1. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPOCOMIC
AÑO 11 - N° 36
EL MÁS IMPORTANTE DEL CÓMICS DE AMÉRICA LATINA
EXPOCOMIC
EVENTO DE CATEGORÍA MUNDIAL
On
Line
MURIÓ EL SUPER
GRANDE DEL
CÓMIC MUNDIAL
Stan Lee (Stanley Martin Lieber)
EXPOCOMIC
On
Line
®
Foto
de
archivo
MARVEL
También se nos fue Rubén Meriggi
(Artista argentino de Cónan, el bárbaro)
2. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2
Tres de las cinco facetas de Mickey Mouse desde 1928.
los 90 anos
de mickey
Por Mike Star
M
Los 90 años de Mickey
Mouse se celebraron
con una megaexposición
en Nueva York.
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
Mickey Mouse
~
ickey Mouse es la gran
exposición que se acaba
de inaugurar a propósito
de los 90 años del popular per-
sonaje y que se suma a las distintas
actividades que se realizan en
otros lugares con motivo de esta
celebración.
Pese a que su carrera -por decirlo
de algún modo- la desarrolló prin-
-cipalmente en Los Ángeles, de la
mano de su artífice, Walt Disney,
fue aquí en la urbe estadounidense
donde nació o más bien debutó.
Fue el 18 de noviembre de 1928
cuando se estrenó el cortometraje
enblancoynegro,queteníamúsica
y efectos sonoros, “Steamboat
Willie”, dirigido por Disney y Ub
Iwerks, en el Teatro Colony de
Nueva York. Con una duración de
casi ocho minutos, fue la primera
producción con sonido de Disney
y presenta las peripecias del ratón
al pilotar un barco a vapor donde
lleva a Minnie Mouse y debe
enfrentarse al capitán Pete, quien
lo saca de la sala de controles y
lo quiere arrojar fuera del bote.
Tanto Mickey como Minnie habían
aparecido meses antes en dos
cortometrajes mudos: “Plane Cra-
zy” y “The Gallopin Gaucho”, pero
no lograron captar el interés de
ningún distribuidor y no llegaron a
las salas sino hasta después del
éxito de “Steamboat Willie”.
Mickey surgió de la imaginación
de Walt Disney a principios de
1928 durante un viaje en tren entre
Nueva York y Los Ángeles, cuando
regresaba de una reunión poco
efectiva que tuvo para recaudar
fondos para mejorar la imagen
del personaje Oswald, un conejo.
En principio, Disney lo llamaría
Mortimer, pero lo rebautizó como
Mickey a sugerencia de su espo-
sa, Lilian, quien encontró que
Mortimer era muy pretencioso.
El cortometraje con que se dio
a conocer es un hito dentro
de “Mickey: The True Original
Exhibition”, inaugurada esta se-
mana en un espacio habilitado
especialmente de casi 1.500
metros cuadrados, ubicado en la
Décima Avenida, entre las calles
14 y 15.
La muestra, distribuida en diez
salas, está integrada por sus
inicios, su traspaso del blanco y
negro al color, los cambios que ha
experimentado en su apariencia,
dibujos originales, piezas de
colección, sus películas, obras de
más de 20 artistas contemporá-
neos de distintos países inspiradas
en el personaje y elementos de
todo tipo.
La exposición fue inaugurada por la
actriz Sarah Jessica Parker, quien
destacó el impacto del personaje
en la cultura pop y el arte.
Entre las cosas que se exhiben
se encuentra el Oscar que Walt
Disney ganó en 1932 por la
creación de Mickey; la réplica
del barco a vapor de “Steamboat
Willie” y la recreación de un set
del programa del Club de Mickey
de los años 90, que integraron en
su infancia, entre otros, los actores
Ryan Gosling y Justin Timberlake
y las cantantes Britney Spears y
Christina Aguilera.
Un lugar especial tienen las obras
inspiradas en el conocido ratón.
