Home
Explore
Submit Search
Upload
Login
Signup
Advertisement
Edición VI
Report
Estudio de Comunicación
Follow
Estudio de Comunicación
Dec. 3, 2021
•
0 likes
0 likes
×
Be the first to like this
Show More
•
115 views
views
×
Total views
0
On Slideshare
0
From embeds
0
Number of embeds
0
Check these out next
Plan USA-Madrid
Madrid Emprende
Discurso del lehendakari // Lehendakariaren hitzaldia "Mundura Begira" jardun...
Irekia - EJGV
6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...
Daniel Pérez Rovira
INTELIGENCIA ECONÓMICA Y EL IMPACTO DEL TLC CON USA
Edwin Gonzales
Prese primer parcial
paulisrael
Gran Apuesta
pauxi
Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión británica en España
British Chamber of Commerce in Spain
Retos de Balears: opinión de 100 expertos
Sofia Square
1
of
2
Top clipped slide
Edición VI
Dec. 3, 2021
•
0 likes
0 likes
×
Be the first to like this
Show More
•
115 views
views
×
Total views
0
On Slideshare
0
From embeds
0
Number of embeds
0
Download Now
Download to read offline
Report
Economy & Finance
SID en la prensa
Estudio de Comunicación
Follow
Estudio de Comunicación
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Recommended
Edición VII
Estudio de Comunicación
120 views
•
2 slides
Edición VIII
Estudio de Comunicación
119 views
•
2 slides
Benito Berceruelo: “Es bueno para la inversión que haya Gobierno y sea estable”
Estudio de Comunicación
468 views
•
1 slide
Spain Investors Day — Periódico edición 2021
glij
160 views
•
2 slides
41 empresas cotizadas asistirán este año al 'Spain Investors Day'
Estudio de Comunicación
333 views
•
2 slides
Edición X
Estudio de Comunicación
192 views
•
2 slides
More Related Content
Slideshows for you
(16)
Plan USA-Madrid
Madrid Emprende
•
648 views
Discurso del lehendakari // Lehendakariaren hitzaldia "Mundura Begira" jardun...
Irekia - EJGV
•
280 views
6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...
Daniel Pérez Rovira
•
417 views
INTELIGENCIA ECONÓMICA Y EL IMPACTO DEL TLC CON USA
Edwin Gonzales
•
1K views
Prese primer parcial
paulisrael
•
129 views
Gran Apuesta
pauxi
•
339 views
Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión británica en España
British Chamber of Commerce in Spain
•
1.2K views
Retos de Balears: opinión de 100 expertos
Sofia Square
•
228 views
Noticias inmobiliarias de hoy - 7 de septiembre
Prueba Social
•
37 views
Discurso Lehendakari premiso industria .pdf
Irekia - EJGV
•
193 views
Ignacio gonzález 27.02.2013
Ignacio González González
•
151 views
Guía de incentivos a la implantación en venezuela
Agencia Exportadora®
•
549 views
El comercio exterior_en_mexico
Victor Javier Torres Herrera
•
736 views
Noticias inmobiliarias de hoy - 31 de octubre
Prueba Social
•
45 views
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Orkestra
•
237 views
Noticias inmobiliarias de hoy - 28 de septiembre
Prueba Social
•
33 views
Similar to Edición VI
(20)
Edición XI
Estudio de Comunicación
•
285 views
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
Estudio de Comunicación
•
4.9K views
Colegiado65
COAPI de MADRID
•
625 views
29-10-2013 El Correo: Jornada de Estrategia de Inversis en Vitoria
Inversis Banco
•
326 views
II Cumbre de InternacionalizacióN
lazaroolivares
•
674 views
PERIODICO SID 2023
Estudio de Comunicación
•
113 views
VII Premios Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
•
2K views
Nota XII premio nacional joven empresario
ceaje
•
902 views
Noticip 22 de julio 2014
CámaraCIP
•
406 views
Ecosistema emprendedor
Deusto Business School
•
217 views
El apetito inversor regresa a espana 2
Antonio García Villanueva
•
162 views
NotiFenalco 265
Fenalco Antioquia
•
468 views
Círculo de Navarra en Madrid
Ana Lorenzo Morales
•
724 views
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial Revista
•
196 views
Igor Gorostiaga, Socio Responsable del Departamento de Corporate Finance de N...
NORGESTION
•
382 views
"Los inversores quieres ser parte de la recuperación"
Estudio de Comunicación
•
1.2K views
20140519 FIAB reúne al sector alimentario y empresarial para reflexionar sobr...
FIAB
•
363 views
Cuadernos de seguridad
Abel Enrique Sinning Castañeda
•
260 views
Santander destina 370 millones de crédito a las pymes riojanas dentro de su p...
