SlideShare una empresa de Scribd logo
22125 - L'Ensenyament de la Llengua Espanyola en l'Educació Primària.
Eva Moll Cavaller
Curs 2016/17
¿Qué es?
El lunfardo es una jerga originada y desarrollada
en la ciudad de Buenos Aires; también otras
ciudades cercanas como Rosario (en la provincia
de Santa Fe) y Montevideo (Uruguay) contribuyeron
desde el principio a su desarrollo.
¿Cuando surge?
Estas tres ciudades vivían una situación sociocultural
muy similar debido en gran medida a la actividad
portuaria y a la enorme
inmigración de distintas
partes de Europa,
principalmente italiana y
española, ocurrida a
fines del siglo XIX y
principios del XX en la
zona del Río de la Plata
y alrededores.
MONTEVIDEO
¿Por qué surge?
Originariamente esta jerga fue empleada por los
delincuentes y pronto lo fue por la gente de las clases baja
y media baja. Parte de sus vocablos y locuciones se
introdujeron posteriormente en la lengua popular y se
difundieron en el castellano de la Argentina y el Uruguay.
Sin embargo, ya a inicios del siglo xx el
lunfardo comenzó a difundirse entre
todos los estratos y clases sociales, ya
sea por lo habitual de su uso, porque era
común en las letras de tango, o ambos
motivos
Fonología
Los sonidos del lunfardo se nutren principalmente de las
lenguas de Italia, especialmente las septentrionales,
debido a que en Buenos Aires la colonia italiana es muy
extensa y ha dejado una importante herencia léxica.
Además, el lunfardo ha tomado palabras, giros, o modos de
hablar, propios (préstamos) de diversos idiomas como el
francés, el portugués, un poco de inglés, y a través de la
herencia gaucha del quechua.
Ejemplos
Procedentes del italiano y de otras lenguas de Italia
Laburo: Trabajo, de la palabra “lavoro” que significa
también trabajo.
Bacán: persona muy adinerada, elegante y amistosa.
Proviene del genovés “bacàn”, que significa patrón.
Engrupir: engañar. Del genovés “gróppo”: nudo, atado,
envoltorio, posiblemente por irradiación semántica de los
demás italianismos del lunfardo que, del significado
originario de paquete, ha pasado a significar estafa,
engaño.
Ejemplos
Procedentes del francés.
Cana: cárcel. Proviene de “canne”: Bastón, por el bastón de
los policías, era también el término utilizado por los
rufianes franceses para nombrar al policía, pasó luego a ser
cana como sinónimo de autoridad y, más tarde, cárcel.
Reculié: ida hacía atrás. De “reculé”: reculada.
Ejemplos
Procedentes del portugués.
El portugués llega inicialmente a través de los
comerciantes portugueses que ejercían el contrabando en
las riberas de Buenos Aires y la Banda Oriental, actual
Uruguay. Luego, gracias a la influencia brasileña en la
zona rioplatense.
Tamango: zapato. Viene de “tamanco”: zueco.
Vichar: mirar de soslayo, espiar. De “vigilar”: vigilar.
Ejercicios
Curso: 4 de Ed.Primariaº
Ejercicio 1
Inventa un significado para cada una de las palabras
lunfardas siguientes, después pasa la página y descubrirás
el significado real.
Boliche________________________________________________
Chabón_________________________________________________
Chamullar______________________________________________
Mina__________________________________________________
Pucho_________________________________________________
Gamba_________________________________________________
Trucho_________________________________________________
Ejercicio 1 (Solución)
Inventa un significado para cada una de las palabras
lunfardas siguientes, después pasa la página y descubrirás
el significado real.
Boliche: Bar de copas
Chabón: Chico
Chamullar: Hablar, conversar engatusando.
Mina: Chica
Pucho: Resto de algo, popularmente colilla.
Gamba: Pierna
Trucho: Se dice de una copia, algo falso.
Ejercicio 2
Empareja cada expresión lunfarda con su significado en
español.
Me quebré una gamba No tener vergüenza
Tener cara de piedra Me ganaron
Me pintaron la cara A toda velocidad
Echar vento en el cabalete Me rompí una pierna
Feca con chele Embolsar dinero
Flor de julepe Café con leche
Fierro a fondo Susto muy grande
Ejercicio 2 (Solución)
Empareja cada expresión lunfarda con su significado en
español.
Me quebré una gamba No tener vergüenza
Tener cara de piedra Me ganaron
Me pintaron la cara A toda velocidad
Echar vento en el cabalete Me rompí una pierna
Feca con chele Embolsar dinero
Flor de julepe Café con leche
Fierro a fondo Susto muy grande
Ejercicio 3
Como has visto en el ejercicio anterior, el lunfardo también
forma palabras invirtiendo el orden de las sílabas.
Descifra las siguientes frases escritas íntegramente en
lunfardo.
Un feca, troesma!
Conocí a mi jermu en Abasto, el rioba del gotan.
Miralo vos a este haciéndose el langa!
Mamita, ¡qué ofri!
Dejá de chamuyar al vesre.
Ejercicio 3 (Solución)
Como has visto en el ejercicio anterior, el lunfardo también
forma palabras invirtiendo el orden de las sílabas. Descifra las
siguientes frases escritas íntegramente en lunfardo.
Un feca, troesma! / Un café, maestro!
Conocí a mi jermu en Abasto, el rioba del gotan. / Conocí a mi
mujer en Abasto, el barrio del tango.
Miralo vos a este haciéndose el langa! / Miralo vos a este
haciéndose el galán.
Mamita, ¡qué ofri! / Mamita, ¡qué frío!
Dejá de chamuyar al vesre. / Dejá de hablar al revés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo nominal
Grupo nominal Grupo nominal
Grupo nominal
Wen Samayoa Mora
 
