Advertisement
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Advertisement
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Advertisement
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Advertisement
Taller de Electricidad y Electrónica.pdf
Upcoming SlideShare
Estrategias de Apoyo.pdfEstrategias de Apoyo.pdf
Loading in ... 3
1 of 15
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Taller de Electricidad y Electrónica.pdf

  1. Taller de Electricidad y Electrónica Frank Samuel Capote Carmona Juan David Garces castañeda David Gonzalez Cuero Emanuel Jose minotta velez Juan Manuel Trujillo Solano Grado 10-3 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnologia e informatica Santiago de Cali 2023
  2. Ley de watt: La ley de Watt es una ley aplicable a los circuitos eléctricos y hace referencia a la cantidad de potencia que estos tienen. Esta ley nos dice lo siguiente: De esta definición podemos rescatar la influencia de dos elementos importantes en esta ley: el voltaje y la corriente con la que se encuentra trabajando el circuito, los cuales entran en juego gracias al resultado de su producto; de esta premisa te puedes dar una idea de cómo va la formula de la ley de Watt, que ya veremos en apartados posteriores. Otra cosa que vale la pena recordar en esta definición, es que la unidad de potencia es el Watt (W), equivalente a 1 Joule/segundo. Finalmente, la potencia es uno de los elementos más importantes que debes conocer si quieres tener una mayor claridad sobre cómo funciona la electricidad en muchos circuitos eléctricos y electrónicos. El concepto de potencia, explicado de una forma sencilla, indica que tan rápido una carga puede convertir energía eléctrica en otra forma de energía. Más adelante recordaremos un poco más sobre la potencia. Ahora que ya tuvimos este primer acercamiento con la ley de Watts, recordemos algunos conceptos básicos en el siguiente apartado. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS A LA LEY DE WATT Como pudiste haberte dado cuenta gracias al apartado anterior, la ley de watt tiene algunos conceptos básicos que son importante entender. El objetivo de este apartado es recordar la definición y algunas características inherentes del voltaje, la corriente eléctrica y la potencia. Al final, esto es mucho más importante de lo que puede lucir, pues más adelante definiremos algunas expresiones matemáticas que contienen los conceptos que estamos por ver. Veamos que nos dice cada uno de ellos a continuación. ¿QUÉ ES EL VOLTAJE? Recordemos rápidamente que el voltaje se define de la siguiente forma: “El voltaje es la diferencia de potencial que existe entre dos puntos en un campo eléctrico”. Así de sencilla es la definición de voltaje, pero si estuviéramos buscando maneras de explicarlo de forma mucho mas sencilla, te diría que es la magnitud física (fuerza) que es causante de la corriente eléctrica, pues el voltaje es el impulsor de los electrones a través de un circuito eléctrico cerrado.
  3. El voltaje tiene una unidad de medida representada como volts o voltios en otros países, y se simboliza como una V. Dentro de este concepto, también existen clasificaciones o tipos de voltajes: ● Voltaje inducido. ● Voltaje alterno (VA). ● Voltaje directo. ● Voltaje continuo. El cálculo más utilizado es el del voltaje en componentes pasivos, la cual se calcula con ayuda de la famosa ley de Ohm y la expresión es la siguiente: Donde: V = Voltaje en volts. R = Resistencia, en ohms. I = intensidad de corriente, en amperes. ¿QUÉ ES LA CORRIENTE? Dentro de la ley de Watt también se encuentra en juego la corriente eléctrica, el cual es un concepto que se define de la siguiente forma: “La corriente eléctrica es el movimiento de una carga eléctrica que atraviesa un material conductor o semi conductor durante un lapso determinado”. Como vimos hace unos instantes, el voltaje es quien se encarga de impulsar a la corriente eléctrica. La relación entre estos dos conceptos es muy estrecha, pues en forma de analogía hablamos de un rio: la intensidad es la cantidad de agua que viaja por ese rio mientras que el voltaje es la presión con la que viaja el agua.
