SlideShare una empresa de Scribd logo
Profa. : Liliana Salas Canto
Lunes 21 de Septiembre
Campo / Área Aprendizaje esperado
Organizado curricular
Autonomía
Educación Socioemocional Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita
ayuda cuando la necesita
Iniciativa
PERSONAL
Título del programa de televisión
¡Yo puedo!
Seguimiento o
realimentación al logro de
los aprendizajes
esperados.
Recursos
Actividades de reforzamiento
● Al terminar de observar la programación
● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra.
● Retroalimentemos con la siguiente actividad:
● ¿Te gusta la masa de plastilina? ¿te gusta hacer figuras con ella? ¿qué es lo que te gustaría hacer con
masa? ¿te gustaría crear tu propia masa?
● Pide a tu tutor que te ayude a conseguir el siguiente material: aceite vegetal, harina, vinagre, sal, agua,
colorante de tu preferencia, y un tazón grande
● Ahora coloca 2 tazas de harina en el recipiente, 1 taza de sal, 1 taza de agua, 1 cucharada de aceite, 2
cucharadas de vinagre.
● Ahora con tus manitas revuelve todo hasta que quede una masita suavecita, ¡tú puedes!
● Pide a tu mami que coloque dos o tres gotitas de colorante vegetal, del color de tu preferencia y mándame
una foto de ti haciendo la masa, me encantará ver como lo logras hacer.
● Y vuelve a revolver hasta que quede tu masa plastilina
● Ahora si puedes jugar y hacer diferentes figuras con tu masa, no olvides que debes guardarla en un toper
o bolsa de plástico en el refrigerador
● Pausa activa: ZUMBA KIDS https://www.youtube.com/watch?v=FP0wgVhUC9w
Que su hij@ se dé cuenta de lo
que es capaz de hacer y sus
logros que ha tenido y que
reconozca que es necesario
seguir practicado para avanzar.
Cada vez que observe un logro
en el felicítelo y motívelo a
seguir adelante.
aceite vegetal
harina
vinagre
sal
agua
colorante de tu
preferencia y un
tazón grande
Lunes 21 de Septiembre
Campo / Área Aprendizaje esperado Expresión Artística
Artes Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas
corporales con y sin música, individualmente y en coordinación
con otros
Organizado curricular Familiarización con los
elementos básicos de las
artes
Título del programa de televisión
Cuerpos en movimiento
Seguimiento o
realimentación al logro
de los aprendizajes
esperados.
Recursos
Actividades de reforzamiento
● Al terminar de observar la programación
● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra.
● Retroalimentemos con la siguiente actividad:
● Escucha con atención diferentes canciones de las que más te gusten, para que luego puedas elegir la que
más te agrade a fin de interpretarla por medio de la danza.
● ¿Qué te transmite la canción que elegiste? ¿Cómo la puedes interpretar a través de tu cuerpo? ¿Cómo la
bailarías? ¿te gustaría cantarla?
● ¡Vamos a bailar! Ponle diferentes pasos a tu canción, escucha el ritmo y ve si vas adelante, atrás, derecha,
izquierda, un brinquito, lo que tú prefieras. De preferencia pide ayuda a tu mamá o papá para que pongan
una marca en el suelo y sigas la secuencia, 1,2,3,4 y repitas los pasos.
● Pueden ir colocándolos con una marca o gis en el suelo, para representar los pasos a fin de que todos se
los aprendan y no olviden las secuencias.
Observare como mueve su
cuerpo al seguir una secuencia
de movimientos.
Motive a su hij@ imitar
posturas y gestos, el
movimiento no solo es con su
cuerpo si no también con su
cara.
Música
Dispositivo para
música
Gis para colocar
marcas
Martes 22 de Septiembre
Campo / Área Aprendizaje esperado Cuidado de la salud
Exploración y comprensión del
mundo natural y social
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
beneficios que aporta al cuidado de la salud Organizado curricular
Alimentación
Título del programa de televisión
Me alimento sanamente
Seguimiento o
realimentación al logro
de los aprendizajes
esperados.
Recursos
Actividades de reforzamiento
● Al terminar de observar la programación
● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra.
Retroalimentemos con la siguiente actividad:
● Observa el plato del buen comer que se encuentra en el anexo1 ¿alguna vez lo habías visto? ¿sabes cómo
se llama? ¿Qué alimentos de los que observas ya conoces? observa los grupos alimenticios que hay y lo
que contiene cada grupo.
● Vamos a jugar a ser chef, si puedes personificar el personaje hazlo, y si no solo realiza una receta que sea
muy sana y fácil de hacer, ve al refrigerador y ve que alimentos de los que están en el plato del buen
comer hay en tu casa.
● Envíame una foto de tu receta y también disfrutando tu comida saludable.
● Al terminar la actividad observa el plato del buen comer y realiza la actividad del anexo2 con la siguiente
