Definición de que es un duelo, así como un Recorrido por las diferentes etapas que se viven durante una perdida, sus características de cada una y como afectan
La existencia impone etapas de
Sufrimiento
como es el caso
de las pérdidas
afectivas, las cuales
solo pueden ser
superadas por
medio del Duelo
DUELO
Cuando sufrimos una pérdida de alguien o algo
importante para nosotros, pasamos por una serie
de etapas de dolor que al parecer son universales,
pues las experimentan por igual personas de
cualquier cultura y clase social.
En 1969 se describieron por primera vez las 5
etapas de duelo, que fueron propuestas
por Elisabeth Kübler-Ross
Negación
La primera reacción
que mostramos tras
una pérdida dolorosa
es negar la realidad
de la situación.
Muchos suelen
pensar: “Esto no está
pasando, esto no
puede estar pasando”.
Es una reacción
normal
Es un mecanismo de defensa que
amortigua el impacto inmediato de la
pérdida. Bloqueamos las palabras y
escondemos los hechos. Esta es una
respuesta temporal que nos lleva a través
de la primera oleada de dolor.
I
r
a
La intensa emoción de
dolor se desvía,
reorientándose, y
se expresa de
manera
contradictora en
forma de ira.
El enojo puede estar
dirigido a objetos
inanimados, a extraños,
a amigos o familiares.
La ira puede enfocarse
también hacia el ser
querido.
Racionalmente,
sabemos que la persona
no tiene la culpa.
Negociación
Es una reacción normal a
los sentimientos de
impotencia y
vulnerabilidad, es a
menudo una necesidad de
recuperar el control.
Esta puede suceder antes de la
pérdida, en caso de tener a un
familiar con enfermedad
terminal, o bien después de la
muerte para intentar posponer
el dolor que produce el
abandono. En realidad surge la
esperanza de que se puede de
algún modo retrasar el dolor.
Si hubiéramos buscado atención médica antes …
Si hubiéramos tratado de ser mejor persona con
él/ella …
En secreto, podemos hacer un trato con Dios o
nuestro poder superior, en un intento de posponer
lo inevitable. Esta es una débil línea defensa para
protegernos de una realidad dolorosa.
Depresión
Hay dos tipos
de depresión asociadas al
duelo.
La primera de ellas es una
reacción a las implicaciones reales
relacionadas con la pérdida. La
tristeza y el pesar predominan este
tipo de depresión.
Esta fase puede aliviarse con
el acompañamiento de los
demás y unas pocas palabras
amables.
El segundo tipo es más sutil y, en
cierto sentido, más privada.
Es nuestra preparación frente
a la separación y la despedida
personal de nuestro ser
querido. A veces todo lo que
realmente necesitamos es un
abrazo.
Aceptación
No es necesariamente un
signo de valentía resistir lo
inevitable y negarnos la
oportunidad de hacer las
paces con nosotros
mismos. Esta fase se
caracteriza por la
retirada y la tranquilidad
final. Esto no significa que
sea un período de felicidad,
es más bien un período de
paz, es el momento en el que
hacemos las paces con la
pérdida que hemos
sufrido, dándonos la
oportunidad de vivir
nuevamente a pesar de la
ausencia.
Estrategias para afrontar la perdida
Habla sobre la perdida
Es importante expresar las emociones, esto nos libera
y alivia la carga que llevamos
Acepta tus sentimientos y considera validas todas tus
emociones
Respeta tu sufrimiento, note castigues tienes derecho
a llorar y sentirte mal
Cuando el dolor es insoportable y permaneces
estancado en ese punto, lo mejor es buscar ayuda
profesional.
Recuerda que el duelo es un proceso