1. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPOCOMIC®
AÑO 4 - N° 27
EL MÁS IMPORTANTE DEL CÓMICS DE AMÉRICA LATINA
EXPOCOMIC
EXPOCOMIC
EVENTO DE CATEGORÍA MUNDIAL
On
Line
On
Line
¡EXCELSIOR!
Stan Lee
MARVEL
CUMPLE 75 AÑOS
Nuestra portada
ARCHIVO MARVEL
USA
CUMPLE 92 AÑOS
2. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2
Por Miguel Ortiz
UN OFICIO PELIGROSO
Miguel Ortiz
L La Asociación de Dibujantes de
Cómics de Chile repudia el acto
sanguinario de los terroristas
musulmanes que atentaron contra la
vida de nuestros colegas de Francia:
Charb, Cabu, Tignous y Wolinski.
os dibujantes chilenos,
desde que apareció la
Aurora de Chile hasta el
siglo XX, y espero nunca más
pase algo parecido, fuimos
perseguidos, detenidos, cen-
surados y exiliados.
Lo que pasó en Francia, don-
de hay una gran población
musulmana que, además, es
fanática religiosa, puede ser
la causa para que con estos
actos deleznables produzca
problemas de xenofobia o ra-
cismo.
Los casos chilenos otrora más
conocidos fueron: Uno, cuando
Pepo recién entraba a trabajar
a la revista Topaze, Coke, su
director, le encomendó la porta-
da de la revista que tenía como
protagonista al Presidente de
póker. En el grupo había
varios políticos del partido
conservador, los cuales con el
Presidente hablaron más de la
cuenta, y Coke hizo la portada
y las páginas centrales con
las copuchas de la partida de
naipes, cosa que puso furioso
al presidente y mandó a retirar
la revista de la circulación.
El caso más cruel fue el año
1973, cuando algunos di-
bujantes fuimos detenidos y
luego vino el exilio en EEUU,
Venezuela, Argentina, Perú,
Francia, y Suecia. Por esa ra-
zón en parte sabemos lo que es
el terrorismo aunque el nuestro
fue de Estado.
Para finalizar, queremos en
primer lugar darle nuestro más
sentido pésame a las familias
de los dibujantes caídos cum-
pliendo el ejercicio de su
profesión y al pueblo francés
que se ve amenazado por gente
desquiciada que utiliza El Corán
como argumento para cometer
estos crímenes tan espantosos
y de los que al mundo entero le
costará reponerse.n
Chile de la época, Juan Antonio
Ríos, nada menos que tío de
René Ríos (Pepo). Aparte de
enojarse, el Presidente mandó
a retirar de los quioscos todas
las publicaciones, lo que, en el
fondo, favoreció a la revista, ya
que, él próximo número subió
de tiraje.
El otro caso fue cuando el
Presidente, Jorge Alessandri,
invitó a Jorge Délano (Coke),
director del Topaze, a jugar
Charb
DIBUJANTE DE COMIC
´
Estas cuatro portadas de Charlie Hebdo, revista satírica francesa, muy bien dibujada por un equipo de artistas que cayeron
acribillados, incluyendo a su dueño Charlie Hebdo, a los que el tema que más les gustaba era mofarse de las religiones.
Acá vemos una graciosa
portada de Maoma.
Portada de tiempos de
dictadura en Chile por Tardi.
Cabu Tignous Wolinski
3. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3
Una demostración gráfica de lo que fue el aporte de los grandes artistas en un clásico
intercambio de opiniones con los dibujantes nacionales. En primer plano Nico Di Mattia de
Disney Pixar, de espaldas Horacio Lalia y Burda conversan con el chileno Michel Ripetti.
Tito Ahumada
Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”)
E
OTRACONTRIBUCIONDEEXPO-COMIC
La cita de 2014 sumó el
amplio y franco intercambio
de opiniones entre
consagrados y jóvenes
como otro aporte
significativo a la
consolidación del cómic.
l rigor de las altas
temperaturas que
se han registrado
en estos días –mejor dicho,
en este comienzo de año-,
recuerdan lo acontecido en
la Expo-Comic de octubre
pasado, realizada en los
límites floridanos.
