1. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Nuestra portada
dibujada por
NICO DI MATTIA
(artista Disney-Pixar)
EXPOCOMIC®
AÑO 4 - N° 24
EL MÁS IMPORTANTE DEL CÓMICS DE AMÉRICA LATINA
EXPOCOMIC
EXPOCOMIC
EVENTO DE CATEGORÍA MUNDIAL
En este número
Gabriel Guzmán
STAR WARS
Salvador Sanz
On
Line
On
Line
Legión
2. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2
Por Miguel Ortiz
ARTISTA EN CIERNE
CLAUDIA ESCOBAR
Claudia es una nueva artista del
cómics chileno, oriunda de
Valparaíso, la tierra de Lukas.
Claudia Escobar
L
Claudia como admiradora de las mangas japonesas se introdujo
al cómics en ese estilo.
es presento a una
nueva ilustradora chi-
lena que se lanza
a la pileta del cómics. Desde
aquí le deseo ¡Éxito por su
decisión!
Su nombre es Claudia E. Ri-
quelme, nació en Valparaíso
y vive a media hora de la
ciudad en un lugar llamado
Curauma, rodeada de bosques
y un hermoso lago junto a
su amigo Veryo, un avecillo
temperamental. Estudió Diseño
Gráfico en Viña del Mar y se fue
un tiempo a estudiar Animación
en Guadalajara, México, para
darle un toque distinto a su
vida y ganar más experiencia
relacionada con el rumbo en el
que se mueve.
Comenzó a dibujar desde pe-
queña totalmente influencia-
da por las Sailor Moons y más
tarde los trabajos de CLAMP, las
chicas con superpoderes y ojos
enormes pueden ser bastante
convincentes para adentrarse al
dibujo. Recién comenzó a tomar
en serio lo que hacía cuando
salió del colegio, conoció el
dibujo digital y las tablets, todo
un mundo nuevo para ella.
Como vive rodeada de natu-
raleza, ella ha sido su mayor
inspiración. Salir a caminar
al bosque, fotografiar aves y
recolectar honguitos suele ser
a veces su entretención. Cree
que la naturaleza es el mejor
de los arquitectos y uno de los
genios universales. Es por ello
que comenzó a realizar historias
relacionadas con ella y lo que
esconde en sus bosques.
Debido a eso suele ser muy
conceptual para sus trabajos.
Tiene toda una gama de per-
sonajes relacionados con
las estaciones del año (Rey
Invierno, Princesa Primavera,
el Viento, la Lluvia y cualquier
dibujo!) y el arte de la cacería.
Actualmente está realizando
un cómic sobre la caza, el
compañerismo y la fuerza de
voluntad. Como anda en una
etapa experimental también
se está lanzando con bolsos y
libretas artesanales fabricados
con sustratos reciclados y
vegetales aplicados con sus
ilustraciones.
Ahora que terminó sus estudios
pretende dedicarse más a su
tienda de productos artesanales
y a su cómic “Sagrada Cacería”.
Paralelamente se instruyó
más en otra volada totalmente
distinta que está probando
ahora, el modelado 3D.
Su meta a futuro es continuar
aprendiendo nuevas cosas y
seguir creciendo a través de
sus actividades. Quiere un tra-
bajo estable para hacerse de
nuevas herramientas y seguir
practicando con sus dibujos.
Cree que lo bueno de dibujar
es que siempre se pueden
probar nuevas cosas y seguir
aprendiendo nuevas técnicas
para ir formando el estilo propio.
Personalmente se siente como
un bebé aún y eso le emociona
más porque piensa que le queda
un gran camino por explorar.n
Estudió Diseño Gráfico
en Viña del Mar
Le Encanta Caminar
por los Bosques
Portada de su cómic, donde nos de-
muestra su dominio del sistema digital.
3. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3
Tito Ahumada
´
Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”)
E
UNPREMIONACIONALPARAEL“COMIC”
Los diestros en este arte han quedado
excluidos del reconocimiento que antes
significaba el Premio Nacional de Periodismo,
mención Dibujo al modificarse las bases del
otorgamiento de dicha recompensa.
n números sucesivos he ido
abordando algunas experiencias
periodísticas compartidas con
intengrantes del clan de los dibujantes que
abrieron el camino a la actual expansión
del cómic. Cité nombres ilustres del sector
con quienes tuve el agrado –y la suerte-
de trabajar en medios de comunicación o
simplemente de conocer a través de los
contactos con otros colegas o de nuestra
militancia en las instituciones que rigen a
nuestra orden profesional.