consigna: Observa los alimentos, recórtalos, ordénalos y pega según en el grupo alimenticio que le
corresponde.
● Pausa activa: Baby Shark Dance https://www.youtube.com/watch?v=XqZsoesa55w
Realizare 3 videollamadas
para conversar sobre lo que
comieron el día anterior y
motivare la reflexión sobre si
lo que consumieron es sano o
no.
Anexo 1
Anexo 2
Pegamento
Tijeras
Alimentos nutritivos
para realizar platillo
nutritivo
Martes 22 de Septiembre
Campo / Área Aprendizaje esperado
Pensamiento Matemático Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones
Título del programa de televisión
La Juguetería
Seguimiento o
realimentación al logro
de los aprendizajes
esperados.
Recursos
Actividades de reforzamiento
● Al terminar de observar la programación. Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas
no dudes en preguntar a tu maestra. Retroalimentemos con la siguiente actividad:
● ¿Hasta qué numero sabes contar? , ¿Qué números identificas?, ¿Sabes relacionar los números con la
cantidad de objetos?
● Ve por algunos juguetes, y una vez los tengas todos juntos, cuéntalos, ¿sabes cuantos son? ¿son muchos
o pocos?
● Juguemos a que tenemos una juguetería con todos tus juguetes, para ello deberás clasificarlos y ordénalos,
colocando por ejemplo, todas las muñecas en un lugar juntas, los carritos en otro lugar y los peluches en
otro.
● Una vez ordenados tus juguetes cuéntalos ¿Cuántos peluches son? ¿cuántos carritos? Y ¿Cuántas
muñecas? Ahora clasifícalos por colores, ¿Cuántos juguetes verdes tienes, cuantos rojos, amarillos y
azules?
● Toma una foto y envíemela como evidencia, para ver de qué manera fuiste clasificando tus juguetes.
● Observa la lamina de “Mi album” Pag.12 “colecciones” y une con diferentes colores los juguetes que se
parecen o son de una misma colección, y cuanta cuantos son de cada colección.
Pueden practicar el
conteo en diferentes
momentos, cuando sube
y bajan escaleras, pueden
contar los escalones, o al
monto de sacar sus
colores, pueden
contarlos.
Juguetes
Libro de mi álbum
Colores
}
Miércoles 23 de Septiembre
Campo / Área Aprendizaje esperado
Organizado curricular
Literatura
Pensamiento Matemático
Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos,
fabulas, leyendas y otros relatos literarios.
Producción,
interpretación e
intercambio de
Narraciones
Título del programa de televisión
Imagina y describe
Seguimiento o
realimentación al logro
de los aprendizajes
esperados.
Recursos
Actividades de reforzamiento
● Al terminar de observar la programación. Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas
no dudes en preguntar a tu maestra. Retroalimentemos con la siguiente actividad:
● Dibuja un marco en una caja de cereales, por ejemplo a 2,5 cm del borde, y pídele a tu mamá que te ayude
a cortar.
● Dibuja (en la caja en la parte de abajo una línea larga) un línea gruesa, por ejemplo de 1 cm, y recortarla
● Pinta la caja. Cualquier pintura te puede servir. Y ponle un título a tu teatrillo.
● Corta una cinta a la medida de tu cuello a tu pecho, de forma que el teatrillo te quede a buena altura,
piensa que los títeres se ponen por el corte que has hecho abajo. Fija la cinta a la caja con ayuda de los
encuadernadores de papel o con grapas.
● Imprimir los personajes y colorearlos. Si tienes la posibilidad, lo mejor es plastificarlos para que duren
más. Y pégalos en un palito de paleta.
● Ahora diviértete con tu familia e inventen diferentes historias con sus personajes que se encuentren en
anexo3
● Pausa activa: el baile del gorila https://www.youtube.com/watch?v=d80h0xmEjbI
Observare la
creatividad que tiene al
inventar su historia, y
como hace participar a
todos sus personajes.
Una caj de cereal
delgada
Tijeras o cuter
Pintura vinilica
Pincel
Colores, tijeras
Palitos de paleta
Resisto, diurex o
silican para pegar los
personajes al palito.
Miércoles 23 de Septiembre
Campo / Área Aprendizaje esperado
Organizado curricular
Competencia
Motriz
Educación física
Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad,
por medio de juegos individuales y colectivos.
Desarrollo DE LA
MOTRICIDAD
Título del programa de televisión
Mis manos pueden
Seguimiento o
realimentación al logro
de los aprendizajes
esperados.
Recursos
Actividades de reforzamiento
● Al terminar de observar la programación
● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra.
● Retroalimentemos con la siguiente actividad:
● Busca en el patio donde están los tendederos pinzas para la ropa, pide a mamá un tazón o plato.
● Coloca todas las pinzas en toda la esquina del tazón, que todo el tazón quede lleno de pinzas, toma una
foto y envíame una foto, me encantara ver como quedo todo tu tazón.
