este nuevo arte que se
expande en el mundo. De
verdad encuentro escasa
r e l a c i ó n …
C o m o t o d o s los niños
supe de revistas infantiles.
En mi casa con madre y tías
profesoras, las preferencias
fueron para “El Cabrito”,
que apareció como rival del
ya asentado “El Peneca”.
Mi padre lo llevaba a
casa semana a semana
pero el adversario de la
publicación de Alfredo Ad-
duard era otro: la revista
“Estadio”, que devoraba
con avidez memorizando
personajes y equipos que
solo conoceríamos a través
de los relatos radiales y de
“La Nación” de los lunes…
Además, no siendo un mal
alumno, el Dibujo –así se
conocía la materia- no era
una de mis preferencias.
No fui de manos diestras
ni de creatividad artística.
Y si mi nombre apareció
en algunos trabajos para
la anual exposición de
“Dibujo y Artes manuales”
q u e n u e s t r o C o l e g i o
San Luis de Antofagasta
presentaba –como todos
los establecimientos educa-
cionales de la época- todos
los años fue por gentileza
de Zonia (así, con z) Chiang
Valenzuela, hermana de
Alfredo, uno de los grandes
amigos de mi infancia,
ambos lamentablemente
ya fallecidos. Una trampa
q u e a h o r a c o n v a r i a s
décadas a la espalda puedo
desclasificar.
Otro aporte fueron las tiras
cómicas que aparecían en
los diarios de mi tierra.
Dos personajes de fuste
en esta especialidad: Luis
G o y e n e c h e a Z e g a r r r a ,
Lugoze, y Percy Eaglehurst
Ramos, ambos Premios
Nacionales de Periodismo,
c u a n d o s e e n t r e g a b a
la mención Dibujo pe-
riodístico.
Mis contactos directos con
el cómic fueron justamente
mientras comenzaba a
ejercer el periodismo de-
portivo.
Contratado por la naciente
“Gol y Gol”, revista semanal
que surgió para hacerle
c o s q u i l l a s a “ E s t a d i o ” ,
la mejor de todos los
tiempos.
Perteneciente a la em-
presa Zig Zag, recibía
cada siete días los kilos
de publicaciones de esa
editorial.
Y, además, me permitió
c o n o c e r a “ P e p o ” , q u i e n
a t e n t a m e n t e nos auto-
grafiaba los “Condorito”, y
a “Nato”, Renato Andrade,
¿Quéhace“TitoNorte”enuna
columnadeExpo-Comic?
Y EL COMIC
´
el creador de “Cachupín”,
la tira cómica de “Estadio”.
Un lujo para quien pocos
meses antes los veía muy
distantes.
Sin embargo, esta columna
obedece más al impulso
de Miguel Ortiz, pionero
de esta actividad, el único
dibujante de Condorito,
que sigue en la brecha con
entusiasmo inagotable.
Miguel, amigo de largos
años, compañero de ide-
ales en pos de una patria
justa y solidaria, estimuló
mi participación en este
medio, confiado en que mi
oficio pudiera recuperar
impresiones de lo que ha
sido el cómic en nuestro país
y de lo que han sido algunos
de sus exponentes.
Su paciencia ante la de-
mora en entregar mis
trabajos me ha permitido
seguir comprometido en
esta impensada tarea.
El juicio sobre lo ya
escrito y lo que vendrá les
corresponde a ustedes,
estimados lectores.
Solo espero no haberles
aburrido…n
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
sta Expo-Comic fue la más
difícil que nos ha tocado vivir.
Santiago aún está convulsionado,
la gente anda inquieta, menos los
dibujantes de cómic… Posiblemente
será porque nosotros vivimos en un
mundo paralelo en que lo que pasa
en Chile actualmente no es nada en
relación con las historias que hemos
dibujado o tenemos en la mente.
Por ese lado, los dibujantes chilenos
cumplieron, pero, tres de los in-
ternacionales no llegaron aludiendo
motivos de seguridad.
Asistió una cantidad de artistas
extranjeros residentes y no en el país
porque ven en este evento una for-
ma de vitriniarse entre ellos: Geraldo
Borges (Brasil), Omar Zevallos
(Perú), Raúl Curbelo (Uruguay),
Diana Val (Bolivia). Mis hijos y yo
“apechugamos”, utilizando un
término popular.
Hubo algunas charlas importantes
como la del ya conocido, Germán
Gabler sobre Claudio Huenchumil,
un ya connotado dibujante mapuche
chileno que se encuentra radicado
en Brasil, y otra muy bien lograda del
editor chileno Moisés Hassón sobre
Diana Val, una muy buena dibujante
boliviana.
En cuanto a la feria en sí, hubo un
regular flujo de gente pero faltó el
entusiasmo de los cosplayers, que le
dan vida a este tipo de evento, pero
no estaba el tiempo para ellos…
Personalmente estuve preocupado
por lo que podía pasar ya que, por
varios motivos no pudimos suspen-
CONTRA VIENTO Y MAREA
der el evento y tuvimos que mante-
ner la fecha con los riesgos temidos.
