El canto de las sirenas

Epifanio Lara
Epifanio LaraMaestro at Educación

Actividad individual: leer el texto, El canto de las sirenas de William Ospina

“EL CANTO DE LAS SIRENAS”
POR WILLIAM OSPINA (ADAPTACIÓN)
Como el padre de Buda, la sociedad contemporánea parece empeñada en impedir
que sus hijos se enteren de que existen la enfermedad, la vejez y la muerte. Al
menos en Occidente cunde una suerte de religión de la salud, de la juventud, de la
belleza y de la vida que contrastan con el carácter cada vez más dañino de la
industria, cada vez más mortífero de la ciencia y la economía. El instrumento
principal de este culto es la publicidad, que cotidianamente nos vende una idea del
mundo de la cual tienden a estar excluidos todos los elementos negativos,
peligrosos o inquietantes de la realidad. Bellos jóvenes atléticos y felices pueblan
ese universo de papel y de luz donde nadie sufre tragedias que no pueda resolver
el producto adecuado, donde nadie envejece jamás si usa la crema conveniente,
donde nadie engorda si toma la bebida que debe, donde nadie está solo si compra
los perfumes o cigarrillos o autos que se le recomiendan, donde nadie muere si
consume bien.
Este curioso paraíso de bienestar y belleza y confort tal vez no tiene parangón
en la historia de las religiones, que siempre derivaron parte de su poder de
recordarle al hombre sus limitaciones y lo patético de su destino. Pero yo me atrevo
a pensar que aun las religiones más despóticas e indeseables se empeñaban en
salvar al hombre, eran sinceras incluso en sus errores y sus extravíos, y en cambio,
esta opulenta religión contemporánea no es más que la máscara infinitamente
seductora de un poder inhumano, que desprecia ostentosamente al hombre y al
mundo, y que ni siquiera lo sabe.
Los valores que la humanidad exaltó durante siglos como formas ideales o
especialmente gratas de su existencia, la juventud, la salud, la belleza, el vigor,
terminan siendo utilizados como señuelos para inducir a los hombres a un consumo
cada vez más artificial e injustificado. Vemos a esas hermosas muchachas que
vacilan entre el pudor y la ostentación, en la más tentadora de las fronteras; vemos
esos jóvenes andróginos que copian los gestos de los mármoles clásicos; vemos
esas parejas como sorprendidas en los umbrales del amor y el deseo; todo es allí
tentación y sensualidad, todos esos cuerpos están ofrecidos, a la vez como
promesas y como paradigmas de una vida plena y feliz en la que nunca cesa el
ritual, donde la plenitud no tiene pausas, donde el amor no vacila, donde la vitalidad
no fatiga y la belleza no parpadea, en su estudiosa eternidad de fotografías y
películas comerciales, y nos parece que hay una legión de seres trabajando para
nuestra felicidad. La magia homeopática funciona. Llegamos a sentir que esa bebida
gaseosa nos hará bellos, que esa crema nos hará jóvenes, que esa bicicleta estática
nos hará perfectos, que ese alimento nos hará inmortales; y nuestra existencia llena
de imperfecciones, y vacíos, y soledades, parece tocar por un instante el
incontaminado reino de los arquetipos. Pero pasa el consumo y la vida sigue su
combustión y su desgaste. Renacen los apetitos y no acabamos de entender por
qué hay algo en nosotros cada vez más insatisfecho, algo que parece cada vez más
indigno y más derrotado. Tal vez nunca seremos tan bellos, aunque compremos
todo lo que nos venden, tal vez nunca seremos tan saludables, tan serenos, tan
exitosos, tan admirados, tan ricos. Las ilusiones que nos obligan a comprar se
revelan inaccesibles, pero finalmente la falla no estará en los opulentos arquetipos
sino en nuestra imperfección.
La seducción nos toma por sorpresa, aunque no ignoramos que la belleza, como
todas las otras virtudes involuntarias, está bajo sospecha. Antes era más fácil saber
dónde estaba la belleza. La habíamos aprendido de los mármoles griegos y del arte
europeo, sus cánones estaban establecidos: correspondían a la imagen de las razas
hegemónicas de la civilización. Ante esos modelos los africanos eran simiescos, los
asiáticos pálidos, feos y enanos, los indios americanos toscos y grotescos, los
mulatos deformes y los mestizos simples y triviales. Pero el nazismo desenmascaró
definitivamente el error de pensar que de verdad ciertas características físicas
comportan algún tipo de superioridad morfológica, intelectual o moral. Y hemos
comprendido varias cosas: que cada tipo racial compone su propio ideal de belleza.
Creo que hoy podemos afirmar que todo culto por la belleza física lleva en sí como
unas gotas de los más peligrosos fascismos.

