2. “
”
MARKETING EN MERCADOS DOMINADOS
POR COMMODITIES EN TIEMPOS DE
CRISIS.
ING. ERIC ALEJANDRO
UNIVERSIDAD BENITO JUÁREZ G.
3. INTRODUCCIÓN
• TEMAS A TRATAR
• QUÉ ES UN COMMODITY
• CONDICIONES ADVERSAS DEL MERCADO CUANDO UN COMMODITY BAJA SU RENTABILIDAD
• ASPECTOS DEL MARKETING TRADICIONAL QUE PUEDEN SER FAVORABLES Y AQUELLOS QUE PUEDEN GENERAR
PROBLEMAS
• COMO LLEGAR AL CLIENTE EN CONDICIONES ADVERSAS
• USO DE LA TECNOLOGÍA DE PUNTA A FAVOR DEL DESARROLLO EN TIEMPOS DE CRISIS
• CONTROL DE COSTOS Y PRECIOS
• MANEJO DE PERSONAL Y SU OPTIMISMO
4. QUÉ ES UN COMMODITY?
• SON PRODUCTOS QUE SUELEN TENER UN VALOR SIMILAR EN CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO Y SON
COMERCIADOS ACTIVAMENTE, SUSCEPTIBLES DE ESPECULACIÓN CON UN EFECTO DE AMPLIO ALCANCE
EN LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES.
Referenciado de: http://www.tecnicasdetrading.com/2010/05/materias-primas-commodities.html
5. QUÉ ES UN COMMODITY?
• SE COMERCIALIZAN:
• Contratos de Futuros.
• Contratos apalancados.
• Opciones sobre contratos de futuros
• Opciones sobre commodities físicos (opciones financieras basadas
directamente en un commodity que actúa como activo subyacentes)
• Cuentas gestionadas.
• Consorcios de bienes tangibles (commodity pools).
• Fondos mutuos relacionados con commodities
• Cuentas de Forwards de riesgo limitado.
• Contratos de entrega diferida.
• Cuentas de forwards financiados por bancos.
• Contratos de lingotes de oro y plata.
• Cuentas de forwards a largo plazo.
6. CONDICIONES ADVERSAS DEL MERCADO
CUANDO UN COMMODITY BAJA SU
RENTABILIDAD
• EL CLIENTE REDUCE LOS COSTOS
• LAS EMPRESAS PROVEEDORAS ACUMULAN STOCK DE MATERIA PRIMA DIFÍCIL DE
MOVER
• LAS COMPRAS SE LIMITAN A LAS EMERGENCIAS
• EL CLIENTE ENTRA EN PÁNICO Y SE VUELVE ESCÉPTICO A NUEVAS ALTERNATIVAS
7. • TRANSFORMARSE EN UNA EMPRESA CON NIVEL DE MARKETING 3.0 ES INDISPENSABLE
• ORIENTACIÓN AL CLIENTE LO PRIMERO
• EL MARKETING SE GENERA DESDE TODO NIVEL Y PARA ESO ES NECESARIO QUE TODA LA
ORGANIZACIÓN ESTÉ INVOLUCRADA.
• EL CLIENTE FIEL NO EXISTE Y UNA FALLA PUEDE SER LA ÚLTIMA
• LA UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS DEBE SER CLARA Y BIEN ORIENTADA
ASPECTOS DEL MARKETING TRADICIONAL QUE
PUEDEN SER FAVORABLES Y AQUELLOS QUE
PUEDEN GENERAR PROBLEMAS
Cliente
Productos o servicios
Necesidad a cubrir
8. • LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ORIENTADA A LA REDUCCIÓN DE COSTOS
• JAMÁS UN PRODUCTO ES LA SOLUCIÓN SI NO SE LO PRESENTA CON EL
SERVICIO DE SOPORTE ADECUADO
• LA VENTA DEBE SIGNIFICAR UNA INVERSIÓN QUE DA RÉDITOS A LOS
PLAZOS MÁS CORTOS POSIBLES Y CON RESULTADOS VERIFICABLES
PARA EL CLIENTE.
