SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS DE
DESASTRE
ELIZABETH RIVERA OCHOA
RIESGOS D DESASTRE “B”
MENU DE TEMAS
• RIESGOS
• DESASTRE
• VULNERABILIDAD
• RESILENCIA
• AMENAZA
• PELIGRO
• ESCENARIOS DE RISGOS
Riesgos
El riesgo es la probabilidad de que
una amenaza se convierta en un
desastre. La vulnerabilidad o las
amenazas, por separado, no
representan un peligro. Pero si se
juntan, se convierten en un riesgo, o
sea, en la probabilidad de que
ocurra un desastre. Sin embargo los
riesgos pueden reducirse o
manejarse.
Desastre
Un desastre es un evento calamitoso,
repentino o previsible, que trastorna
seriamente el funcionamiento de una
comunidad o sociedad y causa unas
pérdidas humanas, materiales,
económicas o ambientales que desbordan
la capacidad de la comunidad o sociedad
afectada para hacer frente a la situación a
través de sus propios recursos. Aunque
frecuentemente son causados por la
naturaleza, los desastres pueden deberse a
la actividad humana.
La vulnerabilidad puede definirse como la
capacidad disminuida de una persona o un grupo de
personas para anticiparse, hacer frente y resistir a
los efectos de un peligro natural o causado por la
actividad humana, y para recuperarse de los
mismos. Es un concepto relativo y dinámico..
VULNERABILIDAD
la resiliencia es la resistencia frente a la adversidad
y la capacidad de reconstruirse , es una actitud vital
positiva a pesar de las circunstancias difíciles y
representa el lado positivo de la salud mental.
consiste también en saber aprender de la derrota y
transformarla en oportunidad de desarrollo.
.
RESILENCIA
Una amenaza es un fenómeno o proceso natural o
causado por el ser humano que puede poner en peligro a
un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no
son precavidos. Existen diferentes tipos de amenazas.
Algunas son naturales, otras son provocadas por el
ser humano, como las llamadas industriales o
tecnológicas (explosiones, incendios y derrames de
sustancias tóxicas). Las guerras y el terrorismo
también son amenazas creadas por el ser humano.
AMENAZA
Peligro es Fuente,
situación o acto con
potencial para causar
daño en términos de
daño humano o
deterioro de la salud,
o una combinación de
estos.
PELIGRO
TERREMOTO
Un terremoto es el
movimiento brusco de
la Tierra , causado por
la brusca liberación de
energía acumulada
durante un largo
tiempo.
ESCENARIO DE RIESGOS
TSUNAMI
Un tsunami es una ola o
serie de olas que se
producen en una masa
de agua al ser
empujada
violentamente por una
fuerza que la desplaza
verticalmente.
DESLAVES
Es la caída de rocas o
tierra desde una ladera,
en forma lenta o rápida,
que se produce en
épocas de lluvia o a
causa de un sismo.
Riesgos :
http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Ite
mid=336&lang=es
Desastre :
https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un-
desastre/
Vulnerabilidad :
https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un-
desastre/que-es-la-vulnerabilidad/
Amenaza:
https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page4-spa.pdf
Peligro :
https://prevencionar.com/2018/03/06/la-diferencia-peligro-riesgo/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Luis Ars
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
kettyramos
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefDamelys Fernández
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
Eliana Jiménez
 
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicosDesastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicos
urgenciasmedicasydesastres
 
Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1
EdixoFinol
 
Desastres naturales ronald
Desastres naturales   ronaldDesastres naturales   ronald
Desastres naturales ronaldrjguerra9
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)16063551
 
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
 tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en... tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
erikalescano07
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoymrs
 
Desastres naturales en ecuador
Desastres naturales en                          ecuadorDesastres naturales en                          ecuador
Desastres naturales en ecuador
raquel rojas
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreEsneyder-nba
 

La actualidad más candente (18)

Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
 
4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo
 
Riesgos Naturales
Riesgos Naturales Riesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicosDesastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicos
 
Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1
 
Desastres naturales ronald
Desastres naturales   ronaldDesastres naturales   ronald
Desastres naturales ronald
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
 tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en... tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
tics- la labor del estudiante universitario en la prevención de desastres en...
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
 
Desastres naturales en ecuador
Desastres naturales en                          ecuadorDesastres naturales en                          ecuador
Desastres naturales en ecuador
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 

