M2M

Emilio Márquez Espino
Emilio Márquez EspinoProfesor en Google Actívate & CEO La Latina Valley

Conclusiones e informe de inteligencia del debate celebrado el 2 de Junio 2011 : Desayuno de Trabajo: "El Internet de las cosas (M2M)" en Madrid.

Desayuno de trabajo Networking Activo sobre "M2M”, 2 de Junio 2011 en Madrid.



Patrocinado por Vodafone.




Los temas planteados para el debate el día del encuentro son:

    ¿Qué tipo de soluciones están demandando los clientes? Hablamos realmente de solu-
ciones o de commodities?
    ¿Qué está frenando el desarrollo de m2m? Porqué llevamos 5-10 años hablando del
tema y no ha terminado de explotar?
    ¿Qué papel le corresponde a cada actor de la cadena de valor?
    ¿Qué alcance tienen los proyectos de m2m? Son locales o globales?
    M2M: ¿Consumo o Empresa?
    Situación del mercado español M2M
    Qué verticales serán los de mayor crecimiento en M2M
    Temores en la sociedad al M2M
    Riesgos y complejidad de proyectos M2M
    Papel de la Administración para impulsar M2M en España.
    Posible impacto del ETSI con su plataforma y estándares
    Retos tecnológicos para dar cabida a la demanda estimada ¿50.000 millones de má-
quinas?
    Modelos de negocio M2M e IoT
    Cadena de valor del IoT: chips, fabricante, distribuidor, operadora, proveedor, usuario…
¿se podrá poner en marcha?
    La importancia de la gestión, control y análisis de la información, para toma de decisio-
nes. Como ejemplo, comentar que actualmente la domótica es una herramienta funda-
mental en el control, gestión y análisis de la eficiencia energética.
    ¿Es fundamental Internet para la domótica?
Conclusiones del debate:



Evolución

Se estima 150 millones de dispositivos en 2020.

Fue en el 3GSM del 2010 cuando las operadoras potencian públicamente el M2M:
"Habrá 10 veces más máquinas conectadas a internet que personas". Se anuncia
además de la creación de fuertes inversiones al respecto, tanto en la parte organizativa
como tecnológica (creación de la Unidad de Machine to Machine en Vodafone Global
Enterprise).

La domótica lleva muchos años pero todo está etiquetándose : "La internet de las co-
sas", "Objeto inteligente", etc. Hay que explicarlo a la gente. Esto ha supuesto un pro-
blema de facto pues ha dado lugar a un coto cerrado.

Las tarifas por parte de las operadoras para cada cliente va a ser adhoc, hay necesi-
dades muy distintas entre aplicaciones. Las últimas noticias apuntan a que esto está
empezando a ser una realidad.

Antes con la domótica los usuarios tenían que saber de tecnología, esto se ha solucio-
nado, los usuarios no tienen por qué saber de tecnología, debe ser transparente al
usuario y fácil de usar para el consumidor. La domótica es un concepto, no una tecno-
logía concreta: M2M es una tecnología que sirve para implementar la domótica, que
para triunfar en este campo deberá añadir transparencia al usuario.

La usabilidad de las aplicaciones M2M ha mejorado mucho en los últimos años. La ex-
periencia de usuario se ha simplificado sobremanera. No hay que ser un experto técni-
co para gestionar una aplicación de M2M.

Hay nuevos marcos regulatorios que permiten la inversión de las grandes empresas
con mayor seguridad. Esto aplica fundamentalmente a eléctricas, seguridad, automo-
ción y ascensores.

    Complejidad de proyectos M2M : Se requiere un nivel de especialización que todavía no
hay disponible en el mercado. Esto es especialmente relevante puesto que no se puede
dar un tratamiento generalista a un proyecto de m2m. Para poder dar una verdadera solu-
ción es preciso contar con un equipo de expertos que sean capaces de hacerlo.