Hay una del legendario artista y
activista social estadounidense
Keith Haring así como de Daniel
Arsham, Tseng Kwong Chi,
Katherine Bernhardt, James
Jean, Kenny Scharf, el japonés
Keiichi Tanaami, la mexicana
Tanya Aguiñiga y el español
Javier Sánchez Medina. De este
último, quien se caracteriza por
trabajar con elementos naturales,
se expone la pieza que diseñó de
las manos de Mickey (que siempre
han contado con solo cuatro
dedos), las que ante un gran foco
sobre ellas, reflejan su sombra en
la pared.n
3. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3
Tito Ahumada
Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”)
S Si citamos a Stanley
Lieber, el nombre a lo
mejor no dice mucho.
Sin embargo, así nació
Stan Lee.
Joan Boocock Lee, para Stan fue el prototipo de la
heroína de sus cómics: era su musa.
STAN LEE: DE VERDAD
UN “SUPERHEROE”
Joan Celia Lee, heredera, no solo de la fortuna sino que, del
talento de su padre que meses antes de morir, trabajó con
Stan en la creación de un nuevo personaje de la Marvel.
i citamos a Stanley
Leiber, el nombre a lo
mejor no dice mucho.
Sin embargo, así nació Stan
Lee, un descendiente de
rumanos que se avecindó a
temprana edad en Nueva York
donde desarrolló su triunfal
carrera. Por eso, nadie puede
desconocer su rol en la historia
del desarrollo del cómic desde
que se incorporó a la actividad.
Y lo hizo a temprana edad, 16
años, para paliar los escasos
recursos familiares. Lo demás
lo hizo su genio y su habilidad
sin parangón. Porque su aporte
a las historietas pasó a ser
trascendente cuando inició
la creación de personajes
que rápidamente alcanzaron
la fama y aumentaron los
seguidores de la naciente
Marvel Comics impulsando su
desarrollo espectacular. De su
mente prodigiosa y de su mano
versátil fueron surgiendo el
“Capitán América”, Los Cuatro
´
Fantásticos, X-Men, Hulk, el
Hombre Araña, Iron Man, Thor,
Daredevil, entre los inolvidables
quellegaronatodoslossectores
y no supieron de fronteras
geográficas.
En estos días de recuerdos
de su generosa obra, se
ha precisado el mérito de
su aporte de esta cuota de
“héroes”, cuya popularidad
es indiscutible. Todos estos
personajes mostraban atributos
comunes a todos los mortales,
lo que los tornaba fácilmente
identificables con sus lectores
y seguidores que crecieron,
no solamente eran jóvenes y
menores, otorgando a Marvel
Comic una solidez empresarial
notoria situándola a la cabeza
del sector.
Stan Lee alternó su fulgurante
carrera con sus cameos
–breves apariciones en los
filmes de su empresa- sacando
a relucir el humor que lucía
permanentemente en su
quehacer profesional.
Próximo al centenar de años,
95, dejó de existir a mediados de
mes en Los Ángeles, recibiendo
el inmediato reconocimiento de
todos los que siguieron de cerca
su gravitación trascendente en
el mundo del cómic así como
de los apasionados por sus
creaciones y producciones.
Nadie quedó sin señalar la
generosidad de su legado, lo
inagotable de su talento y de su
imaginación.
la distancia, nuestro modesto
pero sentido homenaje a
un maestro que terminó
convirtiéndose en un verdadero
superhéroe del cómic al que
tanto entregó.n
4. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 4
´ ´
EXPO COMIC TIENE
PARA UN LARGO RATO
EXPO-COMIC TIENE
PARA UN LARGO RATO
Miguel Ortiz
5. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 5
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Ya Expo-Comic
Internacional
es visto como una
vitrina para los
cultores del cómic.
6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6
Por Mike Star
S
El mundo está de duelo,
nos deja para
siempre un grande del
cómic, STAN LEE.
Todos los superhéroes MARVEL tienen un toquecito de STAN.
tanley Martin Lieber,
STAN LEE, nació en
Nueva York, hijo de un
inmigrante judío rumano.
En 1922, según él comenta en
una entrevista, nació pobre.