Recommended

Los 15 principales by
Los 15 principalesLos 15 principales
Los 15 principalessanxe7
2.4K views22 slides
Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017 by
Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017
Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017Caritas Mexicana IAP
321 views2 slides
Presentación de américa by
Presentación de américaPresentación de américa
Presentación de américaRoxana Analia Romero
195 views20 slides
Definición de modas y tribus urbanas by
Definición de modas y tribus urbanasDefinición de modas y tribus urbanas
Definición de modas y tribus urbanasMaria Luisa García Pérez
917 views14 slides
trabajo el salado by
trabajo el saladotrabajo el salado
trabajo el saladoheraminta1
452 views43 slides
El canto de las sirenas by
El canto de las sirenasEl canto de las sirenas
El canto de las sirenasCamilo Gonzalez
193 views7 slides

More Related Content

Similar to El canto de las sirenas

El Mundo Está Loco, Loco, Loco by
El Mundo Está Loco, Loco, LocoEl Mundo Está Loco, Loco, Loco
El Mundo Está Loco, Loco, Locosoluciones
1.2K views19 slides
Hipocresia by
HipocresiaHipocresia
Hipocresiadepositoblog
1 view6 slides
Hipocresia by
HipocresiaHipocresia
Hipocresiadepositoblog
124 views7 slides
Hipocresia by
HipocresiaHipocresia
Hipocresiadepositoblog
191 views6 slides
Hipocresia by
HipocresiaHipocresia
Hipocresiadepositoblog
83 views6 slides
Hipocresía del puritanismo by
Hipocresía del puritanismoHipocresía del puritanismo
Hipocresía del puritanismodepositoblog
157 views7 slides

Similar to El canto de las sirenas(20)

El Mundo Está Loco, Loco, Loco by soluciones
El Mundo Está Loco, Loco, LocoEl Mundo Está Loco, Loco, Loco
El Mundo Está Loco, Loco, Loco
soluciones1.2K views
Hipocresía del puritanismo by depositoblog
Hipocresía del puritanismoHipocresía del puritanismo
Hipocresía del puritanismo
depositoblog157 views
Cirugía estética. la encrucijada de medicina y belleza en el siglo xxi by Víctor Pereira Sánchez
Cirugía estética. la encrucijada de medicina y belleza en el siglo xxiCirugía estética. la encrucijada de medicina y belleza en el siglo xxi
Cirugía estética. la encrucijada de medicina y belleza en el siglo xxi
Manual introductorio a_la_ginecologia_co by Clementine Cleta
Manual introductorio a_la_ginecologia_coManual introductorio a_la_ginecologia_co
Manual introductorio a_la_ginecologia_co
Clementine Cleta325 views
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral by IGNACIO CASTILLO IAO
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral by Alicia Ramirez
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralLa esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alicia Ramirez7.2K views
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral by Alma Heil 916 NOS
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral by Alma Heil 916 NOS
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La Caridad Universal by JORGE BLANCO
La Caridad UniversalLa Caridad Universal
La Caridad Universal
JORGE BLANCO504 views
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo by Matias Rodriguez
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogoAntonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo
Matias Rodriguez2.6K views
Escribe hermano leon nu00 ba 91 by Gines García
Escribe hermano leon nu00 ba 91Escribe hermano leon nu00 ba 91
Escribe hermano leon nu00 ba 91
Gines García382 views
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E... by Aaron Hernandez Lopez
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...

More from Epifanio Lara

PresenciaDocenteEnAmbientesDeAprendizajeMediados.pdf by
PresenciaDocenteEnAmbientesDeAprendizajeMediados.pdfPresenciaDocenteEnAmbientesDeAprendizajeMediados.pdf
PresenciaDocenteEnAmbientesDeAprendizajeMediados.pdfEpifanio Lara
80 views13 slides
Tras las-lineas-daniel-cassany by
Tras las-lineas-daniel-cassanyTras las-lineas-daniel-cassany
Tras las-lineas-daniel-cassanyEpifanio Lara
190 views149 slides
Unidad 13 La Lectura IV Carlos Alberto Rincón c by
Unidad 13  La Lectura IV Carlos Alberto Rincón c Unidad 13  La Lectura IV Carlos Alberto Rincón c
Unidad 13 La Lectura IV Carlos Alberto Rincón c Epifanio Lara
168 views10 slides
Unidad 7 la lectura III Carlos Alberto Rincón by
Unidad 7  la lectura III Carlos Alberto RincónUnidad 7  la lectura III Carlos Alberto Rincón
Unidad 7 la lectura III Carlos Alberto RincónEpifanio Lara
282 views3 slides
Unidad 5 La Lectura II Carlos Alberto Rincón c by
Unidad 5  La Lectura II Carlos Alberto Rincón c Unidad 5  La Lectura II Carlos Alberto Rincón c
Unidad 5 La Lectura II Carlos Alberto Rincón c Epifanio Lara
286 views6 slides
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón by
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto RincónUnidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto RincónEpifanio Lara
1.3K views5 slides