Participios regulares e irregulares
Participios regulares e irregularesParticipios regulares e irregulares
Participios regulares e irregulares
RaquelFernandezBarto
 
Ejercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombresEjercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombres
Conchita Alvarez Lebredo
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
fresiasalazar
 
Can do statements spanish 1
Can do statements spanish 1Can do statements spanish 1
Can do statements spanish 1
jnorbik
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
jessicanhu
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaEsther Iza Cer
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticajuanprofe7
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verboaularednet
 
Oraciones copulativa y predicativas
Oraciones copulativa y predicativasOraciones copulativa y predicativas
Oraciones copulativa y predicativas
AmarilisG
 
Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narraciónMgonzalezgut
 
Ejercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso VerbosEjercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso Verbos
susananavarrotarin
 
Condicional
CondicionalCondicional
Condicionalspanisch
 
Uso de la s, c y z
Uso de la s, c y zUso de la s, c y z
Uso de la s, c y z
Johana Molina
 
Diptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatos
Paqui Ruiz
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Antonia Ramos Casal
 
Usos del adverbio
Usos del adverbioUsos del adverbio
Usos del adverbio
Edson García
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesmicaelagonzalezcarril
 

La actualidad más candente (20)

Grupo nominal
Grupo nominal Grupo nominal
Grupo nominal
 
Participios regulares e irregulares
Participios regulares e irregularesParticipios regulares e irregulares
Participios regulares e irregulares
 
Ejercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombresEjercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombres
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
 
Can do statements spanish 1
Can do statements spanish 1Can do statements spanish 1
Can do statements spanish 1
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
 
Oraciones copulativa y predicativas
Oraciones copulativa y predicativasOraciones copulativa y predicativas
Oraciones copulativa y predicativas
 
El modo subjuntivo.forma.usos.ejercicios
El modo subjuntivo.forma.usos.ejerciciosEl modo subjuntivo.forma.usos.ejercicios
El modo subjuntivo.forma.usos.ejercicios
 
Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narración
 
Ejercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso VerbosEjercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso Verbos
 
