Advertisement
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
Advertisement
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
Upcoming SlideShare
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
Loading in ... 3
1 of 9
Advertisement

More Related Content

Advertisement

ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf

  1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO CREATEC TACHIRA Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional. ENGELS FERNANDO CHACON GOMEZ SAN CRISTOBAL, NOVIEMBRE 2022
  2. . ¿QUÉ SON LOS ASPECTOS SOCIALES? CARACTERÍSTICAS DE LOS ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS SOCIALES EN VENEZUELA ASPECTOS SOCIALES EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
  3. Editorial Por Engels Fernando Chacón Gómez engelsfer14@gmail.com Los aspectos sociales son todas esas propiedades, características y maneras que definen la forma en que una sociedad o pueblo se organiza. Es decir, son las costumbres, prácticas y tradiciones que definen a una comunidad específica. Se habla de aspectos sociales refiriéndose a los impactos producidos por la empresa en las personas, principalmente en aquellas que trabajan en ella, y en las comunidades donde opera. Venezuela atraviesa la crisis política, social y económica más profunda su historia reciente. Un escenario que pone en cuestión a las bases mismas del modelo chavista. Con la inflación más alta del mundo y una moneda casi sin valor, el día a día de los venezolanos y venezolanas se ha vuelto cada vez más complicado. Esta situación empujó a casi 5 millones de personas a abandonar el país y generó la corriente migratoria más grande de América Latina de los últimos 50 años Estos aspectos influyen e implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto de futuro es el Bienestar social.
  4. LOS ASPECTOS SOCIALES Los aspectos sociales son todas esas propiedades, características y maneras que definen la forma en que una sociedad o pueblo se organiza. Es decir, son las costumbres, prácticas y tradiciones que definen a una comunidad específica. Puede decirse que los aspectos sociales tienen una relación directa con las formas y situaciones que se dan dentro de una sociedad. Estas pueden ir desde elementos económicos hasta de salud o educación. Es igualmente importante destacar que, dentro del concepto de aspecto social, se enmarca también la cantidad de hombres y mujeres que componen una comunidad particular. Esto se conoce como estructura poblacional y es bastante significativo, ya que de esta manera se define la planeación de dicha colectividad para que pueda desarrollarse plenamente. cuáles son los cambios sociales en la actualidad? La globalización, los cambios medioambientales y las crisis económicas y financieras están causando importantes transformaciones sociales que provocan el aumento de las desigualdades, la extrema pobreza, la exclusión y la negación de los derechos
  5. CARACTERISTICAS DE LOS ASPECTOS SOCIALES  Estructura poblacional, es todo lo referente a la cantidad de personas que componen una comunidad, y el rango de edades (cuántos niños y jóvenes hay, cuántos adultos económicamente productivos, cuántas personas ancianas, etc.).  Densidad poblacional, se refiere a la cantidad de humanos por medida de superficie.  las familias como eje central de cualquier sociedad. Esta se refiere al número de integrantes de las mismas y sirven para establecer las necesidades y requerimientos que pueden tener en diferentes aspectos.  Los movimientos poblacionales es una característica que tiene que ver con la forma en que se mueven las personas de un sitio a otro. Esto es relevante, puesto que indica qué lugares tienen mejores condiciones de vida sobre otros, dentro de una comunidad específica.  la tasa de natalidad. Esto permite determinar cuándo están naciendo nuevas personas y de esta forma planear a futuro la formación de la sociedad para estos nuevos seres humanos.  Tasa de mortalidad. Esta característica es indispensable, pues determina la cantidad de gente fallecida, las razones de la mortalidad y su relación con la tasa de natalidad. Teniendo en cuenta la tasa de natalidad y mortalidad, se puede hablar de la proyección poblacional. Este ítem hace referencia a la planeación a futuro de necesidades que deben satisfacerse según los cálculos poblacionales, es decir, si hay más nacimientos que muertes o viceversa.