More from Epifanio Lara(20)

PresenciaDocenteEnAmbientesDeAprendizajeMediados.pdf by Epifanio Lara
PresenciaDocenteEnAmbientesDeAprendizajeMediados.pdfPresenciaDocenteEnAmbientesDeAprendizajeMediados.pdf
PresenciaDocenteEnAmbientesDeAprendizajeMediados.pdf
Epifanio Lara80 views
Tras las-lineas-daniel-cassany by Epifanio Lara
Tras las-lineas-daniel-cassanyTras las-lineas-daniel-cassany
Tras las-lineas-daniel-cassany
Epifanio Lara190 views
Unidad 13 La Lectura IV Carlos Alberto Rincón c by Epifanio Lara
Unidad 13  La Lectura IV Carlos Alberto Rincón c Unidad 13  La Lectura IV Carlos Alberto Rincón c
Unidad 13 La Lectura IV Carlos Alberto Rincón c
Epifanio Lara168 views
Unidad 7 la lectura III Carlos Alberto Rincón by Epifanio Lara
Unidad 7  la lectura III Carlos Alberto RincónUnidad 7  la lectura III Carlos Alberto Rincón
Unidad 7 la lectura III Carlos Alberto Rincón
Epifanio Lara282 views
Unidad 5 La Lectura II Carlos Alberto Rincón c by Epifanio Lara
Unidad 5  La Lectura II Carlos Alberto Rincón c Unidad 5  La Lectura II Carlos Alberto Rincón c
Unidad 5 La Lectura II Carlos Alberto Rincón c
Epifanio Lara286 views
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón by Epifanio Lara
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto RincónUnidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Epifanio Lara1.3K views
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C by Epifanio Lara
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón CLa competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
Epifanio Lara422 views
La comunicación-Carlos Alberto Rincón C. by Epifanio Lara
La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.
La comunicación-Carlos Alberto Rincón C.
Epifanio Lara634 views
Formato acto administrativo lape656@gmail.com by Epifanio Lara
Formato acto administrativo lape656@gmail.com Formato acto administrativo lape656@gmail.com
Formato acto administrativo lape656@gmail.com
Epifanio Lara481 views
Textos para-comprension-lectora1 by Epifanio Lara
Textos para-comprension-lectora1Textos para-comprension-lectora1
Textos para-comprension-lectora1
Epifanio Lara755 views
Prueba de competencia 9 nocturno 2013 by Epifanio Lara
Prueba de competencia 9 nocturno 2013Prueba de competencia 9 nocturno 2013
Prueba de competencia 9 nocturno 2013
Epifanio Lara530 views
Anlisis literario por epifanio lara by Epifanio Lara
Anlisis literario por epifanio laraAnlisis literario por epifanio lara
Anlisis literario por epifanio lara
Epifanio Lara408 views
Mito ejercicios doble linea by Epifanio Lara
Mito ejercicios doble lineaMito ejercicios doble linea
Mito ejercicios doble linea
Epifanio Lara3.8K views
Taller De AplicacióN Plan Textual by Epifanio Lara
Taller De AplicacióN Plan TextualTaller De AplicacióN Plan Textual
Taller De AplicacióN Plan Textual
Epifanio Lara6.7K views
programación de los intercolegiados by Epifanio Lara
programación de los intercolegiadosprogramación de los intercolegiados
programación de los intercolegiados
Epifanio Lara253 views
Estrategias para la comprension de lectura by Epifanio Lara
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
Epifanio Lara14.9K views
AnáLisis Literario Oliver Twist by Epifanio Lara
AnáLisis  Literario  Oliver  TwistAnáLisis  Literario  Oliver  Twist
AnáLisis Literario Oliver Twist
Epifanio Lara3.3K views

Recently uploaded

Concepto de determinación de necesidades.pdf by
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 views6 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO by
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 views43 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf by
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 views10 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos by
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 views4 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf by
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 views56 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica by
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 slides

