Advertisement

ExpoComic On Line # 23

Jan. 25, 2022
ExpoComic On Line # 23
ExpoComic On Line # 23
ExpoComic On Line # 23
ExpoComic On Line # 23
Advertisement
ExpoComic On Line # 23
ExpoComic On Line # 23
ExpoComic On Line # 23
ExpoComic On Line # 23
Upcoming SlideShare
ExpoComic On Line # 45ExpoComic On Line # 45
Loading in ... 3
1 of 8
Advertisement

More Related Content

Advertisement

ExpoComic On Line # 23

  1. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Nuestra portada dibujada por GERMÁN PERALTA (artista argentino) EXPOCOMIC® AÑO 4 - N° 23 EL MÁS IMPORTANTE DEL CÓMICS DE AMÉRICA LATINA EXPOCOMIC EXPOCOMIC EVENTO DE CATEGORÍA MUNDIAL En este número Mariano Epelbaum METEGOL Chester Gould On Line On Line Dick Tracy
  2. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2 Por Miguel Ortiz PREMIOPRINCIPEDEASTURIAS QUINO Un mendocino “Príncipe de Asturias”, Quino ganó el premio este año, felicitaciones. Joaquín Salvador Lavado “Quino” E Mafalda y sus amigos, personaje de Quino que lo llevó a la fama. l dibujante y humorista argentino Joaquín Sal- vador Lavado ‘Quino’, de 81 años, creador de Mafalda, ha sido elegido ganador del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014 por el jurado que concede el galardón por el “enorme valor educativo” y “dimensión universal” de su obra y por unos personajes que “trascienden cualquier geografía, edad y condición social”. Hijo de emigrantes andaluces y de nacionalidad hispano-argentina, Quino nació en Mendoza (Ar- gentina) en 1932 y publicó las historietas de su personaje más famoso entre 1964 y 1973, una niña que odia la sopa y vive preocupada por los problemas de la Humanidad y la paz mundial. De su personaje más universal, el jurado del Príncipe de Comu- nicación subraya que es “una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles”, además de definirla como “inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sen- sible”. “Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento”, añade el acta del jurado leída en Oviedo. El humorista argentino se ha impuesto a un total de 22 candidatos, entre los que sonaban también nombres como los del filósofo sevillano Emilio Lledó, el biólogo español asentado en Estados Unidos Francisco José Ayala, además del sistema de comunicación por internet Skype, la agencia Magnum de fotografía, el periodista y escritor norteamericano Gay Talese y el creador de la serie El Ala Oeste de la Casa Blanca, Aaron Sorkin. Un personaje nacido de la publicidad llamado Quino que desde su nacimiento para distinguirlo de su tío, el pintor y diseñador gráfico Joaquín Tejón, creó a Mafalda para una campaña publicitaria de electrodomésticos en 1962, pero su primera viñeta no se publicó hasta el 29 de septiembre de 1964, por lo que para su creador esta es su fecha de nacimiento, con lo que este 2014 celebra su 50 cumpleaños. Pese a la fama internacional que le reportó esta niña inconformista, en 1973 decidió poner fin a sus aventuras porque se le “agotaron las ideas”, y desde entonces no ha tenido personajes fijos para sus viñetas y solo ha vuelto a dibujar a Mafalda en ocasiones especiales como el 50 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño. Los agudos chistes de Mafalda y sus amigos Manolito, Felipe, Susanita, Miguelito, Liber- tad y su hermano Guille han sido traducidos a más de 30 idiomas. Tras dejar de dibujar a Mafalda, el viñetista se dedicó a un humor más ácido y negro dedicado a un público más adulto, tiras que ha recopilado en una serie de libros de humor como los recientes ¡Qué presente impresentable! (2005), La aventura de comer (2007) y ¿Quién anda ahí? (2013). Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios interna- cionales, uno de los últimos la Legión de Honor de la República Francesa, en 2012, además del de Humorista Gráfico del Año del Salón Internacional de Montreal (1982), dos Konex de Platino de Artes Visuales-Humor Gráfico (1982 y 1992) y el Konex Especial (2012), el Iberoamericano de Hu- mor Gráfico Quevedos (2000) y el Romics de Oro (Roma, 2011).n ´
  3. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3 Tito Ahumada Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”) T Una de las tiras diarias de Leoncio Rojas Cruzat (Macabeo). UNA HISTORIETA IMPERDIBLE MACABEO Otro artista del cómic fue su creador: Leoncio Rojas, quien a diario entregaba en “Las Últimas Noticias” su ingenio y la calidad de sus trazos. alvezesterecuentosobrepersonajes ilustres del cómic a quienes tuve el privilegio de conocer y en especial de compartir por mis labores periodísticas debió comenzar por el principio... Es decir, por quien fue el primero que conocí en un rubro del que solo participaba como asiduo seguidor en los medios que un personaje de la historieta que acaparaba la