Condicional
CondicionalCondicional
Condicional
 
Uso de la s, c y z
Uso de la s, c y zUso de la s, c y z
Uso de la s, c y z
 
Los neologismos
Los neologismosLos neologismos
Los neologismos
 
Diptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatos
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Usos del adverbio
Usos del adverbioUsos del adverbio
Usos del adverbio
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 

Similar a Lunfardo_Argentina

Trabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCATrabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCA
Clemente Barahona
 
Enriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi VocabularioEnriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi Vocabulario
agape instituto biblico
 
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática IIILunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Soledad Peredo
 
Origen castellano
Origen castellanoOrigen castellano
Origen castellano
Gilma Rosas
 
La comunicación(1)
La comunicación(1)La comunicación(1)
La comunicación(1)
Jonasito Hernandez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Pato Mariño
 
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu
Temas 15 y 16
Temas 15 y 16Temas 15 y 16
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
jefreydmora
 
Las lenguas del estado español
Las lenguas del estado españolLas lenguas del estado español
Las lenguas del estado español
Elena Vázquez Martínez
 

Similar a Lunfardo_Argentina (20)

Aua.recreo mocovi
Aua.recreo mocoviAua.recreo mocovi
Aua.recreo mocovi
 
Dialecto
DialectoDialecto
Dialecto
 
20132 eo17031712017010202152215
20132 eo1703171201701020215221520132 eo17031712017010202152215
20132 eo17031712017010202152215
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Extranjerismos
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Extranjerismos
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Extranjerismos
 
Trabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCATrabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCA
 
Enriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi VocabularioEnriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi Vocabulario
 
Galicismos
GalicismosGalicismos
Galicismos
 
Dia del Idioma
Dia del IdiomaDia del Idioma
Dia del Idioma
 
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática IIILunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática III
 
Origen castellano
Origen castellanoOrigen castellano
Origen castellano
 
La comunicación(1)
La comunicación(1)La comunicación(1)
La comunicación(1)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu
Origenesevoilu
 
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu
Origenesevoilu
 
Temas 15 y 16
Temas 15 y 16Temas 15 y 16
Temas 15 y 16
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
Las lenguas del estado español
Las lenguas del estado españolLas lenguas del estado español
Las lenguas del estado español
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Lunfardo_Argentina

