Costeo objetivo. Ciclo de vida de un producto. Fijación Estratégica de Precios

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Carrera: Ingeniería en Sistemas de
Calidad y Emprendimiento
INTEGRANTES:
Viviana Cabrera
Fanny Cornejo
Danna Duarte
Tatiana León
Reyna Rosales
TEMA:
Planeación del Costo para el
Ciclo de Vida Del Producto
Facilitador Responsable
Ing. Mónica Criollo
Paralelo: “B” Semestre: II
Periodo: 2013 – 2014
1. COSTEO OBJETIVO
2. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES
3. COSTEO DEL CICLO DE VIDA
4. FIJACIÓN ESTRATÉGICA DE PRECIOS
PLANEACIÓN Y TOMA DEPLANEACIÓN Y TOMA DE
DECISIONES PARA ELDECISIONES PARA EL
CICLO DE VIDA DELCICLO DE VIDA DEL
PRODUCTOPRODUCTO
• La planeación es una de las funciones de la administración.
• Implica plantear misiones y objetivos para determinar acciones necesarias
para alcanzar los objetivos.
• La planeación reduce la incertidumbre y ahorra tiempo, así como es más
fácil resolver los imprevistos .
• Proceso a desarrollar para resolver un problema.
• Puede ser entendida como la conciencia del desarrollo ya que puede ofrecer
una visión y estabilidad para un crecimiento económico, y que genere
bienestar social.
• La planeación es una de las funciones de la administración.
• Implica plantear misiones y objetivos para determinar acciones necesarias
para alcanzar los objetivos.
• La planeación reduce la incertidumbre y ahorra tiempo, así como es más
fácil resolver los imprevistos .
• Proceso a desarrollar para resolver un problema.
• Puede ser entendida como la conciencia del desarrollo ya que puede ofrecer
una visión y estabilidad para un crecimiento económico, y que genere
bienestar social.
PLANEACIÓNPLANEACIÓN
• La toma de decisiones consiste en elegir una alternativa
entre las disponibles, las cuales deben evaluarse.
• Una mala toma de decisión puede tener repercusión es o
llevar al fracaso de una organización
• No se pueden considerar todas las posibles alternativas
ni sus efectos
• La toma de decisiones tiene un alto grado de
incertidumbre sobre las condiciones futuras.
• La toma de decisiones consiste en elegir una alternativa
entre las disponibles, las cuales deben evaluarse.
• Una mala toma de decisión puede tener repercusión es o
llevar al fracaso de una organización
• No se pueden considerar todas las posibles alternativas
ni sus efectos
• La toma de decisiones tiene un alto grado de
incertidumbre sobre las condiciones futuras.
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
COSTEO OBJETIVOCOSTEO OBJETIVO
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
Consiste en un proceso de obtención del
costo de los bienes o servicios a partir del
precio de venta esperado o disponible, al
cual se le restan los beneficios deseados
para llegar a un valor de costo que pasa a
constituirse en el objetivo a cumplir por
parte de la organización a lo largo de todo
su ciclo operativo, respetando de esta
manera, las metas de precio y beneficio
que constituyeron los parámetros fijos que
sustentaron el cálculo del costo objetivo
Consiste en un proceso de obtención del
costo de los bienes o servicios a partir del
precio de venta esperado o disponible, al
cual se le restan los beneficios deseados
para llegar a un valor de costo que pasa a
constituirse en el objetivo a cumplir por
parte de la organización a lo largo de todo
su ciclo operativo, respetando de esta
manera, las metas de precio y beneficio
que constituyeron los parámetros fijos que
sustentaron el cálculo del costo objetivo
Su potencial se halla en la filosofía del
“ciclo de vida del producto”. Aquél
abarca las actividades de: concepción,
diseño, desarrollo del producto,
desarrollo del proceso de producción,
logística, comercialización.
Su potencial se halla en la filosofía del
“ciclo de vida del producto”. Aquél
abarca las actividades de: concepción,
diseño, desarrollo del producto,
desarrollo del proceso de producción,
logística, comercialización.
COSTEOOBJETIVO
CÁLCULO DEL COSTO OBJETIVOCÁLCULO DEL COSTO OBJETIVO