atención de sus muchos lectores –era único diario del mediodía- por su ingenio y su gracia. Me refiero a “Macabeo”, creado por Leoncio Rojas Cruzat, quien como ya he señalado respecto a otros, además de su condición de dibujante periodístico o creativo ejercía como diagramador. Mas lo clave era el ingenio que derrochaba a caían a mis manos en mis años escolares y posteriormente en la cotidiana rutina de revisión de las “colecciones” que “Las Últimas Noticias” –como todos los diarios- apilaba en un escritorio. Archivos de madera con “mariposas” metálicas que recogían la historia noticiosa, muchas veces incompletas porque como en todo lugar que se precie, no faltaban los colegas que optaban por el trámite de leer con las manos… Es decir, “recortar” a pulso el párrafo que les interesaba, privando al resto de ese artículo. Las recomendaciones caían al saco. Bueno, volviendo al tema, “LUN” tenía en esos años –mitad de los 50- diario y que impulsaba a muchos a abrir el periódico inmediatamente después de las páginas centrales para comenzar la lectura con la historieta. En el diario, a “Leo”, como firmaba el autor, variosnosacercábamoscuandocomenzaba a tirar trazos para ser los primeros en enterarnos de lo que le sucedería a este personaje de ficción, cuyo nombre pasó a ser un símbolo de la opresión femenina familiar… No le agradaban a “Leo” estos acercamientos que atentaban contra la privacidad de su creación, pero cuando se trabaja rodeado de gente era difícil evitarlos. Leoncio era un amigo cordial, sin dobleces. Por eso, me permito una digresión respecto a mi amistad con él. Me inquietaba mi situación militar. Inscrito en Antofagasta, mi tierra, pese a estudiar Derecho en la “U” santiaguina los trámites de postergación del ServicioMilitar–eneseentoncesobligatorio- no habían fructificado, aun con la ayuda de dos amigos oficiales de Ejército, dirigentes deportivos. “Habla con Leo”, me sugirieron en el diario. De manera que le conté mi problema. Sin demora, me dijo: “Deme sus datos, mi señora se encargará”. Y la verdad es que su mujer trabajaba en la Dirección de Reclutamiento. “Preséntese en el “Buin”, está todo arreglado”, me aseguró a los dos días. Pese a ello, bastante asustado me acerqué al histórico regimiento. Pero era cierto. Estaba todo decidido: pasé a la reserva sin instrucción militar… De manera que Leoncio Rojas se convirtió en una suerte de ejemplo de amistad, aparte del reconocimiento a sus dotes como precursor del cómic, que he pretendido reverdecer con esta crónica, junto con mi renovado agradecimiento personal por su significativa y espontanea gestión en un tema complicado. Por eso, reconozco que debí comenzar estas añoranzas por mi amigo “Leo”. Mis disculpas donde sea que esté…n
  4. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 4 C Por Miguel Ortiz CONDORITOBATEUNRECORD Por Miguel Ortiz Condorito batió record mundial, lleva publicadas 1.400 millones de tiras diarias en más de 46 países. Esta foto fue publicada en el número 22, de izquierda a derecha, Pepo, Ric, el niño ganador de los chistes, Ortiz y Nato. ´ uando me enteré que Condorito batió un ré- cord mundial al ser publicada su tira diaria 1.400 millones de veces en más de 45 periódicos de América Latina, Caribe y Estados Unidos me alegré muchísimo. mundial que debiera salir en el libro de Guinnes. Mostrando el número 22 de Condorito. Aún me recuerdo cuando asistí a la primera reunión de trabajo y Pepo nos dijo que el contrato sería por tres años, ya que, esta publicación dependería de la respuesta del público y su proyecto sería ambicioso puesto que la publicaciónserábimensualcon 100 páginas, tapa a 4 colores y de un gran formato. Lo lindo de esto es haber participado con Pepo en lo que el llamó al principio: una aventura. Así contribuimos al nacimiento del entorno de Condorito, viéndolo de mi punto de vista aportamos con mucho cariño algo que superó las espectativas de su creador y hoy es un récord Recordando el Pasado A la conquista de Europa Relacionador Público Más de 5.000 Fotos Condorito Ahora falta conquistar Europa, cuando estuve en Barcelona el año 2008 en FICOMIC (la feria del cómics más grande del mundo de habla hispana), los periodistas me preguntaron por Condorito. Yo les repondí que: “la verdad sería muy bueno para las empresas que comercializan el personaje llegar a Europa y posiblemente lo hagan pero yo no trabajo ya para Condorito”. Esa fue mi respuesta en esa época, ahora soy una especie de relacionador público de Con- dorito por intermedio de El Rey del Cómic, una librería a la cual estoy asociado. Condorito hoy día ya tiene 65 años de vida y goza de muy buena salud, los niños y adultos, cuando ando en terreno, me han tomado más de 5.000 fotos. Todos quieren estar con un participante del primer equipo de Pepo. Para mi eso lo tomo como un honor, ya que, Condorito es un ícono nacional.n Director: Miguel Ortiz. Columnista y Corrección de Estilo: Humberto Ahumada. Fotos: Rodrigo Ortiz G. miguelortizsandoval@yahoo.com Pepo Ric Ortiz Nato
