Advertisement

ExpoComic On Line # 19

Jan. 25, 2022
ExpoComic On Line # 19
ExpoComic On Line # 19
ExpoComic On Line # 19
ExpoComic On Line # 19
Advertisement
ExpoComic On Line # 19
ExpoComic On Line # 19
ExpoComic On Line # 19
ExpoComic On Line # 19
Upcoming SlideShare
ExpoComic On Line # 25ExpoComic On Line # 25
Loading in ... 3
1 of 8
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

ExpoComic On Line # 19

  1. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Nuestra portada dibujada por RENATO GUEDES (DC Comics) EXPOCOMIC On Line ® AÑO 4 - N° 19 EL MÁS IMPORTANTE DEL CÓMICS DE AMÉRICA LATINA EXPOCOMIC EXPOCOMIC EVENTO DE CATEGORÍA MUNDIAL En este número Abel Romero Recordando a un grande EL MULTIFACÉTICO COKE
  2. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2 Por Miguel Ortiz EL ARTISTA DE SUPERMAN RENATO GUEDES Renato Guedes revivió a Superman y con ello se ganó la propuesta de la DC Comics de dibujarlo de por vida. Una magnífica ilustración de Capitán América, realizada por el artista, Marvel, Renato Guedes. Renato Guedes R Renato es un dibujante brasileño que se destaca por su trabajo y por su calidad humana. El artbook de Superman hecho por Renato Guedes. enato Guedes es un gran artista de cómics brasileño, ha trabajado para la Marvel, pero su principal gracia es que revivió a Superman y lo ha hecho con una calidad asombrosa. Las viñetas de cada página son de un atractivo que deja a los lectores embelesados con la calidad de su arte. Como todo artista de cómics sus inicios fueron difíciles pero él superó todos los escollos y logró mostrar su arte a Marvel Comics que de inmediato le encargó una historia para Wolverine. Luego todo le llegó con más facilidad, ya que la calidad de su arte no se encuentra a la vuelta de la esquina. El color que le aplica a los cómics es soberbio. Eso también lo refleja en su afición a la pintura, le gusta trabajar en grandes formatos, domina la pintura al acrílico; resumiendo, es un hombre privilegiado. Dios lo bendijo en el arte: por su juventud, tendremos Guedes para rato. Lo tuvimos en Expo-Comic 2013 y lo tendremos en el evento del 2014, pues el público quedó enamorado de su trabajo.n Artista DC Comics Pintor Consumado Mano Bendita Director: Miguel Ortiz Sandoval Columnista: Humberto Ahumada “Tito Norte” Corrección de Estilo: Humberto Ahumada Fotos: Rodrigo Ortiz González miguelortizsandoval@yahoo.com
  3. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3 Tito Ahumada CONLAFIRMADE“PEPO” Personalmente, no recordaba a qué familiar le asignaba esa revista. Pero sí concuerdo en que no valorizamos lo que significaba poseer un impreso con tan preciada firma. P Por Humberto Ahumada, “Tito Norte” oco antes del Campeonato Mundial de Fútbol realizado en nuestro país la empresa Zig Zag aventuró en un proyecto periodístico deportivo: la revista “Gol y Gol”. Con las características de “Vea”, uno de sus mayores éxitos, en cuanto a tamaño e información, su aparición y posterior desarrollo marcó una época en tiempos en que “Estadio” concentraba el respaldo popularporlacalidaddesusplumas:Renato González, Carlos Guerrero, Antonino Vera, Julio Martínez, Alberto Buccicardi, José María Navasal, dirigidos por Alejandro Jaramillo. “Gol y gol” buscaba con un estilo distinto discutir esa supremacía y lo logró. En poco tiempo, estaba casi a la par. Colaborador de “Estadio”, acepté la oferta del nuevo semanario y me incorporé a sus filas bajo la dirección de Jenaro Medina y Orlando Cabrera Leyva, dos maestros del periodismo nacional. Mi incorporación me valió recibir cada siete días la variada colección de publicaciones de la empresa para deleite familiar porque satisfacía todos los gustos: desde niños a mayores. Y, por supuesto, los ejemplares de “Condorito”, un éxito sin parangón en esos años. No puedo precisar la fecha, pero en una de esas ocasiones mi colega y amigo Orlando Ruiz me dijo: “acompáñame, te conviene”. Y me llevó hasta el escritorio del gran René Ríos, Pepo, el creador del celebrado e inmortal personaje. Ruiz le conocía de años, de manera que al solicitarle que le firmara su ejemplar no tuvo problemas en hacerlo con el mío. Y ello se repitió algunas veces más. Un verdadero privilegio, por cierto. Conocer a Pepo y recibir su autógrafo. Lo recuerdo porque días atrás, conocer de mi intromisión en el cómic, mi sobrino y ahijado Pedro Pablo, médico oftalmólogo en Viña del Mar, me hizo el siguiente apunte: ¿Dónde habrán quedado, tío, esos “Condoritos” que me traías y que estaban firmados por Pepo? ¿Cuánto valdrían ahora? Personalmente, no recordaba a qué familiar le asignaba esa revista. Pero sí concuerdo en que no valorizamos lo que significaba poseer un impreso con tan preciada firma y menos aún lo que podría significar a medida que el tiempo transcurriera. Porque, sin duda, eran tomos de selección. Para enaltecer cualquier biblioteca. Lo recuerdo ahora que me he involucrado en la actividad. Puedo contar con orgullo que también conocí a Pepo y supe de su espontánea cordialidad.n