● Escucha la siguiente canción y realiza con tus manitas todo lo que te indica la canción: CantaJuego -
Jugando Con las Manos https://www.youtube.com/watch?v=wQpDEkqVHpo
Observare su la
manipulación y
estabilidad de sus
manitas al ir colocando
las pinzas en el tazón.
Tazón
Pinzas de ropa
Dispositivo para
escuchar y observar
video
Dispositivo para
enviar foto de
evidencia
Jueves 24 de Septiembre
Campo / Área Aprendizaje esperado
Organizado curricular
Número, Algebra y
Valoración
Pensamiento Matemático
Relaciona el número de elementos de una colección con la
sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
Número
Título del programa de televisión
Vamos a registrar
Seguimiento o
realimentación al logro
de los aprendizajes
esperados.
Recursos
Actividades de reforzamiento
● Al terminar de observar la programación
● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra.
● Retroalimentemos con la siguiente actividad:
● Pídele a tu mami 10 vasitos en los cuales deberá colocar un número a cada vaso del 1 al 10. También
pídele muchas pinzas para ropa.
● Una vez que tienes tus vasos con sus números, coloca la cantidad de pinzas que te solicita cada vasito.
¿Qué número tiene este vaso? ¿Cuántas pinzas crees que debas ponerle?
● Envíame foto con todos tus vasitos llenos de pinzas según la cantidad indica cada vaso.
● Observa el anexo4 Donde encontraras diferentes objetos y tendrás que colorear en los cuadros de abajo
cuantos objetos son.
● Pausa activa: la mane https://www.youtube.com/watch?v=jU_82WUdbaA
Observaré la técnica
que usa para facilitar el
conteo, en casa pediré
sigan practicando el
conteo de objetos.
También puede
practicar el conteo
contando sus pasos.
Vasitos
Papel pára colocar
numero
Diurex
Muchas pinzas de
ropa
Jueves 24 de Septiembre
Campo / Área Aprendizaje esperado
Organizado curricular
ORALIDAD
Lenguaje y comunicación
Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio
familiar y localidad, y reconoce su significado.
Reconocimiento de
la diversidad
lingüística y
cultural.
Título del programa de televisión
Así lo digo yo, así lo dices tu
Seguimiento o
realimentación al logro
de los aprendizajes
esperados.
Recursos
Actividades de reforzamiento
● Al terminar de observar la programación
● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra.
Que conozca los
diferentes
regionalismos que
Dispositivo para
observar video
● Retroalimentemos con la siguiente actividad:
● Observa el video: Regionalismos https://www.youtube.com/watch?v=hu-Ify9saz0
● ¿observaste como le llaman al bolillo en otras localidades? ¿sabías que hay muchas cosas que cambian
de nombre en otros estados?
● Pregunta a tu familia si conocen alguna otra cosa que le llamen de forma diferente en otras localidades
● Realiza un dibujo de la cosa u objeto del cual tu familia te conto y pide a un familiar que a lado de tu
dibujo anote otra forma como la conocen en otras localidades.
existen en nuestro país,
con palabras que sean
de conocimiento.
Dispositivo para
enviar fotografía de
evidencia
Anexo o puede
hacerlo en su libreta
el dibujo
Colores y lápiz
Viernes 25 de Septiembre
Campo / Área Aprendizaje esperado
Organizado curricular
Mundo natural
Exploración y compresión del
mundo natural y social
Conoce medidas para evitar enfermedades. CUIDADO DE LA
SALUD
Título del programa de televisión
A tu salud
Seguimiento o
realimentación al logro
de los aprendizajes
esperados.
Recursos
Actividades de reforzamiento
● Al terminar de observar la programación
● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra.
● Retroalimentemos con la siguiente actividad:
Retroalimentemos sobre lo
que hemos escuchado sobre
el virus y como se han
cuidado en familia. ¿Qué
aprendizajes nos ha dejado
esta experiencia?
Dispositivo para
observar video
Anexo
Colores y lápiz
● ¿Por qué es importante mantenernos limpios? ¿Qué pasaría si todos estuviéramos sucios? ¿sabías que en
nuestras manos hay muchos bichitos y si no las lavamos esos bichitos se van a nuestra panza?
● Observa el siguiente video: COMO CUIDAR NUESTRO CUERPO FINALwmv
https://www.youtube.com/watch?v=Qy4Y5TDMqPY
● ¿Qué sabes del coronavirus? ¿Cómo podemos combatirlo? ¿Qué medidas preventivas toman en tu casa?
● Observa el anexo5 y colorea lo que haces antes, después de las actividades que se indican.
Dispositivo para
enviar foto de
evidencia
Organizado curricular
Reconoce
expresiones en
ingles
Seguimiento o
realimentación al logro
de los aprendizajes
esperados.
Recursos
Practicar el vocabulario y
los saludos
Dispositivo para
escuchar y observar
video
Dispositivo para
tomar fotografía
como evidencia
Anexo6
Colores, lápiz

