Advertisement

Metodología investigacion.ppt

Mar. 22, 2023
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Metodología investigacion.ppt

  1. 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PhD Mario Galindo Soza Gestión 2022
  2. 2
  3. 3 OBJETIVO DEL MODULO LOGRAR QUE LOS CURSANTES DE LA MAESTRIA SE ACTUALICEN EN EL MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS TEORICAS Y MODELOS ESTRATEGICOS DE INVESTIGACION PARA PODER DESARROLLAR LOS COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES DE LOS PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES QUE EXIGE LA MISMA PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO CORRESPONDIENTE.
  4. 4 OBJETIVOS ACADEMICOS ESPECIFICOS DEFINIR Y CONCEPTUALIZAR CIENCIA, TECNICA, METODO, TECNOLOGÍA; METODICA Y METODOLOGIA. DIFERENCIAR TIPOS DE CONOCIMIENTO VS. CONOCIMIENTO CIENTIFICO. SEÑALAR ACTUALES PARADIGMAS Y ENFOQUES EPISTEMICOS DE LA MIC. CONOCER LOS DISTINTOS METODOS Y DISEÑOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. CONOCER Y APLICAR EL MODELO LA INVESTIGACION ACCION ESTRATEGICA .
  5. 5 ELEMENTOS TEORICOS QUE SE DEBEN CONOCER OBLIGATORIAMENTE EN EL TALLER DEL MODULO DE INVESTIGACION
  6. 6 TIPOS DE CONOCIMIENTO TRADICIONAL TECNICO SIMBOLICO MAGICO RELIGIOSO
  7. 7 TIPOS DE CONOCIMIENTO POLITICO ECONOMICO CIENTIFICO PSICO SOCIAL
  8. 8 CONOCIMIENTO CIENTIFICO FACTICO ANALITICO VERIFICABLE COMUNICABLE EXPLICATIVO PREDICTIVO LEGAL ABIERTO UTIL
  9. 9 CIENCIA (LATIN SCIENTIA: CONOCIMIENTO) MODO DE CONOCIMIENTO:  ORDENADO  RIGUROSO  SISTEMATICO  VERIFICABLE  METODICO QUE TIENE EL OBJETO DE DESCUBRIR LEYES, PODERLAS APLICAR Y COMUNICARLAS RACIONAL Y COHERENTEMENTE.
  10. 10 FINALIDAD CIENCIA LA FINALIDAD DE LA CIENCIA ES DESCUBRIR UN MODO CORRECTO DE OBRAR. EL VERDADERO HOMBRE DE CIENCIA INTERVIENE EN UN PROBLEMA O DESCUBRE ALGO: SABIENDO CON PRECISION Y CLARIDAD QUE VA A HACER, PORQUE LO VA A HACER, PARA QUE LO VA HACER, CUANDO DEBERÁ HACERLO Y ESPECIALMENTE CÓMO DEBERÁ HACERLO.
  11. 11 ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA CONTENIDO CAMPO DE ACTUACION METODO
  12. 12 NIVEL DE PROFUNDIDAD DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA  EXPLORATORIO  DESCRIPTIVO  CORRELACIONAL  PROPOSITIVO  EXPLICATIVO  PREDICTIVO
  13. 13 INVESTIGACION CIENTIFICA PROCESO:  SISTEMATICO, FORMAL Y REFLEXIVO  LOGICO, CRITICO E INTENCIONADO CUYA FINALIDAD ES:  DESCUBRIR NUEVA EVIDENCIA  PRODUCIR CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS  MEJORAR LA PRACTICA
  14. 14 PROCESO INVESTIGATIVO IDENTIFICACION Y ANALISIS SISTEMATICO DE UN PROBLEMA DESCRIPCION DEL PROBLEMA DENTRO DE UN CONTEXTO CAUSAL( ANALISIS DE LA SITUACION) PLANTEAMIENTO DE UNA HIPOTESIS CAUSAL COMPROBACION O REFUTACION DE LA HIPOTESIS CAUSAL SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA O ACCION APROPIADA PARA ENFRENTAR LA CAUSA, PROBLEMA O EFECTO. INTERVENCION PARA RESOLVER EL PROBLEMA, CAUSA O EFECTO. APLICACIÓN Y EVALUACION DE RESULTADOS.
