Advertisement

CONSEJO NACIONAL DE UNIV.pptx

Nov. 14, 2022
Advertisement

More Related Content

Advertisement

CONSEJO NACIONAL DE UNIV.pptx

  1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: ETICA Y CULTURA UNIVERSITARIA CREATEC TACHIRA Engels Fernando Chacón Gómez CI.- 31.019.676 San Cristóbal, noviembre 2022
  2. Organismo encargado de asegurar el cumplimiento de la Ley de Universidades vigente, por las Instituciones de Educación Universitarias. Coordina las relaciones de ellas entre si y con el resto del sistema educativo. Armoniza sus planes docentes, culturales y científicos Planifica su desarrollo de acuerdo con las necesidades del país de asesoría técnica.
  3. Este Consejo, con sede en Caracas, tiene una Secretaria o Secretario Permanente, una Oficina de Planificación del Sector Universitario, vinculada a los demás organismos de planificación educativa, que le sirve de asesoría técnica. El Consejo Nacional de Universidades (CNU), fue creado por la Junta Revolucionaria de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela, según Decreto Presidencial Nº. 408, publicado en Gaceta Oficial Nº 22.123, de fecha 28 de septiembre de 1946, donde se especifica el Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales. El Consejo Nacional de Universidades (CNU) es, en Venezuela, el organismo rector del Sistema de Educación Universitaria y está adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Está formado por instituciones de una elevada calidad académica, orientadas a producir y transmitir conocimientos. Su función sea la coordinación e integración del sector en los planes de formación de recursos humanos, investigación, extensión y universalización de los estudios universitarios a través de distintos planes y/o misiones que promuevan la inclusión social, la soberanía científica, tecnológica, cultural y preservación.
  4. Misión Asesorar técnicamente a las instancias competentes en la formulación de políticas nacionales y en la planificación del subsistema de educación universitaria, para asegurar su calidad, equidad, pertinencia e impacto social. A través de la ejecución de los procesos de: evaluación institucional, admisión a la educación superior, investigación en educación universitaria, coordinación de la gestión administrativa financiera del subsistema, y gestión eficiente de la información. Todo ello para contribuir al proceso de transformación del país, la vinculación del sector universitario con el aparato productivo y la comunidad en la investigación y desarrollo de las líneas estratégicas establecidas por el gobierno nacional, con el fin de procurar una sociedad donde la equidad y la justicia sean sus valores fundamentales.
  5. Visión Ser la institución de asesoría técnica de los componentes del subsistema de educación universitaria, orientada a la prestación de un servicio que satisfaga las necesidades y exigencias de la sociedad venezolana en el sector, dentro del marco jurídico vigente. Ser una organización que se distinga por la eficiencia y eficacia de sus procesos, integrada por un personal de alto nivel profesional y sensibilidad social.
  6. El Consejo Nacional de Universidades es, en Venezuela, el organismo rector del sistema de educación superior y está adscrito al Ministerio de Educación Superior. Está formado por instituciones de una elevada calidad académica orientadas a producir y transmitir conocimientos
  7. -Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929 Extraordinario, 15 de agosto, Caracas. -Consejo Nacional de Universidades. (1994). Resoluciones y recomendaciones tomadas por el CNU en su sesión ordinaria el día 28-10-94, reunión Nº 11, Acta Nº 289, resolución Nº 13. En: Resoluciones 1994, Secretariado Permanente, p 101, octubre, Caracas: Autor. -García Guadilla, C. (2012). Polarización y tensiones en la educación superior venezolana. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), III(7): 3-22. Disponible en: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/230. (consulta: 2-7-2014). -Ríos, C. P. y otros. (2010). Sistema de Ingreso a la Educación Superior. Informe de la Comisión designada por los Núcleos de Vicerrectores Académicos y Secretarios del Consejo Nacional de Universidades. Caracas: Consejo Nacional de Universidades. -Sarco Lira, A. (2010). El Ingreso Asistido. Calidad en la selección/Equidad en el ingreso. Propuesta de la UCV para un Sistema Nacional de Admisión a la Educación Superior. Caracas: Secretaría, UCV. Universidad Central de Venezuela. (1991). - Sistema de Selección y Admisión para el ingreso en la educación superior en Venezuela: origen, naturaleza, problemas, alternativas. Ponencia presentada en la I Reunión de Secretarios de América Latina y el Caribe, UNESCO- CRESALC, Universidad de La Habana-Cuba, Núcleo de Secretarios, 10P, octubre-noviembre, La Habana.
Advertisement