Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Anatomía+..terminologia

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 15 Ad

Anatomía+..terminologia

Download to read offline

hola soy eric coiscou
aqui les dejo los materiales del primer parcial
para los muchachos de anatomía dental junto con el profesor mendez

hola soy eric coiscou
aqui les dejo los materiales del primer parcial
para los muchachos de anatomía dental junto con el profesor mendez

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Anatomía+..terminologia (20)

More from eric alejandro coiscou valet (16)

Advertisement

Anatomía+..terminologia

  1. 1. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología ANATOMÍA DENTAL GLOSARIO DE TÉRMINOS DR. RAMÓN A. MÉNDEZ CASTRO San Pedro de Macorís, R.D. 04 de Marzo del 2010
  2. 2.  Angulo- la unión de dos o más superficies.  Angulo de punto- ángulo formado por la unión de tres superficies en un punto- por ejemplo, el ángulo mesiolabioincisivo.  Angulo diedro- ángulo formado por la intersección de dos superficies a lo largo de una línea, por ejemplo, el ángulo mesiovestibular.  Axial- que pertenece al eje longitudinal (largo) del diente, o sea, superficies labial, vestibular, lingual, mesial y distal.
  3. 3. •Apical- hacia el ápice de una raíz. •Ápice- la extremidad terminal o punta de una raíz.
  4. 4. Distal- alejado o que se aleja de la línea media. Eje central de la raíz- línea imaginaria que pasa por el centro geométrico de la raíz del diente, paralela a su eje longitudinal. Labial- próximo a los labios y orientados hacia ellos. Lingual- próximo a la lengua u orientado hacia ella.
  5. 5. •Mesial - hacia la línea media •Oclusal -hacia la superficie de mordida de un diente posterior. Superficie distal-cara del diente que esta mas alejada de la línea media . •Superficies faciales- se refiere, en conjunto, a las superficies labial y vestibular. •Superficie labial- cara del diente anterior, inmediatamente adyacente al labio •Superficie lingual- cara del diente que mira hacia la lengua.
  6. 6. Área de contacto- región de la cara mesial o distal de un diente que toca el diente adyacente en el mismo arco. Bifurcación de la raíz- punto donde el tronco radicular se divide en dos ramas separadas Cérvix (cuello)- porción estrecha del diente en la región de unión de la corona con la raíz. Cíngulo- convexidad bulbosa sobre el tercio cervical de la cara lingual de un diente anterior. Corona- porción del diente, recubierta de esmalte, y normalmente visible en la cavidad bucal.
  7. 7. •Cresta, reborde, línea o arruga elevación lineal sobre la superficie de un diente. •Crestas marginales crestas elevadas que forman los bordes mesial y distal de: a) las superficies oclusales de los dientes posteriores, y b) las caras linguales de los dientes anteriores. •Cúspide o tubérculo Elevación marcada sobre la superficie oclusal de un diente, que termina en una superficie cónica, redondeada o plana. Cualquier elevación de la corona que inicia la calcificación como un centro independiente.
  8. 8. Espacio interdental espacio en forma de ¨V¨ entre las caras proximales de dos dientes adyacentes en contacto. Tercios divisiones imaginarias de la corona o raíz de un diente y referentes a la longitud (o sea, tercio oclusal, tercio medio y tercio gingival) o al ancho mesiodistal (o sea, tercio mesial, tercio medio y tercio distal) Tronco de la raíz porción de un diente multirradicular comprendida entre la línea cervical y el punto de bifurcación o trifurcación de las raíces separadas.
  9. 9. •Fisura hendidura o grieta en la superficie del diente, probablemente debida a la fusión imperfecta del esmalte de las cúspides o lóbulos contiguos. •Fosa depresión redonda o angular en la superficie del diente estas depresiones pueden ser de tres tipos: •Fosa lingual depresión superficial ancha sobre la cara lingual del incisivo o canino. •Fosa central surco angular relativamente profundo y ancho en la porción central de la superficie oclusal de un molar.
  10. 10. •Fosa triangular depresión de forma piramidal y relativamente posteriores, exactamente dentro de los límites de las crestas marginales mesial, distal o de ambas. •Fóvea depresión puntiaguda generalmente ubicada en el sitio de intersección de dos o más surcos de desarrollo o al final de un surco de desarrollo único. •Línea cervical línea curva formada por la unión del esmalte con el cemento, o sea, unión cemento adamantina. •Lóbulo división mayor de un diente que erróneamente se cree ha sido formado durante el desarrollo a partir de un centro de calcificación separado.
  11. 11. •Mamelón eminencia redonda o cónica sobre el borde incisal de un incisivo recién salido. •Raíz aquella porción del diente que normalmente se encuentra incluida en el proceso alveolar y está recubierta con cemento.
  12. 12. Surco depresión lineal poco profunda sobre la superficie de un diente. Puede ser de dos tipos: •Surco de desarrollo señala los límites entre cúspides contiguas y otras partes divisionales principales de un diente. •Surco suplementario depresión lineal imprecisa, de dirección y extensión irregular, que no deslinda partes divisionales principales de un diente. Tercios divisiones imaginarias de la corona o raíz de un diente y referentes a la longitud (o sea, tercio oclusal, tercio medio y tercio gingival) o al ancho mesiodistal (o sea, tercio mesial, tercio medio y tercio distal).
  13. 13. Trifurcación de la raíz punto donde el tronco radicular se divide en tres ramas separadas. Tronco de la raíz porción de un diente multirradicular comprendida entre la línea cervical y el punto de bifurcación o trifurcación de las raíces separadas. Tubérculo elevación ligeramente redondeada, sobre la superficie de un diente, por ejemplo, el tubérculo lingual de los dientes anteriores superiores. Unióncementoadamantina unión del esmalte con el cemento, o sea, línea cervical.

×