Entre los citados mencioné a Percy
Eaglehurst, “Percy”, y a René Ríos,
“Pepo”, quienes alcanzaron la distinción
de Premios Nacionales de Periodismo,
mención Dibujo. Ese era el título completo
de la recompensa que en esos años era
un diploma de reconocimiento y una suma
de dinero que se entregaba solo durante
la vida del premiado. En la actualidad, esa
cantidad es hereditaria. O sea, el premio
material se transformó en vitalicio.
También en esos viejos tiempos, el Premio
era anual y se otorga a cuatro especiali-
dades: Redacción, Crónica, Fotografía y
la citada Dibujo. Como nuestro país está
regido por la ley del péndulo, nos vamos
de un extremo a otro con una facilidad
asombrosa. Así, durante la dictadura, se
cambiaron las reglas de juego y los Pre-
mios Nacionales se otorgan cada dos años
y se acabaron las menciones.
Obviamente,lamodificaciónhaprovocadoun
vuelco. Desde el 75 a la fecha, si la memoria
no me traiciona, solo Renzo Pechenino, el
afamado”Lukas”, ha sido el único dibujante
galardonado. Y en fotografía, Juan Enrique
Lira. Por supuesto, que los estímulos se han
dirigido a Redacción y Crónica, géneros
esencialmente periodísticos.
Si bien ahora se entrega bianualmente
–comotodos-elPremioNacionaldeArte,los
campos que abarca excluyen virtualmente
al cómic.
Por eso, pienso que los dirigentes de
la Orden profesional periodística podría
intentar reverdecer estos laureles a los que
la realidad del ejercicio ha ido postergando
mientras su campo se ha fortalecido
simultáneamente.
Es una modesta sugerencia formulada
al calor de estos recuerdos y de lo que
significa el cómic en el presente.
Me parece que el aplauso oficial es oportuno
y merecido. Candidatos habrá de sobra y
con atributos generosos.n
René Ríos, Pepo. Renzo Pechenino, Lukas.
Jorge Derlano, Coke Percy Eaglehurst, Percy.
4. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 4
Gabriel Guzmán
Por Miguel Ortiz
G
Por Miguel Ortiz
STAR WARS
GABRIEL GUZMAN
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
abriel Guzmán, dibu-
jante de cómics y,
además, músico de
rock cuando hay tiempo libre.
Oriundo de Santa Teresita, -
ahí tiene a su familia -, una
hermosa ciudad de la costa
atlántica, su tía tenía un quios-
co de periódicos y revistas. Ahí
empezó a leer y conocer sus
Estudió pintura en bellas artes,
pero después de algunas
exposiciones en que se dio
cuenta que eso no era para
él, decidió volcarse de lleno
al mundo editorial y dejar la
pintura de lado. El aprendizaje
del cómic, al parecer lo llevaba
en la sangre, lo desarrolló solo,
fijándose en otros artistas ya
consagrados y practicando mu-
chísimo.
Le gustan todos los estilos,
encuentra que todos son
geniales y que siempre re-
presentan un gran desafío.
Gabriel Guzmán ahora es un
gran dibujante que juega en
las grandes ligas, como artista
de Marvel, DC Comics y Dark
Horse, su trabajo es de alta
calidad.
primeros cómics con Condori-
to, Patoruzito y los superhéroes.
Gabriel se entretenía en una
pieza en que la tía tenía las
revistas para la devolución
con sus cómics preferidos.
Desde ese momento, que
para él fue mágico, empezó
a copiar al principio y luego
fue desprendiéndose de esos
cómics, hasta que a los diez
años le dio por meterse en
las mangas japonesas que le
sirvieron muchísimo, ya que los
personajes son más anatómi-
cos que sus primeros cómics.
Admirador De Condorito
A Gabriel le apasionaban
Mazinger y Meteoro, pero algo
que le produjo una volada fue
Robotech: llenaba cuadernos
enteros con el personaje y
nos acota que aún los tiene
guardados.
Apasionado De Robotech
Su hobby era dibujar, dibujar y
dibujar en forma incansable; lo
hacía solo, sin profesor y pronto
intentó dibujar historietas pero
nuncaterminóelprimercapítulo.