Costeo objetivo. Ciclo de vida de un producto. Fijación Estratégica de Precios
TEORÍA DE LASTEORÍA DE LAS
RESTRICCIONESRESTRICCIONES
La teoría de las restricciones (TOC-Theory Of Constraints) es una
metodología sistemática de gestión y mejora de una empresa.
 Maximizar las ventas.
 Reducir los inventarios.
 Minimizar los gastos de operación.
TOC ES UNA METODOLOGÍA DE
GESTIÓN, CON EL PROPÓSITO DE
GANAR DINERO, HOY Y EN EL
FUTURO, ESTO SE HACE AL:
Tipos De Restricciones
COSTEO DELCOSTEO DEL
CICLO DE VIDACICLO DE VIDA
COSTEO CICLO DE VIDA
DEFINICIÓN
Es la acumulación o identificación de la totalidad de las actividades que se
realizan a lo largo del ciclo de vida de un producto, los costos que le
corresponde a un artículo, todo el tiempo que dure este en vigencia hasta su
desaparición.
FASES DEL CICLO DE VIDA
INTRODUCCIÓN
• El producto se lanza al mercado y recibe una
determinada acogida inicial.
CRECIMIENTO
La fabricación por
unidad se reducen,
bien por una mayor
experiencia
Decidir cómo
reaccionar ante esta
nueva competencia
Empieza a ser aceptado
en el mercado las ventas
empiezan a crecer
MADUREZ
La demanda es más o
menos amplia y los
costeos,
probablemente, han
seguido reduciéndose.
Ante el exceso de mercado
algunos competidores
empiezan a
retirarse y aparecen
productos substitutivos
DECLIVE
FIJACIÓNFIJACIÓN
ESTRATÉGICA DEESTRATÉGICA DE
PRECIOSPRECIOS
La elección de una adecuada estrategia de precios es un paso
fundamental dentro del «proceso de fijación de precios» porque establece
las directrices y límites para:
1)La fijación del precio inicial
2)Los precios que se irán fijando a lo largo del ciclo de vida del producto,
todo lo cual, apunta al logro de los objetivos que se persiguen con el
precio.
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE
PRECIOS
Estrategia: Descremado De Precios
Según Stanton, Etzel y Walker, Consiste en fijar un precio inicial relativamente
alto para un producto nuevo, que será adquirido por aquellos compradores que
realmente lo desean y cuentan con los recursos para hacerlo. A medida que el
producto avanza por su ciclo de vida, se va reduciendo el precio para
aprovechar otros segmentos.
Estrategia: Precios De Penetración
Es aplicable a productos nuevos y consiste en fijar un precio inicial bajo, para
conseguir una penetración en el mercado rápida y eficaz.
Estrategia: Precios De Prestigio
Según Kerin, Berkowitz, Hartley y Rudelius, Consiste en establecer precios
altos, de modo que los consumidores, consientes de la calidad, se sientan
atraídos por el producto y lo compren.
Ejemplos:
 Automóviles Rolls Royce,
 Relojes suizos
ESTRATEGIA: Precios orientadas a la
competencia Se emplea
cuando hay gran
cantidad de
productos en el
mercado y están
poco
diferenciados.
Es transmitir una
imagen de calidad o
exclusividad a fin de
captar los segmentos
con mayor poder
adquisitivo.
Es de estimular la
demanda de los
segmentos actuales y/o
de los segmentos
potenciales que son
sensibles al precio.
Es de estimular la
demanda de los
segmentos actuales y/o
de los segmentos
potenciales que son
sensibles al precio.
Es de mantener los
precios para evitar
reacciones imprevistas
de los consumidores
ante una subida de
precios.
ESTRATEGIA: Precios para cartera de
productos La dirección de la
empresa debe decidir cuál
debe ser la diferencia de
precio entre los diferentes
escalones de una línea de
productos.
Los productos
opcionales o
complementarios son
aquellos que sirven de
complemento al
producto principal
Los productos
cautivos son aquellos
que son indispensables
para el funcionamiento
del producto principal,
Son aquellos que incluyen
una combinación de
productos a un precio
menor a la suma
individual de cada uno de
ellos.
ESTRATEGIA: Precios por áreas
geográficas
El valor de un producto crece a medida que la distancia del lugar de
origen aumenta, incrementando su participación en los gastos variables.
Costeo objetivo. Ciclo de vida de un producto. Fijación Estratégica de Precios
Costeo objetivo. Ciclo de vida de un producto. Fijación Estratégica de Precios
1 of 26

