Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Diapositivas calvino y borges- Valeria Arcila- Daniela Giraldo- Jhoan Sebastián Alzate Rosero.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 13 Ad

More Related Content

Similar to Diapositivas calvino y borges- Valeria Arcila- Daniela Giraldo- Jhoan Sebastián Alzate Rosero.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Diapositivas calvino y borges- Valeria Arcila- Daniela Giraldo- Jhoan Sebastián Alzate Rosero.pptx

  1. 1. Presentado por: Luz Karime Chaves Valeria Arcila Rivera Daniela Giraldo Jhoan Sebastián Alzate Rosero Borges y Calvino, un encuentro en 6 momentos
  2. 2. INTRODUCCIÓN Tres versiones de judas, es un cuento que resignifica un relato bíblico; la traición de judas a Jesucristo, a la luz de la mirada de Nils Runeberg. Borges, realiza tres hipótesis que giran en torno a la traición y la revelación de un secreto divino; reflexiona sobre el traidor y explora el hecho de la religión desde lo moral.
  3. 3. CONCEPTOS IMPORTANTES Rapidez Levedad Visibilidad Multiplicidad Exactitud El arte de empezar y el arte de acabar
  4. 4. Levedad Borges durante todo el relato está constantemente sustrayendo ese peso que hay tanto en los sucesos que se narran en el kristus och judas como en la reacción de la opinion pública ante este texto mediante la poetización de los eventos más catastróficos como la muerte o el peso de la sabiduría.
  5. 5. Levedad “El Verbo se había rebajado a mortal; Judas, discípulo del Verbo, podía rebajarse a delator (el peor delito que la infamia soporta) y a ser huésped del fuego que no se apaga. El orden inferior es un espejo del orden superior; las formas de la tierra corresponden a las formas del cielo; las manchas de la piel son un mapa de las incorruptibles constelaciones; Judas refleja de algún modo a Jesús” . (Tres versiones de judas, 1944.)
  6. 6. Rapide z Borges dibuja una circunferencia que representa la constitución del relato en dos momentos, hace un medio círculo desde la lentitud y el otro lo concibe con un trazo veloz e instantáneo. Esta circunferencia son las tres versiones de Judas, martilladas desde la lentitud y presentadas en la Rapidez.
  7. 7. E x a c t I t u d: - Un diseño de la obra bien definido y excepcionalmente calculado - Evocación de imágenes nítidas y memorables -Lenguaje Preciso y pertinente
  8. 8. Visibilidad -Visibilidad como el valor de la imagen -La relación que existe entre la imagen y la palabra en Las tres versiones de judas es aquello que no fue, pero pudo ser. –Deja en libre albedrío la construcción de imágenes.
  9. 9. Ante el mundo infinito al que se enfrentó Borges antes de escribir el cuento, consideró preciso el uso de intertextos como forma de dotar de conocimientos universales al texto para introducir al lector adecuadamente a este y guiarlo en todo el texto, según como él lo visualizó en su mente para conectar sus ideas con el mundo que cada lector tiene en su cabeza. Mul tipli ci dad
  10. 10. El arte de empezar y de acabar Inicio Establece un umbral de partida en el que el universo gira en torno a Nils runeberg y la inmensa masa cósmica arroja sus perspectivas sobre él Punto medio Desciende hacia los eventos más específicos del texto, pasa por la primera y segunda versión de judas y establece un punto exacto en el cual estas versiones se ponen sobre la mesa ante el ojo eclesiástico de la indiferencia Final Fija un umbral final en el cual todo sucumbe al caos, se nos revela que la tercera versión de Judas es Nils ya que “reveló” el secreto de Dios. Runeberg muere pero deja en el lector cierta incertidumbre sobre como ese secreto afecta al curso de la historia.
  11. 11. Conclusión En colusión, la magnífica obra de arte de Borges recopila las seis propuestas de Italo Calvino, una en función de la otra. Puntuando especialmente la multiplicidad
  12. 12. Bibliografía Borges, J. L. (1944). Tres versiones de Judas. En J. L. Borges, Ficciones (págs. 74-77). Ediciones la nueva Calvino, I. (1999). Seis propuestas para El proximo milenio. Siruela.
  13. 13. ¡Mil gracias por su atención!

×