  5. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 5 Hellboy Hellboy debutó en una gran feria de cómics en San Diego, con dibujos y guión de Mike Mignola. Una escena del famoso cómics de Mike Mignola. Por Miguel Ortiz EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL H Por Miguel Ortiz GRAN DEMONIO PIEL ROJA HELLBOY ellboy fue traido a la Tierra siendo bebé, por nazis o- cultistas, los aliados lo rescatan y lo crian en la Agencia de Investigación y Defensa Paranormal, en los Estados Unidos, Hellboy se crió para ser un gran demonio piel roja, con cola y cuernos, que él pidió se los corten. Hellboy debutó en 1993 en una feria de cómics en San Diego, dibujado y escrito por Mike Mignola. Las historias tienen un condimento sobrenatural con un humor negro pro- pio de Mignola, la mayoría de estos cómics han sido publicados por Dark Horse Comics. Una gran cantidad de los guiones fueron escritos por Alan Moore, famoso guionista inglés que ahora odia el cómics. Alan es un gran guionista, escribió para la Marvel, él en rea- lidad no odia al cómics propiamente tal sino que a los superhéroes. Posiblemente será porque él es inglés, y a los ingleses por naturaleza les en- cantan las historias de terror y de zombis, estilo que Moore domina con maestría. En Hellboy le dió al per- sonaje una suerte de misterio y en algunas pá- ginas utilizó el horror y las escenas fantasmales que mantenían al lector apegado a las revistas de cómics. Mike Mignola utili- zó mucho las viñetas con fondos negros para crear las escenas fantasmales. En buenas cuentas Moore y Mignola fueron una du- pla maravillosa muy difícil de encontrar, aunque ahora están saliendo una cantidad de artistas que darán que hablar en el futuro, pero por ahora estoy con Mignola y Moore.n
  6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6 Por Miguel Ortiz Mariano Epelbaum M metegol mariano epelbaum Mariano Epelbaum es un gran artista argentino de renom- bre mundial. Uno de sus excelentes trabajos los realizó en la co-producción argentino-española: Metegol, filmada en 3D, con personajes de Mariano y como Director de Arte, la producción fue dirigida por Juan José Campanella (español). Realizó para la película chilena Ogú y Mam- pato en Rapa Nui escenas por intermedio del estudio argentino Hook Up Animation. En el campo de la ilustración gráfica ha realizado una gran cantidad de libros para niños con un toque de fantasia que solamente Mariano puede lo- grar. Ilustró para la editoriales es- pañolas Edebé, Planeta de Agostini, Alfaguara, Norma, etc. Este artista tiene una imagina- ción privilegiada y todavía podrá sorprendernos con su fructífero arte. La noticia que les puedo dar es que vendrá a Chile a Expo-Comic 2014 y Multimedia y dará unas conferencias sobre el tema.n Trabajó para la película Ogú y Mampato en Rapa Nui Equipo completo de Metegol.
  7. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7 Una muestra de una página de Dick Tracy que se publicaba en suplementos de cómics de una cantidad importante de periódicos alrededor del mundo. Por Miguel Ortiz DICK TRACY CHESTER GOULD Chester Gould A mis manos llegó una revista anti- gua de Dick Tracy. Rápidamente me trasladé a mi niñez y recordé como leía varias veces el cómics y miraba muchísimas veces sus dibujos. en forma estilizada. Él no perdía mucho tiempo en los fondos de las viñetas pero tú podías darte cuen- ta del lugar de inmediato. Además, los personajes que hacían de hombres malos eran caracterizados con unas caras llenas de arrugas o cicatrices que hacían que en el fondo uno se interesara en seguir la trama ya que sus historias tenían el clásico continuará de la época. Chester nació en Pawnee, Estados Unidos, el año 1900 y falleció en Pawnee en 1985.n Dibujante Estilizado Caras Especiales Era en ese entonces admirador de Chester Gould, un dibujante que al compararlo con los dibujantes actuales no es un gran dibujante, pero todavía deslumbra con sus dibujos, algo toscos, pero te sumerge en una trama policíaca de los bajos fondos de New York La ciudad de Pawnee, Estados Unidos, le rindió un homenaje a Chester Gould con un monumento a su personaje, Dick Tracy. Bocetos de personajes de Dick Tracy.
  8. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 8 ILUSTRES Parte 2 Fotos: Rodrigo Ortiz VISITAS José Massaroli (Disney) Nico Di Mattia (Disney-Pixar) Carlos Gómez (Marvel-España) Renato Guedes y Rodolfo Migliari (DC Comics) Gonzalo Ordoñez (Marvel-Chile) Alejandro Burdisio (Fantasy Art-Argentina) Rúben Torreiro (Disney)
Advertisement