BANCO SANTANDER
•
552 views
Banco Santander será colaborador estratégico de la Industria de Alimentación ...
BANCO SANTANDER
•
551 views
Advertisement
More from Estudio de Comunicación
(20)
SID NEWSPAPER
Estudio de Comunicación
•
77 views
12th edition
Estudio de Comunicación
•
359 views
Edición V
Estudio de Comunicación
•
119 views
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Estudio de Comunicación
•
122 views
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
•
100 views
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Estudio de Comunicación
•
116 views
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
•
104 views
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
•
115 views
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
•
87 views
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
•
85 views
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
•
83 views
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
•
72 views
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
•
64 views
Coronavirus: ¿cómo gestionar la información para evitar una espiral de pánico?
Estudio de Comunicación
•
235 views
Voice Commerce: la revolución que está a la vuelta de la esquina
Estudio de Comunicación
•
86 views
¿Es LinkedIn una pérdida de tiempo?
Estudio de Comunicación
•
76 views
Oídos de chicharronero, tacto de elefante
Estudio de Comunicación
•
310 views
El discurso presidencial
Estudio de Comunicación
•
105 views
La evolución tecnológica hará un mundo más desigual
Estudio de Comunicación
•
71 views
Entrevista a Rajeev Peshawaria en ORH
Estudio de Comunicación
•
27 views
Recently uploaded
(20)
SGI-INT-01 INSTRUCTIVO CONTROL DE CORRESPONDENCIA.doc
JasonMcfc
•
0 views
INGRESOS-COSTOS-Y-GASTOS.ppt
Roberto Bretado Guzmán
•
2 views
SEMANA 5.pdf
KattyMagallanes
•
0 views
¿Qué es un Recibo de Donación?
ApoorvaGoel25
•
1 view
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
JohannaArguello2
•
4 views
RELACIONES LABORALES.pdf
BrayanValencia29
•
5 views
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Francisco Borda Castillo
•
3 views
Presentación Plan de Negocios EcoWalk.pptx
IgnacioIgnacio15
•
2 views
2023.03.20-AESE - Análisis Económico Semanal de Electricidad.pdf
Jesús Yaringaño Castañeda
•
0 views
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
YaxFranklinTelloTamb
•
0 views
La Gerencia. Capítulo 9.pdf
LauraArrechea
•
3 views
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
GinaGanoza
•
2 views
S09.s1 - Material.pptx
RonPa1
•
0 views
5. ESTADO DE COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
VivianaRodriguez553163
•
2 views
900 UA 1ER PERIODO ETICA GRADO 9.docx
LuisEduardoForeroLeo
•
3 views
6. NIIF y kardex.pdf
VivianaRodriguez553163
•
2 views
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO.pdf
YoselinAlva2
•
0 views
De Ferranti (2004) La desigualdad en America Latina-Rompiendo con la historia...
LuisGuambo5
•
3 views
nba무료보기 {ωωω,rtЗЗ,top}코드b77 우아치파토 ㊧ 온카지노모바일 ㋘ 맨유리즈 ⓨ 투발루 배당률 ① 파워볼엔트 ㈖ 배트맨양방
ssusere9c2b4
•
7 views
DIAPOSITIVAS DE CALCULO.pptx
HELENJANETHALATAMEDR
•
4 views
Advertisement
Edición VI
| ABERTIS INFRAESTRUCTURAS
| ACCIONA | ACERINOX | ACS | AENA | AMADEUS IT HOLDING | ATRESMEDIA | BANCO POPULAR | | BANKIA | BANKINTER | BBVA | BME | CAIXABANK | CECABANK | CIE AUTOMOTIVE | DIA | EBRO FOODS | | ENDESA | FCC | FERROVIAL | GAMESA | GRUPO CATALANA OCCIDENTE | IAG | IBERDROLA | INDRA | MAPFRE | | MEDIASET ESPAÑA | MERLIN PROPERTIES | NH HOTELES | OHL | PRISA | PROSEGUR | RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA | | REPSOL | SABADELL | SACYR | STANDARD & POOR’S | TÉCNICAS REUNIDAS | VISCOFAN | VOCENTO | La primera jornada del Spain Investors Day se cerró, un año más, con la cena oficial celebrada en el emble- mático Palacio de la Bolsa de Madrid. A la cita, que contó con Elvira Rodríguez, presi- denta de la Comisión Nacio- nal del Mercado de Valores (CNMV), como invitada espe- cial, acudieron 250 represen- tantes del mundo económico y financiero nacional e inter- nacional. Benito Berceruelo, conse- jero delegado de Estudio de Comunicación, fue el encar- gado de dar la bienvenida a todos los asistentes a la cena, a quienes agradeció su compromiso con el evento, al tiempo que destacó que “el interés por las empresas de España continúa afortuna- damente estable y fuerte”. El presidente ejecutivo de AON España y Portugal, Eduardo Dávila, señaló a continuación la necesidad de que “todos sigamos trabajando firme- mente para que la confianza de los agentes económicos no se deteriore y para que el ciclo expansivo iniciado en 2015 continúe en España”. La