Hay que tangibilizar el beneficio concreto para el cliente y no es fácil. La empresas es-
tán buscando soluciones. Hay que demostrar qué les aporta la solución en cuanto a
innovación y eficiencia.
La innovación mejora la eficiencia operativa a medio plazo, en tanto en cuanto esté
adaptado al proceso productivo y operativo de la empresa.

Sectores que serán los impulsores: Ascensores, automotriz, Utilities (smart-grid)
. En una segunda oleada con dispositivos de electrónica de consumo, incluida la domó-
tica. en gran medida gracias a la regulación que la CEE está realizando.

El cliente quiere una solución completa, no parcial. La forma de abordar el M2M ha si-
do muy limitada. Esto ha sido responsabilidad de todos los actores de M2M.

Hasta que las operadoras no han dejado de centrarse en su negocio de la voz, el SMS y
los smartphones, no se ha conocido el M2M de forma masiva



Empresas y clientes

Los empresarios deben acudir a nuevos mercados, que se asocien, «quizá sea el mo-
mento de comprar, inventar, trabajar pero, sobre todo, elegir el camino más adecua-
do»"


¿Qué tipo de soluciones están demandando los clientes? Hablamos realmente de so-
luciones o de commodities?
• Hay que empezar por soluciones personalizadas y luego se paquetizará.
• El cliente quiere soluciones a un precio razonable.
• Necesitamos early adopters que en ciertos colectivos arranquen el éxito del M2M de
  forma paulatina. Es la forma de adopción de nuevas tecnologías: Se empieza con
  early adopters y van incorporando poco a poco los followers.

M2M: ¿Consumo o Empresa? : B2B2C. Las empresas deben implementar primero
M2M en sus desarrollos y posteriormente se le ofrecerá al cliente un aplicativo funcio-
nal y probado.

Por el avance de la tecnología hay un mayor interés en las grandes compañías por el
M2M

Todavía las empresas están buscando su hueco en el M2M y qué hacer concretamen-
te. Con lo que toca tangibilizar qué puede hacer m2m por sus empresas, clientes, ven-
tas y operaciones.+


Tecnología

¿Qué está frenando el desarrollo de m2m? ¿Por qué llevamos 5-10 años hablando del
tema y no ha terminado de explotar?
• La tecnología no era "usable" ni sencilla, ha mejorado mucho en este aspecto en los
  últimos tiempos.
• El M2M ha estado manejado por ingenieros que no sabían "vender" suficientemente
  bien ni realizar un buen marketing para ofrecer las bondades del M2M. También hace
  falta un adecuado desarrollo de negocio, integrar las soluciones con la estructura
  empresarial.
• El avance en regulación estable ha facilitado que mejore la situación para crecer. Fal-
  taría por otro lado mayor incentivo para la aceleración tecnológica.

Es requisito necesario implicar a los fabricantes de sensores y/o máquinas en el proceso
de creación de una solución. Sin ellos no se puede.

La necesidad de un proceso de ingeniería para disponer de una solución M2M, hace que
las SMEs no puedan abordar esa implantación: necesitan de un producto cerrado que
tiene que empezar a fraguarse en las grandes empresas o con gran inversión.

El coste de la ingeniería ha sido un stopper. El coste de las comunicaciones no.



Situación del mercado español M2M

No estamos peor que en el resto de Europa, algo retrasados respecto a USA. España
está cómo Europa.

España ha sido muy buena en domótica pero nunca hemos sido buenos en vender en
el exterior. El nivel de ingeniería de España es muy alto.

Hay mucha solución M2M que no se publica cómo tal y faltan estadísticas oficiales que
den una base de conocimiento de cómo está el sector en España. Mucho negocio de
m2m está incorporado oficialmente dentro de Mobile Broadband.

La CMT está publicando desde hace un tiempo datos e impulsa que se publiquen esta-
dísticas sobre la industria M2M. El mercado está en torno a las 2.2 millones de cone-
xiones en España.

Por sectores en seguridad España es puntera mundial. Estamos muy avanzados en
ascensores. En ambulancias estamos muy bien. En domótica también somos líderes
en Europa, al nivel de Alemania y países nórdicos.