Recommended

Elementos del Costo y Clasificacion by
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionAlberto Carranza Garcia
381.5K views48 slides
Los costos de las empresas de construccion by
Los costos de las empresas de construccionLos costos de las empresas de construccion
Los costos de las empresas de construccionalexander santos vasquez
40.8K views19 slides
Administración de costos by
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costospolo1968
21.9K views26 slides
Presupuesto Maestro by
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto MaestroLyz Cavero
25.5K views19 slides
Costos De ProduccióN by
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióNcahelaci
37.3K views17 slides
Presupuesto maestro by
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestroVanessa I. Avila
137.5K views40 slides

More Related Content

What's hot

Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación by
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUniversidad del golfo de México Norte
20K views15 slides
Costos predeterminados ventajas y desventajas by
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasabel stalyn
28K views75 slides
Ppt presupuesto maestro aderlin by
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinADERCITO
18.3K views13 slides
Costos por ordenes especificas by
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasEze Carloz
64.8K views15 slides
Ventajas y desventajas de los costos estimados by
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
38.3K views3 slides
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS. by
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Carlos Gabriel Martinez
21.8K views75 slides

What's hot(20)

Costos predeterminados ventajas y desventajas by abel stalyn
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn28K views
Ppt presupuesto maestro aderlin by ADERCITO
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlin
ADERCITO18.3K views
Costos por ordenes especificas by Eze Carloz
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
Eze Carloz64.8K views
Ventajas y desventajas de los costos estimados by UO
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
UO38.3K views
Producción equivalente by MELGARRD
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD123.6K views
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS by SOENNYS URBINA
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SOENNYS URBINA95.7K views
Costos conjuntos by 01478963
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
0147896348.9K views
Presupuesto d mano de obra by nlisboa
Presupuesto d mano de obraPresupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obra
nlisboa55.4K views
Objetivos de la contabilidad de costos by Lilibeth8855
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
Lilibeth8855167.9K views
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor by Rosangela Luiggi
 Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Rosangela Luiggi10.7K views
Mapa conceptual by orfy2011
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
orfy201123.4K views

Viewers also liked

Estrategia de fijación de precios by
Estrategia de fijación de preciosEstrategia de fijación de precios
Estrategia de fijación de preciosjose carlos kovaleff
1.8K views11 slides
Estrategias de Precio by
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de PrecioLina Echeverri, PhD
83.4K views17 slides
Estrategias de precios by
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de preciosJulioAVelasquez
1.9K views8 slides
H&M Las colecciones de diseñadores by
H&M Las colecciones de diseñadoresH&M Las colecciones de diseñadores
H&M Las colecciones de diseñadoresStylight
1.4K views16 slides
Estrategia de ajuste de precios 2 by
Estrategia de ajuste de precios 2Estrategia de ajuste de precios 2
Estrategia de ajuste de precios 2FernandaMoralesMoren
3K views11 slides
Control by
ControlControl
ControlAngelito Engels
333 views7 slides

Viewers also liked(20)

H&M Las colecciones de diseñadores by Stylight
H&M Las colecciones de diseñadoresH&M Las colecciones de diseñadores
H&M Las colecciones de diseñadores
Stylight1.4K views
Estrategia de precio by sorivel
Estrategia de precioEstrategia de precio
Estrategia de precio
sorivel1.8K views
Metodos de fijacion de precios by Ricardo Pesca
Metodos de fijacion de preciosMetodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de precios
Ricardo Pesca12.7K views
Contabilidad administrativa by Osita Sweet
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Osita Sweet31.3K views
marketing fijacion de precios by neliadmi
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
neliadmi20.6K views
Estrategia Competitiva by irllanos
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
irllanos76.5K views
Pricing Policies and Strategies by Mohit Agarwal
Pricing Policies and StrategiesPricing Policies and Strategies
Pricing Policies and Strategies
Mohit Agarwal24.3K views
Toma de Decisiones a Corto Plazo by Brianaor
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Brianaor65.2K views

Similar to Costeo objetivo. Ciclo de vida de un producto. Fijación Estratégica de Precios

Filosofia de la calidad by
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidadRosalin Díaz
670 views48 slides
Unidad vi mejora continua by
Unidad vi  mejora continuaUnidad vi  mejora continua
Unidad vi mejora continuaEzequiel Villalobos Vazquez
3.8K views7 slides
Gerencia de Nivel Medio by
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioJuan Carlos Fernandez
43.1K views69 slides
Planeacion estrategica 1 by
Planeacion estrategica 1Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1Aramir14
1.4K views31 slides
Calidad total by
Calidad totalCalidad total
Calidad totalmaurizubillaga
445 views15 slides
La función de la administración de la producción by
La función de la administración de la producciónLa función de la administración de la producción
La función de la administración de la producciónfantex
175 views2 slides

Similar to Costeo objetivo. Ciclo de vida de un producto. Fijación Estratégica de Precios(20)

