Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
ANATOMIA DENTAL
ANATOMIA DENTAL
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

More Related Content

Advertisement

More from eric alejandro coiscou valet (16)

Introducc..

  1. 1. Objetivos. Conocerán las estructuras que rodean la boca, conociendo la anatomía humana en sus diferentes ramas. Aprenderán las estructuras que la forman para llegar a la definición de anatomía dental, destacando su importancia en relación con otras asignaturas.
  2. 2. En esta unidad adquiriremos los conocimientos sobre las estructuras anatómicas que constituyen el sistema estomatognático, entendiendo la relación y función que guardan con los órganos dentarios y sus estructuras de soporte; conocimientos de vital importancia para el buen manejo y forma adecuada de conservar las estructuras y el buen funcionamiento del sistema.
  3. 3. Introducción a la Anatomía Dental. A. Anatomía Humana. B. Anatomía Dental. Definición Definición Ramas Importancia Anatomía de la Relación con Boca. otras áreas odontológicas
  4. 4. Es la parte de la anatomía que se ocupa del estudio de la estructura, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo humano. Ya era enseñada por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso por primera vez de la palabra griega anatomé, que significa disección.
  5. 5. Sus ramas son: •Anatomía Sistemática o Descriptiva. •Anatomía Topográfica o Regional. •Anatomía Clínica. •Anatomía Artística. •Anatomía Radiológica. •Anatomía Quirúrgica. •Anatomía Embriológica. •Anatomía Funcional. •Anatomía Segmentaria. •Anatomía Dental.
  6. 6. Anatomía de la Boca. Es la rama de la anatomía humana que se encarga de estudiar la cavidad oral y su componentes, analiza ndo su forma, posición, dime nsión, estructura, desa rrollo y los movimientos eruptivos dentarios.
  7. 7. Es la rama de la anatomía que se encarga de estudiar la cavidad oral y sus componentes, analizando su forma, posición, dimensión, estructura, desarrollo y los movimientos eruptivos dentarios.
  8. 8. El estudio de esta es muy importante, debido a que nos introduce formalmente en el campo de la odontología, mostrándonos por primera vez las estructuras dentarias y su relación con los demás tejidos de la cavidad oral. Esta anatomía se relaciona con las siguientes áreas:
  9. 9. Operatoria Dental: Es la rama de la Odontología que estudia el conjunto de procedimientos que tienen por objeto devolver al diente su equilibrio biológico cuando por distintas causas se ha alterado su integridad estructural, funcional o estética.
  10. 10. Radiología: Es la especialidad medica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonido, campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen. 
  11. 11. Odontología Preventiva: Es el estudio o la ciencia que se encarga de la promoción de la salud bucodental para evitar problemas como la caries o enfermedades periodontales, previniendo complicaciones o intervenciones más invasivas sobre el paciente.
  12. 12. Odontopediatría: Es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños.
  13. 13. Oclusión: Es mas comprensivamente y biológicamente definida como una interacción funcional coordinada entre las diferentes poblaciones de células que forman el sistema masticatorio mientras sé va diferenciando, modelando, remodelando, desvaneciéndose y reparándose.
  14. 14. Ortodoncia: ciencia que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales , mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.
  15. 15. Endodoncia: es toda maniobra realizada sobre el complejo vasculonervioso de un órgano dentario. Podría decirse que abarca desde una protección pulpar directa terapéutica hasta la extirpación total del contenido conductal. Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas o lesionadas en su tejido pulpar (nervio) en las que se da una pulpitis.
  16. 16. La cavidad bucal está dividida por las arcadas gingivodentarias en dos partes, una periférica o vestíbulo de la boca, y otra central, o cavidad bucal propiamente tal. Dentro del vestíbulo de la boca, en su pared externa, destacan los orificios de drenaje de los ductos parotideos o de Stenon, a la altura del cuello de los primeros o segundos molares.
  17. 17. La cavidad bucal está limitada hacia delante y hacia los lados por las arcadas gingivodentarias, hacia arriba por la bóveda palatina y hacia abajo por el piso de la boca. Hacia atrás, se comunica con la faringe por un orificio circunscrito por el velo del paladar, los pilares anteriores del velo y la base de la lengua llamado istmo de las fauces. En la bóveda palatina se pueden distinguir dos partes: una anterior o paladar duro, y una posterior o paladar blando. En el paladar duro es posible encontrar en el tercio medial y anterior, un orificio llamado foramen incisivo, que marca el límite del paladar primitivo, a través del cuál pasan el nervio y arteria Esfenopalatina..
  18. 18. Bajo la mucosa del paladar duro a la altura del segundo molar, un centímetro hacia medial, se encuentra el orificio palatino mayor, en donde emergen los vasos y el nervio palatino mayor. El borde posterior del paladar duro se continúa con el paladar blando. Este último es un tabique músculo-membranoso que prolonga la bóveda palatina hacia atrás y abajo, y separa la nasofaringe de la orofaringe. El borde posterior del paladar blando presenta en su parte media una prolongación de 10 a 15mm de longitud, la úvula, y a cada lado, dos repliegues curvilíneos, uno anterior y otro posterior, llamados pilares anteriores y posteriores del velo del paladar. Dichos pilares contribuyen a limitar la fosa amigdalina, cuya mitad superior está ocupada por la amígdala palatina.

×