  4. La intensidad de esta corriente se mide en Coulomb por segundo (C/s) en el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad de medida son los amperes y se simboliza con la letra A. El origen de este fenómeno se debe gracias al movimiento de electrones (o cargas libres) que están en un material conductor que, a su vez, puede encontrarse en un circuito eléctrico; si este circuito es cerrado, la carga eléctrica fluye de negativo a positivo. Como en el caso del voltaje, también existen diferentes tipos de corriente eléctrica, dependiendo de la temporalidad y sentida de esta. A continuación, te presento rápidamente estas variantes: ● Corriente continua (CC): es aquella que tiene un flujo continuo de carga eléctrica a través de dos puntos de diferente voltaje y carga. ● Corriente alterna (CA): la corriente alterna se caracteriza por poseer cambios en su magnitud y dirección en intervalos regulares de tiempo. Es el tipo de corriente que se usa en nuestras casas para echar a andar la lavadora, la plancha, la televisión o para cargar nuestros dispositivos. Al igual que en voltaje, utilizamos la ley de Ohm para calcular la intensidad de corriente eléctrica. Esto lo puedes hacer de la siguiente forma: Donde: I = intensidad de corriente eléctrica, en amperes. V = voltaje, en volts. R = resistencia del circuito, en ohms.
  5. TRIANGULO DE LA LEY DE WATT Un triángulo es una representación gráfica que nos ayuda a determinar rápidamente las formulas o expresiones matemáticas con magnitudes físicas relacionadas entre sí. Si conoces un poco del tema, sabrás que existe un triángulo para determinar en el campo de la física el tiempo, la distancia y la velocidad. La ley de Ohm también tiene su propio triángulo. La ley de Watt también utiliza este método, el cual te ayudará muchísimo a recordar las formulas de esta ley. El triángulo de la ley de Watt es el siguiente: En este triángulo, podemos obtener las siguientes expresiones, las cuales son esenciales para la ley de Watt, como lo vimos al comienzo: Estas formulas son muy sencillas de comprender, ¿no crees? Llegados a este punto, estamos listos para irnos directamente a la parte teórica para aplicar todo lo aprendido hasta este punto. Vayamos a ver que nos espera en la sección de práctica.
  6. ley de ohm: La ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos. El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar experimentalmente la relación entre los conductores eléctricos y su resistencia. Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal, tal como lo expresa su enunciado. El descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la resistencia en los circuitos Fórmula de la ley de Ohm La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es V = RI ● V es el potencial eléctrico en voltios. ● I es la corriente en amperios. ● R es la resistencia en ohms. Una regla mnemotécnica para recordar la fórmula de Ohm es recordar que Victoria es la Reina de Inglaterra; V=R.I
  7. Triángulo de Ohm, donde se observan las relaciones entre voltaje, corriente y resistencia. 6 conceptos claves para entender la ley de Ohm Para entender la ley de Ohm, necesitamos aclarar los conceptos de carga, corriente y voltaje, así como explicar en qué consisten los conductores, los aislantes y la resistencia eléctrica. 1. Carga La fuente de todas las cargas eléctricas reside en la estructura atómica. La carga de un electrón es la unidad básica de la carga. La medida para la carga es el coulomb (C) en honor al físico francés Charles Augustin de Coulomb. La carga de un electrón es igual a 1,60 x10-19 C. Esto significa que una carga de 1 C es igual a la carga de 6,25x1018 electrones 2. Corriente La corriente eléctrica es el flujo de carga a través de un conductor por unidad de tiempo. La corriente eléctrica se mide en amperios (A). Un amperio es igual al flujo de 1 coulomb por segundo, es decir, 1A= 1C/s. .
  8. 3. Voltaje La corriente eléctrica que fluye por un conductor depende del potencial eléctrico o voltaje y de la resistencia del conductor al flujo de carga. La corriente eléctrica es comparable al flujo del agua. La diferencia de la presión de agua en una manguera permite que el agua fluya desde una presión alta a una presión baja. La diferencia de potencial eléctrico medido en voltios permite el flujo de las cargas eléctricas por un cable desde una zona de potencial alto a uno bajo. La presión del agua se mantiene por una bomba, y la diferencia de potencial para la carga se mantiene por una batería. 4. Conductores Aquellas sustancias por donde las cargas se mueven fácilmente se llaman conductores. Los metales son excelentes conductores debido a la descolocación o movimiento de sus electrones en su estructura cristalina atómica. Por ejemplo, el cobre, que es usado comúnmente en cables y otros dispositivos eléctricos, contiene once electrones de valencia. Su estructura cristalina consta de doce átomos de cobre unidos a través de sus electrones descolocados. Estos electrones pueden ser considerados como un mar de electrones con la capacidad de migrar por el metal. ● Conductores óhmicos: son aquellos que cumplen la ley de Ohm, es decir, la resistencia es constante a temperatura constante y no dependen de la diferencia de potencial aplicado. Por ejemplo: conductores metálicos. ● Conductores no óhmicos: son aquellos conductores que no siguen la ley de Ohm, es decir, la resistencia varía dependiendo de la diferencia de potencial aplicado. Por ejemplo: ciertos componentes de aparatos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares, etc.