COMO LLEGAR A LOS CLIENTES EN CONDICIONES
ADVERSAS
9. •REDUCIR COSTOS NO SIGNIFICA DEJAR DE INNOVAR.
•EL DESARROLLO TECNOLÓGICO PUEDE GENERAR
RESULTADOS FAVORABLES CON AHORROS SIGNIFICATIVOS
•ESTAR JUNTO AL CLIENTE INNOVANDO. EL MARKETING SE
CONCENTRA EN MOSTRAR EFICIENCIA TECNOLÓGICA
USO DE TECNOLOGÍA DE PUNTA A FAVOR DEL
DESARROLLO EN TIEMPOS DE CRISIS
10. • VENDER TECNOLOGÍA DE PUNTA NO SIGNIFICA TENER PRODUCTOS
COSTOSOS, SOLO MÁS EFICIENTES
• REDUCIR EL MARGEN DE UTILIDAD PERMITE DAR ACCESIBILIDAD AL
CLIENTE Y MANTENER UN NIVEL DE INGRESOS QUE PERMITE SOBREVIVIR
• VENDER NO SIGNIFICA SIEMPRE GRANDES GANANCIAS
• MANTENER LA IMAGEN CORPORATIVA ES DIFÍCIL, PERO DEBE
INVOLUCRAR A TODA LA ORGANIZACIÓN
CONTROL DE COSTOS Y PRECIOS
11. • EL PERSONAL MÁS VALIOSO ES EL QUE DEBEMOS MANTENER AL
COSTO QUE SEA PARA LOGRAR INNOVACIÓN
• FOMENTAR SU CREATIVIDAD IMPLICA MOTIVAR PERMANENTEMENTE
• EL OPTIMISMO SE MANTIENE CUANDO GENERAMOS CONFIANZA Y
DEMOSTRAMOS CREER EN SUS CAPACIDADES
• EL EMPLEADO MOTIVADO GENERA IMAGEN Y AUTOMÁTICAMENTE
APORTA A UN MARKETING POSITIVO.
MANEJO DE PERSONAL Y SU OPTIMISMO
Basado en experiencias personales de la última crisis petrolera
Las relacione comerciales se dan entre productores y proveedores de servicios para conseguir la mayor rentabilidad de un consumidor final que utiliza sus derivados dentro de sus productos básicos de consumo. El mercado esta orientado a la relación entre las operadoras y sus proveedores, puesto que el usuario final consumirá los productos indiferente a lo que en el mercado suceda. Chocolates, gasolina, café, pan, productos metálicos, etc. Mercado en donde todos se conocen.
Sus vías de comercialización son muchas y se crean nuevas debido a su rentabilidad.
EL control de costos se vuelve prioritario en los productores y cierran las puertas a cualquier idea que signifique gasto.
El modelo canvas permite estructurar un sistema de negocio nivel de marketing 3.0 que coloca a las empresas proveedoras junto a las operadoras como un socio estratégico de desarrollo
Estamos necesitados de ingresos, pero debemos entender que el cliente se encuentra también en crisis. Nuestras dificultades se derivan de las suyas. Mantener las relaciones y escuchar al cliente ubicándose en el puesto de el y sus necesidades operacionales.
Un desarrollo inteligente e innovador puede significar al operador menor inversión con resultados mayores que generen mejor rentabilidad a costos relativamente bajos.
Una máquina cosechadora de alta eficiencia puede reemplazar una cantidad de trabajadores que generan un gasto normal en una temporada, equivalente al costo de la mitad de la máquina, con mejores resultados en cuanto a calidad del grano y menores pérdidas por manipulación.
El proceso propuesto no es fácil e implica sacrificios a cambio de sobrevivir buscando que la empresa explote todo su potencial para mejorar su eficiencia y desarrollo tecnológico. Temporadas difíciles suelen dar como resultados importantes desarrollos innovadores. Las empresas deben salir de su estado de confort.
Hacer que cada empleado se comporte como un socio de la empresa.