We've updated our privacy policy. Click here to review the details. Tap here to review the details.
Activate your 30 day free trial to unlock unlimited reading.
Activate your 30 day free trial to continue reading.
Download to read offline
El liderazgo… ¿qué liderazgo? ¿El papa Francisco, el presidente Macri, Leo Messi, Luis Pagani?… ¿o la Iglesia católica, la Nación Argentina, el FC Barcelona o Arcor? ¿A quién, o a qué, se refiere el liderazgo? ¿A las personas o las organizaciones que esas personas dirigen? La respuesta, en mi opinión, es que esos cuatro liderazgos son indistinguibles porque, hoy por hoy, se encuentran ininterrumpidamente asociados como lo están los puntos de un círculo. Y ese círculo, que constituye el liderazgo, puede ser un círculo virtuoso o vicioso. Desde la Teoría de la Reputación Corporativa se habla de un círculo virtuoso cuando se produce la transferencia reputacional entre el CEO de una empresa y su compañía, o viceversa. Es decir, puede ser el primer ejecutivo el que aporte parte de su reputación personal y profesional a la organización, como es el caso de los liderazgos consolidados, en los que la reputación corporativa se nutre en un tanto por ciento muy variable según las fuentes científicas consultadas. También sucede que cuando uno de estos reputados CEO es relevado por un nuevo ejecutivo ocurre justamente lo contrario: que la compañía es la que le aporta, al menos durante un tiempo, su reputación como organización con una larga trayectoria de cumplimiento con sus principales grupos de interés.
El liderazgo… ¿qué liderazgo? ¿El papa Francisco, el presidente Macri, Leo Messi, Luis Pagani?… ¿o la Iglesia católica, la Nación Argentina, el FC Barcelona o Arcor? ¿A quién, o a qué, se refiere el liderazgo? ¿A las personas o las organizaciones que esas personas dirigen? La respuesta, en mi opinión, es que esos cuatro liderazgos son indistinguibles porque, hoy por hoy, se encuentran ininterrumpidamente asociados como lo están los puntos de un círculo. Y ese círculo, que constituye el liderazgo, puede ser un círculo virtuoso o vicioso. Desde la Teoría de la Reputación Corporativa se habla de un círculo virtuoso cuando se produce la transferencia reputacional entre el CEO de una empresa y su compañía, o viceversa. Es decir, puede ser el primer ejecutivo el que aporte parte de su reputación personal y profesional a la organización, como es el caso de los liderazgos consolidados, en los que la reputación corporativa se nutre en un tanto por ciento muy variable según las fuentes científicas consultadas. También sucede que cuando uno de estos reputados CEO es relevado por un nuevo ejecutivo ocurre justamente lo contrario: que la compañía es la que le aporta, al menos durante un tiempo, su reputación como organización con una larga trayectoria de cumplimiento con sus principales grupos de interés.
You just clipped your first slide!
Clipping is a handy way to collect important slides you want to go back to later. Now customize the name of a clipboard to store your clips.The SlideShare family just got bigger. Enjoy access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, and more from Scribd.
Cancel anytime.Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.
We’ve updated our privacy policy so that we are compliant with changing global privacy regulations and to provide you with insight into the limited ways in which we use your data.
You can read the details below. By accepting, you agree to the updated privacy policy.
Thank you!