  4. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 4 Por Miguel Ortiz CHILENA DE EXPORTACION KARLA DIAZ Nuestra artista está trabajando para Francia, Australia y Corea del Sur. Aquí les presento la portada y parte del contenido del sketchbook de Karla Díaz, hecho con mucho cariño. Karla Díaz ´ A Karla la conozco desde el año 2007: es una mujer muy empeñosa que se ha ido superando constantemente. Ya es conocida internacio- nalmente, y su trabajo es reconocido en Francia y Australia. Trabaja esporádicamente para una revista educativa del National Geographic, es ilustradora además de juegos para el iPhone chileno “Underground Kingdom”. Actualmente labora para la empresa de “Visang Contents” de Corea del Sur en una serie de animación educativa. Karla es una muchacha muy jovial; es una excelente amiga de sus colegas, además le gusta departir en Expo-Comic con el público y muestra los secretos de su arte sin mezquindad a las personas que se interesan en ella. La vimos en la quinta versión de la Expo-Comic, la más famosa de América Latina, mostrando su arte y sus publicaciones con mucho entusiasmo, ya que, además esautoeditoradesusrevistas, que gustan mucho por sus simpáticos personajes. Su arte es de exportación, yo diría con toque super- femenino. La calidad de su trabajo y sus enfoques que da a sus páginas son un ejemplo de que yo no estoy equivocado ni siquiera exagero al presentarla. El 2014 la tendremos en Expo-Comic con parte de su producción y como siempre a disposición del público que la quiere, ya que ella está siempre dispuesta a firmar autógrafos o a tomarse fotos con sus admiradores.n Trabaja para Corea del Sur Es una artista muy jovial Es autoeditora Arte de exportación con toque femenino Artista de Expo-Comic Una página de un cómic de acción hecho por esta joven artista. ´
  5. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 5 Jorge “Coke” Delano EL MAESTRO COKE Coke fue Director de la primera película sonora chilena, que se filmó en Hollywood. Fue director de varias revistas, un gran pintor, amigo personal del Presidente Alessandri, se destacó también como escritor. El escritor Alone dibujado por Coke. Por Miguel Ortiz EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL uando llegué desde Temuco a Santiago uno de los dibu- jantes que quería conocer era Jorge “Coke” Delano, el cual tuve la suerte de conocer gracias a Adduard y Óscar Camino. Ellos me lo presentaron un día vier- nes a las 6 de la tarde en el Bar Nacional, un restaurant céntrico, que vendía empanadas de pino y queso más un vaso de vino blanco. A Coke le gustaron mis anécdotas del sur de Chile. Me invitó varias veces a El Mercurio, fuera de reunirnos el gru- pito en el Bar Nacional. Cuando empecé a trabajar con Themo no pude seguir juntándome con ellos, ya que salía muy tarde. Un día estaba dibujando en Zig Zag una página de cómics cuando apareció Coke, me abrazó y me dijo: “Sabíaquealgúndíaestarías aquí, estoy feliz de verte en esta gran empresa”. Me dijo, además, que estaba de visita porque su amiga Laurita Amenábar estaba haciendo un libro de cocina y le pidió que se lo ilustrara. Nos despedimos y no vol- vimos a vernos más. Jorge Délano Frederick (Coke) nació el 4 de di- ciembre de 1895 y murió en 1980. Sus primeros di- bujos fueron publicados en Zig Zag a los diez años en Corre Vuela y El Peneca. Fue Director y creador de la revista Topaze, semanario de cor- te político completamente dibujado con caricaturas de la época. Trabajó en El Mercurio, fue un excelente pintor, escritor y cine- asta, filmó en Hollywood la primera película sonora latinoamericana: “Norte o Sur” con Hilda Sour y él en la dirección. El año 1964 recibe el premio nacional de periodismo, mención dibujo. En su estadía en California filmó entre otras películas: “Hollywood es Así” (1944). Entabló una gran amistad con Walt Disney, el cual le envió un telegrama para invitarlo a ver el estreno de la película “Saludos Amigos”. Cuando Disney estuvo en Chile, fue su anfitrión. Coke era sobrino directo de Franklin De- lano Roosevelt, además fue amigo personal del Presidente chileno Jorge Alessandri.n C Portada de la revista Topaze de la cual fue Coke creador y director, la que fue varias veces censurada y retirada de los quioscos por orden del Presidente de la República. Verdejo representó al hombre del pueblo en la revista Topaze.