Más contenido relacionado

Similar a Plan Aprende en segundo casa (21_25 de sep) (1).docx

Primaria aprendo en casa
Primaria aprendo en casaPrimaria aprendo en casa
Primaria aprendo en casa
MaribelMaryluzEspino
 
Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018
miriammedina37
 
Cuaderno de ejercicios de básica
Cuaderno de ejercicios de básicaCuaderno de ejercicios de básica
Cuaderno de ejercicios de básica
mariateresacasas
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
itzy213
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Leslie Vela
 
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdfCuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
VALLEJOSCASTROTAMARA
 
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdfCuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
NelidaLauraHernandez
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Actividades de acuerdo a las observaciones fav. lenguaje
Actividades de acuerdo a las observaciones fav. lenguajeActividades de acuerdo a las observaciones fav. lenguaje
Actividades de acuerdo a las observaciones fav. lenguaje
k4rol1n4
 
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do ARecomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
Johanna Darleth Olivares Munoz
 
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdfSemana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
NubecitaMuoz
 
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
IES Floridablanca
 
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdfCuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
PaulinaMartinez157158
 
ARACELY.docx
ARACELY.docxARACELY.docx
ARACELY.docx
KeylaChampePerez
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
AlfonsoUtria2
 

Similar a Plan Aprende en segundo casa (21_25 de sep) (1).docx (20)

Primaria aprendo en casa
Primaria aprendo en casaPrimaria aprendo en casa
Primaria aprendo en casa
 
Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018
 
Cuaderno de ejercicios de básica
Cuaderno de ejercicios de básicaCuaderno de ejercicios de básica
Cuaderno de ejercicios de básica
 
Piensa conmigo 1ro_primaria
Piensa conmigo 1ro_primariaPiensa conmigo 1ro_primaria
Piensa conmigo 1ro_primaria
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdfCuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
 
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdfCuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
Actividades de acuerdo a las observaciones fav. lenguaje
Actividades de acuerdo a las observaciones fav. lenguajeActividades de acuerdo a las observaciones fav. lenguaje
Actividades de acuerdo a las observaciones fav. lenguaje
 
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do ARecomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
 
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdfSemana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
Semana-1-La-historia-de-mi-mundo (1).pdf
 
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
 
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdfCuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
Cuadernillo-Funciones-Ejecutivas-CRIE-7.pdf
 
ARACELY.docx
ARACELY.docxARACELY.docx
ARACELY.docx
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
 
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Plan Aprende en segundo casa (21_25 de sep) (1).docx