protagonista de la velada, Elvira Rodríguez, afirmó seguidamente que “se han superado los peores mo- mentos” y señaló el esfuerzo realizado en los últimos años desde la CNMV con el fin de “impulsar los cambios nece- sarios para conseguir unos mercados de capitales más competitivos y, de forma pa- ralela, contribuir a que las empresas españolas sean percibidas como se merecen”. Recordó que “la meta final es que nuestros mercados sean capaces de desempeñar su función de financiación de la actividad productiva de la forma más eficiente posible” y que para lograrlo “hay que conseguir que haya confianza en el buen funcionamiento del mercado y en una aplica- ción rigurosa, pero razonable y ágil, de las normas”. Sobre la situación actual de los mercados, Elvira Rodrí- guez destacó el escenario de tipos de interés ultrarredu- cidos y la restricción crediti- cia bancaria, factores ambos, que, según la presidenta de la CNMV, “deben provocar de forma natural un mayor recurso a la financiación del mercado”. Récord de participación en el SID: 40 grandes empresas cotizadas El Spain Investors Day ha contado con la participación de 40 grandes empresas es- pañolas cotizadas, que re- presentan el 80% del IBEX y suman por encima de los 300.000 millones de euros de capitalización bursátil. 150 inversores En la VI Edición han parti- cipado 150 inversores proce- dentes de 12 países. Más de 1.300 asistentes Los diferentes actos del Spain Investors Day en el Hotel Ritz congregaron a 1.380 personas entre inver- sores, empresas, autorida- des y la más alta represen- tación política, empresarial y financiera del país. Los inversores e invitados asis- tieron a la inauguración, los dos almuerzos y la cena oficial de los días 12 y 13 de abril de 2016 en Madrid. Más de 550 encuentros privados Se han realizado más de 550 encuentros one to one entre inversores y empresas en un total de 38 suites del Hotel Ritz de Madrid, donde ejecutivos de las empresas participantes han podido mantener conversaciones de negocio. Máxima representación institucional y política Los actos han contado con la intervención de los minis- tros en funciones de Econo- mía y Competitividad, Luis de Guindos; de Asuntos Ex- teriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo; e Industria, Energía y Tu- rismo, José Manuel Soria. Además, en un periodo de incertidumbre y negociacio- nes políticas, el SID ha reu- nido en una mesa redonda a los economistas de los cua- tro partidos mayoritarios: Teodoro García Egea (PP); Manuel de la Rocha (PSOE); Iván Ayala (Podemos) y An- tonio Roldán (Ciudadanos). También se ha contado con la participación de la Presi- denta de la Comisión Nacio- nal del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, entre otros. Gran cobertura mediática 125 profesionales de distin- tos medios de comunicación, nacionales e internacio- nales, se acreditaron en el Spain Investors Day. Presencia en redes sociales El SID fue Trending Topic el día de la apertura, con más de 1.000 tweets del hashtag #SpainInvestors- Day. Las publicaciones en medios online y blogs supe- raron el millar y un total de 11.600 usuarios visitaron la web del SID, generando más de 30.000 páginas vistas. En esta sexta edición del Spain Investors Day, Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitivi- dad en funciones, defendió la fortaleza de la economía española, a pesar de las in- certidumbres, y abogó por la pronta formación de un ejecutivo estable, de gran coalición, frente al riesgo de los populismos, a quie- nes calificó como posible- mente “el peor enemigo de las reformas estructurales y el reto más importante” al que se enfrenta Europa. Durante su intervención, de Guindos aseguró que España es la economía que más está creciendo de la zona euro, al tiempo que señaló que la aplicación de diferentes medidas ha permitido que nuestro país se encuentre hoy en este punto, después de haber estado al borde del colapso en 2012. En cualquier caso, el ministro manifestó que, aunque se ha completado un gran número de refor- mas, todavía queda camino por recorrer y es necesario “El populismo es el peor enemigo de las reformas estructurales europeas” Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad en funciones 2016 © ESTUDIO DE COMUNICACIÓN SPAIN INVESTORS DAY 2016 © ESTUDIO DE COMUNICACIÓN SPAIN INVESTORS DAY UNA EMPRESA DE ESTUDIO DE COMUNICACIÓN 40 empresas participantes Los partidos políticos mayoritarios explican a los inversores sus programas económicos La Presidenta de la CNMV: “hemos superado los peores momentos” José Manuel Vargas (Presidente de Aena): “El SID