Elintensocalor,inesperado,
para esa fecha, fue el con-
vidado de piedra del grato
encuentro con los artistas
extranjeros y nacionales
de la narración gráfica.
L a s a c o m o d a c i o n e s
en la elegante carpa mon-
tada para los efectos del
e n c u e n t r o d e b i e r o n
soportar esos grados ele-
vados que complicaron
pero no amilanaron a los
participantes ni a quienes
asistieron ratificando su
devoción por este creciente
arte.
Fue agradable volver a
saludar a rostros conoci-
dos de citas anteriores
que confirmaron su com-
promiso con Expo-Comic
y con Miguel Ortiz en
particular para volver a
mostrar sus habilidades y
destrezasconlaexposición
de sus obras fácilmente
accesibles a los visitantes.
Con su disposición habitual
charlaron con ellos, en-
tregaron sus vivencias con
absoluta sinceridad y no
trepidaron en aportar sus
consejos y sugerencias
ante el acoso inquisidor de
los concurrentes.
En eso, existe este atributo
compartido de dar antes
que recibir en la seguridad
de que con ello contribuyen
a sumar nuevos adheren-
tes a la causa.
Bien por ellos: foráneos y
´
de casa.
En nuestro paso por
la muestra nos resultó
singularmente significativo
la presencia de jóvenes que
recién se inician en esta
senda y que no descartan
postular a las grandes ligas
en plazos breves, más
temprano que tarde.
Muchachos –me permito
aclarar que incluyo a los
dos sexos en el término ya
que si sumara muchachas
caería en un error- que
recién se inician en estudi-
os de dibujo en sus diver-
sas expresiones tuvieron
la oportunidad de exhibir
sus incipientes obras y de
situarse entre medio de los
experimentados.
En ese sentido, supieron
interrogar a los calificados
artistas y, sobre todo,
recoger las enseñanzas y
consejos recibidos.
Pienso que ese intercam-
bio sin dobleces fue el
obsequiomástrascendente
que nos dejó Expo-Comic
2014, sin olvidar por su-
puesto lo que ya se ha
convertido en habitual y
permanente entrega de sus
anteriores versiones.
Otro mérito de esta cita
que recalco mientras ad-
vierto como se han iniciado
los preparativos de la
venidera.
Por supuesto, sin olvidar mi
adhesión al duelo que viven
los franceses por el brutal
atentado contra una de sus
expresiones artísticas más
conocidas y libertarias.n
4. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 4
92 años cumple Stan Lee
haciendo soñar con sus
magníficos personajes a
muchas generaciones de
amantes del cómics.
Como siempre, Stan hace una aparición en todas las películas de la Marvel.
Aquí lo vemos en un set del último filme de Iron Man.
Stan Lee
Por Miguel Ortiz
A
ELSUPERHEROEINDESTRUCTIBLE
hora no le da ver-
güenza decir que es
guionista de cómics
como antaño.
Además los escritores no le
miran en menos ya que no
existe ningún otro par en
el mundo que se acerque
siquiera a la mitad de las
publicaciones que vende
mensualmente la Marvel y
que son millones.
Stan todos los días es
noticia: él y sus super-
héroes. El año 2014 visitó
los países asiáticos ya que
él en su empresa particular
edita “American Mangas”.
Aparte que es un excelente
comerciante y por ello no
deja pasar el tema de las
mangas que a él le reportan
millones de dólares. El
equipo que trabaja con
él está compuesto en su
acompañado de su amigo
Vice Presidente y busca
talentos de Marvel, C.B.
Cebulski.
Juntos probaron las
comidas asiáticas que a
amboslesgustanyvisitaron
como invitados de honor
todas las ferias de cómics
del mundo asiático. Ahora,
ya está de vuelta para
encabezar su festejo de
cumpleaños, que es como
un encuentro en vivo con
sus superhéroes y público
en general.n
gran mayoría por artistas
japoneses y algunos
latinos.
Stan cuando viaja lleva una
gran comitiva que empieza
por sus masajistas, médico
y su director de arte ya que
habitualmente descubre
artistas nuevos.
