Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Elena Pisonero

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 23 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Elena Pisonero (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Elena Pisonero

  1. 1. Madrid 5, Oct 2016 www.elenapisonero.com @elenapisonero #Inmobiliario2016
  2. 2. Algunas ideas 1. Oportunidad de este debate. Nuevas dinámicas para nuevos retos. 2. El mundo actual es digital. Necesidad de cambio que debemos convertir en oportunidad. Profesionales. Nuevas capacidades. 3. Necesidad de dimensionar los proyectos empresariales para competir sostenidamente. La aportación del sector inmobiliario
  3. 3. 1. Oportunidad de este debate. Nuevas dinámicas para nuevos retos
  4. 4. 1. Debate… 2. El mundo actual es digital. Necesidad de cambio que debemos convertir en oportunidad. Profesionales. Nuevas capacidades.
  5. 5. [1] VIVIMOS EN UN MUNDO DIGITAL: No existen dos mundos separados. Ambos se entretejen y se cruzan. Se superponen y mezclan hasta conformar una sola realidad • Estamos tan sólo en el inicio del proceso. Apenas han pasado 20 años desde que las primeras empresas comenzaron a usar Internet. • Hoy somos agentes cada vez más activos en el uso de la Red para resolver nuestros temas, informarnos, aprender, expresar nuestras opiniones, ser escuchados, tenidos en cuenta y respetados. Ya hay cerca de 4.000 millones de personas con acceso a la Red, con una capacidad de comunicación como nunca antes. La digitalización está transformando la sociedad generando nuevos retos y oportunidades de negocio. La otra cara: no deberíamos quedarnos fuera, nos convertiríamos en los “analfabetos del sXXI” (no-digitales). Se cierran brechas y se abren otras
  6. 6. [2] GLOBAL E HIPERCONECTADO • Los mercados, las organizaciones y los negocios son globales. Los profesionales son globales. Lo global se ha convertido en habitual y cercano. • La tecnología ha favorecido la conectividad. Lo digital ha acercado lo distante, mezclado lo diverso y visibilizado lo periférico. • La globalización y lo digital han hecho más relevante que nunca lo local, los contextos, lo diferente, los nichos de mercado, la especialización. A la globalización de los mercados, productos, trabajadores y clientes se añade la movilidad y la conectividad ubicua y en tiempo real de mercados y usuarios.
  7. 7. Y [3]: EN CAMBIO PERMANENTE Y ACELERADO Vivimos en un mundo cambiante, innovador, disruptivo, pero también incierto y fragmentario. Ni siquiera el ritmo de cambio es estable y cada día se acelera. Organización empresarial Comunicación interna Gestión de la información Captación/retención de Talento Relación con clientes y grupos de interés Modelos de Innovación y negocio / relaciones con competidores, proveedores … Para “abarcar” ese proceso se precisan nuevas formas de:
  8. 8. La tecnología propicia pero es la cultura / organización la que marca la diferencia En este contexto se revela cada vez más necesaria la capacidad de captar talento, retener el existente e incentivar los procesos internos de aprendizaje y construcción de redes para la incorporación y la adquisición de las competencias digitales necesarias para afrontar esta nueva realidad.
  9. 9. 1. Debate. 2. Entorno digital. 3. Necesidad de dimensionar los proyectos empresariales para competir sostenidamente. La aportación del sector inmobiliario
  10. 10. Emprender para crear, dimensionar para crecer. • La fuente de actividad son las personas con capacidad de generar proyectos, es decir, los emprendedores que se arriesgan y crean empresa. • Es importante promover el emprendimiento pero con ambición y eso exige más tamaño de organización del que estamos acostumbrados. • El tamaño importa para competir en un mercado cada vez más global y complejo.
  11. 11. El tamaño de empresa importa Y el tamaño de empresa depende de las personas Sector Inmobiliario español
  12. 12. PRODUCTIVIDAD INNOVACIÓN GLOBALIZACIÓN EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDAD SOSTENIBILIDAD COSTE FINANCIACIÓN RENTABILIDAD CALIDAD FINANCIACIÓN El tamaño importa
  13. 13. España: más peso de empresas más pequeñas El tamaño medio de empresa es reducido: 4,6 empleados, la mitad que Reino Unido o Alemania (2016), en el sector inmobiliario es la mitad de la mitad: 1,6 en actividades inmobiliarias, ¼ RU y 2,9 en construcción de edificios, ¼ Alemania Distribución muy polarizada: • muchas empresas de muy reducida dimensión (el 94,6% con menos de 10 empleados con una media de 2) • pocas grandes y medianas: en el conjunto un 0,7% • 0,1 en inmobiliario • 0,2 en edificación Pero las empresas medianas y grandes son más productivas • Que las microempresas (x2,7) • En Inmobiliario (1,8x) que en construcción Y lo que es más relevante: más que las de países grandes de la UE como Alemania y Francia.