es una oportunidad única para responder a los inversores” Ministro de Industria: “Las organizacio- nes tienen que llegar a un acuerdo a nivel político para hacer frente a los desafíos a nivel económico” Pasa a la página 2 12-13 Abril 2016 Íñigo Berricano, managing partner de Linklaters Blas Calzada, presidente del Consejo Rector del SID, y Antonio J. Zoido, presidente de BME FernandoMartínez,CFO dePrisa Alejandro Corcóstegui, managing director en JP Morgan, y Ángel Corcóstegui, presidente de Magnum Capital Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV, y Pedro Tomey, managing director & chief reputation officer Aon Juan Carlos Ureta, pte. de Renta 4, Ladislao Azcona, presidente de Estudio de Comunicación, e Isabel Tocino, exministra y con- sejera independiente de Banco Santander, ENCE y Enagás JorgeSegrelles,directorgeneraldeSer- vicios a Clientes y Patrimonio de ADIF Javier Martín, CEO de Tecnocom Carlos Garrido, director client business management de Standard & Poor’s Guillermo Mesonero, socio de InfoGlobal, Ramón Sotomayor, presidente de Cunex y Ramón Carné, socio director de Artá Capital RicardodeQuerol, directordeCincoDías Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del Gobierno para Marca España y José Carlos García de Quevedo, CEO de Invest in Spain Manuel de Vicente-Tutor, socio de Equipo Económi- co, y Rubén Bartolomé, presidente de Alcoa España Francisco Sánchez Asaín, CEO de Nomura Securities Iberia José Manuela Revuelta, presidente de Navantia Jorge Gil, director general adjunto de Cecabank, y Ramiro Mato, presidente de BNP Paribas España La gran novedad del SID este año ha sido la mesa redonda protagoni- zada por representantes de los cuatro partidos po- líticos más votados en las últimas elecciones gene- rales, quienes explicaron sus programas económi- cos a los cerca de 200 in- versores reunidos en el Hotel Ritz. Teodoro García Egea, del Partido Popular (PP); Manuel de la Rocha, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); Iván Ayala, de Podemos, y Antonio Roldán, de Ciu- dadanos (C’s), coincidieron en la necesidad de hacer frente a cuestiones como los desajustes en la consolida- ción fiscal y los problemas del mercado laboral o del ámbito educativo, al tiempo que mostraron sus diferen- cias en lo que respecta a las recetas para solucionar estos y otros asuntos de interés. Durante su intervención, el diputado del PP Teodoro García Egea defendió ante los potenciales inversores un país con un mercado de trabajadores cualifica- dos y una apuesta decidida por la reindustrialización. Pasa a la página 2 España, su Gobierno y sus empresas transmiten durante dos días las fortalezas de nuestra economía a inverso- res procedentes, este año, de Reino Unido, Alemania, Bélgica, Suiza, Francia, Di- namarca, Canadá, Singapur, Estados Unidos, Austria, Italia y España. 150 inversores y 40 empre- sas expusieron sus resultados y mantuvieron centenares de encuentros. Acudieron a la cita con los in- versores los Ministros en fun- ciones de Asuntos Exteriores y Cooperación; de Economía y Competitividad; y de Industria, Energía y Turismo; además de la Presidenta de la CNMV. RÉCORD DE EMPRESAS E INVITADOS Nacho Sierra, director general corporativo de Cortefiel José María Segovia, socio-presidente de Uría Menéndez Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues Germán de la Fuente, socio en Deloitte Ignacio Eyries García de Vinuesa, director general de Caser David Prats, consejero delegado de Borges, e Iñaki Torres, direc- tor de Estudio de Comunicación Jesús González Nieto, director de desarrollo de Mercado de BME, y Joaquín Arenas, presidente de Bank of America Merrill Lynch Ricardo Martí Fluxá, presidente de Industria de Turbo Propulsores I.T.P. Eduardo Dávila, presidente de Aon, y Marina Paños, global head of corporate access de Exane BNP Paribas José María Méndez, director general de Cecabank, y Jesús Martínez, managing director de Standard & Poor’s “España debe ser el puente que una Europa con África y América Latina” José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones Gregorio Villalabeitia, presidente de Kutxabank Felix Abánades, presidente de Quabit Inmobiliaria, y Eduardo Mon- tes, presidente de UNESA La sexta edición del Spain Investors Day fue inaugu- rada, con gran expectación, por el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, que explicó el papel de España en el panorama internacio- nal. Resaltó la realidad de un mundo global y cambiante en el que las empresas mul- tinacionales pueden elegir el entorno para desarrollarse, aquel que les resulte más