Advertisement
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
Advertisement
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
Upcoming SlideShare
ExpoComic On Line # 45ExpoComic On Line # 45
Loading in ... 3
1 of 8
Advertisement

More Related Content

Advertisement

ExpoComic On Line # 25

  1. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Nuestra portada dibujada por CRISTOPHER PETERS (Fantasy Art - Chile) EXPOCOMIC® AÑO 4 - N° 25 EL MÁS IMPORTANTE DEL CÓMICS DE AMÉRICA LATINA EXPOCOMIC EXPOCOMIC EVENTO DE CATEGORÍA MUNDIAL En este número Will Eisner THE SPIRIT Recordando a On Line On Line Moustache
  2. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2 Por Miguel Ortiz SORPRENDENTE ARTISTA CHILENA PIA PRADO Su trabajo tiene un dejo del dibujante francés Tardi. T Tres aspectos de su trabajo de cómics en blanco y negro y color de Pía Prado. ´ iene 21 años y ya demuestra que pronto podrá jugar en las grandes ligas. Ella siempre enseñó su trabajo en pequeñas ferias de fanzines. Pero su esfuerzo constante la ha llevado a ir saliendo poco a poco de las mangas japonesas, que son aún sus predilectas. Pía siempre sobresalió en el colegio por su afición al dibujo, incluso les hacía los dibujos a sus compañeras que con el tiempo se han transformado en sus hinchas incondicionales. Poco a Poco ha ido Saliendo de las Mangas Japonesas Pía siempre vió con indiferencia los Le Gustaba Ilustrar Cuentos cómics: su tema eran las ilustraciones de cuentos, pero con el tiempo vio que el cómics se convertía en lo suyo. Ella está permanentemente dibu- jando. No puede estar sin sumergirse en historias a las que le encanta dar- les vida. Cuenta que sus cuadernos y libretas de apuntes pasaban llenos de dibujos que eran celebrados por sus compañeras de curso. A la mamá le estaba pidiendo constantemente cuadernos y blocks de dibujo. Su cómic, Café Amargo, que publica en su página web, tiene un aire a los cómics belgas. En este número de Expo-Comic On Line hemos querido mostrarla porque, sin lugar a dudas, si ella se lo propone podrá en un futuro muy cercano codearse con los grandes. Para información de nuestros lectores, este año Pía estará en Expo-Comic 2014 y Multimedia.n Ella Está Constantemente Dibujando
  3. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3 Tito Ahumada Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”) ¿ ORGULLOSOPASADO, ANCHOPORVENIR El cómic chileno ha vuelto a levantar cabeza en pos de recuperar su celebrado nivel de otrora, interrumpido por causas muy ajenas a sus reconocidos cultores. Es el cómics un producto del presente? Por supuesto que no. Quienes contamos nuestros años por décadas, podemos afirmar que aún sin estar incorporados a ese mundo supimos de su vigencia y compartimos su desarrollo más de cerca al sumarnos al contingente de periodistas en la mitad del siglo pasado. Porque en ese período, “Condorito” con el inolvidable Pepo, su creador, ya había emergido con fuerza sorprendente, coronando los afanes de otros colegas dibujantes que tras ilustrar revistas de amplio éxito habían aventurado en la creación de personajes con vida propia y que reflejaban el sentir real de los chilenos. Mas, en la vida no todo se desarrolla o se materializa conforme a nuestros deseos. Y así aconteció con el cómics nacional. Cuando se estaba consolidando su expansión por América Latina e incluso por las siempre difíciles tierras de EE.UU., nuestro país se vio estremecido por el golpe de Estado del 73 que le afectó desde sus cimientos. No es del caso precisar más detalles, los mayores vivimos sus consecuencias en directo y los más jóvenes han conocido en tiempos recientes las verdaderas consecuencias del fin de la democracia y de lo que costó su recuperación y las secuelas del prolongado lapso sin voz ni voto. Miles de compatriotas sufrieron el exilio, forzoso o voluntario, y el cómics no tenía por qué ser la excepción. Muchos de sus celebrados expo-nentes debieron radicarse en el extranjero por razones políticas o económicas –la libertad de prensa fue pisoteada y ultrajada sin complejos y las publicacionesrequeríandeexpresa autorizaciónparasucirculación-,de manera que ese auge prometedor se diluyó durante la dictadura. Y revistas como Mizomba, Farwest, El Zorro, Can Can, Donald, Doctor Mortis, El Pingüino pasaron a ser un recuerdo. Solo cuando cobraron fuerza los movimientos populares y políticos que derivaron en el retorno a la normalidad institucional, se pudo celebrar el regreso de pioneros como Pepo, Abel Romero y nuestro Miguel Ortiz, quienes no demoraron en integrar sus afanes en pos de la recuperación de su especialidad. También, obviamente, de aunar los esfuerzos de todos sus colegas en posdelaconsolidacióndeuncómics que representara auténticamente los valores nacionales y cuya calidad no desmereciera ante el indiscutible nivel actual de sus pares extranjeros. Poco a poco, sus esfuerzos es- tán dando frutos. Expo-Comic y Multimedia se ha convertido en una de sus expresiones de más amplia significación en esa dirección. Ya iremos entregando más detalles sobre esta significativa voluntad y su generoso denuedo.n