  • 1.
  • 2. Profa. : Liliana Salas Canto Lunes 21 de Septiembre Campo / Área Aprendizaje esperado Organizado curricular Autonomía Educación Socioemocional Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita Iniciativa PERSONAL Título del programa de televisión ¡Yo puedo! Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Actividades de reforzamiento ● Al terminar de observar la programación ● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra. ● Retroalimentemos con la siguiente actividad: ● ¿Te gusta la masa de plastilina? ¿te gusta hacer figuras con ella? ¿qué es lo que te gustaría hacer con masa? ¿te gustaría crear tu propia masa? ● Pide a tu tutor que te ayude a conseguir el siguiente material: aceite vegetal, harina, vinagre, sal, agua, colorante de tu preferencia, y un tazón grande ● Ahora coloca 2 tazas de harina en el recipiente, 1 taza de sal, 1 taza de agua, 1 cucharada de aceite, 2 cucharadas de vinagre. ● Ahora con tus manitas revuelve todo hasta que quede una masita suavecita, ¡tú puedes! ● Pide a tu mami que coloque dos o tres gotitas de colorante vegetal, del color de tu preferencia y mándame una foto de ti haciendo la masa, me encantará ver como lo logras hacer. ● Y vuelve a revolver hasta que quede tu masa plastilina ● Ahora si puedes jugar y hacer diferentes figuras con tu masa, no olvides que debes guardarla en un toper o bolsa de plástico en el refrigerador ● Pausa activa: ZUMBA KIDS https://www.youtube.com/watch?v=FP0wgVhUC9w Que su hij@ se dé cuenta de lo que es capaz de hacer y sus logros que ha tenido y que reconozca que es necesario seguir practicado para avanzar. Cada vez que observe un logro en el felicítelo y motívelo a seguir adelante. aceite vegetal harina vinagre sal agua colorante de tu preferencia y un tazón grande Lunes 21 de Septiembre Campo / Área Aprendizaje esperado Expresión Artística
  • 3. Artes Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con otros Organizado curricular Familiarización con los elementos básicos de las artes Título del programa de televisión Cuerpos en movimiento Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Actividades de reforzamiento ● Al terminar de observar la programación ● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra. ● Retroalimentemos con la siguiente actividad: ● Escucha con atención diferentes canciones de las que más te gusten, para que luego puedas elegir la que más te agrade a fin de interpretarla por medio de la danza. ● ¿Qué te transmite la canción que elegiste? ¿Cómo la puedes interpretar a través de tu cuerpo? ¿Cómo la bailarías? ¿te gustaría cantarla? ● ¡Vamos a bailar! Ponle diferentes pasos a tu canción, escucha el ritmo y ve si vas adelante, atrás, derecha, izquierda, un brinquito, lo que tú prefieras. De preferencia pide ayuda a tu mamá o papá para que pongan una marca en el suelo y sigas la secuencia, 1,2,3,4 y repitas los pasos. ● Pueden ir colocándolos con una marca o gis en el suelo, para representar los pasos a fin de que todos se los aprendan y no olviden las secuencias. Observare como mueve su cuerpo al seguir una secuencia de movimientos. Motive a su hij@ imitar posturas y gestos, el movimiento no solo es con su cuerpo si no también con su cara. Música Dispositivo para música Gis para colocar marcas Martes 22 de Septiembre Campo / Área Aprendizaje esperado Cuidado de la salud
  • 4. Exploración y comprensión del mundo natural y social Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud Organizado curricular Alimentación Título del programa de televisión Me alimento sanamente Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Actividades de reforzamiento ● Al terminar de observar la programación ● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra. Retroalimentemos con la siguiente actividad: ● Observa el plato del buen comer que se encuentra en el anexo1 ¿alguna vez lo habías visto? ¿sabes cómo se llama? ¿Qué alimentos de los que observas ya conoces? observa los grupos alimenticios que hay y lo que contiene cada grupo. ● Vamos a jugar a ser chef, si puedes personificar el personaje hazlo, y si no solo realiza una receta que sea muy sana y fácil de hacer, ve al refrigerador y ve que alimentos de los que están en el plato del buen comer hay en tu casa. ● Envíame una foto de tu receta y también disfrutando tu comida saludable. ● Al terminar la actividad observa el plato del buen comer y realiza la actividad del anexo2 con la siguiente consigna: Observa los alimentos, recórtalos, ordénalos y pega según en el grupo alimenticio que le corresponde. ● Pausa activa: Baby Shark Dance https://www.youtube.com/watch?v=XqZsoesa55w Realizare 3 videollamadas para conversar sobre lo que comieron el día anterior y motivare la reflexión sobre si lo que consumieron es sano o no. Anexo 1 Anexo 2 Pegamento Tijeras Alimentos nutritivos para realizar platillo nutritivo Martes 22 de Septiembre Campo / Área Aprendizaje esperado Pensamiento Matemático Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones
  • 5. Título del programa de televisión La Juguetería Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Actividades de reforzamiento ● Al terminar de observar la programación. Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra. Retroalimentemos con la siguiente actividad: ● ¿Hasta qué numero sabes contar? , ¿Qué números identificas?, ¿Sabes relacionar los números con la cantidad de objetos? ● Ve por algunos juguetes, y una vez los tengas todos juntos, cuéntalos, ¿sabes cuantos son? ¿son muchos o pocos? ● Juguemos a que tenemos una juguetería con todos tus juguetes, para ello deberás clasificarlos y ordénalos, colocando por ejemplo, todas las muñecas en un lugar juntas, los carritos en otro lugar y los peluches en otro. ● Una vez ordenados tus juguetes cuéntalos ¿Cuántos peluches son? ¿cuántos carritos? Y ¿Cuántas muñecas? Ahora clasifícalos por colores, ¿Cuántos juguetes verdes tienes, cuantos rojos, amarillos y azules? ● Toma una foto y envíemela como evidencia, para ver de qué manera fuiste clasificando tus juguetes. ● Observa la lamina de “Mi album” Pag.12 “colecciones” y une con diferentes colores los juguetes que se parecen o son de una misma colección, y cuanta cuantos son de cada colección. Pueden practicar el conteo en diferentes momentos, cuando sube y bajan escaleras, pueden contar los escalones, o al monto de sacar sus colores, pueden contarlos. Juguetes Libro de mi álbum Colores } Miércoles 23 de Septiembre Campo / Área Aprendizaje esperado Organizado curricular Literatura Pensamiento Matemático Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos literarios. Producción, interpretación e intercambio de
  • 6. Narraciones Título del programa de televisión Imagina y describe Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Actividades de reforzamiento ● Al terminar de observar la programación. Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra. Retroalimentemos con la siguiente actividad: ● Dibuja un marco en una caja de cereales, por ejemplo a 2,5 cm del borde, y pídele a tu mamá que te ayude a cortar. ● Dibuja (en la caja en la parte de abajo una línea larga) un línea gruesa, por ejemplo de 1 cm, y recortarla ● Pinta la caja. Cualquier pintura te puede servir. Y ponle un título a tu teatrillo. ● Corta una cinta a la medida de tu cuello a tu pecho, de forma que el teatrillo te quede a buena altura, piensa que los títeres se ponen por el corte que has hecho abajo. Fija la cinta a la caja con ayuda de los encuadernadores de papel o con grapas. ● Imprimir los personajes y colorearlos. Si tienes la posibilidad, lo mejor es plastificarlos para que duren más. Y pégalos en un palito de paleta. ● Ahora diviértete con tu familia e inventen diferentes historias con sus personajes que se encuentren en anexo3 ● Pausa activa: el baile del gorila https://www.youtube.com/watch?v=d80h0xmEjbI Observare la creatividad que tiene al inventar su historia, y como hace participar a todos sus personajes. Una caj de cereal delgada Tijeras o cuter Pintura vinilica Pincel Colores, tijeras Palitos de paleta Resisto, diurex o silican para pegar los personajes al palito. Miércoles 23 de Septiembre Campo / Área Aprendizaje esperado Organizado curricular Competencia Motriz Educación física Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Desarrollo DE LA MOTRICIDAD