En su viaje a China y
varios países asiáticos fue
EXCELSIOR STAN LEE !
!
´
Stan rodeado de su
fantasía.
5. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 5
E
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
ste evento nació y
seguirá en la onda de
exportar talentos, desde
cuando nos reunimos en el
año 1990 en una casa sindical,
Pepo, Nato, Jorcar, Jimmy
Scott, Óscar Vega, Guido Va-
llejos, Abel Romero, Themo
Lobos, Lincoln Fuentes, Percy,
Miguel Ortiz y Máximo Carvajal.
Fue para ayudar a las nuevas
generaciones a publicar sus có-
mics o para que salieran a jugar
a las grandes ligas.
Para apoyarlos utilizamos to-
dos los medios posibles por
intermedio de ASODICH. Al no
tener respuesta contundente de
nuevamente fue un exito
EXPO-COMIC 2014 Y MULTIMEDIA
Por Miguel Ortiz, fotos: Rodrigo Ortiz
los editores nacionales, decidí
tomar el toro por las astas y
lanzarme a la pileta.
El camino ha sido muy difícil,
pero la meta está cerca y ya se
escuchan voces alentadoras en
el horizonte.
Estoy optimista: la Expo-Comic
2015 promete traer a grandes
artistas extranjeros y nacionales
de los que muchos de ellos ya
están jugando en las grandes
ligas.
No descansaré hasta ver este
evento cultural de cómics si-
tuado dentro de los eventos
más importantes de América
Latina. Para allá vamos.
Es nuestro compromiso de
siempre.n
Con invitados de la talla de Horacio Lalia, Wally
Gómez, Rodolfo Migliari, Mariano Epelbaum,
Carlos Barocelli, Alejandro Burdisio, Nico Di
Mattia, Martín Ramón y un selecto grupo de
artistas chilenos, cumplimos seis años llevando
el cómics a diferentes lugares de Santiago.
Miguel Ortiz
Nico di Mattia (Pixar), Horacio Lalia (Inglaterra), Carlos Barocelli
(Argentina), Rodolfo Migliari (DC Comics), Mariano Epelbaum
(Metegol). Un equipo de astros del cómic.
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
´
Raúl Vilches (ProChile), Miguel Ortiz (Expo-Comic), Batman y
Victoria Rivero (Norma España). Otro equipo de astros del cómic.
Las artistas chilenas fueron muy visitadas por el público, “se lo merecen”.
Una madre y la mini Mujer
Maravilla.
6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6
A
Miguel Ortiz, corresponsal en viaje. Marcelo Ortiz, fotos.
NEW YORK COMICCON
VISITA AL EMPIRE STATE BUILDING
No visitar el Empire State estando
en Nueva York es no entender
la historia de Estados Unidos y
sobre todo lo que significó su
construcción en la recesión
norteamericana en los años 1929.
Aquí le estoy diciendo unas cuantas cosas al Tío Sam. Una vista al atardecer del Empire State y una foto tomada
desde el mirador de la Quinta avenida.
Miguel Ortiz
la salida de Comic
Con, tipo 20 horas,
se nos ocurrió que
era una buena hora para
visitar el Empire State pen-
sando que habría poca
gente.
Lógicamente nos equivo-
camos…
La primera vez que
estuvimos en el simbólico
Empire State fue en los
años 80. El edificio tenía
unos ascensores súper
antiguos con puerta de
reja, que además eran
lentísimos.
Al parecer nadie se atrevía
a subir en ellos los 100
pisos. Como el mirador
funcionaba a beneficio de
la policía de Nueva York,
era un policía quien hacía
las veces de ascensorista.
Ahora las cosas cambia-
ron: hay ocho ascensores
funcionando y un equipo
impresionante de vigilan-
tes. Como consecuencia de
lo acontecido con las Torres
Gemelas, para entrar al
Empire los asistentes son
revisados por un aparataje
de seguridad igual al del
aeropuerto. Por supuesto,
no debes llevar nada me-
tálico, ya que te trajinan
por completo.