  • 1. 22125 - L'Ensenyament de la Llengua Espanyola en l'Educació Primària. Eva Moll Cavaller Curs 2016/17
  • 2. ¿Qué es? El lunfardo es una jerga originada y desarrollada en la ciudad de Buenos Aires; también otras ciudades cercanas como Rosario (en la provincia de Santa Fe) y Montevideo (Uruguay) contribuyeron desde el principio a su desarrollo.
  • 3. ¿Cuando surge? Estas tres ciudades vivían una situación sociocultural muy similar debido en gran medida a la actividad portuaria y a la enorme inmigración de distintas partes de Europa, principalmente italiana y española, ocurrida a fines del siglo XIX y principios del XX en la zona del Río de la Plata y alrededores. MONTEVIDEO
  • 4. ¿Por qué surge? Originariamente esta jerga fue empleada por los delincuentes y pronto lo fue por la gente de las clases baja y media baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron posteriormente en la lengua popular y se difundieron en el castellano de la Argentina y el Uruguay. Sin embargo, ya a inicios del siglo xx el lunfardo comenzó a difundirse entre todos los estratos y clases sociales, ya sea por lo habitual de su uso, porque era común en las letras de tango, o ambos motivos
  • 5. Fonología Los sonidos del lunfardo se nutren principalmente de las lenguas de Italia, especialmente las septentrionales, debido a que en Buenos Aires la colonia italiana es muy extensa y ha dejado una importante herencia léxica. Además, el lunfardo ha tomado palabras, giros, o modos de hablar, propios (préstamos) de diversos idiomas como el francés, el portugués, un poco de inglés, y a través de la herencia gaucha del quechua.
  • 6. Ejemplos Procedentes del italiano y de otras lenguas de Italia Laburo: Trabajo, de la palabra “lavoro” que significa también trabajo. Bacán: persona muy adinerada, elegante y amistosa. Proviene del genovés “bacàn”, que significa patrón. Engrupir: engañar. Del genovés “gróppo”: nudo, atado, envoltorio, posiblemente por irradiación semántica de los demás italianismos del lunfardo que, del significado originario de paquete, ha pasado a significar estafa, engaño.
  • 7. Ejemplos Procedentes del francés. Cana: cárcel. Proviene de “canne”: Bastón, por el bastón de los policías, era también el término utilizado por los rufianes franceses para nombrar al policía, pasó luego a ser cana como sinónimo de autoridad y, más tarde, cárcel. Reculié: ida hacía atrás. De “reculé”: reculada.
  • 8. Ejemplos Procedentes del portugués. El portugués llega inicialmente a través de los comerciantes portugueses que ejercían el contrabando en las riberas de Buenos Aires y la Banda Oriental, actual Uruguay. Luego, gracias a la influencia brasileña en la zona rioplatense. Tamango: zapato. Viene de “tamanco”: zueco. Vichar: mirar de soslayo, espiar. De “vigilar”: vigilar.
  • 9. Ejercicios Curso: 4 de Ed.Primariaº
  • 10. Ejercicio 1 Inventa un significado para cada una de las palabras lunfardas siguientes, después pasa la página y descubrirás el significado real. Boliche________________________________________________ Chabón_________________________________________________ Chamullar______________________________________________ Mina__________________________________________________ Pucho_________________________________________________ Gamba_________________________________________________ Trucho_________________________________________________
  • 11. Ejercicio 1 (Solución) Inventa un significado para cada una de las palabras lunfardas siguientes, después pasa la página y descubrirás el significado real. Boliche: Bar de copas Chabón: Chico Chamullar: Hablar, conversar engatusando. Mina: Chica Pucho: Resto de algo, popularmente colilla. Gamba: Pierna Trucho: Se dice de una copia, algo falso.
  • 12. Ejercicio 2 Empareja cada expresión lunfarda con su significado en español. Me quebré una gamba No tener vergüenza Tener cara de piedra Me ganaron Me pintaron la cara A toda velocidad Echar vento en el cabalete Me rompí una pierna Feca con chele Embolsar dinero Flor de julepe Café con leche Fierro a fondo Susto muy grande
  • 13. Ejercicio 2 (Solución) Empareja cada expresión lunfarda con su significado en español. Me quebré una gamba No tener vergüenza Tener cara de piedra Me ganaron Me pintaron la cara A toda velocidad Echar vento en el cabalete Me rompí una pierna Feca con chele Embolsar dinero Flor de julepe Café con leche Fierro a fondo Susto muy grande
  • 14. Ejercicio 3 Como has visto en el ejercicio anterior, el lunfardo también forma palabras invirtiendo el orden de las sílabas. Descifra las siguientes frases escritas íntegramente en lunfardo. Un feca, troesma! Conocí a mi jermu en Abasto, el rioba del gotan. Miralo vos a este haciéndose el langa! Mamita, ¡qué ofri! Dejá de chamuyar al vesre.
  • 15. Ejercicio 3 (Solución) Como has visto en el ejercicio anterior, el lunfardo también forma palabras invirtiendo el orden de las sílabas. Descifra las siguientes frases escritas íntegramente en lunfardo. Un feca, troesma! / Un café, maestro! Conocí a mi jermu en Abasto, el rioba del gotan. / Conocí a mi mujer en Abasto, el barrio del tango. Miralo vos a este haciéndose el langa! / Miralo vos a este haciéndose el galán. Mamita, ¡qué ofri! / Mamita, ¡qué frío! Dejá de chamuyar al vesre. / Dejá de hablar al revés.