  6. ASPECTO SOCIAL EN VENEZUELA Nuestra sociedad se caracteriza por ser multiétnica y pluricultural, ya que tiene características de diversas etnias y diversas culturas que derivan de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. Venezuela atraviesa la crisis política, social y económica más profunda su historia reciente. Un escenario que pone en cuestión a las bases mismas del modelo chavista. Con la inflación más alta del mundo y una moneda casi sin valor, el día a día de los venezolanos y venezolanas se ha vuelto cada vez más complicado. Esta situación empujó a casi 5 millones de personas a abandonar el país y generó la corriente migratoria más grande de América Latina de los últimos 50 años. En este contexto, el gobierno de Nicolás Maduro ha dado un giro impensado con relación a la divisa estadounidense, al habilitar un proceso de dolarización de hecho de la economía. Por otra parte, el aumento de la violencia institucional, desde 2017, ha abierto numerosos debates acerca de las garantías a los derechos civiles y políticos, que se suma a una deriva autoritaria más amplia.
  7. ASPECTO SOCIAL EN VENEZUELA ¿Cuál es la situación social en Venezuela? Desde 2013 existe una crisis económica en Venezuela, como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, las expropiaciones y las restricciones del control de cambio de la moneda, la corrupción, entre otros. El país con las mayores reservas probadas de petróleo vive una crisis profunda que impacta en las condiciones de vida de las personas, la mayoría de ellas incapaces hoy de cubrir sus necesidades más básicas Venezuela, que ha acumulado en 2022 el mayor crecimiento económico de su historia reciente, tiene a 9 de cada 10 de sus habitantes en la pobreza, una estimación que, según expertos, se espera mejore un poco este año, pero sin grandes cifras, ya que siguen presentes múltiples factores que auguran la continuidad de las privaciones para la mayoría de la población.
  8. ASPECTO SOCIAL INTERNACIOAL La globalización afecta el índice de desarrollo humano. De acuerdo con el PNUD, el índice del desarrollo humano “ provee una medida compuesta de tres dimensiones del desarrollo humano: vivir una vida larga y saludable (medida por la esperanza de vida); tener educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y de matriculación en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria); y gozar de un nivel de vida digno (medido por el ingreso según la paridad del poder adquisitivo). El índice no es en modo alguno una medida integral del desarrollo humano. Por ejemplo, no incluye indicadores importantes tales como respeto por los derechos humanos, la democracia y la igualdad, aunque sí provee una amplia perspectiva para ver del progreso humano y la compleja relación entre el ingreso y el bienestar” (PNUD, 2006: 47). Además la evolución del IDH a lo largo de los años no ha sido igual para todos los países y no necesariamente los más desarrollados económica y tecnológicamente son los que muestran los mejores resultados. Resumiendo, se puede afirmar que ha habido un importante avance en materia de desarrollo humano. Sin embargo, persiste una situación precaria para el grupo de países de DH e ingreso bajos, que incluye un importante porcentaje de la población mundial, situándola al margen de los beneficios de la globalización.
  9. ASPECTO SOCIAL INTERNACIONAL No cabe duda de la necesidad urgente de humanizar la globalización. Por eso hay que impulsar el desarrollo humano como alternativa al actual ordenamiento mundial, buscando un mayor equilibrio socioeconómico y político, con sostenibilidad, pensando en la calidad de vida de las generaciones futuras. Se concluye el carácter excluyente y polarizador del actual proceso de globalización, que tiende a favorecer más a un pequeño grupo de países altamente desarrollados, los cuales concentran el conocimiento de punta y la producción, aparte de controlar el comercio y las finanzas internacionales. Mientras persista este esquema de reproducción a escala global, será difícil alcanzar el equilibrio entre las naciones, lo cual generará mayores conflictos. A nivel local los más beneficiados por la globalización son los sectores empresariales relacionados con el comercio exterior, especialmente los importadores y aquellos exportadores que, o se han asociado con el capital extranjero, o encuentran todavía ciertos nichos de mercado en los países más desarrollados. Estos sectores, en general, son los que defienden “ a capa y espada”la apertura incondicional de la economía a la competencia externa, al capital extranjero; abogan por la firma de tratados de “ libre” comercio con Estados Unidos y Europa, y son los principales propagandistas de la ideología neoliberal.
Advertisement