  15. 15 PARADIGMAS VIGENTES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
  16. 16 PARADIGMA  MODELO O PATRON DE COMPORTAMIENTO CIENTIFICO  FORMA DE PROCEDER DE UNA COMUNIDAD CIENTIFICA  CONVICCION CIENTIFICA ALREDEDOR DE UNA MANERA DE PENSAR  DIFERENTES FORMAS DE CONOCER, INTERPRETAR Y/O TRANSFORMAR LA REALIDAD.  CONJUNTO DE NORMAS O REGLAS QUE ESTABLECEN LÍMITES PARA PLANTEAR SOLUCIONES A UN PROBLEMA DE CARÁCTER CIENTÍFICO
  17. 17 PARADIGMAS DOMINANTES  POSITIVISTA  INTERPRETATIVO (NATURALISTA)  CRITICO (PRAXIOLOGICO)
  18. 18 POSITIVISTA  FINALIDAD: VERIFICAR, EXPLICAR, VALIDAR, CONTROLAR Y PREDECIR VARIABLES.  VISION DE LA REALIDAD: SIMPLE, FRAGMENTADA, TANGIBLE, EXTERNA.  RELACION SUJETO/OBJETO: INDEPENDIENTE Y LIBRE DE VALORES  METODOLOGIA: OBJETIVA Y CUANTITATIVA  EXPLICACION DE LA CAUSALIDAD: REAL Y PRECEDENTE  AXIOLOGIA: NEUTRAL
  19. 19 INTERPRETATIVO  FINALIDAD: DESCUBRIR, COMPRENDER, INTERPRETAR  VISION DE LA REALIDAD: MULTIPLE, HOLÍSTICA Y DIVERGENTE.  RELACION SUJETO/OBJETO: ESENCIALMENTE INTERRRELACIONADA  METODOLOGIA: SUBJETIVA Y CUALITATIVA  EXPLICACION DE LA CAUSALIDAD: MULTICAUSAL E INTERACCION DE VARIOS FACTORES  AXIOLOGIA: TOMA PARTIDO Y ES INFLUYENTE
  20. 20 CRITICO  FINALIDAD: CRITICAR Y TRANSFORMAR  VISION DE LA REALIDAD: MULTIPLE, CONSTRUIDA Y DINAMICA.  RELACION SUJETO/OBJETO: INTERSUBJETIVA Y LIBERADORA  METODOLOGIA: INVESTIGACION-ACCION- ESTRATEGICA-PARTICIPANTE  EXPLICACION DE LA CAUSALIDAD: MULTIDETERMINANTE  AXIOLOGIA: CRITICA E IDEOLOGIZADA
  21. 21 ELEMENTOS ESTRATEGICOS ELEMENTOS ESTRATEGICOS QUE SE DEBEN ASIMILAR EN EL TALLER PARA DESARROLLAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
  22. 22
  23. 23 METODO (GRIEGO METHA: FIN Y HODOS: CAMINO) HACER ALGO CON ARREGLO A UN ORDEN O SIGUIENDO UN CAMINO (RUTA LOGICA) PARA ALCANZAR UNA META O DERROTERO METODOLOGIA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS DIFERENTES VIAS, FORMAS, METODOS Y MEDIOS DE OBTENCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
  24. 24 METODICA PUENTE ENTRE EL METODO QUE ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA METODOLOGIA Y LAS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE EMPLEAN PARA LOGRAR EL CONOCIMIENTO O SOLUCIONAR UNA SITUACION CONFLICTIVA. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONES PRACTICAS PARA LA INSTRUMENTACION DEL METODO.
  25. 25 METODOS UNIVERSALES INDUCCION DEDUCCION ANALISIS SINTESIS ABSTRACCION CONCRECION OBSERVACION EXPERIMENTACION
  26. 26 METODOS UNIVERSALES INDUCCION P A R T I C U L A R CAMINO QUE SE SIGUE PARTIENDO DE LOS ENLACES OBSERVADOS EN LOS HECHOS PARTICULARES PARA BUSCAR RELACIONES UNIVERSALES G E N E R A L
  27. 27 METODOS UNIVERSALES DEDUCCION G E N E R A L CAMINO QUE SE SIGUE MEDIANTE ENLACE DE JUICIOS PARA LLEGAR A CONCLUSIONES P A R T I C U L A R
  28. 28 METODOS UNIVERSALES CONCRESION ( Del Todo ) DEL FENOMENO A LA ESENCIA DE LA ESENCIA AL FENOMENO ABSTRACCION ( De las Partes )
  29. 29 METODOS UNIVERSALES A N A L I S I S ( Del Todo ) SEPARACION DEL TODO EN SUS PARTES REUNION RACIONAL DE LAS PARTES EN EL TODO S I N T E S I S ( De las Partes )
  30. 30 LINEAMIENTOS EPISTEMICOS -INDUCTIVO-DEDUCTIVO (ARISTOTELES, BACON, GALILEO, NEWTON, LOCKE, HERSHELL, MILL) -A PRIORI DEDUCTIVO (PITAGORAS, PLATON, ARQUIMIDES, LEIBNITZ, DESCARTES, KANT) -HIPOTETICO-DEDUCTIVO (HUME, POPPER, MEDAWAR, ECCLES ) - ANTIMETODO (FEYERABEND, DOBSHANSKY, MAYR)
  31. 31 METODO INDUCTIVO- DEDUCTIVO  LA CIENCIA SE INICIA CON OBSERVACIONES INDIVIDUALES A PÁRTIR DE LAS CUALES SE PLANTEAN GENERALIZACIONES CUYOS CONTENIDOS REBASAN EL DE LOS HECHOS INICIALMENTE OBSERVADOS.  LAS GENERALIZACIONES PERMITEN HACER PREDICCIONES CUYA CONFIRMACIONES LA REFUERZAN Y CUYO FRACASO LAS DEBILITA.