  6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6 Golito es un personaje que hizo para una publicación infantil. Por Miguel Ortiz MERECIDO HOMENAJE JORGE CARVALLO Jorge Carvallo (JORCAR) A los 18 años se dedicó de frente al arte de los monos cómicos. Nombre: Jorge Carvallo M. Seudónimo: JORCAR. Edad: Saquen la cuenta, nació el 30 de septiembre de 1932. Estado civil: Casado con “La Flaca”. Hijos: La Marcela,...y basta!... además una nieta, la Javierita. Dechico,decíansuspadres,que rayaba cuadernos y murallas..., así nace su inquietud y afición por dibujar. Sus viejos no lo inflaban mucho al respecto; en cambio, su abuela materna le fomentaba el vicio, y de vez en cuando sacaba del bolsillo de su delantal unos pesitos para que comprara cartulina, tinta china, pincelesyrevistasdeSuperman, que él copiaba con esmerada pulcritud. A los 15 años, comete la osadía de ir a ver a Pepo a la Empresa Editora Zig Zag. Él frente, al ya famoso y célebre: Pepo, el de las portadas de Pobre Diablo y Topaze, todo un real ídolo para él. Nadie puede imaginar la impresión y emoción que se puede sentir en un momento como ese. Y para colmo de su felicidad le ofrece trabajo los días miércoles, con la autorización de sus padres. ¡Era el límite de su felicidad! Él codo a codo con Coke, Pepo, Alhué, Mono, Pekén y Lugoze!. Su trabajo consistía en dibu- jar pequeñas viñetas que ilus- traban páginas de textos. El espacio era tan pequeñito, pero se las ingeniaba para firmar cada mono con un ostentoso JORCAR. Alhué decía que él pintaba primero su seudónimo y que después dibujaba el tema. Entonces, él era largo y flaco como un pincel, Pepo lo apodó Niño Palo. A los 18 años estaba dedicado de frentón al arte de los monos cómicos. Pobre Diablo, Topa- ze, El Cabrito, El Okey,... ¿Personajes? Tuvo varios. El primero se llamó: Ca- marita Fotógrafo que se publicaba en la revista Okey, en el año 1955. Después: Locario, Policórico, dibujó en Chile, el primer superhéroe como historieta seria con el personaje El Meteoro Hu- mano. Posteriormente vino El Paco Valverde para El Pingüino, Pelópido para Can Can y Don Lalo y su Bandita para El Topaze con temas contingentes de la política nacional.n Scat narra en parte sus travesuras de músico de jazz.
  7. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7 En Suecia, Abel realizó una cantidad importante de álbumes de cómics de hockey en el hielo. Un cómic hecho para Editorial Norma de España de tipo policial. Por Miguel Ortiz RECORDANDO A UN GRANDE ABEL ROMERO Por razones de fuerza mayor se asiló en la embajada de Suecia. Abel Romero C uando llegué a tra- bajar como ayudante de Themo Lobos a Zig Zag se me acercó un señor con camisa blanca y corbata azul, las mangas arremangadas. Muy caballero, me dijo: “Soy Abel Romero, trabajo para la revista Fausto, además hago portadas para El Peneca y una revista que tiene novelas para mujeres veinteañeras”. También me dijo: “Miguel, cualquier duda que tengas no vaciles en consultarme, yo te ayudaré gustoso”. Así nació una amistad duradera y yo diría fructífera ya que me ayudó muchísimo para resolver problemas que se me presentaban en el camino. Habitualmente almorzábamos juntos en el casino con Cárde- nas, Igor, Rojas y Ulzurúm. Hicimos varias historietas en conjunto. Para mí era el mejor dibujante de esa época, dibujó muchos cómics para Disney mejor que los dibujantes ame- ricanos, el Zorro y David Crockett. Por razones de fuerza mayor se asila en la embajada de Suecia, se radica en Es- tocolmo: dibuja El Fantasma en tiras diarias y álbumes, y pronto se hace famoso en Europa, con cómics para Francia, España e Inglaterra. Además dibujó “Tarzán” para Atlantic, editora sueco danesa. Abel Romero nació el 19 de junio de 1928, estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile (1945- 1947). Trabajó en publicidad y en 1952 se incorpora a Zig Zag. Lamentablemente nuestro Pre- sidente (ASODICH) falleció el 6 de diciembre de 2013 de una complicación respiratoria. Con ello Chile pierde un artista de categoría mundial. Fue un excelente amigo y colaborador de sus colegas y además un gran formador de dibujantes de cómics dentro de los que se cuentan José Orellana, Lincoln Fuentes y Máximo Carvajal entre otros.n Abel dibujó “Tarzán” para Atlantic, editora sueco danesa.
  8. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 8 nuestro cosplay Fotos: Rodrigo Ortiz
Advertisement