Recently uploaded(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx by palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 views
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views

El canto de las sirenas

  • 1. “EL CANTO DE LAS SIRENAS” POR WILLIAM OSPINA (ADAPTACIÓN) Como el padre de Buda, la sociedad contemporánea parece empeñada en impedir que sus hijos se enteren de que existen la enfermedad, la vejez y la muerte. Al menos en Occidente cunde una suerte de religión de la salud, de la juventud, de la belleza y de la vida que contrastan con el carácter cada vez más dañino de la industria, cada vez más mortífero de la ciencia y la economía. El instrumento principal de este culto es la publicidad, que cotidianamente nos vende una idea del mundo de la cual tienden a estar excluidos todos los elementos negativos, peligrosos o inquietantes de la realidad. Bellos jóvenes atléticos y felices pueblan ese universo de papel y de luz donde nadie sufre tragedias que no pueda resolver el producto adecuado, donde nadie envejece jamás si usa la crema conveniente, donde nadie engorda si toma la bebida que debe, donde nadie está solo si compra los perfumes o cigarrillos o autos que se le recomiendan, donde nadie muere si consume bien. Este curioso paraíso de bienestar y belleza y confort tal vez no tiene parangón en la historia de las religiones, que siempre derivaron parte de su poder de recordarle al hombre sus limitaciones y lo patético de su destino. Pero yo me atrevo a pensar que aun las religiones más despóticas e indeseables se empeñaban en salvar al hombre, eran sinceras incluso en sus errores y sus extravíos, y en cambio, esta opulenta religión contemporánea no es más que la máscara infinitamente seductora de un poder inhumano, que desprecia ostentosamente al hombre y al mundo, y que ni siquiera lo sabe. Los valores que la humanidad exaltó durante siglos como formas ideales o especialmente gratas de su existencia, la juventud, la salud, la belleza, el vigor, terminan siendo utilizados como señuelos para inducir a los hombres a un consumo cada vez más artificial e injustificado. Vemos a esas hermosas muchachas que vacilan entre el pudor y la ostentación, en la más tentadora de las fronteras; vemos esos jóvenes andróginos que copian los gestos de los mármoles clásicos; vemos esas parejas como sorprendidas en los umbrales del amor y el deseo; todo es allí tentación y sensualidad, todos esos cuerpos están ofrecidos, a la vez como promesas y como paradigmas de una vida plena y feliz en la que nunca cesa el ritual, donde la plenitud no tiene pausas, donde el amor no vacila, donde la vitalidad no fatiga y la belleza no parpadea, en su estudiosa eternidad de fotografías y películas comerciales, y nos parece que hay una legión de seres trabajando para nuestra felicidad. La magia homeopática funciona. Llegamos a sentir que esa bebida gaseosa nos hará bellos, que esa crema nos hará jóvenes, que esa bicicleta estática nos hará perfectos, que ese alimento nos hará inmortales; y nuestra existencia llena
  • 2. de imperfecciones, y vacíos, y soledades, parece tocar por un instante el incontaminado reino de los arquetipos. Pero pasa el consumo y la vida sigue su combustión y su desgaste. Renacen los apetitos y no acabamos de entender por qué hay algo en nosotros cada vez más insatisfecho, algo que parece cada vez más indigno y más derrotado. Tal vez nunca seremos tan bellos, aunque compremos todo lo que nos venden, tal vez nunca seremos tan saludables, tan serenos, tan exitosos, tan admirados, tan ricos. Las ilusiones que nos obligan a comprar se revelan inaccesibles, pero finalmente la falla no estará en los opulentos arquetipos sino en nuestra imperfección. La seducción nos toma por sorpresa, aunque no ignoramos que la belleza, como todas las otras virtudes involuntarias, está bajo sospecha. Antes era más fácil saber dónde estaba la belleza. La habíamos aprendido de los mármoles griegos y del arte europeo, sus cánones estaban establecidos: correspondían a la imagen de las razas hegemónicas de la civilización. Ante esos modelos los africanos eran simiescos, los asiáticos pálidos, feos y enanos, los indios americanos toscos y grotescos, los mulatos deformes y los mestizos simples y triviales. Pero el nazismo desenmascaró definitivamente el error de pensar que de verdad ciertas características físicas comportan algún tipo de superioridad morfológica, intelectual o moral. Y hemos comprendido varias cosas: que cada tipo racial compone su propio ideal de belleza. Creo que hoy podemos afirmar que todo culto por la belleza física lleva en sí como unas gotas de los más peligrosos fascismos.