Planeacion estrategica 1 by Aramir14
Planeacion estrategica 1Planeacion estrategica 1
Planeacion estrategica 1
Aramir141.4K views
La función de la administración de la producción by fantex
La función de la administración de la producciónLa función de la administración de la producción
La función de la administración de la producción
fantex175 views
“Unidad IV Administración de la Calidad” by Ramses CF
“Unidad IV Administración de la Calidad”“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”
Ramses CF5 views
diseño del producto y proceso by arturoallende
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende193.4K views
Aseguramiento de calidad y costos by RubenDCarrillo
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
RubenDCarrillo171 views
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT by Fernando FrXo
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Fernando FrXo457 views
Maestros de la calidad by Gina Arcos
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
Gina Arcos19.1K views
Calidad y competitividad CURLA by UNAH-CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
UNAH-CURLA16.2K views

Recently uploaded

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx by
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 views503 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf by
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 views10 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO by
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 views43 slides
Semana 3.pdf by
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 views7 slides
Semana 4.pptx by
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 views9 slides
textos y visiones 07 dgo by
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 views3 slides

Recently uploaded(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views

Costeo objetivo. Ciclo de vida de un producto. Fijación Estratégica de Precios

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Química Carrera: Ingeniería en Sistemas de Calidad y Emprendimiento INTEGRANTES: Viviana Cabrera Fanny Cornejo Danna Duarte Tatiana León Reyna Rosales TEMA: Planeación del Costo para el Ciclo de Vida Del Producto Facilitador Responsable Ing. Mónica Criollo Paralelo: “B” Semestre: II Periodo: 2013 – 2014
  • 2. 1. COSTEO OBJETIVO 2. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES 3. COSTEO DEL CICLO DE VIDA 4. FIJACIÓN ESTRATÉGICA DE PRECIOS
  • 3. PLANEACIÓN Y TOMA DEPLANEACIÓN Y TOMA DE DECISIONES PARA ELDECISIONES PARA EL CICLO DE VIDA DELCICLO DE VIDA DEL PRODUCTOPRODUCTO
  • 4. • La planeación es una de las funciones de la administración. • Implica plantear misiones y objetivos para determinar acciones necesarias para alcanzar los objetivos. • La planeación reduce la incertidumbre y ahorra tiempo, así como es más fácil resolver los imprevistos . • Proceso a desarrollar para resolver un problema. • Puede ser entendida como la conciencia del desarrollo ya que puede ofrecer una visión y estabilidad para un crecimiento económico, y que genere bienestar social. • La planeación es una de las funciones de la administración. • Implica plantear misiones y objetivos para determinar acciones necesarias para alcanzar los objetivos. • La planeación reduce la incertidumbre y ahorra tiempo, así como es más fácil resolver los imprevistos . • Proceso a desarrollar para resolver un problema. • Puede ser entendida como la conciencia del desarrollo ya que puede ofrecer una visión y estabilidad para un crecimiento económico, y que genere bienestar social. PLANEACIÓNPLANEACIÓN
  • 5. • La toma de decisiones consiste en elegir una alternativa entre las disponibles, las cuales deben evaluarse. • Una mala toma de decisión puede tener repercusión es o llevar al fracaso de una organización • No se pueden considerar todas las posibles alternativas ni sus efectos • La toma de decisiones tiene un alto grado de incertidumbre sobre las condiciones futuras. • La toma de decisiones consiste en elegir una alternativa entre las disponibles, las cuales deben evaluarse. • Una mala toma de decisión puede tener repercusión es o llevar al fracaso de una organización • No se pueden considerar todas las posibles alternativas ni sus efectos • La toma de decisiones tiene un alto grado de incertidumbre sobre las condiciones futuras. TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