  14. 14. Fuerte ajuste del sector en la crisis, principalmente en sector de construcción de edificios (del 10,2% del PIB al 3,6%) acercándose a los países del entorno Evolución comparada del sector (2008-2015) Al tiempo que reduce la brecha entre construcción de edificios y actividades inmobiliarias que ganan algo de peso en el periodo, en línea con el resto. Tras el ajuste somos menos diferentes…?
  15. 15. Y es que las diferencias en la productividad agregada entre países se explican por el tamaño de sus empresas más que por la especialización sectorial. Trabajemos mejor en lo que ya hacemos, también en la construcción, en el turismo, en la distribución…
  16. 16. TRABAJAR MEJOR EN LO QUE HACEMOS CAMBIO CULTURAL, DE POLITICAS Y DE LIDERAZGOS DIMENSIONARNOS PARA COMPETIR EN ENTORNO ACTUAL NUEVO ENTORNO [1] VIVIMOS EN UN MUNDO DIGITAL [2] GLOBAL E HIPERCONECTADO Y [3]: EN CAMBIO PERMANENTE Y ACELERADO La tecnología facilita el proceso de transformación pero es la cultura / organización la que marca la diferencia
  17. 17. Como principio general la normativa debe eliminar la referencia a los umbrales. Además, proponemos que la aplicación de las “buenas prácticas” en el ámbito laboral, administrativo y de suministro de información se lleve a cabo desde el inicio de la actividad empresarial, con independencia del tamaño de la empresa y de forma gradual. 1. ELIMINAR BARRERAS REGULATORIAS AL CRECIMIENTO EMPRESARIAL (vinculadas a tamaño 50) y fomentar tamaño (M&A) 2. AYUDAR EN PROCESOS CRITICOS PARA GANAR MUSCULO • FORMACION + PROFESIONALIZACION • FINANCIACION • INNOVACION • INTERNACIONALIZACION 3. CLIMA DE NEGOCIO: la unidad de mercado es básico Eliminar barreras + fomentar el crecimiento Políticas… La Administración puede y debe ayudar a las empresas a crecer. Es importante fomentar el emprendimiento pero tiene más impacto impulsar el crecimiento de las empresas para que ganen dimensión.
  18. 18. Pero Dimensionar requiere sobre todo un nuevo liderazgo personal La Administración puede y debe ayudar a las empresas a mejorar pero los empresarios, los ejecutivos y los profesionales tenemos que asumir nuestra parte con un liderazgo a la altura del reto. Necesidad de dimensión con ambición y profesionalidad. En este contexto se revela cada vez más necesaria la capacidad de captar talento, retener el existente e incentivar los procesos internos de aprendizaje y construcción de redes para la incorporación y la adquisición de las competencias digitales necesarias para afrontar esta nueva realidad. Para “abarcar” ese proceso se precisan “nuevas formas”
  19. 19. • No se trata de crecer por crecer sino de dimensionarnos con los mejores profesionales para ofrecer algo mejor que los demás en un mercado global complejo • Y hoy el crecimiento orgánico tradicional no es suficiente, por tiempo y por necesidad de innovar y eso requiere diversidad. • Necesitamos generar nuevas estrategias de crecimiento que vayan más allá de las clásicas fusiones en el que el grande se come al pequeño porque ya sabemos que preferimos ser cabeza de ratón pero al final nos come el gato. • Vivimos en un mundo digital, de redes, de cooperación, de información, de conocimiento. INNOVACION RÁPIDA TRANSFORMACIÓN: retos y oportunidades DIVERSIDAD DIGITAL Las empresas grandes necesitan de los emprendedores con visión disruptiva (start-ups) y ambición para transformarse Tenemos valiosos profesionales deseando aportar su valor diferencial: senior, mujeres… Tenemos más herramientas que nunca en nuestra historia para generar y gestionar redes inteligentes UNA VISIÓN + ACTUAL
  20. 20. TALENTO - PROFESIONALES Buscar a los mejores que nos complementen. Nueva organización para una nueva manera de trabajar BUSINESS POWERPOIN T 40% 90% 60% GOBIERNO CORPORATIVO Encontrar las fórmulas para formar juntos una red ganadora. Distribuir roles entre los mejor preparados
  21. 21. TRABAJAR MEJOR EN LO QUE HACEMOS CAMBIO CULTURAL, DE POLITICAS Y DE LIDERAZGOS DIMENSIONARNOS PARA COMPETIR EN ENTORNO ACTUAL NUEVO ENTORNO [1] VIVIMOS EN UN MUNDO DIGITAL [2] GLOBAL E HIPERCONECTADO Y [3]: EN CAMBIO PERMANENTE Y ACELERADO La tecnología facilita el proceso de transformación pero es la cultura / organización la que marca la diferencia
  22. 22. Gracias Sigamos tejiendo red www.elenapisonero.com Emprender para crear, dimensionar para crecer.

×