  • 7. Título del programa de televisión Mis manos pueden Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Actividades de reforzamiento ● Al terminar de observar la programación ● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra. ● Retroalimentemos con la siguiente actividad: ● Busca en el patio donde están los tendederos pinzas para la ropa, pide a mamá un tazón o plato. ● Coloca todas las pinzas en toda la esquina del tazón, que todo el tazón quede lleno de pinzas, toma una foto y envíame una foto, me encantara ver como quedo todo tu tazón. ● Escucha la siguiente canción y realiza con tus manitas todo lo que te indica la canción: CantaJuego - Jugando Con las Manos https://www.youtube.com/watch?v=wQpDEkqVHpo Observare su la manipulación y estabilidad de sus manitas al ir colocando las pinzas en el tazón. Tazón Pinzas de ropa Dispositivo para escuchar y observar video Dispositivo para enviar foto de evidencia Jueves 24 de Septiembre Campo / Área Aprendizaje esperado Organizado curricular Número, Algebra y Valoración Pensamiento Matemático Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30. Número Título del programa de televisión Vamos a registrar Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Actividades de reforzamiento
  • 8. ● Al terminar de observar la programación ● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra. ● Retroalimentemos con la siguiente actividad: ● Pídele a tu mami 10 vasitos en los cuales deberá colocar un número a cada vaso del 1 al 10. También pídele muchas pinzas para ropa. ● Una vez que tienes tus vasos con sus números, coloca la cantidad de pinzas que te solicita cada vasito. ¿Qué número tiene este vaso? ¿Cuántas pinzas crees que debas ponerle? ● Envíame foto con todos tus vasitos llenos de pinzas según la cantidad indica cada vaso. ● Observa el anexo4 Donde encontraras diferentes objetos y tendrás que colorear en los cuadros de abajo cuantos objetos son. ● Pausa activa: la mane https://www.youtube.com/watch?v=jU_82WUdbaA Observaré la técnica que usa para facilitar el conteo, en casa pediré sigan practicando el conteo de objetos. También puede practicar el conteo contando sus pasos. Vasitos Papel pára colocar numero Diurex Muchas pinzas de ropa Jueves 24 de Septiembre Campo / Área Aprendizaje esperado Organizado curricular ORALIDAD Lenguaje y comunicación Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado. Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural. Título del programa de televisión Así lo digo yo, así lo dices tu Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Actividades de reforzamiento ● Al terminar de observar la programación ● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra. Que conozca los diferentes regionalismos que Dispositivo para observar video
  • 9. ● Retroalimentemos con la siguiente actividad: ● Observa el video: Regionalismos https://www.youtube.com/watch?v=hu-Ify9saz0 ● ¿observaste como le llaman al bolillo en otras localidades? ¿sabías que hay muchas cosas que cambian de nombre en otros estados? ● Pregunta a tu familia si conocen alguna otra cosa que le llamen de forma diferente en otras localidades ● Realiza un dibujo de la cosa u objeto del cual tu familia te conto y pide a un familiar que a lado de tu dibujo anote otra forma como la conocen en otras localidades. existen en nuestro país, con palabras que sean de conocimiento. Dispositivo para enviar fotografía de evidencia Anexo o puede hacerlo en su libreta el dibujo Colores y lápiz Viernes 25 de Septiembre Campo / Área Aprendizaje esperado Organizado curricular Mundo natural Exploración y compresión del mundo natural y social Conoce medidas para evitar enfermedades. CUIDADO DE LA SALUD Título del programa de televisión A tu salud Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Actividades de reforzamiento ● Al terminar de observar la programación ● Realiza las actividades que te sugieren y si en algo tienes dudas no dudes en preguntar a tu maestra. ● Retroalimentemos con la siguiente actividad: Retroalimentemos sobre lo que hemos escuchado sobre el virus y como se han cuidado en familia. ¿Qué aprendizajes nos ha dejado esta experiencia? Dispositivo para observar video Anexo Colores y lápiz
  • 10. ● ¿Por qué es importante mantenernos limpios? ¿Qué pasaría si todos estuviéramos sucios? ¿sabías que en nuestras manos hay muchos bichitos y si no las lavamos esos bichitos se van a nuestra panza? ● Observa el siguiente video: COMO CUIDAR NUESTRO CUERPO FINALwmv https://www.youtube.com/watch?v=Qy4Y5TDMqPY ● ¿Qué sabes del coronavirus? ¿Cómo podemos combatirlo? ¿Qué medidas preventivas toman en tu casa? ● Observa el anexo5 y colorea lo que haces antes, después de las actividades que se indican. Dispositivo para enviar foto de evidencia Organizado curricular Reconoce expresiones en ingles Seguimiento o realimentación al logro de los aprendizajes esperados. Recursos Practicar el vocabulario y los saludos Dispositivo para escuchar y observar video Dispositivo para tomar fotografía como evidencia Anexo6 Colores, lápiz