  32. 32 METODO A PRIORI DEDUCTIVO  EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE ADQUIERE POR MEDIO DE LA CAPTURA MENTAL DE UNA SERIE DE PRINCIPIOS GENERALES A PARTIR DE LOS CUALES SE DEDUCEN SUS INSTANCIAS PARTICULARES QUE PUEDEN O NO SER DEMOSTRADAS OBJETIVAMENTE.
  33. 33 METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO  EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE ADQUIERE PLANTEANDO INICIALMENTE ELEMENTOS TEORICOS O HIPOTESIS QUE ANTECEDEN Y DETERMINAN A LA OBSERVACION.
  34. 34 ANTIMETODO  LOS GRANDES CIENTIFICOS NUNCA HAN SEGUIDO REGLAS FORMALES.  NO EXISTE UNO, SINO, MUCHOS METODOS CIENTIFICOS.
  35. 35
  36. 36 REGULACION METODOLOGICA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS REGULATIVOS DE ORDEN ACADEMICO QUE DEBEN SER OBSERVADOS ADECUADAMENTE PARA ELABORAR LOS PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES DE INVESTIGACION ESTRATEGICA DE LA MAESTRIA.
  37. 37 CLASIFICACION DE LOS METODOS APLICACIÓN DE RESULTADOS  FORMALES  NO CONVENCIONALES PROCESO LOGICO  DEDUCTIVOS  INDUCTIVOS  TRANSDUCTIVOS
  38. 38 CLASIFICACION DE METODOS PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO A. NO ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSA / EFECTO 1. EXPLORATORIOS 2. DESCRIPTIVOS –Estudios de Casos –Estudios de Encuestas –Estudios de Tendencias –Estudios de Incidencias –Estudios de Prevalencias
  39. 39 CLASIFICACION DE METODOS PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO A. ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSA / EFECTO 1. CORRELACIONALES 2. EXPLICATIVO-ANALITICOS-VERIFICATIVOS –Estudios de Casos y Controles –Estudios de Cohortes
  40. 40 CLASIFICACION DE METODOS AMBITO DISCIPLINARIO A. HISTORICOS B. ETNOGRAFICOS C. ANTROPOLOGICOS D. ECOLOGICOS E. DOCUMENTALES F. JURIDICOS G. ADMINISTRATIVOS
  41. 41 CLASIFICACION DE METODOS ORIENTACION TEMPORAL A. TRANSVERSALES O DE CORTE B. LONGITUDINALES Retrospectivos Prospectivos Concurrentes
  42. 42 CLASIFICACION DE METODOS SUJETO/OBJETO A. OBJETIVOS (CUANTITATIVOS) B. SUBJETIVOS (CUALITATIVOS) MANIPULACION DE VARIABLES A. PREEXPERIMENTALES B. EXPERIMENTALES C. CUASIEXPERIMENTALES D. NO EXPERIMENTALES E. DE INTERVENCION
  43. 43 HIBRIDO(TRIANGULACION METODOLOGICA) INVESTIGACION TRADICIONAL OBJETIVO: GENERAR UN NUEVO CONOCIMIENTO CIENTIFICO INVESTIGACION-ACCION-ESTRATEGICA OBJETIVO: MEJORAR LA PRACTICA RESOLVER UN PROBLEMA INVESTIGACION OPERATIVA OBJETIVO: TOMA DE DECISIONES
  44. 44 INVESTIGACION FORMAL
  45. 45 INVESTIGACION TRADICIONAL CAMINO METODO INVESTIGACION PROCESO CONOCIMIENTO CIENTIFICO GENERACION CONOCIMIENTO + =
  46. 46 INVESTIGACION TRADICIONAL SELECCIÓN TEMA DEFINICION PROBLEMA FORMULACION OBJETIVOS MARCO TEORICO HIPOTESIS VARIABLES TIPO DE DISEÑO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES INSTRUMENTOS MUESTREO RECOJO INFORMACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS RESULTADOS