  4. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 4 Guido Vallejos Por Miguel Ortiz “E El 26 de agosto de 1954, salió a la venta “Barrabases”: se publicaron 10.000 revistas, las cuales se agotaron el mismo día. los 60 anos de barrabases guido vallejos ra bueno para el dibujo, pero malo para la pelota”, dice el creador de Barrabases al recordar su infancia. ~ Nacido en 1930 y con una facilidad notable con los lápices, Vallejos comenzó a dibujar con mayor regularidad desde los 12 años. En plena Segunda Guerra Mundial, realizó historietas con marinos y buques que se hundían en batallas interminables, así como hizo algunas tiras de cowboys. “Me la pasaba dibujando. No había televisión, los cines quedaban lejos y eso me divertía” aclara. Le Gustaba Dibujar Batallas Interminables Pero fue en 1945 que vislumbró la historia que lo haría famoso. Inspirado en los partidos de fútbol de sus compañeros de curso, creó un cómics llamado “Cometas”, en que relataba los 90 minutos con una óptica humorística. “Al final, todos se interesaban más en la revista que en los En Su Curso Tenía Un Cómics Llamado “Cometas” partidos”, recuerda. Esa aceptación fue el antecedente ideal. Mientras trabajaba como corredor de propiedades, fue moldeando cada uno de los personajes, buscando sus fortalezas y debilidades. “En eso me demoré como 6 o 7 años”, cuenta. Con la idea finalizada, llegó a una imprenta y editó 10 mil ejemplares de una revista llamada “Barrabases”, que apareció tímidamente por primera vez el 26 de agosto de 1954. “Se vendieron todos y sin ninguna propaganda”, agrega. Se Demoró Siete Años En Crear Barrabases Además de Barrabases publicó: “El Pingüino”, “Cosquillas”, “Viejo Verde”, etc.n Guido Vallejos Fue Un Gran Editor De Cómics Chileno
  5. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 5 EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL C Por Miguel Ortiz MOUSTACHEELIDOLODEPEPOYCOKE Por Miguel Ortiz Por cosas del destino, Moustache, un dibujante francés contratado por Zig Zag, fue ídolo de Pepo y Coke. Aquí les presento un par de cuadros de un cómic relacionado con una historia de los hermanos Grimm. ´ uriosamente, por co- sas del destino, Mous- tache, un dibujante fran- cés contratado por Zig Zag, fue ídolo de Pepo y Coke. Pepo nos contaba que en su casa en un viejo baúl habían revistas viejas y él veía las páginas de historietas de Moustache, que aparecían en la revista Zig Zag, publicación que tenía el mismo nombre de la editorial. La revista Zig Zag estaba dedicada a mostrar la moda y los temas sociales de los años 20 y tenía un tiraje de 150.000 ejemplares. La publicación era semanal y era el sostén de la empresa que ya sobresalía entre todas las imprentas na- cionales. La gerencia de aquellos años decidió contratar a un dibujante extranjero de renombre en Eu- ropa y el artista elegido fue Moustache, quien no vaciló en aceptar la oferta de venir a Chile, justo en la belle epoque, cuando Chile quería construir mansiones al estilo europeo y copiar muchas cosas de los franceses. Moustache le dio un aire más moderno a la publicación que más parecía un álbum de fotos. Pronto Coke que estudiaba le- yes descubre al artista y empie- zaaimitarlo,incluso perfeccionó sus propios dibujos, gracias a la influencia de Moustache. Más tarde, Pepo se entera de que Moustache ya no existía pero había dejado a un formidable heredero: me refiero a Jorge Delano (Coke), que era mucho más moderno y era nada menos que el Director de la revista Topaze, la que era su biblia, donde él copiaba con mucho esmero a los políticos de la época. Pepo contaba que, cuando empezó a trabajar en Zig Zag, en los ratos libres, visitaba el archivo y pedía algunos origi- nales de Moustache y los veía con mucha atención y nos decía que a pesar de lo anticuados tenían un encan- to que lo hacía volver a ver- los nuevamente.n