Desayuno de Trabajo Networking Activo sobre M2M, patrocinado por Vodafone.
Las empresas participantes en el Desayuno de Trabajo fueron : Amplia Soluciones, Enter-
prise Ireland, Homesystems, Inmomatica, Libelium, Networking Activo, Oracle y Vodafone.



Creador del documento: Emilio Márquez Espino CEO de Networking Activo.

Recommended

Hablemos sobre Software libre by
Hablemos sobre Software libreHablemos sobre Software libre
Hablemos sobre Software libreEmilio Márquez Espino
1.2K views8 slides
Foro, Redes Sociales y Comunidades Online by
Foro, Redes Sociales y Comunidades OnlineForo, Redes Sociales y Comunidades Online
Foro, Redes Sociales y Comunidades OnlineEmilio Márquez Espino
1.8K views5 slides
Redes de Blogs y Webs - 9 junio 2011 Barcelona by
Redes de Blogs y Webs - 9 junio 2011 BarcelonaRedes de Blogs y Webs - 9 junio 2011 Barcelona
Redes de Blogs y Webs - 9 junio 2011 BarcelonaEmilio Márquez Espino
899 views5 slides
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing... by
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...
Publicidad 2.0 Lo que deberían saber quienes trabajan enpublicidad, marketing...edwardo
701 views23 slides
Publicidad20 by
Publicidad20Publicidad20
Publicidad20drgutie
259 views22 slides
01 Marketing Digital by
01 Marketing Digital01 Marketing Digital
01 Marketing Digitalsinaibucio
3.5K views19 slides

More Related Content

What's hot

Fundamentos de tecnología by
Fundamentos de tecnologíaFundamentos de tecnología
Fundamentos de tecnologíaBrox Technology
2.4K views55 slides
PureMobile 2014 by
PureMobile 2014PureMobile 2014
PureMobile 2014Mobile Marketing Association Spain
919 views13 slides
6.8 On y OFF by
6.8 On y OFF6.8 On y OFF
6.8 On y OFFBrox Technology
415 views3 slides
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs by
Impacto De Las Nuevas TecnologíAsImpacto De Las Nuevas TecnologíAs
Impacto De Las Nuevas TecnologíAsfranzoliver
227 views11 slides
Marketing en internet by
Marketing en internetMarketing en internet
Marketing en internetRafael Garcia Mendez
120 views22 slides
Sennheiser expo contact_2010 by
Sennheiser expo contact_2010Sennheiser expo contact_2010
Sennheiser expo contact_2010expocontact
417 views61 slides

What's hot(13)

Viewers also liked

Francese+ federica piras by
Francese+ federica pirasFrancese+ federica piras
Francese+ federica pirasnivolasy
328 views20 slides
Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d... by
Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d...Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d...
Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d...sajeenaffaires
435 views29 slides
France Pictures by
France PicturesFrance Pictures
France Picturessaintrose
287 views4 slides
Lettre cese snit[1] by
Lettre cese snit[1]Lettre cese snit[1]
Lettre cese snit[1]Laurent Bordeau
416 views3 slides
Valtech - Comment maximiser le ROI de vos données? by
Valtech - Comment maximiser le ROI de vos données?Valtech - Comment maximiser le ROI de vos données?
Valtech - Comment maximiser le ROI de vos données?Valtech
695 views39 slides

Viewers also liked(20)