Para tranquilizarme pensé en lo que
hacen los actores en momentos
difíciles para su compañía y con
mucho coraje, dicen: “el espectáculo
Por Miguel Ortiz. Fotos: Rodrigo Ortiz - René Díaz.
E Mis hijos y yo “apechugamos”
utilizando un término popular.
Pág. 4
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Miguel Ortiz junto a su gran amigo Lincoln Fuentes, quien
pronto empezará a participar en las Expo-Comic.
Diana Val de Bolivia es entrevistada por el historiador
de la historieta chilena Moíses Hassón.
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
-
Pág. 5
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
SEHIZOLAEXPO-COMIC2019
Miguel Ortiz
Por Miguel Ortiz. Fotos: Rodrigo Ortiz - René Díaz.
debe continuar”.
Así lo hice y los actores en este caso
los dibujantes comprendieron el es-
fuerzo, aportaron lo suyo y salieron
contentos por el resultado personal
que tuvieron.
La inquietud en todo caso y en forma
principal se debía a lo que estaba
pasando en nuestra querida patria,
un tema que se veía venir. Todos
esperamos que se solucione pron-
to.
Volviendo a lo nuestro, tuvimos
visitas de colegas como “el guatón
Salinas” y otros que se acercaron a
la Expo-Comic y se sorprendieron
al ver a los dibujantes contentos y
mostrando su arte al público con
mucha tranquilidad.
En general, quedé tranquilo aunque
con deudas que no debiera haber
tenido, pero eso lo comenté con
mis hijos y amigos más cercanos: la
Expo-Comic se hizo contra viento y
marea. Como debía ser.n
Esta Expo-Comic fue la más
difícil que nos ha tocado vivir.
Rodrigo Salinas felicita a Miguel Ortiz por mantener viva
la imagen de Condorito, segundo símbolo nacional.
Alejandra Eugenín y su ayudante mostrando su trabajo.
Ekará, una de las mejores comiqueras
chilenas, realizó el afiche de la Expo-
Comic 2020 Internacional.
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6
Por Mike Star
D Aquí tenemos seis
caricaturas hechas por seis
maestros del tema
tomando como modelo
a Miguel.
ibujar caricaturas
no es fácil. Es el
tipo de dibujo que
actualmente está en boga
en los periódicos y revistas
de sátira política.
Lo esencial en la caricatu-
ra es distorsionar la cara
del personaje sin perder el
ELMUNDODELACARICATURA
Miguel Ortiz
parecido. Incluso hacer que
la cara sea graciosa y en
algunos casos tenebrosa
según el tipo de actitud del
personaje de turno.
Aprovecho de mostrarles
unas caricaturas que a mí
me han hecho en las cua-
les ustedes podrán apreciar
a un personaje visto por
varios dibujantes.n
NICO DI MATTIA
(ARGENTINA)
ABEL ELIZONDO
(CHILE)
JORCAR
(CHILE)
OMAR ZEVALLOS
(PERÚ)
DARRACU
(URUGUAY)
MACOX
(CHILE)
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7
JACQUES TRUFFERT (SUIZA)
UN HUINCA EN
EL TEMA MAPUCHE
Jacques Truffert
Su búsqueda lo ha llevado a
colaborar con artistas de diversas
áreas creando espectáculos
multidisciplinarios.
J
acques Truffert, artista
visual suizo. Inició su
formación artística en
2002 en la Escuela “Art
décoratif de Genève” en
su patria, donde obtuvo el
diploma de “Design-2D”
entregado por el historietista
Zep. Posteriormente continuó
sus estudios en la Escuela
de Bellas Artes de Ginebra,
obteniendo con distinción el
diploma en “Fine-Art”.
Ha participado en diversas
Exposiciones a lo largo de
Chile y Europa, tales como el
Festival de Comics “Fumetto”
de Lucerna y el Concurso
“Topffer” de Ginebra, Maes-
tros de la Música en Teatro
del Lago, entre otras, siendo
sus ilustraciones apreciadas
tanto por el medio local como
internacional.
Su búsqueda lo ha llevado a
colaborar con artistas d e
d i v e r s a s á r e a s , cre-
ando espectáculos multi-
disciplinarios.
El año 2012 se estableció
en Chile, en donde continúa
desarrollando su arte, ade-
más de compartir su pasión
por la narración gráfica a
través de la pedagogía en
conjunto con la creación de
cómics educativos como
“Músicos extraordinarios” y
“Música Fluvial para piano”.
El año 2017 fundó el es-
pacio cultural Jacar en Val-
divia, transmitiendo sus co-
nocimientos a los niños y
jóvenes del Sur de Chile.
El año recién pasado ha sido
publicada su nueva novela
gráfica “Wallmapu” a través
de la editorial “Libros Mc-
Kay”.n
Por Mike Star
Jacques, ilustrador suizo de cómic, tiene un estilo muy especial y
está totalmente enamorado de la historia del pueblo mapuche.