Pensó que había un secreto que
él debía conocer: en la revista
Isidorito estaba la respuesta. A
un amigo le regalaron “la caja
mágica”, que no era tal, ya que
él sabía más que en esos cursos
por correspondencia.
Se Formó Solo Como
Artista Del Cómics
Estudió Pintura En
Bellas Artes
Dibujante Marvel Y
DC Comics
Actualmente trabaja para Fran-
cia en un tema que lo apasiona:
Star Wars, recientemente dibujó
una saga de Kull que fue muy
elogiada por críticos y público
en general.
Él estará con nosotros en Expo-
Comic 2014 y Multimedia.
Apacionado De
Star Wars
Con Condorito y Patoruzito
le entró el bichito de dibujar
cómics.
Darth Vader
Aquí les presento una excelente página de Star Wars
dibujada por el artista argentino: Gabriel Guzmán.
´
5. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 5
Condorito
Exportar talentos.
En 2007 propuse esta utopía
a ProChile y ellos creyeron
en mí, lo mismo sucedió con el
Instituto Profesional Los Leones.
Aquí les presento el catálogo del Departamento de Servicios de ProChile.
Por Miguel Ortiz
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
C
Por Miguel Ortiz
del comics chileno
condorito padrino
´
Las Últimas Noticias del martes 24 de enero de 2006.
ondorito nuevamente
hace noticia: el Depar-
tamento de Servicios
de ProChile lo ha ele-
gido como mascota.
El año 2007 presenté un pro-
yecto a ProChile para revivir el
cómics en Chile, cosa que ni
los propios dibujantes creían.Ni
siquiera la prensa. Un periódico
de esos años tituló: “Viejo crack
chileno pretende resucitar el
cómics en Chile”. El proyecto
consistía en exportar talentos
a los países con que Chile
tiene tratado de libre comercio,
ProChile acogió el proyecto
y realicé el catálogo en mi
calidad de Secretario General
de ASODICH, luego hablé con
unos periódicos, y editores
de Chile los que se mostraron
indiferentes a la idea de publicar
cómics.
Con ProChile tuve que mo-
dificar el plan y viajar a
Barcelona, España, para
mostrar el catálogo a las
editoriales europeas con el
propósito de colocar a algunos
artistas chilenos (estuvimos en
FICOMIC la feria más grande
de cómics de habla hispana).
Fuí acompañado por tres di-
bujantes y por Raúl Vilches del
Departamento de Servicios de
ProChile, siendo bien recibidos
por los sindicatos de dibujantes
de Cataluña y Madrid, y
el Sindicato de Escritores
y Guionistas de España, di
una conferencia de prensa y
conversé con los editores de
Glenat y Norma, etc, con el
propósito de amarrar algún
negocio.
A mi regreso a Chile se me
ocurrió que la Expo-Comic sería
la forma natural para promover
a nuestros artistas, ya que viajar
sería muy oneroso.
Ahora vamos por la sexta
Expo-Comic y Multimedia que
desde sus inicios ha traido a los
mejores dibujantes de cómics
del mundo.
Expo-Comic se diferencia
de las ferias tradicionales
en que nuestros invitados
internacionales vienen cada
año a mostrar a los aficionados
al cómics los nuevos avances
del noveno arte, además esta
expo les ha servido de vitrina
a nuestros artistas chilenos
para mostrar su trabajo. Expo-
Comic trajo el año pasado a
C.B. Cebulski, vice presidente
de la Marvel y caza talentos, a
quien este año nuevamente lo
tendremos en Chile.n
6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6
Por Miguel Ortiz
Jim Lee
N
REGALON DE STAN LEE
JIM LEE
Se gradúa en 1986, deja su carrera
de médico y se dedica al dibujo
del cómics a tiempo completo.
acido en Corea del Sur,
se traslada a temprana
edad a San Luis (Mi-
ssouri). Estudia la carrera de
medicina en la Universidad
de Princeton siguiendo los
deseos de su padre. Aunque
se gradúa, en 1986 deja
su carrera de médico y se
dedica al dibujo de historietas.
Sus primeros trabajos de
importancia los realiza para
Marvel, concretamente en las
colecciones Alpha Flight o
Punisher War Journal.