Francese+ federica piras by nivolasy
Francese+ federica pirasFrancese+ federica piras
Francese+ federica piras
nivolasy328 views
Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d... by sajeenaffaires
Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d...Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d...
Compilation des présentations du 5@7 du SAJE accompagnateur d'entrepreneurs d...
sajeenaffaires435 views
France Pictures by saintrose
France PicturesFrance Pictures
France Pictures
saintrose287 views
Valtech - Comment maximiser le ROI de vos données? by Valtech
Valtech - Comment maximiser le ROI de vos données?Valtech - Comment maximiser le ROI de vos données?
Valtech - Comment maximiser le ROI de vos données?
Valtech695 views
Valtech - Urban Dive, du concept à la réalité by Valtech
Valtech - Urban Dive, du concept à la réalitéValtech - Urban Dive, du concept à la réalité
Valtech - Urban Dive, du concept à la réalité
Valtech493 views
Corte Grande N° 52 - Dicembre 2010 by Corte Grande
Corte Grande N° 52 - Dicembre 2010Corte Grande N° 52 - Dicembre 2010
Corte Grande N° 52 - Dicembre 2010
Corte Grande281 views
Failles du budget 2015 et trajectoire alternative 2014-2019 by Fondation iFRAP
Failles du budget 2015 et trajectoire alternative 2014-2019Failles du budget 2015 et trajectoire alternative 2014-2019
Failles du budget 2015 et trajectoire alternative 2014-2019
Fondation iFRAP3.7K views
Diaporama muriel lechat les chiffres clés by murlec
Diaporama muriel lechat les chiffres clésDiaporama muriel lechat les chiffres clés
Diaporama muriel lechat les chiffres clés
murlec674 views
Le carnaval+mara dagostino by nivolasy
Le carnaval+mara dagostinoLe carnaval+mara dagostino
Le carnaval+mara dagostino
nivolasy1.1K views
Presentation2 by Mary2
Presentation2Presentation2
Presentation2
Mary2342 views
Contribution generale-de-maintenant-la-gauche-au-congres-de-poitiers by Jean-Michel Boudon
Contribution generale-de-maintenant-la-gauche-au-congres-de-poitiersContribution generale-de-maintenant-la-gauche-au-congres-de-poitiers
Contribution generale-de-maintenant-la-gauche-au-congres-de-poitiers
Jean-Michel Boudon783 views

Similar to M2M

La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios by
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negociosLa oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negociosMarta Pardal
847 views13 slides
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios by
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negociosLa oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negociosMarta Pardal
1 view13 slides
Presentación torisme e naues tecnologíes - era economía aranesa deth s xxi by
Presentación torisme e naues tecnologíes - era economía aranesa deth s xxiPresentación torisme e naues tecnologíes - era economía aranesa deth s xxi
Presentación torisme e naues tecnologíes - era economía aranesa deth s xxiJacint Berengueras
631 views52 slides
Caso final by
Caso finalCaso final
Caso finalRosa Alfaro
1.5K views11 slides
SMART BUSINESS CONTROL by
SMART BUSINESS CONTROLSMART BUSINESS CONTROL
SMART BUSINESS CONTROLvideos
1.3K views49 slides
M2M en el ecosistema de una telco by
M2M en el ecosistema de una telcoM2M en el ecosistema de una telco
M2M en el ecosistema de una telcoAMETIC
3.1K views25 slides

Similar to M2M(20)