  9. 5. Aislantes Aquellas sustancias que resisten al movimiento de la carga son llamadas aislantes. Los electrones de valencia de los aislantes, como el agua y la madera, están fuertemente restringidos y no pueden moverse libremente por la sustancia. 6. Resistencia eléctrica La resistencia eléctrica es la dificultad con la que las cargas eléctricas fluyen a través de un conductor. Usando la analogía del agua, la resistencia eléctrica puede ser comparada a la fricción del flujo de agua por un tubo. Un tubo liso y pulido ofrece poca resistencia al paso del agua, mientras que un tubo rugoso y lleno de desperdicios hará que el agua se mueva más lentamente. La resistencia eléctrica está relacionada con la interacción de los electrones conductores a medida que se mueven de átomo a átomo por el conductor. La resistencia se mide en ohms u ohmios, y se representa con la letra griega omega Ω. Protoboard: Protoboard, es una placa de pruebas en los que se pueden insertar elementos electrónicos y cables con los que se arman circuitos sin la necesidad de soldar ninguno de los componentes. Las Protoboards tienen orificios conectados entre sí por medio de pequeñas láminas metálicas. Usualmente, estas placas siguen un arreglo en el que los orificios de una misma fila están conectados entre sí y los orificios en filas diferentes no. Los orificios de las placas normalmente tienen una separación de 2.54 milímetros (0.1 pulgadas). Una Protoboard es un instrumento que permite probar el diseño de un circuito sin la necesidad de soldar o desoldar componentes. Las conexiones en una Protoboard se hacen con solo insertar los componentes lo que permite crear y modificar circuitos con mayor velocidad
  10. El código de colores: El código de colores de resistencias es una manera de representar el valor en conjunto con la tolerancia de un circuito eléctrico. En concreto, allí se describen las resistencias con extremos axiales y el código numérico para resistencias SMD Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros componentes como condensadores, inductores, diodos etc. Este código de colores fue creado los primeros años de la década de 1920 en Estados Unidos por la Radio Manufacturer 's Association, hoy parte de la Electronic Industries Alliance. El estándar internacional actual es la norma IEC 60062​publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional.
  11. ¿Qué es tester? Los probadores de software planifican y llevan a cabo pruebas de software de los ordenadores para comprobar si funcionan correctamente. Identifican el riesgo de sufrir errores de un software, detectan errores y los comunican. Evalúan el funcionamiento general del software y sugieren formas de mejorarlo. ¿Cuáles son sus partes? Selector: es un conmutador que permite seleccionar la magnitud que se pretende medir (voltios, amperios u ohmios) y su rango de medición (2 V, 200 V, 2000). Terminales: son las entradas por las que se conectan los puntos del circuito eléctrico sobre los cuales se quiere hacer la medición. Botones: permiten seleccionar algunas opciones que tiene el multímetro. Dependiendo del modelo, se pueden seleccionar más o menos opciones. Pantalla: si el multímetro es digital, tiene una pantalla en la que se muestra el valor medido. Pero si el multímetro es analógico, el multímetro muestra el valor de la medición mediante una aguja. ¿Para qué sirve? Consiste en un dispositivo eléctrico y portátil que permite medir las distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como pueden ser, corrientes, resistencias, potencias, capacidades, etc.
  12. – Mide la frecuencia. – Mide la capacitancia. – Mide la resistencia. – Realiza la prueba de continuidad. – Mide las tensiones de corriente alterna y corriente continua. – Mide la intensidad de corrientes alternas y continuas. – Detecta la presencia de corriente alterna
  13. Conclusiones Frank Samuel Capote Carmona Juan David Garces castañeda David Gonzalez Cuero: En este trabajo pude reforzar el trabajo en equipo y aprendi bastante sobre el voltaje y las resistencias. Emanuel Jose minotta velez Juan Manuel Trujillo Solano Evidencias
Advertisement