  6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6 Will Eisner Por Miguel Ortiz E Por Miguel Ortiz CREADOR DE THE SPIRIT WILL EISNER Director: Miguel Ortiz. Columnista y Corrección de Estilo: Humberto Ahumada. Fotos: Rodrigo Ortiz G. miguelortizsandoval@yahoo.com “Will Eisner es la persona responsable de darle a los cómics materia gris. Nos ha proporcionado una forma de entender y concebir los cómics... No hay nadie como Will Eisner. Nunca lo ha habido, y en mis días más pesimistas, dudo que jamás lo vuelva a haber”. Alan Moore n los tiempos de la gran depresión nor- teamericana Will era repartidor de periódicos en las calles de New York, incluso comía en las ollas comunes que organizaba el Ejército de Salvación. Will Eisner nació en el barrio neoyorquino de Bro- oklyn en 1917, era hijo de emigrantes judios de clase media pobre, estudió en el Art Students League. En 1936 funda el estudio “Eisner & Iger”, una pe- queña empresa editorial, que producía material por encargo para periódicos y revistas. La oficina era muy pequeña: medía 3 x 3 m y estaba ubicada entre las calles 43 y Madison. En 1940, Eisner escribe y dibuja el personaje que lo haría famoso: The Spirit, el cual lo publica como suplemento en un periódico de New York. El ejército lo llama a sus filas, como siempre fue muy cumplidor, adelantó suplementos y dejó a su ayudante Bob Kane (creador de Batman) a cargo del estudio. Estuvo en el desembarco de Normandía y, tras concluir su servicio militar, después de la segunda guerra mundial alquiló una oficina en el número 36 de Wall Street. Lo irónico fue que se trataba del mismo edificio frente al que vendía periódicos cuando niño. Will Eisner es el creador del formato cómics y autor de la novela gráfica, que fue una estrategia que utilizó para vender las devoluciones empastadas a las librerías, con lo cual ganó un nuevo espacio comercial y sin retornos. Después de publicar por muchos años su famoso cómics The Spirit, decide realizar derechamente no- velas gráficas. Su primer éxitofueunatrilogíatitulada “Contrato Con Dios”. En fin, la vida de Will pasaba tan ocupada que un amigo de confianzalepreguntó:¿Qué lo motivaba a trabajar tanto si sus amigos ya estaban jubilados? Él replicó que un viejo músico de jazz seguía tocando porque seguía buscando la nota… Según él, estaba ahí en alguna parte y seguía tratando de encontrarla, por esa razón Will seguía trabajando, porque tenía la esperanza de hacer algo que lo dejara satisfecho. Will falleció en Miami el año 2005.n Cuatro excelentes portadas hechas por el creador de The Spirit: Will Eisner.
  7. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7 Una excelente ilustración del caballero de la noche. Por Miguel Ortiz cumpleanos de batman bob kane Bob Kane E Dos portadas de la revista Batman por Frank Miller. Batman fue creado por Bob Kane para regalárselo a su jefe Will Eisner, regalo que el rechazó y alentó a Bob para que se independizara. l equipo de Will Eisner era tan unido que Will los quería como si fueran su familia cuando en 1937 cumplia 20 años, su equipo que era muy reducido decidió darle una sorpresa para su cumpleaños, después de cantar y partir la torta, Bob Kane, su ayudante entintador le hizo un regalo, una carpeta con un cómics, Batman, Eisner quedó per- plejo, su ayudante había creado un personaje super potente, que incluso Eisner le dijo que para él era mejor que The Spirit, Eisner por supuesto rechazó el regalo, tendría que empezar solo y con un equipo propio, le ofreció apoyo logístico para que formara su estudio y contactos editoriales. Will no era envidioso, era como son solamente los artistas geniales: Ge- neroso. A Batman, Bob, le sacó el jugo, hizo mucho dinero y antes de jubilar se lo vendió a la DC Comics. Al principio Batman tenía un dejo a The Spirit, vivía en los suburbios de Nueva York y empezó a tener un dejo transversal ya que el público compraba las dos revistas. Batman ha sido dibujado, fuera de su creador, por artistas como Jim Lee y Renato Guedes, además ha pasado por la publicación Frank Miller. Ahora el caballero de la noche cumple 75 años y tiene cuerda para rato, está muy posesionado en el público que se declara incondicional, las características de Batman son y se han mantenido como un hombre murciéla- go que lucha por la justicia y en una ciudad dominada por los gansters y los nar- cotraficantes, Gotham City es la ciudad que proteje el hombre enmascarado vestido de negro.n ~
  8. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 8 ILUSTRES Parte 4 Fotos: Rodrigo Ortiz VISITAS Victoria Rivero - Chile Tama Vergara - Chile Camila Murialdo - Chile Tania Castillo - Chile Karla Díaz - Chile Daniela Thiers - Chile Alexia Oñate - Chile
Advertisement