La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios by Marta Pardal
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negociosLa oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios
Marta Pardal847 views
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios by Marta Pardal
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negociosLa oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios
La oportunidad del mercado M2M para los pequeños negocios
Marta Pardal1 view
Presentación torisme e naues tecnologíes - era economía aranesa deth s xxi by Jacint Berengueras
Presentación torisme e naues tecnologíes - era economía aranesa deth s xxiPresentación torisme e naues tecnologíes - era economía aranesa deth s xxi
Presentación torisme e naues tecnologíes - era economía aranesa deth s xxi
Jacint Berengueras631 views
SMART BUSINESS CONTROL by videos
SMART BUSINESS CONTROLSMART BUSINESS CONTROL
SMART BUSINESS CONTROL
videos1.3K views
M2M en el ecosistema de una telco by AMETIC
M2M en el ecosistema de una telcoM2M en el ecosistema de una telco
M2M en el ecosistema de una telco
AMETIC3.1K views
Lez.9.tend y nuev mod com man by jesustimoteo
Lez.9.tend y nuev mod com manLez.9.tend y nuev mod com man
Lez.9.tend y nuev mod com man
jesustimoteo292 views
Informe: Análisis sectorial de la implantación de las TIC en la pyme española by Alfredo Vela Zancada
Informe: Análisis sectorial de la implantación de las TIC en la pyme española Informe: Análisis sectorial de la implantación de las TIC en la pyme española
Informe: Análisis sectorial de la implantación de las TIC en la pyme española
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e... by José Manuel Arroyo Quero
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
Informe PYME 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la PYME e...
Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española by José Manuel Arroyo Quero
 Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la PYME española
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015 by Fátima Martinez López
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española 2015
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0 by OptimediaSpain
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
Analisis sectorial de_implantacion_de_las_tic_en_la_pyme_espanola_0
OptimediaSpain442 views
Revista Mundo Contact Enero 2014 by Mundo Contact
Revista Mundo Contact Enero 2014Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014
Mundo Contact1.6K views
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital by jesustimoteo
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digitalHpu2011leccion12 negocio com en la era digital
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
jesustimoteo465 views
RANDOM Nota de Prensa Informe Digitalización Centros Comerciales by sjimflo
RANDOM Nota de Prensa Informe Digitalización Centros ComercialesRANDOM Nota de Prensa Informe Digitalización Centros Comerciales
RANDOM Nota de Prensa Informe Digitalización Centros Comerciales
sjimflo778 views
Desarrollo tecnologico by guest46cf4e
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
guest46cf4e298 views
Desarrollo tecnologico by guest46cf4e
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
guest46cf4e16.2K views

More from Emilio Márquez Espino

Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitales by
Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitalesPinceladas del presente y futuro de las agencias digitales
Pinceladas del presente y futuro de las agencias digitalesEmilio Márquez Espino
458 views28 slides
Emprendimiento en España y mercado laboral by
Emprendimiento en España y mercado laboralEmprendimiento en España y mercado laboral
Emprendimiento en España y mercado laboralEmilio Márquez Espino
682 views11 slides
¿Cómo usar las redes sociales para el networking? by
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?¿Cómo usar las redes sociales para el networking?
¿Cómo usar las redes sociales para el networking?Emilio Márquez Espino
815 views22 slides
Razones para emprender en el comercio electrónico by
Razones para emprender en el comercio electrónicoRazones para emprender en el comercio electrónico
Razones para emprender en el comercio electrónicoEmilio Márquez Espino
730 views13 slides
Cazando clientes en la red by
Cazando clientes en la redCazando clientes en la red
Cazando clientes en la redEmilio Márquez Espino
2.1K views17 slides
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH by
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHHNuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHHEmilio Márquez Espino
1.4K views18 slides

More from Emilio Márquez Espino(20)

Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH by Emilio Márquez Espino
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHHNuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Nuevos retos tecnológicos para los profesionales de RRHH
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad by Emilio Márquez Espino
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridadClaves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
Claves para emprender y encontrar empleo en el mundo de la CiberSeguridad
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com by Emilio Márquez Espino
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.comCambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Cambio de modelo de negocio en Internet - EmprendoconVodafone.com
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico by Emilio Márquez Espino
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio ElectrónicoConclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Conclusiones e informe de inteligencia sobre Comercio Electrónico
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos by Emilio Márquez Espino
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicosConclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos

Recently uploaded

Tarea15.pptx by
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptxillanlir
11 views6 slides
Dominios de Internet.pdf by
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 views2 slides
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... by
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
51 views29 slides
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx by
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptxal223915
6 views39 slides
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx by
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 views6 slides
proyecto lavadora.docx by
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxpaulavallejo21
11 views2 slides

Recently uploaded(20)

Tarea15.pptx by illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir11 views
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx by al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 views
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx by davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx by DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 views
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf by coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx by Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 views
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx by dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 views
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software by EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 views
El Ciberespacio y sus Características.pptx by AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira19 views
Tecnologías para la enseñanza virtual by mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 views
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx by DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 views
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx by MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx by Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 views
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf by BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 views
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx by CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx

M2M

  • 1. Desayuno de trabajo Networking Activo sobre "M2M”, 2 de Junio 2011 en Madrid. Patrocinado por Vodafone. Los temas planteados para el debate el día del encuentro son:     ¿Qué tipo de soluciones están demandando los clientes? Hablamos realmente de solu- ciones o de commodities?     ¿Qué está frenando el desarrollo de m2m? Porqué llevamos 5-10 años hablando del tema y no ha terminado de explotar?     ¿Qué papel le corresponde a cada actor de la cadena de valor?     ¿Qué alcance tienen los proyectos de m2m? Son locales o globales?     M2M: ¿Consumo o Empresa?     Situación del mercado español M2M     Qué verticales serán los de mayor crecimiento en M2M     Temores en la sociedad al M2M     Riesgos y complejidad de proyectos M2M     Papel de la Administración para impulsar M2M en España.     Posible impacto del ETSI con su plataforma y estándares     Retos tecnológicos para dar cabida a la demanda estimada ¿50.000 millones de má- quinas?     Modelos de negocio M2M e IoT     Cadena de valor del IoT: chips, fabricante, distribuidor, operadora, proveedor, usuario… ¿se podrá poner en marcha?     La importancia de la gestión, control y análisis de la información, para toma de decisio- nes. Como ejemplo, comentar que actualmente la domótica es una herramienta funda- mental en el control, gestión y análisis de la eficiencia energética.     ¿Es fundamental Internet para la domótica?
  • 2. Conclusiones del debate: Evolución Se estima 150 millones de dispositivos en 2020. Fue en el 3GSM del 2010 cuando las operadoras potencian públicamente el M2M: "Habrá 10 veces más máquinas conectadas a internet que personas". Se anuncia además de la creación de fuertes inversiones al respecto, tanto en la parte organizativa como tecnológica (creación de la Unidad de Machine to Machine en Vodafone Global Enterprise). La domótica lleva muchos años pero todo está etiquetándose : "La internet de las co- sas", "Objeto inteligente", etc. Hay que explicarlo a la gente. Esto ha supuesto un pro- blema de facto pues ha dado lugar a un coto cerrado. Las tarifas por parte de las operadoras para cada cliente va a ser adhoc, hay necesi- dades muy distintas entre aplicaciones. Las últimas noticias apuntan a que esto está empezando a ser una realidad. Antes con la domótica los usuarios tenían que saber de tecnología, esto se ha solucio- nado, los usuarios no tienen por qué saber de tecnología, debe ser transparente al usuario y fácil de usar para el consumidor. La domótica es un concepto, no una tecno- logía concreta: M2M es una tecnología que sirve para implementar la domótica, que para triunfar en este campo deberá añadir transparencia al usuario. La usabilidad de las aplicaciones M2M ha mejorado mucho en los últimos años. La ex- periencia de usuario se ha simplificado sobremanera. No hay que ser un experto técni- co para gestionar una aplicación de M2M. Hay nuevos marcos regulatorios que permiten la inversión de las grandes empresas con mayor seguridad. Esto aplica fundamentalmente a eléctricas, seguridad, automo- ción y ascensores.     Complejidad de proyectos M2M : Se requiere un nivel de especialización que todavía no hay disponible en el mercado. Esto es especialmente relevante puesto que no se puede dar un tratamiento generalista a un proyecto de m2m. Para poder dar una verdadera solu- ción es preciso contar con un equipo de expertos que sean capaces de hacerlo. Hay que tangibilizar el beneficio concreto para el cliente y no es fácil. La empresas es- tán buscando soluciones. Hay que demostrar qué les aporta la solución en cuanto a innovación y eficiencia.