Posteriormente pasa a la co-
lección X-Men, sustituyendo a
Marc Silvestri. Su entintador en
esta época es Scott Williams,
con él que mantendrá una larga
colaboración. En 1991 ejerce
como dibujante y guionista
de una nueva serie de los
X-Men, para la que rediseña
los uniformes de la mayor parte
de los miembros del grupo y
crea nuevos personajes, como
Gámbito. El primer número de
esta serie, de la cual se lanzan
tres versiones con distintas
portadas, consigue el récord
del cómic de superhéroes más
vendido de la historia, con 8
millones de ejemplares.
Sin embargo, Jim Lee no
se muestra conforme con la
política de derechos de autor
de Marvel y se une a otros
dibujantes que, encabezados
por Todd McFarlane fundan la
compañía Image, en la cual se
aseguran el total control de sus
creaciones. Lee lanza la serie
WildC.A.T.s en la que narra
una historia de superhéroes en
la que dos razas alienígenas
mantienen una guerra secreta
en la tierra. A raíz de esta serie
surgen algunas derivadas, crea-
das por otros dibujantes, en las
que Lee colabora en mayor
o menor medida. Finalmente,
Lee se separa de Image,
creando el sello conocido como
Wildstorm.
Tras esto, vuelve junto con
Rob Liefeld a Marvel, dentro del
proyecto Heroes Reborn, en
el que se encargan de recrear
cuatro de las series clásicas
de Marvel que, en esa época,
se encontraban en una mala
situación de ventas. Lee se
encarga de crear las historias
para la nueva serie de Iron Man
y es guionista y dibujante en la
serie los cuatro fantásticos. El
proyecto es un éxito total y la
venta de las series incluidas se
incrementa de manera notable.
El plan tiene una duración de un
año y tras finalizar, Lee vuelve a
Wildstorm.
En su vuelta a Wildstorm trata
de dar un enfoque más serio a
los cómics que realizaba, con lo
que inicia una colaboración con
el guionista Alan Moore, con
quien se compromete a publi-
car la línea America’s Best
Comics, creada por Moore con
bastante éxito de crítica.
Después vende Wildstorm a DC
Comics y pasa a encargarse en
distintas etapas de Batman y
Superman. También sigue tra-
bajando en sus WildC.A.T.s.
Igualmente colabora como por-
tadista en las Crisis Infinitas y
como creativo para el proyecto
de realizar un MMORPG am-
bientado en el universo DC.
El 18 de febrero de 2010, DC
Entertainment convocó a Jim
Lee y a Dan DiDio como co-
editores de DC Comics.n
Aquí Jim sorprende a su amigo Stan Lee
pasándose a la DC Comics.
La DC Comics gana con la incorporación de Jim Lee; lo podemos ver en esta magnífica ilustración.
´
7. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7
Una hermosa portada de Legión.
Por Miguel Ortiz
LEGION
SALVADOR SANZ
Salvador Sanz
A
Salvador le gusta
narrar y desarrollar
historias visuales: él
trabaja muy puro para lograrlo.
Le satisface cuando alguien
lee sus cómics y lo disfruta,
para él es como si esa persona
se introdujera un instante en su
fantástico mundo.
Siempre me gustó el cine, lo hizo
al lado de la animación con unos
La música le relaja y le permite
inspirarse en su trabajo de
artista gráfico: le gusta escribir
e ilustrar sus propios guiones:
si no fuera así no existiría
como artista del cómics, ya
que disfruta de sus historias.
Le gustaría hacer una gran
obra maestra en una publica-
ción de cómics, para ello siem-
pre se está superando, sabe
a ciencia cierta que lo logrará.
Sueña Con Publicar
Una Gran Obra
Le Gusta El Cine
La Música Le Ayuda
A Inspirarse
Los temas espaciales le
Su Opera Prima
Es Legión
quedan fantásticos, colabora
con la revista Fierro, pero su
opera prima es Legión, donde
se explaya en un mundo de
fantasía extraordinario.
A Salvador Sanz lo tendremos
en Expo-Comic 2014 y Multime-
dia.n
Página de un tema espacial de Salvador Sanz.
Portada revista Fierro.
A Salvador Sanz le gustaría
dejar un gran álbum con su
obra para la posteridad.
amigos, pero se alejó del tema,
ya que cree que no es para él.
´
8. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 8
ILUSTRES
Parte 3
Fotos: Rodrigo Ortiz
VISITAS
Carlos Barocelli
Sebastián Fiumara Max Fiumara
Diego Paris
Juan Vasquez Eduardo de la Barra
Javiera Constanzo