Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Presentación Maestría.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Presentación Maestría.pptx
Presentación Maestría.pptx
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 19 Ad

More Related Content

Similar to Presentación Maestría.pdf (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Presentación Maestría.pdf

  1. 1. Evaluación de currículo
  2. 2. Un proceso permanente de investigación que permite analizar los diferentes componentes del currículo, en relación con la realidad de la institución y del entorno social en que se desarrolla el Plan Curricular. ¿Qué es?
  3. 3. Objetivos • Mostrar que la evaluación es un proceso, no un acto puntual. • Explicar la evaluación no como un proceso reducido solo a la determinación de resultados. • Señalar algunos pasos para el proceso de evaluación.
  4. 4. Caracteres de innovación Factores que afectan a su desarrollo Uso que tiene la innovación - Materiales - Practicas - Creencias Aprendizajes y otros resultados Marco de la evaluación según el enfoque de desarrollo
  5. 5. Enfoques y funciones de la evaluación Evaluación externa Evaluación interna
  6. 6. Evaluación formativa. Evaluación “para” el desarrollo Evaluación sumativa. Evaluación “del” desarrollo Propósito Mejorar la intervención educativa, una unidad didáctica, un centro, etc. Constatar la eficacia de los programas y acciones. Comprobar los resultados obtenidos Interés Cualidades y defectos del objeto evaluado Consecución de los objetivos de la acción Resultados deseados Sugerencias para la mejora Juicios sobre resultados y eficacia Nivel deseado de generalización Limitado al contexto específicos evaluado (grupo/alumnado) Comparación entre alumnado/grupos (evaluación “normativa) Supuestos básicos La información obtenida es empleada para mejorar el programa o centro Lo que funciona en un contexto opera de manera similar en otros Metodología Cualitativa: informes orales, recogida continua de información observacional, etc. Cuantitativa: pruebas estandarizadas y limitadas en el tiempo Tiempo Utilidad para la audiencia en el contexto estudiado Capacidad para establecer generalizaciones y aplicaciones a futuras acciones, programas, centros, etc. Objetivos últimos pretendidos Evaluación “para” la mejora: utilidad para la audiencia Evaluación “de” la mejora producida: comparación con otras acciones y programas Diferencia entre la evaluación formativa y sumativa
  7. 7. Ámbitos de evaluación
  8. 8. 1. El contexto en la evaluación del currículum
  9. 9. Modelo CIPP del currículum
  10. 10. 2. La evaluación de centros
  11. 11. 3. La evaluación de programas
  12. 12. 4. Los procesos de la evaluación Componentes básicos del proceso de evaluación (Nevo, 1997) a) Comprender el problema de la evaluación b) Planificación c) Recogida de datos d) Análisis, interpretación y valoración de la información e) Informe de los resultados f) Hacer las recomendaciones pertinentes
  13. 13. 5. Estrategias metodológicas
  14. 14. Reflexiones para el Plan de evaluación de currículum
  15. 15. Ámbito organizativo 1. ¿Quiénes deberían participar en la construcción del plan de evaluación curricular? 2. ¿Cuál sería el proceso de construcción del PEC? 3. ¿Cómo se debería aprobar el plan de evaluación previo a su implementación ?
  16. 16. Ámbito de contenido 1. ¿Qué elementos debería contener el PEC? 1. ¿Qué debería revisarse? 2. ¿En qué momento debería realizarse la EC? 3. ¿Qué enfoque de medición usar ? 4. ¿En quiénes o en qué apoyarse ? 5. ¿Cómo se almacenaría la información? 2. ¿Debería existir un calendario de evaluación? 3. ¿Qué dinámica debería tener el trabajo de evaluación? 4. ¿Qué cobertura del currículo debería contemplar la evaluación? • 1 • 2 • 3 • 4 • 5
  17. 17. Ámbito de ejecución 1. ¿Qué nivel de profundización en la ejecución? ¿Porque hicieron esta selección?:

×