  • 3. La innovación mejora la eficiencia operativa a medio plazo, en tanto en cuanto esté adaptado al proceso productivo y operativo de la empresa. Sectores que serán los impulsores: Ascensores, automotriz, Utilities (smart-grid) . En una segunda oleada con dispositivos de electrónica de consumo, incluida la domó- tica. en gran medida gracias a la regulación que la CEE está realizando. El cliente quiere una solución completa, no parcial. La forma de abordar el M2M ha si- do muy limitada. Esto ha sido responsabilidad de todos los actores de M2M. Hasta que las operadoras no han dejado de centrarse en su negocio de la voz, el SMS y los smartphones, no se ha conocido el M2M de forma masiva Empresas y clientes Los empresarios deben acudir a nuevos mercados, que se asocien, «quizá sea el mo- mento de comprar, inventar, trabajar pero, sobre todo, elegir el camino más adecua- do»" ¿Qué tipo de soluciones están demandando los clientes? Hablamos realmente de so- luciones o de commodities? • Hay que empezar por soluciones personalizadas y luego se paquetizará. • El cliente quiere soluciones a un precio razonable. • Necesitamos early adopters que en ciertos colectivos arranquen el éxito del M2M de forma paulatina. Es la forma de adopción de nuevas tecnologías: Se empieza con early adopters y van incorporando poco a poco los followers. M2M: ¿Consumo o Empresa? : B2B2C. Las empresas deben implementar primero M2M en sus desarrollos y posteriormente se le ofrecerá al cliente un aplicativo funcio- nal y probado. Por el avance de la tecnología hay un mayor interés en las grandes compañías por el M2M Todavía las empresas están buscando su hueco en el M2M y qué hacer concretamen- te. Con lo que toca tangibilizar qué puede hacer m2m por sus empresas, clientes, ven- tas y operaciones.+ Tecnología ¿Qué está frenando el desarrollo de m2m? ¿Por qué llevamos 5-10 años hablando del tema y no ha terminado de explotar?
  • 4. • La tecnología no era "usable" ni sencilla, ha mejorado mucho en este aspecto en los últimos tiempos. • El M2M ha estado manejado por ingenieros que no sabían "vender" suficientemente bien ni realizar un buen marketing para ofrecer las bondades del M2M. También hace falta un adecuado desarrollo de negocio, integrar las soluciones con la estructura empresarial. • El avance en regulación estable ha facilitado que mejore la situación para crecer. Fal- taría por otro lado mayor incentivo para la aceleración tecnológica. Es requisito necesario implicar a los fabricantes de sensores y/o máquinas en el proceso de creación de una solución. Sin ellos no se puede. La necesidad de un proceso de ingeniería para disponer de una solución M2M, hace que las SMEs no puedan abordar esa implantación: necesitan de un producto cerrado que tiene que empezar a fraguarse en las grandes empresas o con gran inversión. El coste de la ingeniería ha sido un stopper. El coste de las comunicaciones no. Situación del mercado español M2M No estamos peor que en el resto de Europa, algo retrasados respecto a USA. España está cómo Europa. España ha sido muy buena en domótica pero nunca hemos sido buenos en vender en el exterior. El nivel de ingeniería de España es muy alto. Hay mucha solución M2M que no se publica cómo tal y faltan estadísticas oficiales que den una base de conocimiento de cómo está el sector en España. Mucho negocio de m2m está incorporado oficialmente dentro de Mobile Broadband. La CMT está publicando desde hace un tiempo datos e impulsa que se publiquen esta- dísticas sobre la industria M2M. El mercado está en torno a las 2.2 millones de cone- xiones en España. Por sectores en seguridad España es puntera mundial. Estamos muy avanzados en ascensores. En ambulancias estamos muy bien. En domótica también somos líderes en Europa, al nivel de Alemania y países nórdicos. Desayuno de Trabajo Networking Activo sobre M2M, patrocinado por Vodafone.
  • 5. Las empresas participantes en el Desayuno de Trabajo fueron : Amplia Soluciones, Enter- prise Ireland, Homesystems, Inmomatica, Libelium, Networking Activo, Oracle y Vodafone. Creador del documento: Emilio Márquez Espino CEO de Networking Activo.