  47. 47 ETAPAS PROCESO INVESTIGACION HERNANDEZ, SAMPIERI CONCEBIR IDEA A INVESTIGAR PLANTEAMIENTO PROBLEMA –OBJETIVOS –PREGUNTAS –JUSTIFICACION ELABORAR MARCO TEORICO –OBTENCION –REVISION –DETECCION –LITERARURA DEFINIR PROFUNFIDAD INVESTIGACION –EXPLORACION –DESCRIPCION –CORRELACION –EXOLICACION ESTABLECER HIPOTESIS –DETECCION VARIABLES –OPERACIONA LIZACION VARIABLESº
  48. 48 ETAPAS PROCESO INVESTIGACION HERNANDEZ, SAMPIERI SELECCIONAR DISEÑO –NO EXPERIMEN TAL –PREEXPERIMENT AL –CUASI- EXPERIMENTAL –EXPERIMENTAL MUESTREO –DETERMINAR UNIVERSO –EXTRAER MUESTRA RECOLECTAR DATOS –ELABORAR INSTRUMENTOS DE MEDICION –VALIDAR INSTRUMENTO –CODIFICAR DATOS –CREAR ARCHIVO DATOS ANALIZAR DATOS SELECCIONAR PRUEBAS ESTADISTICAS ELABORAR PLAN DE ANALISIS REALIZAR ANALISIS PRESENTAR RESULTADOS –ELABORAR REPORTE –PRESENTAR REPORTE
  49. 49
  50. 50 INVESTIGACION ACCION ESTRATEGICA (IAE)
  51. 51 IAE CAMINO METODO PROCESO INVESTIGACION-ACCION RESOLUCION AREA CRITICA MEJORAMIENTO PRACTICA
  52. 52 DEFINICION DEL PROBLEMA PARTICULAR
  53. 53 HERRAMIENTAS INTERVENCION
  54. 54 HERRAMIENTAS DE INTERVENCION  ARBOL DE PROBLEMAS  FODA  ESPINA DE PESCADO (ISHIKAWA)  DIAGRAMA DE PARETO  MATRIZ DE HANLON  DIAGRAMAS DE FLUJO (ALGORITMOS)  PARETO  GANTT  PERT
  55. 55 ARBOL DE PROBLEMAS
  56. 56 Matriz FODA A B C D FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTU- NIDADES AMENAZAS
  57. 57 GRAFICA ISHIKAWA
  58. 58 Representación Tabla de Pareto Diagrama de Pareto Ti po de error Número errores % del total % acum. total E B C F D A H I 44 39 35 12 8 3 3 2 30% 27% 24% 8% 6% 2% 2% 1% 30% 57% 81% 89% 95% 97% 99% 100% E 44 30% B 39 57% C 35 81% F 12 89% D 8 95% A 3 97% H 3 99% I 2 100% Diagrama de Pareto 81% 0 20 40 60 80 100 120 140 E B C F D A H I Tipo de error Número de errores 0% 25% 50% 75% 100% Muchos triviales Pocos vitales 146 100% PARETO
  59. 59 Ambito de Acción Actividad 1 Actividad 5 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Responsable Tiempo Actividad 6 Actividad 10 Actividad 7 Actividad 8 Actividad 9 Unidad IV: Estrategia, Actividades y Cronograma del PME GANTT
  60. 60 PARAMETRO VALORACION 1-10 INTERES PRIORIDAD PERTINENCIA RELEVANCIA TRASCENDENCIA VULNERABILIDAD MAGNITUD FACTIBILIDAD VIABILIDAD
  61. 61 DIAGRAMA FLUJO
  62. 62 PERFIL DE LA INVESTIGACION ( 15 PAGINAS) 1. DISEÑO TEORICO PLANTEAMIENTO PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION ALCANCE DEL TRABAJO MARCO TEORICO OBJETIVOS TAREAS INVESTIGATIVAS 2. DISEÑO METODOLOGICO DISEÑO METODOLOGICO TIPO DE INVESTIGACION METODOS TEORICOS METODOS EMPÌRICOS 3. CUERPO CAPITULAR TENTATIVO 4-. BIBLIOGRAFIA
  63. 63 PROYECTO FINAL DE LA INVESTIGACION (70 PAGINAS) 1 INDICE 2. INTRODUCCION DISEÑO INVESTIGACION CUERPO PRINCIPAL TRABAJO 3. MARCO TEORICO 4. COMPROBACION PROPUESTA POLITICAS 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES 7. BIBLIOGRAFIA 6. ANEXOS
  64. 64
  65. 65 TEMA
  66. 66  SE DESPRENDEN DE LOS DIFERENTES CAPITULOS DE LOS MODULOS DE LA MAESTRIA
  67. 67 PROBLEMA
  68. 68 IDENTIFICACION PROBLEMA TIEMPO TIEMPO/ESPACIO SUJETO/OBJETO GENERALIZACION SINGULARIZACION PARTICULARIZACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DELIMITACIÓN PROBLEMA DEFINICIÓN PROBLEMA
  69. 69 PROPUESTA
  70. 70  SOLUCIONES AL PROBLEMA
Advertisement