com- petitivo, y en el que los acuer- dos supranacionales, tales como el TPP, son cruciales. Se refirió asimismo a la si- tuación mundial y destacó el proceso de globalización como “un fenómeno absolutamente nuevo” del que nadie se puede permitir quedar al margen y que ha hecho que de las 150 economías del mundo más importantes, 87 sean corpo- raciones y solamente 63 sean Estados. La globalización está provocando una revolución en las ideas, que demanda eficiencia económica, inclu- sión social y máximo respeto por el medio ambiente. El Ministro, que fue presen- Pasa a la página 2 Carlos Fernández-Lerga, presidente de Iberdrola Ingeniería Javier Bañón, socio de Trilantic Capital saluda al ministro Luis de Guindos José María Fernández Ulloa, presidente de Grant Thornton España Sebastián Albella, senior partner y miembro del consejo mundial de Linklaters Ricardo Martinez Rico, pre- sidente ejecutivo de Equipo Económico El ministro Margallo durante su intervención en el SID Los representantes políticos responden a las preguntas durante la Mesa Redonda El ministro de Guindos atiende a los medios de comunicación ElviraRodríguezensuintervenciónen la Bolsa de Madrid ElministroMargallohablaconBenito Berceruelo,CEOdeEstudiodeComu- nicación Elvira Rodríguez: “la confianza en el buen funcionamiento del mercado es esencial”
En los casi
cuatro años que Elvira Rodríguez lleva al frente de la Comisión Nacio- nal del Mercado de Valores, las circunstancias no han sido fáciles para la economía española y para los mercados de valores. “Ya hace tiempo transmití mi opinión respec- to a la anómala situación de algunos mercados en España, dijo, como el de deuda pública o el interbancario, y su efecto distorsionador de la visión externa de nuestras empre- sas”. A pesar de ello la CNMV está colaborando a la correc- ción de los desequilibrios ma- croeconómicos y a la aplica- ción de un ambicioso plan de reformas, necesario para que retornara a España el creci- miento y la confianza. Durante estos últimos años la CNMV ha fomentado la capacidad de nuestros mer- cados para lograr y mante- ner ventajas que permitie- sen mejorar su posición en el entorno en el que se des- envuelven. Un entorno ex- tremadamente competitivo y complejo. Según Elvira Ro- dríguez la meta final era que nuestros mercados fueran capaces de desempeñar su función de financiación de la actividad productiva de la forma más eficiente posible. “Debíamos atraer tanto a inversores como a emisores, -añadió,- sujetos del mercado, cuya presencia se retroali- menta. Un emisor siempre verá atractivo un mercado con una potente base inverso- ra, que proporcione liquidez a su valor. Y un inversor en- contrará ventajoso disponer de un abanico suficiente de valores de diferentes emiso- res”. Elvira Rodriguez destacó que el Ibex 35 cerró 2015 con una caída del 7,15% acom- pañada de un repunte de la volatilidad. En los tres pri- meros meses del año la caída se sitúa en un 7%. Este com- portamiento ha sido peor que el de otros índices de países de nuestro entono. En líneas generales, las Bolsas euro- peas han obtenido en 2015 rentabilidades mayoritaria- mente positivas impulsadas en buena medida por la polí- tica monetaria expansiva del BCE pero en España puede haber pesado la incertidum- bre política y la ralentización de la actividad en Latinoamé- rica. Entre otros datos, la presi- denta de la CNMV señaló que la capitalización de la Bolsa española se situó al cierre de 2015 cerca del billón de euros, lo que significa que, desde los mínimos de 2012, las em- presas cotizadas españolas han aumentado su valor de mercado en 340.000 millo- nes. Además, dijo “se sigue percibiendo interés de los no residentes, que son propie- tarios de más del 40% de las acciones españolas y su parti- cipación en el volumen de ne- gociación se sitúa por encima del 80%. El volumen de ne- gociación continuó creciendo en 2015, lo que confirma el cambio de tendencia iniciado hace tres años, y alcanzó los 960.000 millones, un 9% más que en 2014. Por tanto, hay liquidez en la Bolsa española y este es un elemento funda- mental para lograr atraer y retener inversión” tado por el presidente de BNP Paribas en España, Ramiro Mato, que aprovechó para de- tallar los retos y dificultades que supuso el año 2015 en los principales mercados finan- cieros internacionales. Según Mato, la complicada situación actual deriva de las tensiones geopolíticas de algunos países y su impacto en el precio del petróleo, las bajas expectati- vas de crecimiento en Europa y otras grandes economías, las dificultades en China a través de los ajustes de divisa y un cambio de modelo que afectó a su perfil de exportaciones, así como el impacto de la crisis en los países emergentes. Pese a ello, el Presidente de BNP Paribas aseguró que España ha resistido la vo- latilidad y los precios bajos derivados de su exposición a las economías emergentes de América Latina y que se ha mantenido fuerte durante 2015. Mato destacó la liquidez de las compañías españolas, la atractiva rentabilidad por dividendo, las nuevas salidas a bolsa y la confianza de los inversores extranjeros en nuestros grupos empresaria- les como principales razones de la fortaleza del mercado de valores nacional. El ministro Margallo quiso mostrar su visión de España, la Unión Europea y el esce- nario internacional “en un momento emocionante en el debate político en el que tanto está en juego” según señaló. Por ello, destacó la necesi- dad de la unidad económica y monetaria como clave para la supervivencia de la Unión. Remarcó que deben llevarse a cabo una serie de reformas que incluya un nuevo rol para el Banco Central, la reforma del mecanismo europeo de estabilidad, un marco de po- lítica financiera, económica y presupuestaria integrado y, fi- nalmente, la simplificación de la institución que gobierna la unión económica y monetaria. Para terminar, el Ministro expuso la necesidad actual es- pañola de un gobierno estable que mantenga los logros con- seguidos, sea capaz de hacer frente a los desafíos pendien- tes y que lleve a cabo las refor- mas necesarias. Un año más, 125 periodis- tas que representan a 40 medios de comunicación han cubierto los encuentros con políticos, inversores, empresarios y reguladores que tienen lugar en los dos días en los que se celebra el SID. El foro ha motiva- do gran cantidad de noti- cias, entrevistas, artículos y reportajes a lo largo de la semana de celebración y los días previos. El SID protagoniza la información económica y política en los Medios de Comunicación Los inversores conocieron las ideas económicas de los partidos políticos 2016 © ESTUDIO DE COMUNICACIÓN SPAIN INVESTORS DAY Un total de 40 empresas cotizadas acudieron al SID Elvira Rodríguez: “Estamos preparados para atraer inversión a España” En su VI edición, el Spain Investors Day ha consolidado un año más su posición como lugar de encuentro entre in- versores nacionales e interna- cionales y empresas cotizadas del IBEX-35. A lo largo de los dos días se celebraron más de 550 en- cuentros privados, conocidos como one to one, y 14 reunio- nes plenarias. En ellas, di- rectivos de las empresas par- ticipantes contestaron a las dudas y requerimientos de los inversores y les informaron de la marcha de sus respectivas compañías. Spain Investors Day cuenta con un Comité de Honor que preside Su Majes- tad el Rey de España Felipe VI. El Consejo Rector está presidido por el ex presidente de la CNMV, Blas Calzada, y formado por empresarios y miembros de instituciones económicas y académicas como Ramiro Mato (BNP PA- RIBAS), Marina Paños (EXA- NE BNP PARIBAS), José Ma- ría Fernández Ulloa (GRANT THORNTON), Eduar- do Dávila (AON), Jorge Gil (CECABANK), Juan Luis Cebrián (PRISA), Jesús González Nieto (BME), Fernando Casado (Con- sejo Empresarial para la Competitividad), Juan Carlos Ureta (Instituto Español de Análisis Financieros), Ángel Corcóstegui (MAGNUM), Ri- cardo Martínez Rico (Equipo Económico), Fernando Ruiz (DELOITTE), Victor Stein- berg y Benito Berceruelo (Es- tudio de Comunicación) y los catedráticos Juan José Toro- bio y Emilio Ontiveros. Spain Investors Day ha vuelto a contar con la parti- cipación de BNP PARIBAS y EXANE BNP PARIBAS como asociados estratégicos. Como patrocinadores figuran las firmas GRANT THORNTON, AON, CECABANK y PRISA, y los colaboradores son STAN- DARD & POOR’S, BME, LINKLATERS, EQUIPO ECONÓMICO y el ente pú- blico ICEX, del Ministerio de Economía y Competitividad. ESTUDIO DE COMUNI- CACIÓN es el organizador y socio promotor del evento. Inversores y empresas celebran más de 550 encuentros privados En la VI edición del Spain Investors Day se produjo un hecho relevante en las redes sociales que no se había con- seguido hasta el momento en ediciones anteriores. Gracias al hashtag #SpainInvestors- Day impulsado por la cuenta @EstComunicacionyelresto de socios e instituciones co- laboradoras en el evento, se logró durante la mañana del día 12 de abril, coincidiendo con la inauguración del acto y la intervención del minis- tro en funciones de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Marga- llo, alcanzar el octavo puesto entre las diez tendencias más comentadas de Twitter en España, un puesto que se mantuvo durante algo más de cuatro horas. Como en cada edición, las redes sociales recogieron gran cantidad de mensajes entorno al evento. Se gene- raron más de 1.500 tweets mencionando el nombre del Foro, Spain Investors Day, mientras que las publicacio- nes en medios online y blogs superaron el millar. En otras plataformas digi- tales como Facebook, Linke- din y Youtube también se pu- blicaron diversos contenidos multimedia con una destaca- da repercusión. Durante el último mes, la web corporativa ha logrado superar las 11.600 visitas y 34.000 páginas vistas. Gracias a la presencia del evento en las redes socia- les se consiguió facilitar el acceso y la difusión de la in- formación. Spain Investors Day se convierte en Trending Topic en Twitter García-Margallo: “Europa debe acometer reformas y España conseguir un Gobierno estable” Viene de la primera página “La recuperación económica debe seguir siendo objetivo del Gobierno” El ministro Soria durante su inter- vención en el Hotel Ritz de Madrid Todas las empresas que acuden cada año al SID muestran su satisfacción por el Foro y la oportunidad que supone dirigirse a decenas de inversores internacionales, “en un marco eficiente”. En esta edición del SID se han celebrado 14 sesiones ple- narias, es decir, reuniones en las que una empresa, deter- minada se dirige al conjunto de inversores; y más de 550 one to one, reuniones en las que una empresa, a título in- dividual y durante un tiempo acordado denominado “slot”, atiende en privado a la firma inversora que lo solicita pre- viamente. El director financiero de la constructora OHL, Enrique Weickert, agradeció “profun- damente” que los patrocina- dores sigan apostando por el evento y “nos permitan cada año la oportunidad de parti- cipar”. Para el director financie- ro de Iberdrola, José Sáinz Armada, “este tipo de encuen- tros, que incluye a todos los sectores relevantes de nuestra economía, ayuda a tener una perspectiva más amplia de la situación que atraviesa el país, con sus oportunidades y desafíos”. Ana de Pro, CFO de Amadeus, nos explica que se trata de “una oportunidad para ver a un gran número de inversores de manera efi- ciente” y “nos gusta que sea en España porque es donde se encuentran nuestras oficinas centrales”. José Manuel Vargas, Pre- sidente de Aeropuertos Es- pañoles y Navegación Aéreas (AENA), -séptima empresa del IBEX por capitalización- resaltaba a la salida de su encuentro con inversores “la oportunidad de un foro, que es único en nuestro país, en el que poder explicar amplia- mente y sin movernos de casa lo que hace nuestra empresa, y poder responder a las dudas que planean los inversores”. Comienza la cuenta atrás para la edición número VII del Spain Investors Day, una edición que servirá de nuevo para testar el interés inversor por nuestro país y sus prin- cipales empresas y un punto de encuentro para impulsar, entre todos, la economía na- cional. Viene de la primera página Guindos: “España es la economía desarrollada que más crece” Viene de la primera página El segundo almuerzo-co- loquio de la VI Edición del Spain Investors Day contó con la intervención del mi- nistro en funciones de Indus- tria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien destacó que la recuperación económi- ca debe de establecerse como un objetivo fundamental del Gobierno español. Además afirmó que el logro de este ob- jetivo dependerá no sólo del estado de la economía global, sino también de la resolución de la actual crisis política de nuestro país, resolución que sólo será posible mediante el establecimiento de una gran coalición de fuerzas políticas. El ministro dejó claro que el hecho de que ningún partido haya obtenido la mayoría en las últimas elecciones genera- les ha sido un mensaje claro de los votantes, que conside- ran que las organizaciones tienen que llegar a un acuerdo a nivel político para hacer frente a los desafíos a nivel económico. En su discurso, el minis- tro Soria recalcó que hasta 2013 la economía española vivió una profunda recesión y generó altos niveles de desem- pleo. Para afrontar esta situa- ción, el Gobierno llevó a cabo importantes reformas y puso en marcha diferentes medidas que permitieron que durante los años 2014 y 2015 el creci- miento de la economía espa- ñola fuese más del doble que el promedio de crecimiento en la zona de euro. Según José Manuel Soria, junto a las re- formas llevadas a cabo, el factor crucial para el inicio de la recuperación económica fue el esfuerzo realizado por la so- ciedad española. En su intervención, el mi- nistro de Industria, Comer- cio y Turismo destacó dos medidas significativas del go- bierno de Mariano Rajoy que han contribuido a la mejora de la situación económica espa- ñola: el proceso de consolida- ción fiscal, acompañado de la reducción del déficit público, y las importantes reformas estructurales que supusie- ron una mayor flexibilidad en el mercado laboral, así como cambios significativos en el sistema bancario. Otra medida importante de este Gobierno fue, según el mi- nistro en funciones, la elimi- nación del déficit en el sector eléctrico, dejando claro que la continuación de las reformas en el sector de la energía es también de gran importancia para la recuperación de la eco- nomía española. Para finalizar, el ministro Soria recalcó la estrecha co- rrelación entre el contexto po- lítico y económico y la influen- cia inevitable que el primero tendrá sobre el segundo. José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones seguir avanzando en diferen- tes políticas para consolidar la recuperación. José María Fernández Ulloa, presidente de Grant Thornton, fue el encargado de presentar al Ministro y ade- más señaló que “España ha experimentado crecimiento frente a la adversidad, y eso es lo que nos convierte en un país de trabajo duro que sabe cómo apretarse el cinturón”. Por su parte, el ministro Guin- dos avanzó que la liquidez del Tesoro y el adelgazamiento escalonado del déficit público han permitido que el Gobierno reduzca su pronóstico de emi- sión de deuda neta para este año hasta los 40.000 millones de euros, 5.000 menos que lo previsto hasta ahora. Asimismo, afirmó que el Go- bierno remitirá el Programa de Estabilidad al Congreso de los Diputados para su pos- terior aprobación y envío a la Comisión Europea, a finales de abril. Manifestó también que a los inversores no les pre- ocupa si nuestro país “ha hecho o no los deberes” para cumplir con los ob- jetivos de déficit, pero sí están muy atentos a su si- tuación política. Bajo esta premisa, abogó por la que considera “la mejor solu- ción para dar estabilidad política a los posibles in- versores”, un Ejecutivo de coalición con PSOE y Ciu- dadanos. En esta misma direc- ción se pronunció el repre- sentante de Ciudadanos, Antonio Roldán, quien se mostró convencido de que el acuerdo para un Gobier- no de coalición entre PP, PSOE y su partido todavía es posible. El diputado de C’s también aseguró que la agenda más importan- te del próximo Gobierno será afrontar el control del déficit público, que se puede hacer vía recortes, subida de impuestos o eli- minando la burbuja políti- ca. El secretario de Econo- mía de la Ejecutiva federal Socialista, Manuel de la Rocha, explicó, por su parte, que los principales objetivos económicos del PSOE son reducir la des- igualdadsocial,combatirla pobreza y generar empleo de calidad, al tiempo que recordó sus cuatro grandes compromisos para con los inversores: garanti- zar la estabilidad macro- económica, fomentar una “competitividad sana” con reguladores indepen- dientes, continuar con la reforma del sector fi- nanciero y devolver a los inversores la seguridad jurídica que demandan. Finalmente, el econo- mista de Podemos, Iván Ayala, aseguró que su formación quiere tra- bajar para la reducción del déficit y el pago de la deuda, “aunque queremos hacerlo de otra forma y con otro calendario”. Asi- mismo consideró que las declaraciones del PP con- trarias a los ajustes “no son creíbles” y se refirió a los 20.000 millones de euros de recorte adicio- nales que Bruselas ha puesto encima de la mesa debido a la “estrategia electoral de los populares”. El Ministro responde a los Medios tras la salida del SID Los asistentes abarrotaron el salón Real del Ritz para escuchar a los representantes de los partidos El ministro de Guindos en un momento de su intervención en el SID Los inversores trasladan sus preguntas al Ministro Palacio de la Bolsa de Madrid Zona de networking del SID “Satisfechos de jugar en casa” 14 reuniones plenarias entre directivos de empresas e inversores Los asistentes al Palacio de la Bolsa escuchan la intervención de la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez José María Fernández Ulloa (Grant Thornton): “España es un país de trabajo duro que sabe cómo apretarse el cinturón” #SpainInvestorsDay 1204 tweets La web corporativa ha superado las 11.000 visitas y 34.000 páginas vistas #Investors 55 tweets #Spain 42 tweets #Economía 25 tweets “Es un momento emocionante en el debate político en el que tanto está en juego” “Hay liquidez en la Bolsa y éste es un elemento fundamental para lograr atraer y retener inversión”
Advertisement