Similar a Riesgos de Desastres

Fenómeno natural.pptx
Fenómeno natural.pptxFenómeno natural.pptx
Fenómeno natural.pptx
SamuelCastillo360912
 
proteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptxproteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptx
JurmRubens
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
OmarAlexanerEquiteAv
 
DESARROLLO DE LOS DESASTRES
DESARROLLO DE LOS DESASTRESDESARROLLO DE LOS DESASTRES
DESARROLLO DE LOS DESASTRES
alejo_usco
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
VictorEncalada
 
Prevención de desastres naturales.pptx
Prevención de desastres naturales.pptxPrevención de desastres naturales.pptx
Prevención de desastres naturales.pptx
laurenvanessapaterno
 
Presentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPresentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPFCGR
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosGloria Jimenez
 
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosBases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosEsther Guzmán
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Eduardo Magallanes Ortiz
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
brodriguezm92
 
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia   gestión del riesgo-20151. riesgos armenia   gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
Aura María Duque
 
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
CapillaNuestraSraDeG
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptxTALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
Nancygarciavelasquez
 
Juegos pr..
Juegos pr..Juegos pr..
Ayuda visual 3
Ayuda visual 3Ayuda visual 3

Similar a Riesgos de Desastres (20)

Fenómeno natural.pptx
Fenómeno natural.pptxFenómeno natural.pptx
Fenómeno natural.pptx
 
proteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptxproteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptx
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
 
DESARROLLO DE LOS DESASTRES
DESARROLLO DE LOS DESASTRESDESARROLLO DE LOS DESASTRES
DESARROLLO DE LOS DESASTRES
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
 
Prevención de desastres naturales.pptx
Prevención de desastres naturales.pptxPrevención de desastres naturales.pptx
Prevención de desastres naturales.pptx
 
Presentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPresentación Fernando Guasch
Presentación Fernando Guasch
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosBases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia   gestión del riesgo-20151. riesgos armenia   gestión del riesgo-2015
1. riesgos armenia gestión del riesgo-2015
 
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
1°_CCSS_ FICHA 1_EDA 1_ACTUAMOS RESPONSABLEMENTE FRENTE A LOS DESASTRES NATUR...
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptxTALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
 
Juegos pr..
Juegos pr..Juegos pr..
Juegos pr..
 
Ayuda visual 3(1) 3
Ayuda visual 3(1) 3Ayuda visual 3(1) 3
Ayuda visual 3(1) 3
 
Ayuda visual 3
Ayuda visual 3Ayuda visual 3
Ayuda visual 3
 
Ayuda visual 3
Ayuda visual 3Ayuda visual 3
Ayuda visual 3
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Riesgos de Desastres

  • 1. RIESGOS DE DESASTRE ELIZABETH RIVERA OCHOA RIESGOS D DESASTRE “B”
  • 2. MENU DE TEMAS • RIESGOS • DESASTRE • VULNERABILIDAD • RESILENCIA • AMENAZA • PELIGRO • ESCENARIOS DE RISGOS
  • 3. Riesgos El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse.
  • 4. Desastre Un desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales que desbordan la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación a través de sus propios recursos. Aunque frecuentemente son causados por la naturaleza, los desastres pueden deberse a la actividad humana.
  • 5. La vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un concepto relativo y dinámico.. VULNERABILIDAD
  • 6. la resiliencia es la resistencia frente a la adversidad y la capacidad de reconstruirse , es una actitud vital positiva a pesar de las circunstancias difíciles y representa el lado positivo de la salud mental. consiste también en saber aprender de la derrota y transformarla en oportunidad de desarrollo. . RESILENCIA
  • 7. Una amenaza es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos. Existen diferentes tipos de amenazas. Algunas son naturales, otras son provocadas por el ser humano, como las llamadas industriales o tecnológicas (explosiones, incendios y derrames de sustancias tóxicas). Las guerras y el terrorismo también son amenazas creadas por el ser humano. AMENAZA
  • 8. Peligro es Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos. PELIGRO
  • 9. TERREMOTO Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra , causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. ESCENARIO DE RIESGOS TSUNAMI Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. DESLAVES Es la caída de rocas o tierra desde una ladera, en forma lenta o rápida, que se produce en épocas de lluvia o a causa de un sismo.
  • 10. Riesgos : http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Ite mid=336&lang=es Desastre : https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un- desastre/ Vulnerabilidad : https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un- desastre/que-es-la-vulnerabilidad/ Amenaza: https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page4-spa.pdf Peligro : https://prevencionar.com/2018/03/06/la-diferencia-peligro-riesgo/ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS