Advertisement

ExpoComic On Line # 22

Jan. 25, 2022
ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22
Advertisement
ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22
Upcoming SlideShare
ExpoComic On Line # 45ExpoComic On Line # 45
Loading in ... 3
1 of 8
Advertisement

More Related Content

Advertisement

ExpoComic On Line # 22

  1. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Nuestra portada dibujada por VICTORIA RIVERO (Manga - Chile) EXPOCOMIC® AÑO 4 - N° 22 EL MÁS IMPORTANTE DEL CÓMICS DE AMÉRICA LATINA EXPOCOMIC EXPOCOMIC EVENTO DE CATEGORÍA MUNDIAL En este número A 13 años de la muerte de Pepo Moebius y Jodorowsky Fueron una buena yunta On Line On Line
  2. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2 M Por Miguel Ortiz MARCELO ROMERO arcelo Romero, dibu- jante de cómics, chi- leno, radicado en Suecia, vive en Estocolmo. A Marcelo lo conozco desde pequeño. Lo divisaba desde mi mesa de dibujo cuando trabajaba en Zig Zag: su madre pasaba con él y sus hermanos a saludar a su padre. Marcelo ha sabido llevar el peso sobre sus hombros, es nada menos que hijo del mejor dibujante de cómics que produjo Zig Zag en el siglo XX, me refiero a Abel Romero. Marcelo trabaja en la misma editorial en que lo hizo Abel en Estocolmo. Allí no tiene problema porque su trabajo es bueno, pero los editores esperan tranquilos en Europa sobre todo en España donde su padre hizo unos cómics a todo color de una calidad extraordinaria. Yo tuve la oportunidad de tener en mis manos sus originales cuando me los mostró Abel. Pero volvamos a Marcelo: cuando estuve en Barcelona conversamos bastante sobre el tema. El ha optado por tener un estilo muy diferente al de su padre y posiblemente lo supere, es la ley de la vida, nos hemos hecho amigos, quedamos de juntarnos en enero próximo. Su trabajo está totalmente hecho en formato digital como gusta en Europa; le agradan los temas de ciencia ficción, los hace muy bien, tiene dominio de la figura humana y un trazo firme y definido. Nació en Santiago y estudió en una universidad sueca. No ha revalidado sus estudios en Chile porque es casado con una sueca y tiene hijos, chileno-suecos. Por el momento tiene trabajo hasta el 2015. Él quiere estar en Expo- Comic 2014 y Multimedia. Los aficionados al cómics podrán conversar con él en vivo y en directo.n Marcelo Romero Por Miguel Ortiz Posiblemente, Marcelo supere a su padre, es la ley de la vida. He aquí unas viñetas de un cómic de ciencia ficción hechas por Marcelo Romero para una editorial sueca. Nuestro héroe huye del desastre. Una escena de la caída de un artefacto espacial a la tierra. DESDE SUECIA
  3. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3 Tito Ahumada Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”) Carlos Sotomayor, CARSO, llenó una época en el diario “Las Últimas Noticias” con su mano plena de destreza y su inteligencia y sagacidad. D Carlos colaboró también para la revista Topaze. DIBUJANTE Y DIAGRAMADOR carlos sotomayor (carso) urante mi larga permanencia en el diario “Las Últimas Noti- cias” (más de 22 años) tuve la oportunidad de conocer y alternar con varios dibujantes, precursores de los actuales cómics. En esos años, lo común era que ellos desempeñaran las funciones de diagramador, tarea que era compleja pues debían medir con exactitud los textos y las fotografías de cada página, pues en esos espacios debían calzar los tipos que eran de metal en lo concerniente a los primeros y de clisés en lo referente a las fotos o “monos” como se les conocía habitualmente. Con planteles reducidos y sin las facilidades de ahora, los fotógrafos muchas veces no llegaban a captar los hechos noticiosos o se les agotaba el material gráfico en pocas fotografías, algunas de las cuales corrían muchas veces la suerte de salir malas. O sea, sin el nivel para ser publicadas. Ello impulsaba a recurrir a los dibujantes para que imaginaran esas escenas ilustrándolas con sus habilidades artísticas. Uno de esos dibujantes que conocí fue Carlos Sotomayor Orozco, quien permaneció largo tiempo en ese magazine, incluso después que yo fui impulsado a dejarlo al frenarse mi ascenso a jefe de la Sección Deportes por razones políticas en 1980. Carlos firmaba como Carso, que recogía las primeras letras de su nombre y apellido, algo común en esa época. Carso gozaba de gran maestría para recoger las características físicas nuestras e incluirnos en algunas escenas como personajes, incluso de hechos policiales. Recuerdo el “mono” que adornó la noticias del robo en un gallinero famoso en que apeló a todos los integrantes de las páginas deportivas para ilustrar esa denuncia. Fuimos tan bien presentados que Julito Martínez, jefe de la sección, protestó oficialmente porque dada su popularidad al salir a la calle muchos lectores le recordaron la escena en comento. En lo personal, guardo como recuerdo un dibujo hecho para una exposición del diario –nos inmortalizó a todos los periodistas de LUN- en que apeló a mi especialidad periodística para mostrarme como bas- quetbolista dándole botes al balón. Las escenasfueroncomplementadasporversos que aportó Homero Bascuñán, legendario cronista que utilizó más de cien seudónimos para firmar sus innumerables escritos que abarcaban sus generosos conocimientos sobre las más diversas materias. Su nombre real era Homero Cortés. Carso fue un diestro artista que con maestría, pulso y sagacidad aportó su inteligencia e ingenio para responder a las exigencias de época que en la actualidad es solo un recuerdo, pero siempre grato e inolvidable que no nos cansaremos de evocar.n Director: Miguel Ortiz. Columnista y Corrección de Estilo: Humberto Ahumada. Fotos: Rodrigo Ortiz G. miguelortizsandoval@yahoo.com
  4. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 4 Pepo Por Miguel Ortiz La gente quiere tomarse fotos conmigo y me pide autógrafos (Me toman por un sobreviviente). A13ANOSDELAMUERTEDEPEPO er un sobreviviente del primer equipo que formó Pepo, para hacer los cómics de Condorito, a veces me produce un poco de miedo. Eramos dos los vivos hasta tres años atrás, Ricardo González y yo, pero mi amigo Ric, como el firmaba sus dibujos, falleció en un viaje a Santiago. Ricardo vivía en Bocaraton, estado de Florida, USA, y vino a ver a Chile qué podía hacer para regresar con su señora a su querida patria. Al juntarse con un grupo de amigos de antaño le dió un infarto de emoción y falleció antes de que la ambulancia llegara al hospital. Esta vez no seguiré hablando de Ric sino de Pepo. Cuando Pepo me pidió que fuera parte de su equipo, fue en el restaurant Nuria de los años 60. Fue justamente en presencia de Ric y de Nato. Para mí eso fue como un golpe de emoción, no lo podía creer, pero me puse serio y escuché con tranquilidad su oferta y con seriedad sus ~ planes. Acepté trabajar con él. Me dijo que las páginas las hiciera a lápiz, “la tinta la pasará Ric, ya que él tiene una pasada de tinta similar a la mía” me explicó. Ahora, cuando Pepo no está he tenido la oportunidad de recibir homenajes y la gente quiere tomarse fotos conmigo y me pide autógrafos (Me toman por un sobreviviente). Cuando fui invitado a Cumpeo me acordé de porqué elegimos ese simpático pueblo. Fue porque se ajustaba a la comuna de Pelotillehue que era la elegida por Pepo para darle vida a su personaje. Hoy sigo cumpliendo con firmar los libros de Pepo, no me siento un sobreviviente porque tengo mi opera prima: Expo-Comic y Multimedia, la que me mantiene súper ocupado y además es mi proyecto “number one”.n S Con otra fan de Condorito en Camarico. Firmando un autógrafo en El Pollo Farsante. A la llegada en Camarico. En el Colegio Cumbres Femenino de Las Condes. Una admiradora de Condorito en el Colegio Cumbres. En la Ruta de Condorito viajando hacia Camarico.
  5. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 5 EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL “C Por Miguel Ortiz MOEBIUS Y JODOROWSKY Moebius Por Miguel Ortiz UNA BUENA YUNTA on Moebius fuimos una buena yunta, ahora que él se ha ido y yo he cumplido 85 años, me estoy aferrando a la vida. Mi meta es morir a los 120 años y envejecer a los 90 años” dice Jodorowsky. Jean Giraud (Moebius) nació en París, Francia. Fue un gran ilustrador y dibujante de cómics, muy famoso en los medios de comunicación de su país, que llegaron a clasificarlo como compañero de los nuevos filósofos franceses. El primer encuentro con el chileno Alejandro Jodorowsky, con quien entre 1980 y 2001 realizaron la saga El Incal (Las aventuras de John Difool), fue en la película Duna. Alejandro Jodorowsky nació en Tocopilla en 1929. “Ahora ve que la vida se va muy rápido”, tiene la cabeza llena de historias para el cine y el cómics el que disfruta más. Stan Lee le escribió un guión de superhéroes “Silver Surfer”, parábola con dibujos de Moe- bius. En los años 80 viajó a Tokio para conocer a Osamu Tezuka y se declaró fan de algunos autores japoneses. Giraud ayudó, según sus propias palabras, a que el manga llegara a Europa; sin em- bargo, posteriormente se arre- pintió. Con Jodorowsky hicieron una gran cantidad de cómics, incluso incursionaron en el cine. Moebius tenía un estilo muy personal: en blanco y negro y parecía grabado. Cada página suya era considerada como una obra de arte. En colores también era notable, sus dibujos tenían una simplicidad extraordinaria. Si Andy Warhol viviera, seguro que los hubiera plagiado para convertirlos en cuadro.n Me estoy aferrando a la vida, mi meta es morir a los 120 años y envejecer a los 90 años. Stan Lee le escribió un guión de superhéroes “Silver Surfer”, parábola con dibujos de Moebius. Una espectacular vista aérea muy bien lograda por Moebius. Un personaje característico de este gran dibujante. Una portada donde comparten Jodorowsky y Moebius.
  6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6 EL REGRESO DE HULK Por Miguel Ortiz Hulk E Hulk, en la galaxia, lucha con seres desconocidos. En 1962 Stan Lee crea al monstruo más poderoso de la tierra, Hulk (masa), el que solo funciona en la noche: en el día es el Dr. Bruce Banner. n 1962 Stan Lee crea al monstruo más po- deroso de la tierra, Hulk (masa), el que solo funciona en la noche; en el día es el Dr. Bruce Banner. Stan decide que el espantoso monstruo sea de color verde, producto de una explosión de una bomba experimental “Q” diseñada por el enclenque Dr. Bruce Banner, el cual es realizado por Jack Kirby, un dibujante que efectuó casi todos los personajes creados por Stan lee para la Marvel. Este personaje se ha trans- formado con el tiempo en uno de los más fantásticos creados por Stan, ya que es como un Frankestein de la era moderna. El Dr. Bruce, que por las noches se convierte en Hulk, también coincide un poco con el hombre lobo, pero estos últimos personajes no tienen el condimento de lo espectacular y fantástico que le dio su creador, que acompañado de los dibujos de artistas Marvel de todo el mundo han engrandecido esta saga. Está por presentarnos un capítulo en el cual Hulk es lanzado al exilio a otra galaxia. Los Illuminati engañan a Hulk y lo envían fuera de la Tierra para poder mantenerlo a raya. Se establece en Planeta Sakaar, donde se convierte en un gran líder hasta que el planeta es destruido  y decide volver a cobrar venganza e iniciar su propia guerra contra quienes lo enviaron al exilio y contra cualquiera que se cruce en su camino.n Hulk, en su destierro, se transformó en extraterrestre. En este capítulo, Hulk, demuestra una ferocidad espantosa.
  7. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7 Por Miguel Ortiz EL PADRE DE DON SERAPIO KARLO Carlos Fernández (Karlo) H Carlos Fernández, Karlo, antofagastino, es el autor de Don Serapio. ace tres años que Karlo participa en Expo-Comic y Multimedia, con mucho éxito. Al público le gusta mucho el personaje de la tercera edad al que Karlo le da vida. La virtud del autor es que ha tocado un tema de personas mayores que disfrutan de cualquier cosa. Historia de Don Serapio Don Serapio, es un anciano jubilado. Vive con su espo- sa Ester. Es gruñón, a ratos testarudoydormilón.Posee una relación de amor y odio con las palomas. Gusta de la vida simple, las tardes en la plazoleta y paseos al aire libre. Doña Ester es esposa de Serapio. Mujer paciente y tolerante. Es el cable a tierra para su esposo. Le gusta su apacible vida, muy sociable y cariñosa. Pasa sus días entre la repostería y la costura, que desarrolla de manera magistral. Ambos personajes son parte del imaginario y creatividad del ilustrador y diseñador gráfico an- tofagastino Carlos Fernán- dez, más conocido como “Karlo” en el mundo de las caricaturas. Don Serapio es un per- sonaje de tiras cómicas, que vive su tercera edad, con un humor simple, reflexión y una plácida cotidianidad. Las aventuras de este carismático octogenario ya jubilado son publicadas Karlo, al igual que Lugoze, es de la hermosa ciudad de Antofagasta. desde hace cuatro años en un periódico capitalino. Una vitrina que le ha permitido sumar seguidores a su trabajo, incluso ganando gran popularidad en otros países, como Brasil. Karlo empezó a dibujar cómics a la edad de 38 años. Es de Antofagasta, pero publica su tira diaria en el diario La Hora de Santiago. Hace tres años que empezó a editar sus tiras diarias en una publicación propia de for- mato apaisado, que él vende en las ferias. Este año también lo tendremos en Expo-Comic 2014 y Multimedia para deleite de sus seguidores.n
  8. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 8 ILUSTRES Parte 1 Fotos: Rodrigo Ortiz VISITAS Ortiz y Etienne Schreder (Dibujante Belga) Rúben Meriggi (Artista Marvel) Luis Goyenechea (Lugoze) Wally Gómez (Artista Disney-Warner) Khato Campdepadros (Francia) Benoit Rutten (Embajada de Bélgica) Horacio Lalia (Inglaterra)
Advertisement