  • 7. DEFINICIÓNDEFINICIÓN CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS Consiste en un proceso de obtención del costo de los bienes o servicios a partir del precio de venta esperado o disponible, al cual se le restan los beneficios deseados para llegar a un valor de costo que pasa a constituirse en el objetivo a cumplir por parte de la organización a lo largo de todo su ciclo operativo, respetando de esta manera, las metas de precio y beneficio que constituyeron los parámetros fijos que sustentaron el cálculo del costo objetivo Consiste en un proceso de obtención del costo de los bienes o servicios a partir del precio de venta esperado o disponible, al cual se le restan los beneficios deseados para llegar a un valor de costo que pasa a constituirse en el objetivo a cumplir por parte de la organización a lo largo de todo su ciclo operativo, respetando de esta manera, las metas de precio y beneficio que constituyeron los parámetros fijos que sustentaron el cálculo del costo objetivo Su potencial se halla en la filosofía del “ciclo de vida del producto”. Aquél abarca las actividades de: concepción, diseño, desarrollo del producto, desarrollo del proceso de producción, logística, comercialización. Su potencial se halla en la filosofía del “ciclo de vida del producto”. Aquél abarca las actividades de: concepción, diseño, desarrollo del producto, desarrollo del proceso de producción, logística, comercialización. COSTEOOBJETIVO
  • 8. CÁLCULO DEL COSTO OBJETIVOCÁLCULO DEL COSTO OBJETIVO
  • 10. TEORÍA DE LASTEORÍA DE LAS RESTRICCIONESRESTRICCIONES
  • 11. La teoría de las restricciones (TOC-Theory Of Constraints) es una metodología sistemática de gestión y mejora de una empresa.  Maximizar las ventas.  Reducir los inventarios.  Minimizar los gastos de operación. TOC ES UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN, CON EL PROPÓSITO DE GANAR DINERO, HOY Y EN EL FUTURO, ESTO SE HACE AL:
  • 13. COSTEO DELCOSTEO DEL CICLO DE VIDACICLO DE VIDA
  • 14. COSTEO CICLO DE VIDA DEFINICIÓN Es la acumulación o identificación de la totalidad de las actividades que se realizan a lo largo del ciclo de vida de un producto, los costos que le corresponde a un artículo, todo el tiempo que dure este en vigencia hasta su desaparición. FASES DEL CICLO DE VIDA
  • 15. INTRODUCCIÓN • El producto se lanza al mercado y recibe una determinada acogida inicial.
  • 16. CRECIMIENTO La fabricación por unidad se reducen, bien por una mayor experiencia Decidir cómo reaccionar ante esta nueva competencia Empieza a ser aceptado en el mercado las ventas empiezan a crecer
  • 17. MADUREZ La demanda es más o menos amplia y los costeos, probablemente, han seguido reduciéndose. Ante el exceso de mercado algunos competidores empiezan a retirarse y aparecen productos substitutivos DECLIVE
  • 19. La elección de una adecuada estrategia de precios es un paso fundamental dentro del «proceso de fijación de precios» porque establece las directrices y límites para: 1)La fijación del precio inicial 2)Los precios que se irán fijando a lo largo del ciclo de vida del producto, todo lo cual, apunta al logro de los objetivos que se persiguen con el precio.
  • 21. Estrategia: Descremado De Precios Según Stanton, Etzel y Walker, Consiste en fijar un precio inicial relativamente alto para un producto nuevo, que será adquirido por aquellos compradores que realmente lo desean y cuentan con los recursos para hacerlo. A medida que el producto avanza por su ciclo de vida, se va reduciendo el precio para aprovechar otros segmentos. Estrategia: Precios De Penetración Es aplicable a productos nuevos y consiste en fijar un precio inicial bajo, para conseguir una penetración en el mercado rápida y eficaz. Estrategia: Precios De Prestigio Según Kerin, Berkowitz, Hartley y Rudelius, Consiste en establecer precios altos, de modo que los consumidores, consientes de la calidad, se sientan atraídos por el producto y lo compren. Ejemplos:  Automóviles Rolls Royce,  Relojes suizos
  • 22. ESTRATEGIA: Precios orientadas a la competencia Se emplea cuando hay gran cantidad de productos en el mercado y están poco diferenciados. Es transmitir una imagen de calidad o exclusividad a fin de captar los segmentos con mayor poder adquisitivo. Es de estimular la demanda de los segmentos actuales y/o de los segmentos potenciales que son sensibles al precio. Es de estimular la demanda de los segmentos actuales y/o de los segmentos potenciales que son sensibles al precio. Es de mantener los precios para evitar reacciones imprevistas de los consumidores ante una subida de precios.
  • 23. ESTRATEGIA: Precios para cartera de productos La dirección de la empresa debe decidir cuál debe ser la diferencia de precio entre los diferentes escalones de una línea de productos. Los productos opcionales o complementarios son aquellos que sirven de complemento al producto principal Los productos cautivos son aquellos que son indispensables para el funcionamiento del producto principal, Son aquellos que incluyen una combinación de productos a un precio menor a la suma individual de cada uno de ellos.
  • 24. ESTRATEGIA: Precios por áreas geográficas El valor de un producto crece a medida que la distancia del lugar de origen aumenta, incrementando su participación en los gastos variables.