Pero vale la pena, de todas
maneras. En el piso donde
está el mirador hay un
monumento al Tío Sam,
indicando con su dedo, y
una réplica de la estatua de
la Libertad. Nueva York vista
de noche y desde el Empire
State es impresionante.
Estuvimos una hora y so-
lo nos movimos porque
empezó a correr una brisa
fría.
Luego decidimos ir a Bro-
adway. La verdad que es
un lugar súper entretenido.
Calle bohemia, el comercio,
los restaurants, el café y las
cervecerías nunca cierran.
Eso es parte del encanto
de Nueva York que para
muchos es una suerte de
capital del orbe.n
7. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7
Estoy en la cubierta del moderno transbordador que nos dio
un hermoso paseo por el río Hudson cerca de la Estatua de
la Libertad, la que se divisa a lo lejos.
NEW YORK COMICCON
UN VIAJE INTERESANTE
uevamente hemos
q u e r i d o c o m p a r t i r
c o n u s t e d e s e s t e
viaje inolvidable, enseñando
los encantos de una ciudad
moderna y llena de sorpresas.
Una de ellas es este viaje en
un cómodo transbordador sobre
el río Hudson. Por supuesto
que la embarcación viaja llena
de turistas de todo el mundo,
incluso una gran mayoría eran
chinos.
Partimos desde un embar-
cadero, obviamente recién
construido, el cual recibía otros
transbordadores nuevos de
última generación. Además,
el paseo que dura una hora
es FREE! ¡Gratis! Luego de
ese hermoso recorrido nos
fuimos a un café Starbucks
para reponernos del frio y nos
adentramos nuevamente en
esta ciudad mágica plena de
fantasías y sueños. Pero con
esa mágica realidad que la
convierte en inolvidable.n
Miguel Ortiz, corresponsal en viaje. Marcelo Ortiz, fotos. Miguel Ortiz
N
El interior de la nave visto desde una de sus ventanas, don-
de descansan cientos de pasajeros ansiosos de ver de cerca
el monumento más simbólico de los Estados Unidos.
Viajar en transbordador al atardecer en el río Hudson es súper
interesante. Pasas frente a los islotes que rodean la isla principal
donde se encuentra la Estatua de la Libertad, otra postal que
identifica a todo el país del Norte, incluso al verla se te viene a la
mente la cantidad impresionante de inmigrantes que llegaban
en busca de libertad a América.
8. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 8
HELLO KITTY
a dibujante japonesa
Yuko Shimizu, crea-
dora de Hello Kitty,
tenía un programa en vivo
en la TV y un programa
para niños en la década de
los 50 en la TV en Tokio,
con el popular personaje.
Hoy está transformada
en una novela gráfica con
Miguel Ortiz, corresponsal en viaje. Marcelo Ortiz, fotos.
Como les comentamos en el
número anterior, la novedad de
Japón en lo editorial fue la
magnífica aparición de Hello
Kitty en novela gráfica, dibujada
por Jacob Chabot.
L
Jacob Chabot era hasta hace poco dibujante de Marvel, pero fue
tentado por la editorial japonesa que edita Kitty para transformarla
en lo que es ahora: una novela gráfica para niños.
El stand de Japón regaló diariamente miles de afiches de
Kitty al público visitante a la New York Comic Con.
NEW YORK COMICCON
Miguel Ortiz
tapa dura, full color, que
está dibujada por el artista
Jacob Chabot, el que sigue
a la perfección la línea de la
autora, manteniendo así a
los millones de seguidores
y seguidoras de siempre.
Tuvimos la oportunidad de
ver lo que ahora se repite,
Hello Kitty en cómics, la
simplicidad de los trazos
de la gatita y una carita que
asombra por su ternura
reteniendo la amplia aco-
gida que le ha brindado y le
sigue brindando el público
a través del tiempo.
En New York Comic
Con, la gatita captó in-
mediatamente un público
nuevo mientras el antiguo
la recibió alborozado.
Nuevamente Kitty se ha
convertido en una estrella
de las mangas japonesas,
inalterable al paso del
tiempo.
En suma, un monumento
al cómics.n