Además, vivió en un edificio
de interés social: la ventana de
su dormitorio daba con el muro
de ladrillos del edificio de al
lado, por lo tanto el paisaje era
desolador. A veces echaba a
andar su imaginación mirando
los ladrillos y manchas del
edificio contiguo, en el que
las manchas eran villanos y
superhéroes que quizá cuando
creaba personajes con Jack
Kirby, le transmitía sus visiones.
En una oportunidad lo visitó en
Nueva York, el célebre Federico
Fellini para conversar sobre
sus superhéroes. Federico, el
director italiano, también fue
guionista de cómics durante la
segunda guerra mundial, según
contaba. Antes de hacer alguna
de sus películas, se inspiraba en
una colección del “Corriere Del
Picoli” (revista de cómic italiano,
suplemento del “Corriere de La
Sera”).
Volviendo a Stan, también fue
director de la revista MAD,
cuyo contenido era de sátira
política. Mientras estuvo en la
publicación, funcionó todo bien,
pero su trabajo estaba en la
creación de nuevos personajes.
Por ello, renunció a la dirección
de la revista y se dedicó ciento
por ciento a Marvel.n
Nuestro pésame recibido por C.B. Cebulski de MARVEL.
7. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7
lamentablemente
murio ruben meriggi
(conan, el barbaro)
Rubén Meriggi
Página que muestra toda la habilidad de Rubén.
Por Mike Star
Meriggi además era caballero
de la mesa redonda, participaba
activamente en eventos
medievales en vivo.
ació en Argentina,
el 3 de octubre de
1959.
Comenzó su carrera de
dibujante de cómics a muy
temprana edad. Su primer
trabajo lo realizó en marzo
de 1976.
Esa labor consistió en la
realización de los lápices
para la serie Argón, es-
crita por Oesterheld y
Ray Collins y editada por
Columba.
A partir de allí comenzó a
dibujar varias series para
la misma editorial entre las
que se encontraban Dennis
Martin, David Coates y
Rodwin de Britania.
Entre tanto, y para la
editorial Eura, se hizo
tiempo para dibujar la se-
rie Bull Rocket (escrita por
Oesterheld).
Pero Columba no dejaría
escapar a uno de sus artis-
tas más prometedores. Fue
así que le encargan el arte
para la nueva serie Wolf,
que, junto con la adapta-
ción al cómic por parte de
Meriggi de la película Krull,
iniciaban su estilo personal
de dibujar. El dibujante ya
estaba afianzado, pero aún
seguiría sorprendiendo al
público con otro trabajo
realizado para Columba,
Crazy Jack. Esta serie
fue, en su momento, una
de las más populares de
Argentina, seguida por
N
miles de lectores. Con to-
do este camino recorrido,
el artista ejecuta cuatro
series para la editorial Eu-
ra: el Imperio y los Harapos,
Almanzor, Búsqueda y Du-
ende, que también son
publicadas en la Argentina
en la revista Skorpio. A to-
do esto, Columba lo sigue
convocando. Cuatro histo-
rias más lo esperan: Aar,
Historias de Mañana, Ci-
borg y Blood Town. Meriggi
se convierte en uno de los
dibujantes de cómics más
importantes de Argentina y
del mundo, pues la editorial
Marvel cómics lo recluta
para que dibuje a uno de
los personajes épicos más
importantes de la historia
de los cómics de aventuras,
Cónan.
Pero Rubén no se queda
allí. Además, comienza a
realizar ilustraciones para
libros de fantasía que
son editados en Europa y
Estados Unidos.
Entre tanto, y para
despuntar el vicio, se hace
un tiempo para volver a
editar en la Argentina. Efx
Studio le encomienda la
realización del número cin-
co de la serie Camulus.
Luego de eso desarrolla la
miniserie Hiras, el Hijo de
Nippur para Italia con guión
de Robin Wood. En estos
momentos está a cargo
de la dirección de arte de
la editorial Thalos donde
se vuelve a publicar Crazy
Jack.
Cuando realizaba unos úl-
timos trabajos se nos fue.
Adios Rubén QEPD.n
´
´
´
´
8. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
AÑOS DE
MICKEY MOUSE
AÑOS DE
MICKEY MOUSE
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 8
90
90
DISEÑO:
Rodrigo
Ortiz
-
Chile